lunes, 9 de abril de 2018

INFORMACION COMERCIAL

Ante la caducidad de los planes de cuotas en Tarjetas que se denominaron "ciudades de Frontera", Las Càmaras de Comercio de todo el paìs, a travès de las Federaciones Provinciales y de CAME, realizaron gestiones ante los ministerios de Producción y de Economìa, para garantizar la renovación del plan que caducaba en abril. 
Como resultado, Le informamos que la decisión del Gobierno ha sido prorrogar el programa “Ahora 12” por 90 días (hasta el 30 de junio). 
En un contexto de retracción de las ventas minoristas, la posibilidad de comprar en cuotas sin interés constituye una herramienta importantísima, que da un gran impulso al consumo”
Las tasas diferenciales que pagarán los comercios a las tarjetas por el Ahora 12 continuarán en un 10% y por el Ahora 18 en un 15%. 

Hubo cambios en Ahora 3 y Ahora 6, que ahora serán del 2% y 4%, respectivamente, y se liquidarán a los 10 días hábiles
A través del programa, se superaron el año pasado los 92 mil millones de pesos y se realizaron 32,5 millones de operaciones entre enero y noviembre de 2017. 

Desde que se lanzaron los 2 últimos planes (3 y 6 cuotas), explican la mitad de las ventas financiadas en cuotas abarcando en especial los rubros más golpeados como indumentaria, calzado y marroquinería de producción nacional.


TURISMO

Se inicia la etapa para sumarse a la Plataforma del Ministerio de Turismo del Programa Nacional de Turismo Interno, la iniciativa que promueve el desarrollo del turismo interno en temporada baja.
Hay que tener en cuenta que la participación del programa es gratuita y abierta a todos los prestadores. Según informó el Mintur, al participar tendrán llegada a millones de personas en todo el país mediante la promoción y difusión: Van a poder mostrar sus ofertas y vender más en temporada baja.
Como requisitos hay que estar inscripto en AFIP y ser un prestador formal homologado por la autoridad correspondiente.

📣 Es importante saber que la primera campaña promocional y el lanzamiento se realizarán durante los meses de mayo y junio de 2018. Por esta razón, se solicita a los prestadores que se registren y que carguen sus ofertas teniendo en cuenta las siguientes premisas:
* Realizar el proceso registro y de carga en Abril de 2018
* Cargar oferta para con foco especial para la temporada baja del primer semestre del año entre el 1° de mayo y el 30 de junio de 2018, pero pudiendo subir las ofertas que tengan disponibles para cualquier momento del año (considerando que la demanda podrá buscar ofertas para períodos futuros más allá de la campaña promocional que comenzará en el mes de Mayo).
* Las ofertas deberán ser a precios promocionales y competitivos, iguales o menores a los ya disponibles en otros canales de distribución, teniendo siempre en cuenta que el objetivo del Programa es disponibilizar capacidad ociosa en temporada baja.
* Comprender la prestación efectiva de los servicios ofrecidos y solicitados por la demanda, brindándoles una atención adecuada.

LOMA DEL MEDIO


LRG 418 FM CUMBRE 98.3 -Vecinos de Loma del Medio de El Bolsón el  miércoles 4 de este  mes  se reunieron con el intendente Pogliano, los Concejales Del Agua;  Ortega;  Caliva y  Cortés , además autoridades provinciales  el Director de Tierras de Río Negro,  el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda,  autoridades del INTA;  dependientes municipales de Catastro y  de Producción Municipal. 

Los vecinos resaltaron que “fue una reunión muy positiva, en la que primó el diálogo y se pudieron escuchar entre los vecinos, como así también la voluntad política del intendente Pogliano -actitud que también resaltaron los funcionarios provinciales- de acercarse a los vecinos para encarar una problemática social que lleva larga data en El Bolsón”. 


Vecinos expresaron  problemáticas y dudas, coincidieron en la necesidad principal de regularizar sus terrenos y viviendas para solicitar los servicios básicos de electricidad y agua, y regularizar los servicios de quienes los usan irregularmente con los problemas que esto trae para todos. 

Se manifestó  también sobre el peligro de incendio, debido a que se pobló el bosque sin planificación resultando un área de alta peligrosidad, y por ende la necesidad de construir reservorios de agua y caminos que permitan el acceso de unidades de lucha contra incendios.
Otra de las principales problemáticas tratadas fue la tala indiscriminada de flora autóctona ( Ciprés)  de lo que en principio era una zona intangible del IFONA   primero y del INTA  luego ; contaminación de las napas; la posibilidad re ubicar viviendas; la necesidad en el caso de avanzado un proyecto de regularización de tierras junto al municipio, no permitiendo nuevas tomas, ni ningún tipo de especulación inmobiliaria en el lugar.