martes, 22 de septiembre de 2015

costos alimentos modulos

Frenan la compra de alimentos

La Fiscalía de Investigaciones retiró el expediente de Desarrollo Social. Fue después de que "Río Negro" consiguiera los mismos productos hasta un 45% más baratos.

Martes 22 Sep 2015 | 0:18


La costosa licitación de la compra alimentos de Río Negro originó ayer la actuación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, que envió personal a Desarrollo Social y retiró el expediente para su análisis. En el gobierno provincial se recurrió a un inicial silencio, mientras se paralizaba el trámite para su tardía revisión frente a la repercusión pública de la operación.
Cada módulo constaba de 17 productos. El Estado aceptó pagar 487 pesos cada uno y en el súper podían conseguirse a 335,09 pesos. (Foto: Marcelo Ochoa)
Además, en lo político, la oposición reaccionó con fuertes críticas. En el oficialismo se advirtieron voces para despegarse de la decisión.
"Río Negro" publicó ayer que la provincia licitó 30.000 módulos alimentarios, integrados con 17 artículos, y que avanzó en su adquisición por 14,6 millones de pesos. El monto de la compra es realmente alto porque significa un desembolso de entre un 35% y un 45% más que los precios del mercado minorista.

En la mañana, el fiscal de Investigaciones, Marcelo Ponzone, intervino de oficio y dispuso el retiro de la documentación de Desarrollo Social, que cumplió su secretario Sergio Ajalla. La transacción pertenece a ese ministerio, pero la licitación fue realizada por la Subsecretaria de Suministros, a cargo de Gabriel Vouillat, que depende de Economía.
Obviamente, cada responsable procuró rápidamente despegarse de la decisión gubernamental de comprar con esos altos valores.

La Contaduría General, como órgano de control externo, también participó de la licitación y en la preadjudicación. Pero en el organismo que conduce Juan Kohon se explicó que su actuación se concentra exclusivamente en "el análisis técnico y legal", pero "no evalúa la oportunidad y la razonabilidad" de los precios. Reafirmó que esa evaluación pertenece a la cartera compradora, en este caso, Desarrollo Social.
La falta de un registro de "precios indicativos" en Suministros es una carencia que Contaduría reconoce para disponer de un "buen sistema", que permita un efectivo cruzamiento y compulsa de valores.

Mientras tanto, el gobierno provincial busca una respuesta creíble a la cuestión. El ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli, hablará hoy de la operación aunque la primera reacción fue paralizar todo, ya que el Estado no había formalizado la transacción, con la tradicional emisión de la orden de compra por parte del organismo.
Hasta ahora Galli no ha firmado y la rúbrica por Desarrollo Social -entre ellas en el acta de la Preadjudicación en favor la empresa Organización Don Tomás- correspondió a la subsecretaria de Suministros del ministerio, Mariela Tetti.
Por su parte, entre los cuestionamientos, la diputada nacional María Emilia Soria publicó su "indignación" en el Facebook, planteando que "con el monto que el gobierno pagó de más" se podría "asistir otras 10.000 familias". Recordó que esos "fondos son nuestros" y se podrían haber usado "esos 4,5 millones de pesos en mejorar la calidad de vida de los rionegrinos". (AV)

corte de LUZ....

La Dirección General de Servicios Públicos, Delegación Noroeste informa: 

Se comunica a la población que el día sábado 26 de 07:00 hs a 13:00 hs aproximadamente, se producirá un corte de energía eléctrica en la linea 33 kva entre el Coihue y Las golondrinas para realizar tareas de poda y reparación de la misma. El corte afectara la zona de El Hoyo, El pedregoso, Desemboque, Golondrinas, Lago Puelo y El Bolson sur.

Disculpen las molestias ocasionadas.

¿Licencia de intendente ?

Martes 22 Sep 2015 | 0:18

EL BOLSÓN (AEB).- Finalmente el intendente Ricardo García (FpV) se allanó a lo dispuesto por la Carta Orgánica Municipal y ayer solicitó formalmente su licencia para dedicarse a la campaña electoral, en búsqueda de su reelección.

Sin embargo, al presentarse la documentación en la sede del Concejo Deliberante para su tratamiento y aceptación, ni la edil a cargo –Paola Sanna (FG)–, ni sus pares accedieron a firmar la recepción en función de que la COM "estipula claramente que son 45 días antes" de los comicios previstos para el 25 de octubre.

Luego, tras dos horas de espera, el funcionario encargado del trámite se llevó solo una nota dirigida a Víctor Hugo Águila (FpV) –el presidente del cuerpo, quien se hizo cargo del DEM–, donde se denuncia al jefe comunal por "infracción al artículo 82 in fine de la Carta Orgánica", ya que "ha estampado los sellos oficiales municipales, configurando un delito que se denunciará, al continuar efectuado actos administrativo cuando es usted quien ejerce constitucionalmente la intendencia".

En tanto, la contralora Evangelina Fontán Tapia también advirtió a las partes con una posible inhabilitación de las cuentas bancarias de la comuna porque las resoluciones "sin especificar si corresponden al Poder Ejecutivo o Legislativo" las "hace difícil, capciosa y confusa al momento de realizar su interpretación".

Precisamente, "Caleuche" García acusó a los concejales por el "delito de usurpación de funciones, toda vez que el manejo de los fondos municipales está a cargo del Ejecutivo y no del Legislativo", con acciones que se insertan "dentro del tristísimo proceso de canibalismo político, mediante el cual ese Concejo Deliberante viene entorpeciendo y obstaculizando el accionar del gobierno municipal".

No obstante, los ediles respondieron que "es el propio Ricardo García, quien debiendo estar de licencia desde el 11 de septiembre, continua haciendo lo que gratuitamente le imputa al Concejo, y por lo mismo la Carta Orgánica lo reprueba con la más grave de las sanciones".

Otra de las disyuntivas en danza este lunes era sobre "la obligación o no para los secretarios de Gobierno, Mario Scandizzo, y de Turismo, Paula Sandes, de tomarse la licencia, ya que encabezan la lista de concejales del Frente para la Victoria". Mientras los interesados aseguraron que "la aplicación de la COM solo cabe para los electos", para los concejales "por ética, tendrían que renunciar a sus cargos".  fuente  diario rio negro