lunes, 9 de mayo de 2016

Faltan $ 1.500 millones para concluir las 3.000 casas de los municipios

Faltan $ 1.500 millones para concluir las 3.000 casas de los municipios

Apenas cuatro de cada diez viviendas superan la mitad de la edificación. El IPPV entregó un relevamiento a Nación y espera la confirmación de recursos para poder terminar esos planes, iniciados por los municipios.

08 MAY 2016 - 00:40
Comparte ésta noticia
rio negro -
La provincia presentó el relevamiento ante Nación del estado de las casi 3.000 viviendas ejecutadas por los municipios que serán finalizadas por la provincia. Cuatro de cada diez unidades ya superaron la mitad de su edificación.
Los plazos de conclusión estarán ligados al financiamiento nacional, cuya evaluación definitiva quedará resuelta en las próximas semanas después de la documentación que el IPPV presentó el pasado jueves.
No hay números de la provincia en referencia a la inversión pendiente, pero una inicial estimación proyecta que el faltante oscilará entre 1.400 y 1.500 millones. Con ese monto se podrían terminar las 2.936 viviendas del Programa Techo Digno, acordado por la Nación con 14 municipios, en los últimos años.
La cuantificación nacional es la próxima etapa después del relevamiento del IPPV, según lo que Río Negro, la Nación y los municipios acordaron en abril para la finalización de esas unidades, que pasarán a la administración del Instituto provincial y se cumplirán con los recursos del Estado federal.
También se acordó que la referencia será el valor nacional de la vivienda –hoy de 707.000 pesos– y la construcción de las redes secundarias de los servicios –un 20% adicional por cada unidad–.
Estos planes de viviendas, con ejecución en 15 municipios, se iniciaron en contratos del 2009 al 2014, firmados por los gobiernos locales directamente con Nación, enmarcados en el programa “Techo Digno”.
El total llega a 3.167 unidades, pero Roca –con 231 casas– se apartó del pase al IPPV y la gestión de Martín Soria mantiene su trato directo con el gobierno nacional.
Las planillas del IPPV precisan nivel de ejecución en cada obra y la empresa constructora. Con ese relevamiento, el financiamiento necesario se calcula a partir de la construcción pendiente. Por ejemplo, el “avance físico” a abril formalizado por los técnicos consigna 495 viviendas no iniciadas (17% del total), todas en Bariloche. En ese caso, su conclusión exigiría unos 350 millones. (Ver infografía)
Queda un elemento suelto: las transferencias ya remitidas por Nación –durante la gestión anterior– a los municipios.
Algunas de esas comunas atesoran esos fondos, pero en su mayoría, los usaron para pagar a las constructoras por encima del nivel de ejecución, argumentando valores subestimados.
Ahora, la provincia se distancia de esa discusión, y pretende que la Secretaría de Viviendas de Nación resuelva esa cuestión directamente con cada municipio.
Estos planes, con ejecución en 15 localidades, se iniciaron en contratos del 2009 al 2014, firmados por municipios con Nación.

vialidad .

TRAMO
TIPO CALZADA
ESTADO RUTA
OBSERVACIONES
ACTUALIZACION
RUTA 40
Límite c/Chubut - Inicio Circunvalac.
Pavimento
TRANSITABLE CON PRECAUCIÓN. CALZADA HUMEDA.BAJA ADHERENCIA POR HELADAS MATINALES.
CIELO PARCIALMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES.
09/05/2016 08:00 hs
Circunvalación de S.C. De Bariloche
Pavimento
TRANSITABLE CON PRECAUCIÓN. CALZADA HUMEDA.
CIELO PARCIALMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES.
09/05/2016 08:00 hs
Inicio Circunv. (Acc Aerop.) - Lte.c/Neuquen
Pavimento
TRANSITABLE CON PRECAUCIÓN. CALZADA HUMEDA .
CIELO PARCIALMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES.
09/05/2016 08:00 hs