jueves, 8 de mayo de 2014

ODARDA

ODARDA RESPONDIO AFIRMACIONES DEL MINISTRO DE DEFENSA, AGUSTIN ROSSI, ACERCA DE ENCLAVES MILITARES EN LAS ISLAS MALVINAS.

Gran Bretaña tiene la apetencia de llevarse recursos naturales, también había asegurado en la Escuela de Defensa Nacional el Secretario de Asuntos Relativos a Malvinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Daniel Filmus, reveló la parlamentaria rionegrina de la cámara alta quien se mostró además sorprendida que funcionarios nacionales de tanta jerarquía aseguren ahora con énfasis lo que venimos denunciando hace mucho tiempo. Pareciera que no se enteraron de que en nuestra provincia, en Bahía Dorada, cerca de Sierra Grande y sobre la costa del Océano Atlántico, se construyó hace varios años una pista de aterrizaje que figura como propiedad de Nicolás Van Ditmar, personero del empresario inglés, Joe Lewis, el controvertido dueño también del emprendimiento Lago Escondido S.A. en El Bolsón?.

La senadora nacional Magdalena Odarda -Frente Progresista- manifestó su total sorpresa, al escuchar que el Ministro de Defensa de la Nación , Agustín Rossi dijera recientemente que en las Malvinas hay una situación de enclave militar.

El Ministro Rossi participó en una charla en la Escuela de Defensa Nacional, acompañado por el Secretario de Asuntos Relativos a Malvinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Daniel Filmus, quien también afirmó: Gran Bretaña tiene la apetencia de llevarse recursos naturales.

Sorprendida por estas expresiones, Odarda argumentó: me parece sorprendente que funcionarios nacionales de tanta jerarquía aseguren ahora con énfasis y certeza lo que nosotros venimos denunciando hace mucho tiempo. Pareciera que no se enteraron de que en nuestra provincia, en Bahía Dorada, cerca de Sierra Grande y sobre la costa del Océano Atlántico, se construyó hace varios años una pista de aterrizaje que figura como propiedad de Nicolás Van Ditmar, personero del empresario inglés, Joe Lewis, el controvertido dueño también del emprendimiento Lago Escondido S.A. en El Bolsón.

Esta infraestructura aeroportuaria está ubicada en una zona estratégica, dotada con tecnología de acceso a comunicación satelital y es capaz de ser utilizada por aviones de gran porte debido a que su longitud es igual a la del Aeroparque Jorge Newbery y fue habilitada por la ex Ministra Nilda Garré y la Fuerza Aérea. Sencillamente es un aeropuerto en manos de ingleses en nuestro territorio continental y con la ventaja para ellos de que el sistema de radares es incapaz de controlar el tráfico aéreo en la región y pueden aterrizar y despegar sin pasar por el registro de la Aduana, evidenció la senadora.

La parlamentaria nacional se preguntó ¿Quién puede creer el argumento de que una persona haya gastado muchos millones de dólares para construir un aeropuerto de estas características sólo para viajar más cómodo entre Bahía Dorada y El Bolsón, tal como pretende justificar el propietario? Resulta evidente que el problema no sólo reside en los riesgos que corre el país y la región al quedar expuestos a la entrada de aeronaves extranjeras sin ningún tipo de control estatal, sino que también estamos frente a un claro debilitamiento de la soberanía nacional.

También, la senadora del Interbloque FAP-UNEN- CC-ARI aseguró que El Ministro Rossi y el Secretario Filmus manifiestan que el camino es la paz, el diálogo y la diplomacia y que ya no le queda espacio a las actitudes colonialistas. Sería conveniente también que desde el gobierno nacional y provincial puedan escuchar las denuncias que venimos haciendo permanentemente sobre la pérdida de la soberanía en el territorio patagónico, uno de los más codiciados del mundo por su belleza y por la abundancia de sus recursos naturales, fundamentalmente el agua dulce.

Pareciera un contrasentido que Río Negro, una provincia que cuenta con la empresa INVAP y que produce satélites, reactores nucleares y radares para otras partes del país y del mundo, no cuente con tecnología de este tipo destinada al control del tráfico aéreo, descuidando el vínculo entre nuestro continente y las islas Malvinas usurpadas por el Reino Unido- e incluso soslayando eventuales rutas alternativas para el narcotráfico, finalizó Odarda.

PRENSA SENADORA NACIONAL
MAGDALENA ODARDA
INTERBLOQUE FAP-UNEN-CC-ARI
8 de mayo de 2014

FAB 2014

Convocatoria a participar del Festival Audiovisual Bariloche 2014

Hasta el 1° de julio hay tiempo para enviar obras audiovisuales para participar delFestival Audiovisual Bariloche 2014 (FAB 2014), que tendrá lugar en la ciudad de San Carlos de Bariloche del 24 al 28 de septiembre de este año.

Podrán participar del FAB 2014 todas aquellas obras realizadas a partir del 1° de enero de 2012 inclusive, que no hayan formado parte del concurso de la edición anterior del FAB.

Para presentar una película a la selección del festival es necesario completar la ficha de inscripción, la cuál tendrá carácter de declaración jurada y en ella constará que el presentante del film conoce y acepta el Reglamento.

Las secciones competitivas del festival son:  Competencia Nacional de Largometrajes y Cortometrajes, Competencia Regional de Largometrajes y Cortometrajes, PEC Regional (Película En Construcción) Competencia VAI (Video Arte Instalación), Competencia Provincial de Cortometrajes para menores de 21 años y Premio del Público a Mejor Largo y Corto Regional

Las películas pueden ser inscriptas personalmente o por correo postal en los siguientes lugares:

Por correo, Secretaría de Cultura de Río Negro, Festival Audiovisual Bariloche 2014, San Martín 360 Código Postal (8500), Viedma, Provincia de Río Negro.

Personalmente en Buenos Aires: Casa de Río Negro / Departamento de CulturaTucumán 1916 (esquina Riobamba)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Horario de 10 a 16 hs.
Tel: 4371-7078 / 4371-7273

Personalmente en Bariloche:
Centro Administrativo de la Provincia de Río NegroOficina de Cultura Onelli 1450 / San Carlos de Bariloche
Lunes a viernes 8:30 a 13:30 hs.

El Reglamento general y la ficha de inscripción podrán descargarse de la web:www.festivalfab.com.ar / www.rionegrotur.gob.ar

Charla-Debate “Acuerdos para una seguridad democrática y rol de los medios de comunicación”.

Carta Abierta Comarca Andina y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), delegación Río Negro II Bariloche, proponen debatir en El Bolsón sobre la seguridad y  medios de comunicación. Este viernes 9 de Mayo, a partir de las 19.00, Carta Abierta Comarca Andina y la AFSCA Delegación Bariloche convocan a la población a participar de la Charla-Debate “Acuerdos para una seguridad democrática y rol de los medios de comunicación”.El encuentro se celebrará en el Salón del Jardín de Infantes N° 21 de El Bolsón y contará con la presencia del Diputado de Nuevo Encuentro, Dr. Marcelo Sain, el Dr. Raúl Prytula, delegado Zona Andina de la Secretaría de Derechos Humanos, el Dr. Francisco Arrien, de la Fiscalía Descentralizada de El Bolsón y el Dr. Marcelo Muscillo Juez de Paz de El Bolsón.Los organizadores expresaron que “es necesario que la comunidad se involucre en el intercambio de opiniones sobre lo que entiende por seguridad, el delito, el acceso a la justicia y qué tratamiento le dan los medios de comunicación a temas tan sensibles”.Agregaron además que “resulta oportuno abrir espacios plurales para que los vecinos podamos alcanzar acuerdos sobre políticas democráticas de seguridad que den respuestas a las demandas de la sociedad de una manera seria y responsable”.Con esta intención convocaron “a una de las personas que es referenciada como un experto en materia de seguridad. El Dr. Marcelo Sain puso en funcionamiento y condujo la primera policía de nivel federal creada en democracia y con mando civil como lo es la Policía de Seguridad Aeroportuaria pero además es un académico que se ha dedicado a investigar temas referidos a la defensa nacional, la seguridad pública, inteligencia y policía. Entendemos que su trayectoria y compromiso amerita la invitación y la charla significará un aporte importante para la comunidad”.Marcelo Sain es Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular e Investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Maestría de Estudios Internacionales (Universidad Torcuato Di Tella). Fue asesor de la Convención Nacional Constituyente (1994) y Comisionado Nacional de Prevención y Control de Lavado de Dinero. Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico de la Presidencia de la Nación, además de Director de la Unidad de Información Financiera (2001-2005).En su condición de legislador fue autor de los siguientes proyectos de ley: Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires (Abril 2012), Creación de la Comisión Bicameral de Seguimiento de casos de Violencia Institucional (Abril 2012), Sistema Provincial de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Julio 2012), Acceso Justo al Hábitat (Septiembre 2012), Prevención de la Violencia Armada en la Provincia de Buenos Aires (Noviembre 2012), Observatorio de la Seguridad Pública (Marzo 2013), Salud en las Cárceles de la Provincia de Buenos Aires (Abril 2013), Creación de las Defensorías Oficiales en lo Contencioso Administrativos (Junio 2013), entre otros.Sain estará acompañado por el Dr. Marcelo Muscillo, Juez de Paz de El Bolsón, que se referirá a “la construcción de un concepto de seguridad en igualdad”.El Dr. Francisco Arrien, de la Fiscalía Descentralizada, abordará la “investigación criminal del hecho delictivo”, en tanto el Dr. Raúl Prytula, delegado de la Zona Andina de la Secretaría de Derechos Humanos, compartirá su reflexión en torno a “la seguridad y el acceso a la justicia”.Luego de las exposiciones el público presente podrá plantear sus inquietudes al panel.Acuerdos para una seguridad democrática y rol de los medios de comunicación.