"Si uno fija las condiciones de infraestructura, los capitales privados invierten, construyen su hotel y lugares de esparcimiento”, indicó Claudio Poggi
“Estamos muy contentos porque tenemos una temporada bárbara, combinando eventos deportivos de trascendencia internacional como el Dakar, el Tour de Ciclismo, con una gran afluencia de turistas”, expresó el mandatario.
Asimismo, Poggi indicó: “Invertimos mucho, primero en infraestructura de carreteras, de comunicaciones, de gas natural. Si uno fija las condiciones de infraestructura, los capitales privados invierten, construyen su hotel, lugares de esparcimiento”.
“Es un acompañamiento del sector público al sector privado y se generan las condiciones para que el turista venga”, enfatizó.
Además, el mandatario señaló que se intenta que en épocas bajas haya congresos y eventos para compensar.
“El turismo es un gran generador de trabajo. (…) Temporada a temporada va creciendo el turismo en San Luis”, contó entusiasta.
“Promovemos la instalación de nuevos hoteles, hay nuevos emprendimientos en Merlo y Potrero de los Funes; y en este momento hay 40 mil plazas entre hotelería y complejo de cabañas”, apuntó.
Además, el gobernador comentó que el estudio de música de Villa Mercedes sigue funcionando dándole impulso a los artistas locales.
“Quizás no tenga la transcendencia nacional que tuvo en un momento, pero sí a nivel local”, expresó.
También, la industria del cine continúa produciendo films dando trabajo a los puntanos. ( FTE RAD DEL CENTRO )
Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
martes, 21 de enero de 2014
ARENAS POLÍTICAS MOVEDIZAS
ARENAS POLÍTICAS MOVEDIZAS
Como Defensora del Pueblo de Río Negro, he quedado expuesta en los últimos tiempos, a la crítica mordaz de algunas inescrupulosas operaciones mediáticas y políticas, queriendo con esto desviar a la Opinión Pública de los difíciles momentos a los que nos enfrentamos todos los rionegrinos.
Se trata particularmente de la discusión suscitada a partir del buen sueldo que goza mi persona, montos que han sido difundidos de manera tergiversada y quedando a disposición de cualquier rionegrino para su consulta en la sede central del Organismo.
¿Puede un Defensor del Pueblo ganar más que el Gobernador, el Vicegobernador o un Juez del Superior Tribunal de Justicia? ¿Alguien realmente se lo preguntó?. Pero todo lo dicho no nos impide analizar diferentes aspectos de la realidad subyacente:
1) La Defensoría del Pueblo no fija el sueldo que su titular percibirá –tampoco ella tiene facultades para hacerlo, como se pretendió insinuar-; esto está histórica y expresamente establecido en el artículo 5) de la Ley 2756, que dice que “dentro de las condiciones para el cargo, debe reunir las mismas que para ser legislador, alcanzándole las mismas inhabilidades, incompatibilidades e inmunidades y recibiendo iguales remuneraciones…” Todo esto en concordancia con el artículo 1) de la misma Ley que reglamenta su ejercicio “…de acuerdo con lo prescripto por los artículos 167, 168 y 169 de la Constitución Provincial…”
2) ¿Por qué no se publican además los sueldos de otros funcionarios políticos y legisladores (PROVINCIALES O NACIONALES)?. Todo esto me deja la firme convicción de que quien ha cumplido su función desde un principio de manera responsable, sabe que va a ser atacado de las formas más viles que una persona pueda imaginarse.
3) Estos renombrados sueldos, en el caso de reducirse, jamás van a solucionar los graves problemas estructurales de toda la Provincia;
4) Las últimas noticias relacionadas con esta cuestión, me ponen expresamente de chivo expiatorio, cuando lo más importante es que todos los funcionarios de la provincia, deberían estar completamente avocados a dar respuestas a la masa de magros sueldos que cobran la mayoría de los empleados públicos de Río Negro, brindando una propuesta efectiva a la gran problemática actual:
a) Salud Pública: cuestión por la que también recibí absurdas críticas, cuando desde mediados de 2013, el Órgano de Control que presido se encuentra realizando serias advertencias que han sido llevadas por escrito y en mano a las propias autoridades del Ministerio de Salud, quienes se han dedicado sistemáticamente a negar la realidad;
b) Educación: ¿Llegaremos a Febrero con las obras finalizadas en las escuelas o se repetirá la situación del año pasado? ¿Se logrará un acuerdo salarial con el gremio docente, que posibilite el normal inicio del ciclo lectivo? Recordemos que estos son sólo algunos ejemplos de los que esta Defensoría del Pueblo ha vislumbrado a la hora de abordar durante más de medio año, y que como muchos recordarán, ha suscitado largos debates;
c) Seguridad: Si bien se solucionó el problema grave de los sueldos de los agentes policiales (lo cual disparó el reclamo urgente del resto de los trabajadores estatales) sabemos que estamos lejos de brindar seguridad a la sociedad, en un contexto cada vez más violento por no tener una estructura contenedora o mecanismos de tratamiento de fondo.
Es de destacar que esta Defensoría ha estado presente en todos los temas en los que los ciudadanos rionegrinos han solicitado su intervención, además de actuar de oficio cada vez que interpretó que el Estado provincial incumplía con sus funciones de modo omisivo o deficiente.
Con respecto a la actividad de la Defensoría durante el mes de Enero, de la que también se ha hablado, quiero informar nuevamente que tanto la Defensora, su Adjunta, funcionarios y personal del organismo han realizado tareas de manera permanente, tanto en el organismo central (el cual permaneció abierto todo el mes), como en las Delegaciones del interior.
Las actividades lógicamente se ven acotadas en estos días, ya que el resto del personal goza del correspondiente receso, al igual que el poder legislativo y judicial.
Estos pocos pero significativos problemas enumerados y que ahogan a nuestra sociedad, nos tienen que servir de ejemplo para saber dónde tiene que estar enfocada nuestra atención para dar respuesta entre todos a estas graves cuestiones coyunturales, en las cuales no sólo intervienen los líderes sociales, sino a la población en general.
El hecho de que las noticias se presenten de este modo, fustigan a aquellos que intentan cumplir su trabajo eficientemente, acudiendo a las armas más viejas de la historia de la humanidad: la tergiversación de la verdad y la mentira, con la vil finalidad de socavar a las Instituciones que buscan cumplir los objetivos para los cuales fueron creadas.-
Dra. Nadina Mariel Díaz
Defensora del Pueblo de Río Negro
Como Defensora del Pueblo de Río Negro, he quedado expuesta en los últimos tiempos, a la crítica mordaz de algunas inescrupulosas operaciones mediáticas y políticas, queriendo con esto desviar a la Opinión Pública de los difíciles momentos a los que nos enfrentamos todos los rionegrinos.
Se trata particularmente de la discusión suscitada a partir del buen sueldo que goza mi persona, montos que han sido difundidos de manera tergiversada y quedando a disposición de cualquier rionegrino para su consulta en la sede central del Organismo.
¿Puede un Defensor del Pueblo ganar más que el Gobernador, el Vicegobernador o un Juez del Superior Tribunal de Justicia? ¿Alguien realmente se lo preguntó?. Pero todo lo dicho no nos impide analizar diferentes aspectos de la realidad subyacente:
1) La Defensoría del Pueblo no fija el sueldo que su titular percibirá –tampoco ella tiene facultades para hacerlo, como se pretendió insinuar-; esto está histórica y expresamente establecido en el artículo 5) de la Ley 2756, que dice que “dentro de las condiciones para el cargo, debe reunir las mismas que para ser legislador, alcanzándole las mismas inhabilidades, incompatibilidades e inmunidades y recibiendo iguales remuneraciones…” Todo esto en concordancia con el artículo 1) de la misma Ley que reglamenta su ejercicio “…de acuerdo con lo prescripto por los artículos 167, 168 y 169 de la Constitución Provincial…”
2) ¿Por qué no se publican además los sueldos de otros funcionarios políticos y legisladores (PROVINCIALES O NACIONALES)?. Todo esto me deja la firme convicción de que quien ha cumplido su función desde un principio de manera responsable, sabe que va a ser atacado de las formas más viles que una persona pueda imaginarse.
3) Estos renombrados sueldos, en el caso de reducirse, jamás van a solucionar los graves problemas estructurales de toda la Provincia;
4) Las últimas noticias relacionadas con esta cuestión, me ponen expresamente de chivo expiatorio, cuando lo más importante es que todos los funcionarios de la provincia, deberían estar completamente avocados a dar respuestas a la masa de magros sueldos que cobran la mayoría de los empleados públicos de Río Negro, brindando una propuesta efectiva a la gran problemática actual:
a) Salud Pública: cuestión por la que también recibí absurdas críticas, cuando desde mediados de 2013, el Órgano de Control que presido se encuentra realizando serias advertencias que han sido llevadas por escrito y en mano a las propias autoridades del Ministerio de Salud, quienes se han dedicado sistemáticamente a negar la realidad;
b) Educación: ¿Llegaremos a Febrero con las obras finalizadas en las escuelas o se repetirá la situación del año pasado? ¿Se logrará un acuerdo salarial con el gremio docente, que posibilite el normal inicio del ciclo lectivo? Recordemos que estos son sólo algunos ejemplos de los que esta Defensoría del Pueblo ha vislumbrado a la hora de abordar durante más de medio año, y que como muchos recordarán, ha suscitado largos debates;
c) Seguridad: Si bien se solucionó el problema grave de los sueldos de los agentes policiales (lo cual disparó el reclamo urgente del resto de los trabajadores estatales) sabemos que estamos lejos de brindar seguridad a la sociedad, en un contexto cada vez más violento por no tener una estructura contenedora o mecanismos de tratamiento de fondo.
Es de destacar que esta Defensoría ha estado presente en todos los temas en los que los ciudadanos rionegrinos han solicitado su intervención, además de actuar de oficio cada vez que interpretó que el Estado provincial incumplía con sus funciones de modo omisivo o deficiente.
Con respecto a la actividad de la Defensoría durante el mes de Enero, de la que también se ha hablado, quiero informar nuevamente que tanto la Defensora, su Adjunta, funcionarios y personal del organismo han realizado tareas de manera permanente, tanto en el organismo central (el cual permaneció abierto todo el mes), como en las Delegaciones del interior.
Las actividades lógicamente se ven acotadas en estos días, ya que el resto del personal goza del correspondiente receso, al igual que el poder legislativo y judicial.
Estos pocos pero significativos problemas enumerados y que ahogan a nuestra sociedad, nos tienen que servir de ejemplo para saber dónde tiene que estar enfocada nuestra atención para dar respuesta entre todos a estas graves cuestiones coyunturales, en las cuales no sólo intervienen los líderes sociales, sino a la población en general.
El hecho de que las noticias se presenten de este modo, fustigan a aquellos que intentan cumplir su trabajo eficientemente, acudiendo a las armas más viejas de la historia de la humanidad: la tergiversación de la verdad y la mentira, con la vil finalidad de socavar a las Instituciones que buscan cumplir los objetivos para los cuales fueron creadas.-
Dra. Nadina Mariel Díaz
Defensora del Pueblo de Río Negro
Pichetto: "La nota de Perfil está plagada de mentiras"
RESPUESTA
Pichetto: "La nota de Perfil está plagada de mentiras"
El senador nacional del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, negó los comentarios que se le adjudican en una nota publicada este domingo por el diario Perfil bajo el título `Un irresponsable juego de especulaciones en las usinas del justicialismo`.
Pichetto aseguró que esa nota "está plagada de mentiras" y negó haber mantenido reuniones políticas en los últimos días, tal como le adjudica ese diario.
En un comunicado de prensa, el senador aclaró además que no tiene "asesores políticos, sólo empleados en el ámbito legislativo" y precisó que estuvo en Viedma "las últimas dos semanas, pasando unos días de vacaciones con mi familia y no realicé ningún tipo de reunión política".
Asimismo, Pichetto señaló que "esta es una nueva falsedad a la que nos tiene acostumbrados el diario Perfil, que compra todo tipo de pescado podrido".
"Soy parte del proyecto del Gobierno Nacional que comenzó el 25 de mayo de 2003 con la presidencia de Néstor Kirchner y continúa desde 2007 la presidenta Cristina Fernández, que gobernará hasta el último día de su mandato, el 10 de diciembre de 2015", aseguró Pichetto. ( TELAM )
Pichetto: "La nota de Perfil está plagada de mentiras"
El senador nacional del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, negó los comentarios que se le adjudican en una nota publicada este domingo por el diario Perfil bajo el título `Un irresponsable juego de especulaciones en las usinas del justicialismo`.
Pichetto aseguró que esa nota "está plagada de mentiras" y negó haber mantenido reuniones políticas en los últimos días, tal como le adjudica ese diario.
En un comunicado de prensa, el senador aclaró además que no tiene "asesores políticos, sólo empleados en el ámbito legislativo" y precisó que estuvo en Viedma "las últimas dos semanas, pasando unos días de vacaciones con mi familia y no realicé ningún tipo de reunión política".
Asimismo, Pichetto señaló que "esta es una nueva falsedad a la que nos tiene acostumbrados el diario Perfil, que compra todo tipo de pescado podrido".
"Soy parte del proyecto del Gobierno Nacional que comenzó el 25 de mayo de 2003 con la presidencia de Néstor Kirchner y continúa desde 2007 la presidenta Cristina Fernández, que gobernará hasta el último día de su mandato, el 10 de diciembre de 2015", aseguró Pichetto. ( TELAM )
Osvaldo Ardiles y Ricardo Villa sufrieron anoche un accidente
ANOCHE
Osvaldo Ardiles y Ricardo Villa sufrieron un accidente en las Islas Malvinas
Los ex futbolistas argentinos Osvaldo Ardiles y Ricardo Villa sufrieron anoche un accidente automovilístico en las Islas Malvinas, donde filmaban un documental para una cadena deportiva internacional.
De acuerdo a los primeros reportes, uno de los hijos de Ardiles, nacido en Gran Bretaña y productor del programa, estuvo también en el choque alrededor de las 21 de hoy, informó Merco Press.
Según los primeros informes cuatro de los pasajeros fueron trasladados en helicóptero al "King Memorial" hospital de Puerto Argentino por heridas leves, mientras que otros tres quedaron en observación.
En los primeros informes, que no detallan el lugar preciso del incidente, se informó que el conductor, en principio Ardiles, habría perdido el control del vehículo en una zona de descenso resbaladiza.
Ardiles y Villa, ambos campeones del mundo con el seleccionado argentino en 1978, jugaron en la Argentina, entre otros equipos, para Huracán y Racing Club, respectivamente, y brillaron en el fútbol inglés de la década del 80`. ( TELAM )
Osvaldo Ardiles y Ricardo Villa sufrieron un accidente en las Islas Malvinas
Los ex futbolistas argentinos Osvaldo Ardiles y Ricardo Villa sufrieron anoche un accidente automovilístico en las Islas Malvinas, donde filmaban un documental para una cadena deportiva internacional.
De acuerdo a los primeros reportes, uno de los hijos de Ardiles, nacido en Gran Bretaña y productor del programa, estuvo también en el choque alrededor de las 21 de hoy, informó Merco Press.
Según los primeros informes cuatro de los pasajeros fueron trasladados en helicóptero al "King Memorial" hospital de Puerto Argentino por heridas leves, mientras que otros tres quedaron en observación.
En los primeros informes, que no detallan el lugar preciso del incidente, se informó que el conductor, en principio Ardiles, habría perdido el control del vehículo en una zona de descenso resbaladiza.
Ardiles y Villa, ambos campeones del mundo con el seleccionado argentino en 1978, jugaron en la Argentina, entre otros equipos, para Huracán y Racing Club, respectivamente, y brillaron en el fútbol inglés de la década del 80`. ( TELAM )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)