lunes, 6 de mayo de 2013

AFSCA comienza su campaña de capacitación en la Zona Andina


AFSCA comienza su campaña de capacitación en la Zona Andina
La delegación andina de la AFSCA, comenzará los "Talleres de Promoción de la Comunicación Popular Audiovisual", que son una serie de capacitaciones que se realizarán a lo largo y ancho de la región. Los mismos, se llevarán adelante en distintas localidades, comenzando el próximo viernes por San Martín de los Andes. Las inscripciones están abiertas para lo que será "Producción de Contenidos", que tendrá lugar el 10 de mayo en la sede de Radio Nacional San Martín de los Andes, desde las 9 de la mañana. El próximo, tendrá luga en Bariloche, en Radio Nacional.

Con el objetivo de fortalecer a los medios de comunicación en Producción de Contenidos, y en el marco de la federalización que lleva adelante la AFSCA, la Delegación Zona Andina Bariloche, abrió la inscripción al primer taller de Producción de Contenidos que se dará en la sede de Radio Nacional San Martín de los Andes el viernes 10 de mayo desde las 9 de la mañana.
El mismo Taller será ofrecido en Bariloche, el 17 de mayo, también en la sede de Radio Nacional de la ciudad, comenzando un cronograma que abarca todo el año.
El taller durará 8 horas y a lo largo de la cursada se tratarán conceptos clave como: la noticia: criterios de noticiabilidad, jerarquías; fuentes, elaboración de la información; agenda: mapa de actores sociales, datos, contactos; redacción; ejercicios de locución. Como resultado del taller se generará un producto sonoro elaborado durante la jornada de trabajo.
Podrán participar trabajadores de medios de comunicación, ya sean privados, públicos o del sector sin fines de lucro. Tendrán prioridad aquellos que residan en la ciudad de San Martín y aledañas (Junín de los Andes, Villa Trafúl, Villa La Angostura).
El taller es organizado por AFSCA y será dictado por capacitadores que fueron seleccionados mediante el Registro de Capacitadores en Comunicación. Libre y gratuito, el objetivo del taller es construir una herramienta de formación ágil y dinámica que permita tanto la adquisición de conocimientos específicos del lenguaje audiovisual como la promoción de la vinculación entre los diferentes actores sociales de la comunidad, priorizando temáticas locales vinculadas a su vez con los principios básicos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, a favor de la multiplicidad de voces, la pluralidad, la inclusión y el derecho a la información.
Los capacitadores a cargo de este taller son Patricio Apóstolo y Roberto Arias, ambos con amplia experiencia en capacitaciones en comunicación popular.
La inscripción se puede realizar por mail a bariloche@afsca.gob.ar o por teléfono al (0294) 442 8719 hasta el día miércoles 8 de mayo.


--

Zona Andina Bariloche

Moreno 69, 7°, oficina 26
(294) 4428 719
bariloche@afsca.gob.ar
afsca.bariloche@gmail.com
www.afscabariloche.blogspot.com

EMPLEADAS DOMESTICAS


Comienza el registro de empleadas domésticas

La AFIP abrió el registro para inscribir al personal de limpieza que trabaja en los hogares. Hay tiempo hasta el 30 de junio. Luego, la entidad recaudatoria intimará a los contribuyentes de altos ingresos.

Como parte de las medidas para combatir el trabajo en negro de las empleadas domésticas, el Gobierno nacional abrió hoy el formulario para inscribir ante la AFIP al personal de limpieza que trabaja en los hogares.

El registro estará abierto hasta el 30 de junio, luego de lo cual la entidad recaudatoria empezará a intimar a aquellas personas que cuenten con ingresos de más de $500 mil anuales y tengan un patrimonio de más de $305 mil.

A partir de esa fecha, el organismo presumirá que las personas en esa situación que no se hayan inscripto en el registro están evitando pagar sus cargas sociales y les reclamará la deuda.

El mes pasado, se  anunció el nuevo régimen de contrato laboral doméstico para empleadas domésticas en casas particulares que incluye un límite de 8 horas diarias para la jornada laboral, así como 14 días corridos de vacaciones.

paro de choferes

   
  TOMADA: "PLANTEAR VOLVER A LOS SUBSIDIOS ES UNA 
IRRESPONSABILIDAD" 
  
  Buenos Aires, 6 de mayo (Télam).- El ministro de Trabajo, 
Carlos Tomada, volvió a cuestionar hoy el paro de choferes de 
micros de larga distancia iniciado el jueves pasado por la Unión 
Tranviarios Automotor (UTA) y consideró una "irresponsabilidad" por 
parte del gremio y los empresarios "plantear volver a los 
subsidios". 
  "Plantear desde ambas partes volver a los subsidios es una 
irresponsabilidad", señaló el titular de la cartera laboral, al 
tiempo que afirmó que desde el gobierno "seguimos apostando al 
diálogo" para destrabar el conflicto que ya lleva cinco días. 
  En ese marco, en declaraciones a la señal de cable CN23, 
Tomada anunció que desde las 9 se realiza una nueva reunión en la 
sede de la cartera laboral, junto a la secretaría de Transporte, 
las cámaras empresarias y el sindicato. 
  En tanto, en declaraciones a radio Vorterix, Tomada dijo que 
el conflicto "dejó de ser un reclamo de la negociación colectiva a 
raíz de un aumento salarial para convertirse en una clara presión 
para que la actividad volviera a los sistemas de subisidios 
generalizados que es un tema que está finalizado". 
  Para el ministro, la situación generada con el paro es 
"intolerable" y advirtió que si el paro no se levanta durante la 
jornada de hoy "tendremos que actuar muy duramente, tomando medidas 
extremas que hasta ahora hemos evitado". 
  Entre esas medidas, mencionó "desde sanciones económicas 
hasta pedirle a la justicia que termine o suspenda la personería 
gremial del sindicato y en el caso de las empresas, cancelar la 
concesión". 
  El titular de la cartera laboral señaló además que "el daño 
producido es de un nivel de irresponsabilidad que es inaceptable" y 
dijo que tanto el gremio como las empresas "tendrán que hacerse 
cargo de resolver los problemas pendientes de esta medida 
absolutamente intolerable". 
  "Es una vergüenza haber tenido de rehenes a cientos de miles 
de ciudadanos por un conflicto que no tiene nada que ver con la 
negociación colectiva", añadió. (Télam) 
  
  06/05/2013 09:15

paro de transporte



se cumple el quinto día de paro de micros de larga distancia

El paro de choferes de micros de larga distancia entró en su quinto día pese a la decisión del gobierno nacional de resolver un aumento salarial del 23% para los trabajadores y comenzar a sancionar a las empresas.La medida de fuerza la lleva a cabo desde el jueves pasado la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y afecta a miles de personas.

Ayer, el Gobierno denunció que existe "complicidad" entre sindicalistas de la UTA y empresarios para mantener la protesta.

"No quiero pensar que hay complicidad entre empresarios y algunos dirigentes sindicales para volver al sistema de subsidios", expresó ayer el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien remarcó que "no se entiende que siga el paro de la
UTA si el Ministerio de Trabajo y del Interior resolvieron ayer (por el sábado) un aumento salarial del 23 por ciento".

En el mismo sentido, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sostuvo que "está claro que la UTA está de acuerdo con el sector empresario y que la situación permite que la patronal se escude en el paro para no otorgar el incremento salarial y además poder
presionar al gobierno en función de volver a los subsidios".

Por su parte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) aplicó sanciones a 130 empresas que durante estos días no ofrecieron el servicio de transporte de larga distancia.

Mientras tanto, cientos de personas permanecen en la terminal porteña de Retiro a la espera de una resolución del conflicto.

Pese a que el Gobierno dispuso un aumento del 23% desde el 1 de abril hasta fines de diciembre, los choferes de micros de larga distancia nucleados en la UTA mantienen la huelga ya que los empresarios sostienen que será de "imposible cumplimiento" la resolución firmada por las carteras de Trabajo e Interior. telam .