Esta tarde a las 17:50 ( ndr: ayer martes ) los miembros de la comunidad Lof Che Buenuleo que operan el canal Wall Kintun TV firmaron un acta acuerdo con el coordinador de la delegación AFSCA Bariloche Martín Costa y el director nacional de Relaciones Institucionales del organismo Sebastián Rollandi, tras lo cual se retiraron de la sede de esa dependencia federal.
En el escrito se detallan cuatro puntos: la solicitud de la comunidad respecto a que el organismo “se comprometa a garantizar la participación indígena respecto al proyecto de ley en donde se resuelve el presupuesto anual (art. 152, inciso A), de la LSCA”; el compromiso de que AFSCA “acompañar a Wall Kintun TV en su participación de próximas líneas del FOMECA, y en capacitaciones al personal del canal”; la mediación de esta autoridad federal para garantizar una reunión, en la semana del 16 de noviembre, entre miembros de la comunidad y el representante del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Daniel Fernández. Además, solicitaron que AFSCA corrija una información difundida ayer respecto a los subsidios del FOMECA obtenidos por la comunidad y a quienes participaron en la reciente ocupación del edificio estatal en Bariloche.
Respecto a los montos y concepto de los subsidios, AFSCA informa que se otorgaron:
$ 30.000 en el año 2013, por proyecto de Producción Audiovisual de spot (ya percibido).
$ 40.000 en el año 2014, por proyecto de Producción Audiovisual de spot (ya percibido)
$ 130.000 en el año 2014, por proyecto de Producción Audiovisual de microprograma (ya percibido)
$ 470.000 en el año 2014, por proyecto de Producción Audiovisual de informativo diario (ya percibido)
$ 159.000 en el año 2014, por proyecto de Gestión de Medios Comunitarios (de los cuales ya fueron percibidos $ 79.500, mientras que el saldo está siendo depositado durante la corriente semana)
Además, Wall Kintun TV presentó un proyecto que ya cuenta con evaluación favorable del jurado del FOMECA por otro proyecto de Gestión de Medios Comunitarios de un monto total de $ 340.000.
Por otra parte, los representantes de la comunidad pidieron que se aclare que la toma realizada, fue en consulta y acompañada “por la organización del Pueblo Mapuche de Neuquén, Río Negro y Chubut y diferentes expresiones sociales de Bariloche”.
Noticia del: 10/11/2015