martes, 19 de noviembre de 2013

Pormenorizado relevamiento de la Defensoría del Pueblo de Río Negro

Pormenorizado relevamiento de la Defensoría del Pueblo de Río Negro

En la primera semana de noviembre, personal de la Defensoría del Pueblo, visito distintos establecimientos penales de la provincia, con la finalidad de realizar un nuevo informe carcelario y poder compararlo con el primero elaborado en la segunda quincena del mes de Mayo del corriente año y así, tener un diagnostico de la situación y su evolución en ese tiempo transcurrido.
En esta oportunidad, a partir de la información suministrada por autoridades de las unidades carcelarias de General Roca, Bariloche, Cipolletti y Choele Choel (Viedma no se encuentra comprendido en el presente informe debido al recambio de autoridades que se realizará próximamente) y por el trabajo realizado en esos lugares por asesores de esta defensoría,  se pudo constatar lo siguiente:

1)   Capacitación del personal: Se advierte una evolución con respecto al relevamiento anterior, aunque todavía resulta insuficiente. Se está conformando y preparando el denominado “grupo antitumulto “ para afrontar situaciones críticas o riesgosas tanto para el personal como para los internos.
Se advierten deficiencias en el adiestramiento de los nuevos operadores, fundamentalmente en el manejo de armas.
2)   Uniformes: Se han comprado un número importante de uniformes, fundamentalmente para el personal ingresado recientemente, pero todavía se advierte un déficit importante en los antiguos operadores y personal policial. Hay personal trabajando de civil y en otros casos, se compran su propia vestimenta.
3)  Elementos de seguridad: A pesar de algunas compras persiste el problema originado por la falta de elementos adecuados. A nivel general, se advierte la carencia de elementos esenciales, como escopetas, chalecos, cartuchos, cascos, linternas, bastones, esposas, gases, escudos, etc... En algunos casos los propios trabajadores han comprado esposas y municiones. Es de destacar, que en la unidad penal de General Roca se han colocado cámaras tácticas para filmar procedimientos y requisas. En esta cárcel, es preocupante la falta de capacitación  del nuevo personal, ya que se trata de una unidad de alta peligrosidad.
4) Elementos de comunicación: Se continúan advirtiendo serios problemas en la comunicación.  La unidad de Cipolletti no cuenta con servicio de telefonía fija ni de Internet, en Choele Choel hay una sola línea que debe ser compartida por la administración, dirección y los internos; en Bariloche no hay Internet y en el teléfono fijo solo se pueden recibir llamadas; la Unidad de General Roca sí cuenta con Internet y telefonía fija. En términos generales, se ha adquirido una cantidad aceptable de equipos de radio móviles.
Es preocupante el hecho que los internos tengan en su poder teléfonos celulares, los que en algunos casos son utilizados para comunicarse con sus familiares, pero en otros surgen desde allí amenazas, secuestros virtuales y comunicaciones que pueden ser un factor de riesgo ante tentativas de fuga y contacto con posibles cómplices del exterior.
5) Atención psicológica: En lo que se refiere a la atención de los internos, se puede calificar como buena en la mayoría de los establecimientos, incluso  algunas cuentan con la atención de un médico psiquiatra, fundamental para el tratamiento de enfermedades mentales derivadas de las adicciones. En otras, esta necesidad persiste.
También se percibe la necesidad de contención psicológica para los trabajadores carcelarios. En General Roca, se creó el gabinete psicosocial destinado a los agentes contemplados en situaciones especiales, en tanto en las otras unidades continúa esta necesidad.
6) Capacidad: En términos generales las cárceles de la provincia están sobrepasadas. De las comprendidas en este informe, sólo la unidad de Bariloche cuenta con una cantidad acorde a su capacidad (se destaca que en la actualidad se están realizando obras), Choele choel y Cipolletti tienen más internos que los que debería albergar, pero el problema más grave se da en General Roca, donde se advierte sobrepoblación de internos y hacinamiento. El juez Chirinos, estableció un límite judicial de 250 internos, número que aún excediendo el límite de la unidad, no agravaría aun más las condiciones de detención. En Bariloche, por las obras llevadas a cabo y espacio disponible restringido, no existe la posibilidad de poder separar a los procesados de los condenados, aplicándose criterios de razonabilidad y convivencia.
7) Educación: En la unidades visitadas, se informó que los internos tienen la posibilidad de realizar estudios primarios, secundarios y en algunos casos universitarios con salidas autorizadas por la cámara judicial.



8)   Infraestructura y Obras: En Bariloche se está a punto de concluir la primera etapa de obras (sala pre faz), pero queda el acondicionamiento de los pabellones, que continuará el año próximo. En Gral. Roca se están realizando obras y es prioritario reparar los pabellones generales 1, 2 3 y 11. Es necesario contar con un pabellón de máxima capacidad de hasta 20 internos y un sector de mujeres. En Cipolletti es necesario contar con un “sector de recapacitación” que debería estar alejado de los pabellones, serían necesarias unas 10 celdas para ese sector. Las autoridades habían comprometido la construcción de puestos de vigilancia adecuados, pero en la actualidad estos son de madera, material que no es el adecuado para custodiar una unidad carcelaria. En Cipolletti, además es de destacar que faltan unos 130 mts. del alambrado perimetral en la parte de atrás del penal, el cual según la información suministrada por las autoridades fue robado desde el exterior. 

Conclusión:

Es importante destacar que este año, a través de un decreto con acuerdo de ministros, el gobernador de la provincia, dispuso el estado de emergencia del sistema carcelario provincial por el término de un año.
Esta medida contempla entre otras acciones, la disposición de más de 29,5 millones de pesos para hacer frente a los problemas y necesidades más urgentes  de las cárceles rionegrinas, como problemas edilicios, elementos de seguridad,  sistemas de comunicación, etc.  
La agilidad administrativa y ejecutiva en la correcta utilización de este dinero y la implementación de políticas o estrategias correctas, posibilitará contar  con soluciones a corto y mediano plazo para los problemas más acuciantes que presenta el sistema carcelario, que  son arrastrados prácticamente desde su creación.
Con respecto a los escapes de personas detenidas registradas en las distintas unidades en los últimos tiempos, es de destacar que a pesar de los inconvenientes constatados y la incidencia que pueden tener en el funcionamiento de las cárceles, como la sobre población de internos, falta de elementos de seguridad, problemas edilicios o falta de capacitación, es muy difícil poder justificar por estos motivos la inusitada cantidad de fugas de todo tipo registradas en los últimos 60 días en las cárceles rionegrinas. 

LESA HUMANIDAD

   
  LESA HUMANIDAD-CORDOBA-LA PERLA/
 

  BOMBERO RELATA HALLAZGO DE FAMILIA DINAMITADA EN UN POZO

  Córdoba, 19 de noviembre (Télam).- Un bombero relató hoy
detalles sobre el hallazgo de varios miembros de la familia
Pujadas, secuestrados en la ciudad de Córdoba, fusilados y luego
dinamitados en el pozo donde fueron arrojados, al declarar en la
99º audiencia del juicio de la megacausa La Perla que por delitos
de Lesa Humanidad se desarrolla en la capital cordobesa.
  Mario López se desempeñaba como bombero voluntario en la
localidad de Alta Gracia y como era experto en rescate, el 14 de
agosto de 1975, lo habían comisionado con un grupo para sacar unos
cuerpos de un pozo ubicado en las cercanías de una estancia
conocida como La Lagunilla, zona adentro de la ruta 5, camino a
Alta Gracia.
  Al descender a las profundidades del pozo, a unos 12 metros,
López alcanzó a ver varios cuerpos y escuchó quejidos de una
persona que estaba viva.
  “Era una mujer que tenía una cinta en la boca”, relató ante
el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1).
  Luego supo que la mujer rescatada, quien luego falleció, era
Mirta Yolanda Bustos, esposa de José María Pujadas, quien yacía sin
vida en el pozo.
  Los otros cuerpos, además de los dos mencionados,
correspondían a José María Pujadas, su esposa Josefa Badell, y su
hermana María José, quienes habían sido secuestrados por el grupo
de tareas del Comando Libertadores de América, la versión cordobesa
de la Triple A que comandaba el militar Héctor Vergez.
  De acuerdo a los datos que constan en la causa, luego del
secuestro toda la familia Pujadas fue fusilada y arrojada al pozo
que luego dinamitaron.
  En la audiencia de hoy también declaró Adriana Ferreyra por
la desaparición de su hermana Ana María Ferreyra y de su esposo
Carlos Hugo Correa.
  Previamente testimonió Erica Martínez para aportar datos
sobre el secuestro y asesinato del padre de sus hijos, Jorge Elvio
Sánchez, un militante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
  La audiencia pasó a cuarto intermedio hasta mañana a las 10
para receptar dos testimonios por el sistema de videoconferencias.
  La megacausa La Perla acumula 16 expedientes y reúne a 41
imputados, gran parte de ellos subordinados al entonces titular del
Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, el principal
acusado en este proceso.
  Los hechos delictivos que se juzgan son privación ilegítima
de la libertad, imposición de tormentos agravados, aplicación de
tormentos seguido de muerte, homicidio calificado, tentativa de
homicidio calificado, sustracción de menor de 10 años, abuso
deshonesto y violación.
  En todos los casos los delitos fueron cometidos entre 1975 y
1976 mediante el Plan Sistemático de Extermino implementado por el
Terrorismo de Estado.(Télam).-

  pir-rc-add

19/11/2013 21:05

GOBERNADOR DE RIO NEGRO ESCUELA - INAGURACION

   ESCUELA-EL BOLSON 
  
  INAUGURAN NUEVO COLEGIO SECUNDARIO EN EL BOLSON 
  
  San Carlos de Bariloche, 19 de noviembre (Télam). El 
gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, inauguraron hoy el nuevo el Centro de Educación Media Nº 48 de El Bolsón, que demandó una inversión nacional de 11.330.144,74 pesos. 
  El edificio fue financiado a través del Plan Nacional “Más 
Escuelas” y cuenta con ocho aulas, un área administrativa y de 
gobierno, un grupo sanitario para personas con discapacidad y para el personal docente, oficina, sala de informática, biblioteca, laboratorio y sala de preceptores. 
  En el mismo predio se construyó también un salón de usos 
múltiples con sus respectivos espacios complementarios: un depósito y un grupo de sanitarios para ambos sexos. 
  El CEM 48 alberga a 400 estudiantes en dos turnos, mañana y tarde, y cuenta con una superficie total construida es de 2014 
metros cuadrados. 
  El gobernador destacó que el edificio "significó una lucha de 
muchos años" y agregó que "el proyecto educativo provincial busca que no haya que luchar por un edificio sino por mayor calidad y política educativa”. 
  “Queremos que nuestros jóvenes permanezcan en la escuela y a partir de allí mejoren la calidad educativa y tengan acceso a 
carreras terciarias y universitarias”, sostuvo. 
  Por su parte, Perczyk expresó que "comienza una nueva etapa para esta escuela y tantas otras de Argentina", y dijo que la inauguración "no es una casualidad, sino fruto de una decisión política". 
  "Por eso apoyamos estos proyectos, porque tenemos una gran 
deuda con los jóvenes y estamos tratando de construir una escuela secundaria para todos, igualitaria", agregó. 
  Del acto participó también el vicegobernador de Río Negro, 
Carlos Peralta; el ministro de Educación y Derechos Humanos de la provincia, Marcelo Mango; el intendente de El Bolsón, y la directora del establecimiento, entre 
otras autoridades. (fuente : Télam) 
 

19/11/2013 20:30

PUELO PRODUCE

Feria Puelo Produce ahora será dos veces por semana
El Área de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo informa que este domingo 24 de noviembre se realizará la feria Puelo Produce, de 15 a 19 horas en la Plaza Central.
A partir del miércoles 27 de noviembre la Feria será dos veces por semana (miércoles y domingo) debido a la cercanía de la época estival el horario de la misma será de 17 a 21 horas hasta fin del mes de diciembre.
Teniendo en cuenta la promulgación de la ordenanza Nº 70/13 sancionada el 31 de octubre, el responsable del Área de Producción municipal solicitó al Honorable Concejo Deliberante se modifique el reglamento de la Feria Puelo Produce. 
Reglamento de la Feria Puelo Produce
Dichos cambios fueron planteados a fin de dar un mejor funcionamiento a la Feria luego de haber recabado una valiosa experiencia durante el año en que la misma ha funcionado.
En relación a las modificaciones se estableció en el artículo 4to. que quien participe deberá presentar “la ficha de inscripción”, en la que se exprese el tipo de producto a exponer, como así también se incluyó dentro de las modificaciones que los feriantes podrán inscribirse en los siguientes paseos: de productores (productos de agro), artesanos (artesanías, manualidades), institucional (de índole público y privado) y gastronómicos (para los cuales se incluye un apartado especial). Para este rubro, los interesados deberán haber iniciado el trámite de la libreta sanitaria.
Para mayor información tanto sobre los paseos como sobre otros detalles de la Feria: dirigirse a la Oficina de Producción (edificio Municipal, 1er. piso) de lunes a viernes, de 9 a 13.30 horas, o llamar al 4499-082 int. 28.

LAGO PUELO . IVAN FERNANDEZ -

Fernández: resultados de reunión con Massa y Das Neves
Sobre la visita a la provincia de Chubut del electo Diputado Nacional Sergio Massa, triunfador con el 43% de los votos en una provincia con más de quince millones de habitantes y uno de los más serios presidenciables para las elecciones de 2015, se refirió  el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández tras ser consultado por un medio local sobre dicha reunión.
Al  respecto Fernández dijo “un importante grupo de Intendentes Municipales concurrimos al encuentro en el que también tuvo como protagonista a Mario Das Neves el  Diputado Nacional que hizo la mejor elección provincial del país, con casi el 53% de los votos.” Y agregó “fue una reunión importante pues luego de los comicios hay que saber leer y entender los resultados, pues son la voz del pueblo y tanto Massa como Das Neves tienen autoridad moral para aconsejar como enderezar el timón a fin de llegar al buen puerto que beneficie al pueblo”.
El Intendente de Lago Puelo comentó que en dicho encuentro se empapó del federalismo tributario, de la gravísima demanda de seguridad a lo largo y lo ancho del país, del impolítico y antidemocrático camino en la distribución de los fondos y las obras sobre la base del criterio de "amigo-enemigo", de la necesidad del diálogo constructivo entre los argentinos respetando las diferencias, de las enormes potencialidades para el desarrollo de la Argentina hoy tan deprimido, entre otras muchas cuestiones relativas a la educación cívica y la convivencia entre todos los argentinos.
La presencia del Intendente de Lago Puelo y de la mayoría de sus pares que asistieron al encuentro al que fueran invitados nada tiene que ver con la problemática provincial, ya que el propio Fernández manifestó: “todos deseamos que el Gobernador Buzzi llegue normalmente al final de su mandato y que en el tiempo que le resta al frente de la provincia logre mejorar la situación de todos sus habitantes, sea de los que viven en la desarrollada costa atlántica, como de los que se encuentran en la sufrida meseta o los de la postergada cordillera.”
“En política no hay enemigo pequeño”
Respecto del sistema democrático el mandatario municipal dijo: “La democracia requiere educación cívica y diálogo. Y además debe entenderse que en política no hay enemigo pequeño. Por eso no aceptamos amenazas como que por haber participado en tal o cual encuentro o habernos reunido con tal o cual persona no llegara el dinero o no llegarán las obras. Todo lo que -por no saber interpretar los hechos políticos o no saber entender el mensaje de las urnas- se traduzca en arbitrariedad o discrecionalidad no será más que un castigo para la mayoría del pueblo que se expresó en las recientes elecciones legislativas. Y si al pueblo se lo castiga injustamente sabrá tomarse revancha”, puntualizó.
“Todos deseamos que el rumbo cambie para bien en el Chubut y nadie piensa en poner palos en la rueda” dijo el intendente Fernández al tiempo que agregó que ese acompañamiento a la gestión provincial lo harán “marcando algunos temas, que así como creo pasan a nivel nacional pasan a nivel provincial y que se tienen que empezar a abordar como la educación, la inseguridad, la economía que son temas que si bien le escapan a los municipios, el intendente y su equipo de gobierno no se pueden hacer los distraídos.”
Y al respecto dijo: “no hace falta ir a los grandes hospitales de la capital provincial para observar cómo está funcionando el sistema de salud, lo mismo sucede con la seguridad. Son problemáticas que todos tenemos que solucionar”, finalizó.

Liberaron bajo fianza a los activistas Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi

GREENPEACE

Liberaron bajo fianza a los activistas Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi

La justicia rusa concedió hoy la libertad bajo fianza a la activista argentina de Greenpeace. La decisión se suma a la que horas antes había beneficiado al otro argentino también encarcelado en San Petersburgo.

La justicia rusa concedió hoy la libertad bajo fianza a la activista argentina de Greenpeace Camila Speziale, según informó la organización ecologista.

La liberación bajo fianza de Speziale se suma a la que horas antes había beneficiado a Hernán Pérez Orsi, el otro argentino también encarcelado en San Petersburgo junto a otros ecologistas de Greenpeace por haber realizado una protesta en el Ártico.

Según informó la organización en Argentina, el tribunal de San Petersburgo que lleva el caso del "Arctic Sunrise", el rompehielos con el que Greenpeace organizó la protesta, comunicó la decisión en el marco de una audiencia realizada en San Petersburgo.

GREENPEACE (ANTICIPO)/

GREENPEACE 
  
  OTORGAN LA LIBERTAD BAJO FIANZA A LA ARGENTINA CAMILA 
SPEZIALE 
  
  Buenos Aires, 19 de noviembre (Télam).- La justicia rusa 
concedió hoy la libertad bajo fianza a la activista argentina de 
Greenpeace Camila Speziale, según informó la organización 
ecologista. 
  La liberación bajo fianza de Speziale se suma a la que horas 
antes había beneficiado a Hernán Pérez Orsi, el otro argentino 
también encarcelado en San Petersburgo junto a otros ecologistas de 
Greenpeace por haber realizado una protesta en el Ártico. 
  Según informó la organización en Argentina, el tribunal de 
San Petersburgo que lleva el caso del "Arctic Sunrise", el 
rompehielos con el que Greenpeace organizó la protesta, comunicó la 
decisión en el marco de una audiencia realizada en San Petersburgo. 
(Télam) 


19/11/2013 10:01

Weretilneck acompañará al ministro Sileoni en la inauguración de un CEM en El Bolsón

Weretilneck acompañará al ministro Sileoni en la inauguración de un CEM en El Bolsón



 
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, desarrollará mañana una intensa agenda en la zona Andina.
En la oportunidad el Mandatario entregará aportes en San Carlos de Bariloche y luego participará de la inauguración de un nuevo CEM en El Bolsón, junto al ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.
Mañana, a las 10, en la sede del Centro Administrativo Provincial, el mandatario presidirá el acto de entrega de aportes, personerías jurídicas y tickets.
Luego, a las 13.30 el gobernador se trasladará a El Bolsón, donde junto al ministro Sileoni inaugurará las nuevas instalaciones deñ CEM 48. 
A las 18, Weretilneck y Sileoni volverán a Bariloche, donde participarán del cierre del Encuentro Federal de Capacitación del Programa Nacional de Educación y Prevención de Adicciones que se desarrollará en el hotel Inacayal

GABINETE NACIONAL

CAMBIOS

Capitanich, nuevo jefe de Gabinete y Kicillof, ministro de Economía

El gobernador de Chaco reemplazará a Juan Manuel Abal Medina y el viceministro de Economía ocupará el lugar de Hernán Lorenzino. En tanto, el hasta ahora presidente del Banco Nación, Carlos Fábrega, fue designado al frente del BCRA. 
Capitanich a Jefatura y Kicillof a Economía, los principales cambios del gabinete


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner designó al gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, como nuevo jefe de Gabinete y a Axel Kicillof, como ministro de Economía, cargos en los que asumirán el miércoles a las 19 en el salón Blanco de la Casa Rosada, anunció el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

Los cambios en el gabinete fueron anunciados en el regreso oficial de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la actividad oficial, tras reponerse de la intervención quirúrgica a la que fue sometida.

Capitanich, quien esta noche reunió a su gabinete para anunciar su desginación y solicitar licencia, es contador Público de profesión, ex senador nacional y varias veces integrante del Gabinete nacional.

“El Coqui” nació el 28 de noviembre de 1964, es descendiente de yugoslavos, es vicepresidente del PJ y fue electo gobernador de  Chaco en 2007 y reelecto en 2011, con más del 66 por ciento de los votos.

A partir de la sanción de la ley de medios, el gobernador del Chaco fue designado para integrar el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) en representación del Consejo Federal, cargo en el que lo reemplazará Néstor Avalle.

Luego de ser candidato a senador suplente en las pasadas elecciones, donde superó el 60 por ciento de los votos, Capitanich reemplazará a Juan Manuel Abal Medina y regresa al cargo de jefe de Gabinete, que supo ocupar durante la breve presidencia de Eduardo Duhalde.

Por su parte, Kicillof, de 41 años, es licenciado y doctor en Economía de la Universidad de Buenos Aires, y se desempeñó hasta ahora como Secretario de Política Económica, cargo al que llegó luego de ser subgerente de Aerolíneas Argentinas a partir de la renacionalización de la aerolínea de bandera.

Kicillof fue profesor de grado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, de la que egresó y fue militante de la agrupación Tontos pero No Tanto (TNT); y de posgrado en la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

En tanto, el actual ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quedará a cargo de la Unidad Ejecutora de la Reestructuración de la Deuda, a crearse dentro del Ministerio de Economía, y será propuesto al Senado como embajador argentino ante la Unión Europea.

A la vez, como ministro de Agricultura asumirá Carlos Casamiquela, el actual presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un ingeniero agrónomo graduado en la Universidad Nacional de La Plata que ingresó al organismo en 1974 y fue director de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del Río Negro entre 1984 y 1990.

Por otra parte, a cargo del Banco Central fue designado -en comisión- el hasta ahora titular del Banco Nación, Carlos Fabrega, mendocino, de 64 años, que llegó a la institución hace 40 años como auxiliar de la sucursal Río Gallegos.

En la actualidad, Fabrega está al frente de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra) y del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CEFID-AR), entre otras actividades.

De esta manera, a cargo del Banco de la Nación quedará el hasta ahora el responsable de Nación Seguros, Juan Ignacio Forlon, abogado santacruceño de 37 años.

La asunción de las nuevas autoridades se producirá el miércoles a las 19 en Salón Blanco, de la Casa de Gobierno, informó el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.