martes, 11 de agosto de 2015

bajada de antorchas club andino piltriquitron

BAJADA DE ANTORCHAS 2015.
El día sábado 15 de Agosto el Club Andino Piltriquitrón Cap invita a todos los chicos que participaron de la Escuela en esta temporada para reencontrarse con sus instructores y hacer unas bajadas a las 15 hs. en el guardaesquí del Club de la base del cerro.
A las 17 hs. se habilita a los papás la Aerosilla para que puedan subir en forma gratuita.
A las 18 hs. comienza la tradicional BAJADA DE ANTORCHAS que culmina compartiendo entre todos los presentes chocolate y vino caliente.
IMPORTANTE: los chicos suben al Cerro y se retiran con sus padres con los que se reúnen al finalizar la bajada.

Auquin: Fundada en 1980

Auquin: Fundada en 1980, marcó un estilo en el periodismo patagónico y una tendencia.

Así escribió Alfredo sobre El Bolson:

Cuatro estaciones en la sinfonía de El Bolson

Hace 3 siglos atrás, en el Venetto, una región aledaña a los Alpes italianos, el celebre compositor Antonio Vivaldi, componía su obra más trascendente: Las Cuatro Estaciones. Es que en aquella época, la naturaleza en esa región de Europa exhibía toda su imponencia incontaminada e inspiradora y que en la actualidad solo se conserva con incomparable plenitud y majestad en los valles andinos de la Comarca Andina del Paralelo 42. Por eso hoy, si Vivaldi viviera, muy probablemente se sumaría a la cantidad de artistas, músicos y poetas que encuentran en El Bolson el marco natural de belleza y tranquilidad que fermentan la creación artística. Por cierto, ¿cual es la región que se engalana y despliega las características propiedades de todas y cada una de las cuatro estaciones por las que se instala, año tras año el sol? El Bolson es la cambiante residencia que se viste -según el transito solar- con los apropiados ropajes de cada estación. El invierno con la serena blancura de la nieve, la plenitud de la noche helada y los bosques quietos. La primavera, con sus flores silvestres, el aroma de la tierra recién arada y los escozores del amor en celo. El verano de los días largos y sus noches frescas de cielo estrellado, el calor que abraza espigas, frutas y rebaños. La luz del estío, la paz de los lagos. El otoño, un pintor de matices ocres, que saborea nueces, hongos, mieles y castaños; mientras junta leña, flores secas, lluvias que agradece el campo. Y esa sinfonía variada y grata de matices que con las cuatro estaciones se recrea, año tras año, en la Comarca Andina del paralelo 42.

Por: Alfredo Falabella

 fte  bolson web .

Canales piden ser resarcidos por las campañas electorales


Canales piden ser resarcidos por las campañas electorales

Las entidades que agrupan a la radio y TV abierta reclamaron que el Gobierno pague por los espacios cedidos para las propagandas políticas
"Espacio gratuito cedido por la dirección nacional electoral". El lema puede escucharse decenas y hasta cientos de veces en la transmisión de cada radio o canal de TV abierta. Ahora, las empresas reclaman que el Estado les pague una compensación no sólo por dar esos espacios, sino también porque sus mediciones se ven afectadas por hacerlo.
A través de un comunicado, las compañías agrupadas en la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y en la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) aseguraron haber sufrido un "fuerte perjuicio económico" y una "saturación y caída de las audiencias" como consecuencia del sinnúmero de spots que se vieron obligados a reproducir.
Ambas cámaras empresarias reclamaron no sólo "la compensación económica de los espacios cedidos" para la campaña electoral, sino que también pidieron "el tratamiento igualitario" con "las señales de programación extranjeras que emiten en el país (y) carecen de esta obligación".
Aprobada en 2009, la Ley 26.571 para la reforma del sistema electoral estableció el sistema de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y obligó a que todos los canales de TV abierta y las radios del país cedan espacios de manera gratuita para que los candidatos puedan contar sus propuestas.
A continuación, el comunicado completo:
ATA, Televisión Abierta y la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) piden disculpas a sus audiencias por la excesiva cantidad de avisos políticos gratuitos que se emiten diariamente. A través de un comunicado, los medios abiertos señalaron que “los espacios cedidos conforme ley 26.571 para las campañas electorales de las diferentes agrupaciones políticas representaron un elevado porcentaje de nuestras programaciones sin que los medios, obligados a emitirlas, perciban ingreso alguno por ello”. “Esta situación genera un fuerte perjuicio económico a las emisoras y una saturación y caída de las audiencias”, sostiene el escrito. Por estas razones, solicitaron al Estado nacional, “la compensación económica de los espacios cedidos, y el tratamiento igualitario, ya que las señales de programación extranjeras que emiten en el país carecen de esta obligación, al igual que la gran cantidad de medios ilegales, y sin licencias, a quienes no se les ordena la difusión de esta publicidad electoral”.