jueves, 3 de julio de 2014

Critica la SIP caso de censura previa en Argentina

Critica la SIP caso de censura previa en Argentina

Miami (3 de julio de 2014) – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó una decisión judicial que prohíbe a los medios de comunicación argentinos publicar declaraciones de una mujer en contra de su ex pareja, el ex futbolista y comentarista deportivo, Diego Maradona, hasta después de finalizado el Mundial de Brasil.
La jueza Mónica Liliana Preisz dio lugar a una medida cautelar de los abogados del ex jugador por la que se prohíbe a la revistaNoticias, editada en Buenos Aires, publicar declaraciones de Rocío Oliva sobre la vida privada de Maradona. La resolución judicial, fechada el 17 de junio, rige por 20 días y también afecta a “la totalidad de los medios públicos de información (televisivos, radiales, informáticos, revistas, periódicos, etc.)”.
Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, criticó la medida cautelar que “por salvaguardar el supuesto derecho a la intimidad de dos celebridades que han venido ventilando asuntos privados en público, se está incurriendo en un caso de censura previa afectándose la libertad de prensa”.
Paolillo, director del semanario Búsqueda, Montevideo, Uruguay, recalcó que la censura previa es una flagrante violación a la libertad de expresión y al derecho del público a la información, como se recoge en los tratados interamericanos y en la jurisprudencia internacional sobre derechos humanos.
La decisión judicial buscó frenar declaraciones y fotografías sobre violencia doméstica aportadas por Oliva en contra de Maradona. Igualmente la información fue publicada en la edición del 21 de junio, debido que Noticias distribuyó días antes su edición por causa de un feriado nacional. En caso de nueva información relativa al caso, la revista deberá esperar hasta después del Mundial.
La prohibición de la censura previa está contemplada en el Art. 14 de la Constitución argentina, así como en documentos internacionales tales como la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto de San José de Costa Rica, la Declaración de Chapultepec y la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos. Para mayor información, por favor, visite http://www.sipiapa.org

Duhalde afirmó que la Presiden

POLÍTICA 

Duhalde afirmó que la Presidenta 

"mete la pata" porque 

"no está preparada"

El expresidente también tildó al Gobierno nacional de "soberbio" y cuestionó el "silencio 
de radio" por parte del oficialismo ante el procesamiento de Boudou. 


3

El expresidente Eduardo Duhalde cuestionó hoy nuevamente la capacidad de gestión de la mandataria Cristina Fernández, al considerar que "mete la pata permanentemente" porque "no está preparada" para gobernar el país, a la vez que acusó al Gobierno de "soberbio".
"La Presidenta no está preparada para una cosa tan difícil como es gestionar. No está preparada porque nunca se preparó", insistió el exmandatario, quien reconoció que Fernández es "una excelente oradora, excelente legisladora", pero "no tiene el "conocimiento básico que debe tener una persona que tiene que gobernar".
En diálogo con radio América, Duhalde disparó: "Cómo se hace, cuáles son las formas de toma de decisiones no lo sabe, por eso mete la pata permanentemente".
El ex jefe de Estado expresó esas afirmaciones tras ser consultado sobre las críticas de la Presidenta hacia el Poder Judicial por "convalidar la doctrina de golpes de Estado en la Argentina".
"Es el problema de los que no tienen capacidad para gestionar, piensan permanentemente en el pasado", manifestó Duhalde, aunque coincidió en que el Poder Judicial "debe cambiar".
Asimismo, advirtió "una soberbia enorme" por parte del Gobierno que "cree que se saben todo".
"Esas cosas (la Presidenta) no las sabe. Néstor Kirchner sí lo sabía porque él había gobernado un municipio y dos veces una provincia. Cristina no tiene idea de cómo se toman las decisiones de gobierno", enfatizó Duhalde con lo que justificó "idas y vueltas en todos los temas".
Boudou
Por otra parte, cuestionó el "silencio de radio" por parte del oficialismo ante el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou que reavivó el pedido de la oposición sobre el juicio político al que calificó como "lógico".
"No puede haber silencio de radio de quienes tienen que aclarar las cosas", se quejó Duhalde.