AMIA. Otra vez: tragedia, confusión, mentira e interrogantes
La muerte de una persona, siempre causa dolor y pérdida entre sus seres queridos, y consternación en el resto. El suicidio provoca, además, en todos los casos, primero: estupor, y después: interrogantes. ¿Qué fue lo que llevo a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida?.
En el caso del ¿suicidio? del fiscal a cargo de la causa AMIA, Alberto Nisman, no sólo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida. La tragedia del atentado terrorista más grande que se produjo en la Argentina.
En lo personal me retrotrae a épocas pasadas y también duras: el 18 de julio de 1994 era Diputada Provincial en Santa Cruz y Convencional Nacional Constituyente en Santa Fe por mi provincia. Florencia, mi hija, recién había cumplido 4 años y Máximo estaba finalizando la secundaria. Viajaba todas las semanas a Santa Fe, y aquel lunes18, el horror modificó todas nuestras rutinas.
Tampoco puedo olvidar que dos días después del atentado, me entero en Santa Fe que el 20 de julio, y con motivo del atentado, se había creado la Secretaría de Seguridad y nombrado al frente de la misma al Brigadier Andrés Antonietti.
Confieso que al enterarme de esa designación, un frío me corrió por la espalda. Aún recordaba nítidamente a esa persona. En 1980, durante el mes de noviembre en Río Gallegos, colocaron en nuestro estudio jurídico un artefacto explosivo de relojería y, además, rompieron todos los caños de gas de los calefactores dejando fluir el mismo y convirtiendo a nuestro estudio en una gigantesca bomba, que de haber detonado hubiera causado un verdadero desastre. Sólo un milagro permitió que eso no sucediera.
El Sr. Antonietti, en esos momentos, creo que era vice comodoro y segundo jefe de la Fuerza Aérea que gobernaba la Provincia de Santa Cruz. Habíamos mantenido un breve intercambio telefónico que terminó cuando le corté el teléfono. En ese momento nuestro estudio llevaba juicios contra contratistas de obra pública de dicha fuerza y concesionarios de servicios de la Agrupación Aérea. Me veo todavía, después de tanto tiempo, prestando declaración ante el Oficial Instructor de la Policía y recolectando firmas de repudio para una solicitada por el atentado.
Y recuerdo también, una memorable entrevista con el entonces Jefe de Policía, un Tte. Coronel de apellido Claro, ya que era el Ejercito el que manejaba la seguridad y la inteligencia. Con él mantuve una conversación tensa, por mis declaraciones, que involucraban a un Oficial de otra fuerza y nuestra decisión de publicar una solicitada. Si, aunque parezca mentira, no se aceptaba ni siquiera la publicación de solicitadas denunciando atentados.
Lejos estaba de pensar en esa oportunidad (año 1980), que la explosión en la AMIA me devolvería al Brigadier Antonietti, 14 años después, con el cargo de Secretario de Seguridad de los Argentinos. Y más aún lejos estaba de imaginar que en 1996 iba a formar parte, como Senadora Nacional y luego como Diputada, de la Comisión Bicameral de Seguimiento de los atentados de la Embajada y AMIA.
Mi participación, que se extendió hasta la finalización de la Comisión en el 2001, estuvo signada siempre por honrar la memoria, encontrar la verdad y que se haga justicia. Los primeros tiempos nos fuimos interiorizando de los hechos, de las circunstancias, de la tragedia. El testimonio de los familiares, de testigos, etc… Luego comenzaron a desfilar por la Comisión todo tipo de personajes, hipótesis, teorías, al mismo tiempo que cada vez más crecían las contradicciones, las falencias, los ¨errores¨. Más tarde, y en plena campaña política presidencial: el plantar pruebas, la desaparición de otras. En fin, la confusión, la tergiversación, el ocultamiento o la ¨aparición¨ de ¨pruebas¨, como método permanente.
Cada vez más en lugar de aclarar, todo se oscurecía. Se complicaba y crecía la sensación, al menos en mí, de estar en un teatro de operaciones de la política nacional e internacional, en el que a pocos le importaban las víctimas y mucho menos la verdad. Tal cual lo declaré más tarde como testigo en el Juicio Oral.
La tensión crecía y las discusiones también, y mi percepción de estar frente a la ¨fabricación de un Juicio¨ fue creciendo hasta transformarse en convicción. Ocurre entonces un hecho determinante como fue la memorable reunión donde declaró el Dr. Claudio Lifschitz, quien fuera Secretario del Juez Juan José Galeano y diera cuenta delas graves irregularidades cometidas por el Juez y varios de sus funcionarios.
En esa declaración, que duró horas, fue como si de repente todas las piezas de un rompe cabezas que no podía armar se unieran para llegar a una sola conclusión: estábamos ante el fraude material y procesal más importante del que se tenga memoria. Tan importante fue esa declaración, que a raíz de la misma se inicia una segunda causa por encubrimiento contra los funcionarios que se desempeñaban en la época del atentado.
Podría contar numerosos hechos y discusiones, pero todo se condensa en el 3er informe de la comisión, que firmen en soledad y con disidencia total, afirmando: que ya no tenía dudas. Que nada de lo hecho y actuado por el Juez Galeano pasaría por la prueba del Juicio Oral y Público. Ya se sabe, los papeles aguantan cualquier cosa. Las pruebas son otra cosa.
Desgraciadamente no me equivoqué. En el año 2004 el Tribunal Oral Federal nro. 3 demolió, literalmente, el expediente de Galeano y todo volvió a fojas cero, en la causa principal.
Sin embargo, en el año 2000, se inicia formalmente la causa de encubrimiento a raíz de las declaraciones públicas del Dr. Lifschitz. La causa estuvo paralizada durante años y el Juez a cargo Claudio Bonadío fue apartado de la misma, recayendo la misma en el juzgado del Dr. Lijo. Hoy, después de casi ¡15 años! de iniciada la causa de encubrimiento y 12 excusaciones de magistrados, se presume que ¨posiblemente¨(el encomillado no es casual) se inicie el juicio oral y público en el mes de Junio de éste año.
Los imputados son:
1) Juan José Galeano (ex juez): por los delitos de peculado - malversación de caudales públicos, coacción, falsedad ideológica de documento público, privación abusiva de la libertad, encubrimiento, violación de medios de prueba y prevaricato.
2) Hugo Alfredo Anzorreguy (ex Secretario de Inteligencia): por los delitos de peculado, encubrimiento, abuso de autoridad y falsedad ideológica de documento público.
3) Eamon Gabriel Müllen y José Carlos Barbaccia (exfiscales): por los delitos de privación abusiva de la libertad agravada, peculado y coacción.
4) Carlos Alberto Telleldín (reducidor de autos),Víctor Stinfale (abogado), Ana María Boragni (pareja de Telleldín), Rubén Ezra Beraja (ex Presidente de la DAIA), Patricio Finnen (ex agente de la SIDE): Por el delito de peculado.
5) Carlos Saúl Menem: por los delitos de encubrimiento, falsedad ideológica, violación de medios de prueba y abuso de autoridad.
6) José Alberto ¨el fino¨ Palacios (ex PFA): por los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad y violación de medios de prueba.
7) Juan Carlos Anchézar (ex Subsecretario de Inteligencia): por los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad y falsedad ideológica.
8) Carlos Antonio Castañeda (ex PFA): por los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad, violación de medios de prueba y falsedad ideológica.
Resta indagar a un grupo de Secretarios de Galeano y al Dr. Carlos Corach quien fuera sobreseído por el Juez Lijo, pero revocada dicha sentencia por la Cámara de alzada.
Curiosa y sugestivamente, cuando está a punto de iniciarse el juicio oral y público por encubrimiento, largamente demandado por la sociedad en general y los familiares en especial, surge el intento de convertir al Gobierno que más ha hecho por el esclarecimiento del atentado, no sólo en apertura de archivos, relevo del impedimento para declarar por parte de agentes de inteligencia, asignación de recursos humanos y económicos como nunca antes había contado la investigación. Reclamos, presentaciones y actuaciones en el orden internacional y ante la ONU sin precedentes, que ningún otro Presidente había hecho. Repito, curiosa y sugestivamente se intenta convertir, 21 años más tarde, en encubridores por tratar de que se le pueda tomar declaración a los imputados iraníes mediante un Tratado Internacional aprobado por Ley del Congreso.
Me parece que es demasiado. No se puede violar la ley con la aprobación del Congreso. No se puede violar la ley cuando lo que se quiere es que declaren los imputados, sobre todo porque es la única manera de que la causa salga del estancamiento y retroceso de casi 21 años. O acaso no se recuerda cuando en cumplimiento de las alertas rojas logradas durante nuestro Gobierno contra los iraníes acusados fue detenido por Interpol en Londres, el exEmbajador iraní ante Argentina Heidi Solimanpur, y la justicia inglesa lo liberó por falta de pruebas debiendo pagar la Argentina USD 25.000 de indemnización.
Podría mencionar las recientes declaraciones del ex Director General de la Interpol que intervino en toda la etapa de las alertas rojas u órdenes de detención o del Departamento Legal que opinó sobre el Memorándum, diciendo que era conveniente para el esclarecimiento del atentado.
Pero creo que los más importantes advertir que se intenta hacer con el Juicio de encubrimiento lo que se hizo con el juicio principal 21 años atrás: desviar, mentir, tapar, confundir. Si en aquel juicio ¨desaparecían¨ los cassettes que probarían que la SIDE estaba al tanto de que se estaba preparando un atentado, ahora ¨aparecen¨ cassettes de personajes públicamente simpatizantes de Irán a los que ni siquiera es necesario intervenir un teléfono para saber lo que hacen o lo que piensan. Basta con encender la radio y escucharlos, o mirar televisión y leer los diarios.
Y aquí es donde comienzan los interrogantes:
¿Quién fue el que ordenó volver al país al Fiscal Nisman el día 12 de Enero, dejando inclusive a su pequeña hija sola en el aeropuerto de Barajas, interrumpiendo vacaciones familiares y licencia en el trabajo que habían comenzado el 1ro de Enero y debían finalizar más allá del 20?
¿Quién puede creer que alguien que tenía tan grave denuncia institucional contra la Presidenta, su Canciller, que profesa la Fe Judía y es Judío, o contra el Secretario General de una organización juvenil que cuando ocurrió el atentado estaba en 5to año del secundario, se fue de vacaciones y de repente las interrumpe y en plena feria judicial, sin avisarle al Juez de la causa presenta una denuncia de 350 fojas que evidentemente debía tener preparadas con anterioridad?
¿O será que alguien se las dio cuando volvió? Que por una de esas raras casualidades es al día siguiente de la marcha en Francia por los actos terroristas en Paris.
¿Es casualidad también que ese mismo día 12, que el fiscal regresa imprevistamente al País, que el diario Clarín titula: "Más de 4 millones de pie contra el terror en Francia"?
¿Es casualidad que al día siguiente, martes 13, y casi secuencialmente el mismo diario titule en su tapa: “Timerman recibió orden de no asistir a la gran marcha en París”? Desmentida por la presencia del Canciller y nuestra Embajadora en la marcha.
¿Es casualidad que el miércoles14 el fiscal presenta ¿su? escrito de 350 páginas sin avisarle al Juez Canicoba Corral, Juez de la causa principal, y directamente las remita al Juez Lijo? Sí, el mismo que sobreseyó a Corach por encubrimiento.
¿Es casualidad que la 3ra tapa secuencial de Clarín sea precisamente este hecho? "AMIA: Acusan a Cristina de encubrimiento a Irán".
¿Cómo pueden decir que el fiscal volvió porque temía que la Procuradora Fiscal lo removiera de su cargo si el propio Nisman admitió, nada más ni nada menos que en TN (el cable del monopolio y feroz detractor de la Procuración), que la Dra. Gils Carbó lo llamo para ofrecerle más protección y si necesitaba más custodia.
Como decía al principio: interrogantes que el Poder Judicial DEBE investigar, como también el hecho quesea un empleado de la fiscalía el que le suministra el día sábado el arma calibre 22 que le provoca la muerte. ¿Para defensa? ¿Un arma calibre 22? Cuando el fiscal vivía en la Torre Le Parc de Puerto Madero, con sistemas de vigilancia inteligentes, con códigos de ingreso, monitoreo de cámaras y custodia constante de Prefectura, y contaba además con custodia propia de 10agentes de la Policía Federal.
Hoy más que nunca, no se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal. Porque se descubrirá a los autores del atentado cuando se sepa quiénes los encubrieron. Porque los delitos no tienen razones, sólo tienen móviles, y en Argentina todavía debemos explicar lo más obvio y simple.
Creo que los argentinos nos merecemos no ser tan subestimados en nuestra inteligencia y mucho menos cuando85 víctimas y sus familiares todavía esperan justicia después de 21 años.
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Presidenta de la Nación Argentina
Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
lunes, 19 de enero de 2015
COMUNICADO DE LA CAMARA DE COM ERCIO DE EL BOLSON .
La Càmara de Comercio informa que està a disposiciòn el listado de cursos a distancia para el ciclo 2015.-
Interesados presentarse los dìas lunes y miercoles, de 10 a 13 hs. en la sede social (miklos y Del Agua), en administraciòn.
Atentamente.
Luis Molina - Secretario CCIAR.
DECLARACION DE BAUTISTA MENDIOROZ
Amigos: No nos equivocamos si calificamos a este día como el más oscuro de la democracia. La gravedad institucional que significa la muerte del fiscal Alberto Nisman marca un antes y un después en la Argentina. Más allá de las circunstancias de su fallecimiento –que deberán investigarse de forma profunda y clara- nos debe llamar a la reflexión sobre la República que queremos. Abrazo
Río Negro: confirman elecciones municipales para mayo
VIEDMA (AV).- El gobierno provincial confirmó este domingo el ofrecimiento del servicio electoral para el 3 de mayo próximo a los municipios rionegrinos que expresen la pretensión de elegir sus autoridades en forma independiente.
Las razones esgrimidas para ese primer test electoral son el requerimiento de jefe comunales de convocar a elecciones por fuera de los comicios provinciales y nacionales, y amparándose en la Ley Electoral O Nº 2431 que establece que los sufragios se deben realizar entre abril y octubre del año de vencimiento de los mandatos.
El anuncio formulado durante la jornada pasada hace mención a que aquellas comunas que opten por el primer domingo de mayo "contarán con el beneficio de que la provincia se hará cargo de la organización de los comicios".
La norma sostiene que todas las acciones de los partidos políticos del ámbito municipal se regirán por la mencionada ley denominada "Código Electoral Provincial y Ley de Partidos Políticos", y las respectivas Cartas Orgánicas.
> Acuerdo con municipios
Por esta razón, se le encomendó al Ministerio de Gobierno que acuerde con las autoridades de los municipios rionegrinos la fecha de realización de los comicios y prestación del servicio electoral de acuerdo a lo previsto.
El decreto respectivo manifiesta en sus consideraciones que "en resguardo del acto eleccionario municipal propiamente dicho, solicitado por los jefes comunales, resulta necesario establecer una fecha cierta".
El titular de la cartera política, Luis Di Giácomo, recordó ayer el pedido formulado por los gobiernos comunales de origen radical y de la comuna de Choele Choel.
Indicó que si bien el llamado corre por cuenta de los jefes comunales, el gobierno podría apoyar con la logística como el financiamiento de la costosa impresión de padrones electorales, y el aporte de guardias policiales.
Cabe recordar que días atrás, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) Horacio Massaccesi, ya le había formalizado el pedido al ministro de Gobierno respecto a la elaboración de un calendario electoral para la provincia, por lo que no sorprendió mucho la información en torno a la convocatoria a las elecciones previstas para el mes de mayo.
> Se esperan detalles
Este decreto, cuyo número se desconoce y se aguarda su publicación en el próximo Boletín Oficial, tiene como base la comprensión de que el acto electoral permita la participación plena de los ciudadanos eligiendo o siendo elegidos, ratificando o rectificando políticas.
Asimismo, la Constitución Provincial establece, entre las potestades legislativas, la de sancionar la Ley Electoral.
El Código Electoral Provincial y Ley de Partidos Políticos sostiene la facultad privativa del Poder Ejecutivo de Río Negro y de las comunas de realizar la convocatoria a elecciones en su jurisdicción determinando la fecha del acto.FTE d RIO NEGRO
Las razones esgrimidas para ese primer test electoral son el requerimiento de jefe comunales de convocar a elecciones por fuera de los comicios provinciales y nacionales, y amparándose en la Ley Electoral O Nº 2431 que establece que los sufragios se deben realizar entre abril y octubre del año de vencimiento de los mandatos.
El anuncio formulado durante la jornada pasada hace mención a que aquellas comunas que opten por el primer domingo de mayo "contarán con el beneficio de que la provincia se hará cargo de la organización de los comicios".
La norma sostiene que todas las acciones de los partidos políticos del ámbito municipal se regirán por la mencionada ley denominada "Código Electoral Provincial y Ley de Partidos Políticos", y las respectivas Cartas Orgánicas.
> Acuerdo con municipios
Por esta razón, se le encomendó al Ministerio de Gobierno que acuerde con las autoridades de los municipios rionegrinos la fecha de realización de los comicios y prestación del servicio electoral de acuerdo a lo previsto.
El decreto respectivo manifiesta en sus consideraciones que "en resguardo del acto eleccionario municipal propiamente dicho, solicitado por los jefes comunales, resulta necesario establecer una fecha cierta".
El titular de la cartera política, Luis Di Giácomo, recordó ayer el pedido formulado por los gobiernos comunales de origen radical y de la comuna de Choele Choel.
Indicó que si bien el llamado corre por cuenta de los jefes comunales, el gobierno podría apoyar con la logística como el financiamiento de la costosa impresión de padrones electorales, y el aporte de guardias policiales.
Cabe recordar que días atrás, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) Horacio Massaccesi, ya le había formalizado el pedido al ministro de Gobierno respecto a la elaboración de un calendario electoral para la provincia, por lo que no sorprendió mucho la información en torno a la convocatoria a las elecciones previstas para el mes de mayo.
> Se esperan detalles
Este decreto, cuyo número se desconoce y se aguarda su publicación en el próximo Boletín Oficial, tiene como base la comprensión de que el acto electoral permita la participación plena de los ciudadanos eligiendo o siendo elegidos, ratificando o rectificando políticas.
Asimismo, la Constitución Provincial establece, entre las potestades legislativas, la de sancionar la Ley Electoral.
El Código Electoral Provincial y Ley de Partidos Políticos sostiene la facultad privativa del Poder Ejecutivo de Río Negro y de las comunas de realizar la convocatoria a elecciones en su jurisdicción determinando la fecha del acto.FTE d RIO NEGRO
Los puntos principales de la acusación de “encubrimiento” de Nisman contra CFK y Timerman
El fiscal federal Alberto Nisman, quien fue encontrado muerto en su domicilio, presentó el miércoles pasado un escrito de 300 carillas con fuertes acusaciones contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para sustentar su pedido de indagatoria por "encubrimiento" de la causa AMIA.
Los siguientes son los párrafos más destacados de la acusación del fiscal Nisman a la jefa del Estado, presentado ante el juez federal Ariel Lijo:
--- "La Sra. Presidenta ordenó desviar la investigación, abandonó años de un legítimo reclamo de justicia y buscó librar de toda sospecha a los iraníes contradiciendo su probada vinculación con el atentado. Decidió fabricar la inocencia de Irán".
--- "El plan destinado a favorecer ilegalmente y desvincular en forma definitiva y fraudulenta a los sospechosos iraníes por su participación en el atentado contra la sede de la AMIA comenzó dos años antes de la firma del Memorando de Entendimiento, inmediatamente después de la muerte de Néstor Kirchner, involucró a personal de la Secretaría de Inteligencia e incluyó negociaciones directas con unos de los principales acusados por el atentado, Mohsen Rabbani, quien era informado y consultado constantemente, y evaluaba todo lo relacionado con el plan".
--- "Durante todo el mandato de Néstor Kirchner y parte de la primera presidencia de Cristina Fernández, el caso AMIA fue considerado una política de Estado, el respaldo a la investigación fue completo, se rechazaron todos los ofrecimientos de Irán de acordar salidas políticas al caso judicial y comercial con Irán era considerado, sin mas, 'casus belli' (motivo de guerra). Sin embargo, en enero de 2011, esto es, apenas un parte de meses después de la muerte de Néstor Kirchner, todo cambió".
--- "El caso AMIA dejó de ser una política de estado para convertirse en un fusible de ajuste, una pieza descartable, para lograr el restablecimiento de la relación comercial bilateral con Irán. Así comenzó a negociarse la impunidad. El mayor opositor a esa impunidad, Néstor Carlos Kirchner, había fallecido".
--- Tras la muerte de Néstor Kirchner, tanto Cristina Fernández como su canciller "entendieron que había operado un cambio en la situación geopolítica internacional que tornaba necesario dejar de lado las imputaciones contra ciudadanos iraníes en la causa AMIA por su participación en el atentado: evaluaron que estaban 'en otro país', que era 'otra situación mundial' y que había 'que trabajar en otro contexto', es decir, el nuevo escenario internacional exigía fabricar un nuevo culpable del caso AMIA, distinto a Irán, cuyos funcionarios se encuentran seriamente comprometidos por las pruebas judiciales". --- "Todo estaba arreglado y acordado: se sacrificaría la justicia en el caso AMIA para saciar intereses comerciales, políticos y geopolíticos de ambos países, pero fundamentalmente de Argentina". --- "El primer paso registrado de esta maniobra criminal fue la reunión secreta mantenida en enero de 2011 entre los cancilleres de Irán y Argentina en la ciudad siria de Alepo, ocasión en la que el Ministro Timerman transmitió a Irán -en la persona del Canciller Salehi -la decisión del gobierno argentino de abandonar el reclamo de justicia en la causa AMIA. Esto significó un giro de 180 grados en la política que se venía sosteniendo desde el año 2003".
--- "En noviembre de 2012, con anterioridad a la firma del Memorando de Entendimiento, personal de la Secretaría de Inteligencia con directa vinculación a la Presidente y/o sus más estrechos colaboradores, se hallaba abocado clandestinamente al armado de una pista falsa que, de modo creíble, acusara a una 'conexión de fachos locales' u a otros responsables inventados, solo para reemplazar a los imputados iraníes, en contraposición a lo que indica la prueba judicial. Del armado de la hipótesis fraguada participó el ex fiscal de la causa AMIA, Héctor Yrimia, quien aportó valiosa información para 'acomodar toda la historia' y darle verosimilitud, dado que contaba con conocimientos precisos del expediente judicial".
--- "Mientras el Poder Ejecutivo hablaba de justicia y verdad, en los hechos había acordado impunidad. Buscaba acercase geopolíticamente a Irán, intercambiar petróleo por granos y hasta venderle armas. Para ello, el Canciller Timerman celebró acuerdos secretos con Teherán, que luego fueron reconocidos públicamente por el ex canciller iraní Salehi, y se comprometió a dar de baja las notificaciones rojas de los terroristas iraníes prófugos, circunstancia que no pudo cumplir por la firme negativa de Interpol". --- "Además, se descubrió que la maniobra criminal incluyó el armado de una pista falsa, basada en pruebas fraguadas, para desviar la investigación judicial hacia culpables inventados".
--- "El gobierno instaló y se valió de una diplomacia paraestatal, integrada -cuanto menos- por personal de la Secretaría de Inteligencia, por el Diputado Nacional Andrés Larroque, por los dirigentes Luis D'Elía y Fernando Esteche y por el referente comunitario y nexo local del régimen iraní, Jorge 'Yussuf' Khalil".
--- "Estos canales paraestatales transmitieron continuamente mensajes que partían de Cristina Fernández, pasaban por Andrés Larroque y/o por personal de la Secretaría de Inteligencia, luego por Luis DElía, para llegar inmediatamente a Jorge 'Yussuf' Khalil, y de allí eran enviados a las autoridades persas, tanto al Encargado de Negocios en Buenos Aires como a altos funcionarios de Teherán".
--- "Y cada paso del plan, cada mensaje presidencial y cada avance, fue consultado y comunicado detallada y minuciosamente al prófugo Mohsen Rabbani, ex Agregado Cultural de la Embajada de Irán en Argentina para la época del atentado y cuyo poder decisorio, tanto en la comunidad iraní local como dentro del régimen, se ha mantenido incólumne hasta la fecha".
--- "El resultado visible de las negociaciones, tanto secretas como públicas, fue el Memorando de Entendimiento firmado el 27 de enero de 2013 en Etiopía. Cuando la impunidad había sido decidida, cuando la pista falsa ya estaba siendo elaborada, cuando la diplomacia paralela estaba operando plenamente, recién ahí, en enero de 2013, se firmó el referido memorando, que no fue -en realidad- el inicio sino la culminación de una maniobra criminal que ya llevaba más de dos años de ejecución".
--- Pero Interpol se negó a dar de baja las capturas rojas de los iraníes, lo cual "se erigió en un obstáculo inesperado para los autores del encubrimiento. Timerman no pudo cumplir lo que había prometido en sus negociaciones secretas con Irán, circunstancia que motivó la queja de los iraníes".
--- "En los meses de septiembre y noviembre de 2013, Timerman continuó intentado subsanar la inesperada vigencia de las notificaciones rojas (...).Por fortuna tampoco entonces pudo lograr su cometido. Este revés no desarticuló la operación de encubrimiento montada por las autoridades argentinas denunciadas".
--- Hubo una "contribución personal, tanto la Sra. Presidente como su Canciller, al perfeccionamiento del plan criminal. Ambos se involucraron en una campaña política y mediática caracterizada por toda una artillería de falsedades, de promesas que estos funcionarios sabían perfectamente que nunca cumplirían, de puestas en escenas y demás estrategias comunicacionales falaces, cuyo único objetivo fue predisponer favorablemente a la opinión pública".
--- "La Dra. Fernández y el Sr. Timerman han manipulado a sobrevivientes, a familiares de las víctimas del atentado y a instituciones judías comunitarias, desplegando una completa artillería de mentiras, falacias y engaños que tuvieron su ejemplo emblemático en la promesa presidencial, flagrantemente incumplida, que aseguraba una consulta con familiares y víctimas, previo a la aceptación de cualquier propuesta por parte de Irán".
--- "Entre los graves hechos verificados en la denuncia se destaca que la Sra. Presidente se valió de personal de la Secretaría de Inteligencia, de su confianza, para colaborar en la ejecución de la maniobra criminal. El personal de inteligencia involucrado en el caso manipuló pruebas, personas y participó activamente en la fabricación de la hipótesis falsa para desviar ilegalmente el curso de la causa judicial, desincriminar a los acusados iraníes y -al mismo tiempo- acusar falsamente a terceros inocentes, atribuyéndoles con pruebas fraguadas la responsabilidad por el atentado".
--- "A pesar de lo manifiestamente ilegal de estas acciones, el personal implicado jamás se preocupó por ocultar su identidad y/o su proceder, lo que demostró que estaba actuando por orden presidencial"
.http://www.losandes.com.ar/article/los-puntos-principales-de-la-acusacion-de-encubrimiento-de-nisman-contra-cfk-y-timerman-829849
COMMUNICADO DEL MINISTERIO FISCAL .
Consternación por el fallecimiento del fiscal Alberto Nisman.
El Ministerio Público Fiscal expresa su profundo pesar por el fallecimiento del fiscal federal general Alberto Nisman y transmite sus condolencias a su familia y amigos, y a su equipo de trabajo de la Unidad Fiscal de Investigaciones AMIA, que encabezaba desde el 13 de septiembre de 2004.
Todas las áreas de apoyo a las investigaciones del Ministerio Público se encuentran a disposición del juez y la fiscal de la causa para lograr el más rápido y completo esclarecimiento de las circunstancias de su muerte. Debido al interés publico del tema, continuaremos informando por este medio los avances que se produzcan".
El Ministerio Público Fiscal expresa su profundo pesar por el fallecimiento del fiscal federal general Alberto Nisman y transmite sus condolencias a su familia y amigos, y a su equipo de trabajo de la Unidad Fiscal de Investigaciones AMIA, que encabezaba desde el 13 de septiembre de 2004.
Todas las áreas de apoyo a las investigaciones del Ministerio Público se encuentran a disposición del juez y la fiscal de la causa para lograr el más rápido y completo esclarecimiento de las circunstancias de su muerte. Debido al interés publico del tema, continuaremos informando por este medio los avances que se produzcan".
Encontraron muerto al fiscal Nisman
En Azucena Villaflor al 400
Encontraron muerto al fiscal Nisman en su departamento de Puerto Madero
Alberto Nisman
El fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman, fue hallado poco antes de la medianoche sin vida en su departamento de Puerto Madero. Según pudo saber ámbito.com el magistrado fue encontrado por su madre en el baño de su vivienda en la Torre Le Parc. Fuentes médicas y policiales hablan de un posible suicidio. Este lunes Nisman debía presentarse en el Congreso para explicar la denuncia por encubrimiento contra la Presidente, el canciller Timerman y otros dirigentes políticos.
La madre del fiscal halló su cuerpo tirado y realizó los llamados de emergencia, una vez que llegaron los médicos al lugar constataron que el paciente no tenía pulso. Tras la llamada a la policía, se montó un fuerte operativo de seguridad comandada por el jefe de la Policía Federal y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.
La información surgió primero en Twitter y después llegó a confirmarse y montarse el operativo de magnitud descripto. El periodista de Buenosaitresherald.com Damian Pachter comenzó escribiendo: "Me acaban de informar sobre un incidente en la casa del Fiscal Alberto Nisman".
Y prosiguió: "Encontraron al fiscal Alberto Nisman en el baño de su casa de Puerto Madero sobre un charco de sangre. No respiraba. Los médicos están allí". Esto fue cerca de las 23 horas del domingo cuando comenzó a nacer esta noticia. Además el periodista asegura que fuentes muy confiables hablan de un "supuesto suicidio".
Después de la llegada de la policía se acercaron al edificio, ubicado en Azucena Villafor 450, llegaron la fiscal a cargo de la investigación Viviana Fein y el juez de la causa Manuela de Campos. Tras ellos, efectivos de Prefectura y también llegaron al domicilio peritos de la Policía Científica, además de ambulancias del SAME.
La información que dio en primicia el periodista del BuenosAiresHerald fue confirmada con el correr de las horas, primero con voceros de la policía federal y luego con la misma fiscal Fein que salió a la puerta de edificio que confirmar la noticia, que están investigando sin arrojar algún tipo de hipótesis. "Pido seriedad, cautela y prudencia", lanzó.
Nisman iba a presentarse este lunes en el Congreso para explicar la denuncia que presentó contra la presidente Cristina de Kirchner por la firma del Memorando de Entendimiento con Irán.
A instancias de la oposición parlamentaria, el fiscal iba a presentarse ante la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados con el propósito de brindar detalles sobre la imputación de Cristina y otros dirigentes por la suscripción de este Memorando en 2013.
La reunión estaba convocada para las 15 por la titular de la Comisión, la diputadas de PRO Patricia Bullrich, y el pedido de también fue suscripto por su par de bloque Laura Alonso. En tanto que el oficialismo había anticipado que iba a concurrir a esa audiencia para demostrar que esa presentación constituye "una operación montada por sectores del Poder Judicial y los servicios de inteligencia".
Según informaron legisladores de la oposición, el encuentro se realizará para realizar una homenaje a Nisman y para pedir protección al equipo de trabajo del fiscal.
Se esperaba que la exposición del fiscal Nisman en el Congreso se desarrollara en un escenario de fuertes cuestionamientos a la imputación de la Presidente de la Nación, que también incluye al canciller Héctor Timerman, diputados nacionales y dirigentes sociales.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la investigación del atentado contra la sede de la AMIA, cuestionó esta denuncia por encubrimiento, al considerarla como de "dudosa legalidad". El magistrado calificó además como "llamativo" que el fiscal le comunicase una línea de investigación recién dos años después de iniciada.
Por su parte, la jueza federal María Romilda Servini de Cubría, a cargo del tribunal en el que recayó la causa, rechazó la apertura de la feria judicial para tratar el caso por considerar que "no se han acompañado los elementos probatorios que sustenten las solicitudes del fiscal".
Por su parte, el ex secretario general de Interpol Ronald Noble ratificó los dichos de Cancillería en relación a que no existió ningún pedido argentino para retirar los pedidos de captura que pesan sobre los funcionarios iraníes que están sindicados en la causa, y aseguró que las afirmaciones de Nisman en ese sentido "son falsas".
"Ningún integrante del gobierno argentino trató nunca de que bajáramos los alertas rojos contra los funcionarios iraníes. Me sorprende escuchar algo así por parte del fiscal Nisman", recalcó Noble al ser consultado por el diario Página/12.
La madre del fiscal halló su cuerpo tirado y realizó los llamados de emergencia, una vez que llegaron los médicos al lugar constataron que el paciente no tenía pulso. Tras la llamada a la policía, se montó un fuerte operativo de seguridad comandada por el jefe de la Policía Federal y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.
La información surgió primero en Twitter y después llegó a confirmarse y montarse el operativo de magnitud descripto. El periodista de Buenosaitresherald.com Damian Pachter comenzó escribiendo: "Me acaban de informar sobre un incidente en la casa del Fiscal Alberto Nisman".
Y prosiguió: "Encontraron al fiscal Alberto Nisman en el baño de su casa de Puerto Madero sobre un charco de sangre. No respiraba. Los médicos están allí". Esto fue cerca de las 23 horas del domingo cuando comenzó a nacer esta noticia. Además el periodista asegura que fuentes muy confiables hablan de un "supuesto suicidio".
Después de la llegada de la policía se acercaron al edificio, ubicado en Azucena Villafor 450, llegaron la fiscal a cargo de la investigación Viviana Fein y el juez de la causa Manuela de Campos. Tras ellos, efectivos de Prefectura y también llegaron al domicilio peritos de la Policía Científica, además de ambulancias del SAME.
La información que dio en primicia el periodista del BuenosAiresHerald fue confirmada con el correr de las horas, primero con voceros de la policía federal y luego con la misma fiscal Fein que salió a la puerta de edificio que confirmar la noticia, que están investigando sin arrojar algún tipo de hipótesis. "Pido seriedad, cautela y prudencia", lanzó.
Nisman iba a presentarse este lunes en el Congreso para explicar la denuncia que presentó contra la presidente Cristina de Kirchner por la firma del Memorando de Entendimiento con Irán.
A instancias de la oposición parlamentaria, el fiscal iba a presentarse ante la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados con el propósito de brindar detalles sobre la imputación de Cristina y otros dirigentes por la suscripción de este Memorando en 2013.
La reunión estaba convocada para las 15 por la titular de la Comisión, la diputadas de PRO Patricia Bullrich, y el pedido de también fue suscripto por su par de bloque Laura Alonso. En tanto que el oficialismo había anticipado que iba a concurrir a esa audiencia para demostrar que esa presentación constituye "una operación montada por sectores del Poder Judicial y los servicios de inteligencia".
Según informaron legisladores de la oposición, el encuentro se realizará para realizar una homenaje a Nisman y para pedir protección al equipo de trabajo del fiscal.
Se esperaba que la exposición del fiscal Nisman en el Congreso se desarrollara en un escenario de fuertes cuestionamientos a la imputación de la Presidente de la Nación, que también incluye al canciller Héctor Timerman, diputados nacionales y dirigentes sociales.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la investigación del atentado contra la sede de la AMIA, cuestionó esta denuncia por encubrimiento, al considerarla como de "dudosa legalidad". El magistrado calificó además como "llamativo" que el fiscal le comunicase una línea de investigación recién dos años después de iniciada.
Por su parte, la jueza federal María Romilda Servini de Cubría, a cargo del tribunal en el que recayó la causa, rechazó la apertura de la feria judicial para tratar el caso por considerar que "no se han acompañado los elementos probatorios que sustenten las solicitudes del fiscal".
Por su parte, el ex secretario general de Interpol Ronald Noble ratificó los dichos de Cancillería en relación a que no existió ningún pedido argentino para retirar los pedidos de captura que pesan sobre los funcionarios iraníes que están sindicados en la causa, y aseguró que las afirmaciones de Nisman en ese sentido "son falsas".
"Ningún integrante del gobierno argentino trató nunca de que bajáramos los alertas rojos contra los funcionarios iraníes. Me sorprende escuchar algo así por parte del fiscal Nisman", recalcó Noble al ser consultado por el diario Página/12.
Encontraron muerto al fiscal Eduardo Nisman
Encontraron muerto al fiscal Eduardo Nisman
El cuerpo habría sido encontrado en el baño de su departamento en la torre Le Parc por su madre. Las primeras informaciones hablan de suicidio. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, ingresó al edificio de Puerto Madero en medio de un gran operativo policial.
El fiscal especial para la causa AMIA y que en los últimos días se convirtió en el foco de atención por su grave denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner, fue hallado muerto cerca de las 23 en su departamento de Puerto Madero.
En medio de una infinidad de rumores, recién pasadas las 2:30 de la madrugada se confirmó la información, aunque no se brindaron precisiones sobre las causas.
Efectivos de Prefectura y de la Policía Federal fueron los primeros en llegar, se sumaron a los pocos minutos el propio secretario de Seguridad, Sergio Berni, y la fiscal Viviana Fein, y luego equipos forenses.
Hoy Nisman debía presentarse ante el Congreso para exponer y argumentar su denuncia por supuesto encubrimiento de los autores del atentado a la AMIA contra la presidenta, el canciller Timerman y otras personalidades políticas cercanas al oficialismo.
Fuente: TAG.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)