El activista mapuche Facundo Jones Huala, acusado de usurpación y abigeato; sospechado de intervenir en el incendio del refugio Neumeyer del Club Andino Bariloche entre otros atentados similares, y reclamado por Chile por el incendio de una estancia, deberá esperar el juicio de extradición en el penal federal de Esquel, por el rechazo del juez federal Guido Otranto de su pedido de excarcelación.
El magistrado federal contradijo de esta manera una medida del juez provincial Martín Zacchino, quien dispuso el beneficio de la prisión domiciliaria para Jones Huala por motivos de salud.
El recurso fue interpuesto ante la justicia chubutense por la abogada de Jones Huala, Sonia Ivanoff, y al salir a favor lo trasladó a Otranto, quien no lo avaló, en función de “tres situaciones de rebeldía en procesos judiciales” en los últimos tiempos.
“Eso demuestra su persistencia en el tiempo de una actitud desaprensiva de su parte a comparecer ante las autoridades judiciales competentes mientras permanece en libertad”, señaló en el fallo.
Además recordó que Jones Huala puede “evadir el accionar de la justicia, ya que permaneció oculto por más de un año desde que se ordenó su captura internacional, luego de que se evadió de Chile abandonando el territorio por algún lugar no sometido a control migratorio”, agregó Otranto.
Jones Huala fue detenido en mayo en la comunidad que dirige por Gendarmería Nacional y la policía chubutense, en un operativo denunciado por irregularidades y malos tratos.
La justicia chilena lo iba a llevar a juicio por los delitos de incendio, tenencia ilegal de armas de fabricación artesanal y municiones, e ingreso clandestino al territorio chileno, pero hace un año burló el arresto domiciliario en el que estaba y volvió a Argentina clandestinamente, hasta que fue detenido en el Lof Resistencia Cushamen.
La justicia federal fijo el juicio de extradición para el próximo 31 de agosto, en dependencias del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional en Esquel.
El activista es integrante de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), y antes de ser apresado fue señalado en distintos procesos judiciales como autor de varios atentados incendiarios como reclamo indigenista, entre los que se destaca la destrucción del refugio de montaña Juan Javier Neumeyer, del Club Andino Bariloche, del 12 de octubre de 2014.
Además es investigado por su presunta participación en un atentado incendiario en la comunidad Paichil Antriao (Villa La Angostura), donde el movimiento mapuche reclama tierras compradas por el magnate estadounidense William Henry Fisher, y los argentinos Huberto Roviralta y el basquetbolista Emanuel Ginóbili, entre otros. (ANB)