jueves, 5 de noviembre de 2015

NOTIFICACIO CASO CARATULADO ESLAIMAN ALE, JUAN MATIAS s/ eVALUACION ART 42 CCCN

NOTA N°  1152  – (SGAR/DFE)/15
REF. ACT. Nº  024603-AFSCA/2015
5 de Noviembre de 2015
SEÑOR DIRECTOR
S              /              D
                     Me dirijo a usted, a efectos de notificarle lo resuelto por el Juzgado Nacional de 1º Instancia en lo Civil Nº 82, a cargo del Dr. Alejandro Siderio, Secretaría Única, en los autos caratulados “ESLAIMAN ALE, JUAN MATIAS s/EVALUACION ART 42 CCCN”, (Expte. 77905/2015), cuyo texto en su parte pertinente dice lo siguiente:

Buenos Aires, 5 de noviembre de 2015…En virtud de ello, advirtiéndose que numerosos medios televisivos han difundido imágines y contenidos referidos al padecimiento mental sufrido por el Sr.  Juan Matías Eslaiman Ale, en clara violación de su derecho personalísimo a la intimidad, corresponderá instruir a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, que deberá arbitrar los medios necesarios para que se cese en forma inmediata con cualquier difusión de imágines o noticias respecto al padecimiento mental del referido, hasta que el mismo cuente con competencia suficiente para brindar su consentimiento expreso para la difusión de estos aspectos personales. De conformidad con lo previsto por los art. 51, 52, 53, 708 y 709 del Código Civil y Comercial de la Nación, no podrá difundirse ningún contenido que expresamente no sea autorizado por el usuario, respecto a su padecimiento de salud, tratamiento, Expediente Judicial (incluida carátula y radicación), lo que Así Resuelvo. A fin de que de cumplimiento a lo aquí dispuesto 
en el día y en forma inmediata, líbrese oficio por secretaría a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. Firmado: Alejandro Siderio Juez Civil”.

Se adjunta a continuación copia de la Orden Judicial correspondiente.

Mostrando

Mostrando

Macri intentará modificar la Ley de Medios si es presidente

El postulante presidencial del frente Cambiemos, Mauricio Macri, confirmó este jueves que, si llega a la Casa Rosada, buscará "modificar" la Ley de Medios, para que exista "mayor diversidad" en las comunicaciones.

Por sus dichos, el Gobierno salió al cruce y lo acusó de querer "devolverle los privilegios" al CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, ya que la norma obliga al multimedios a desprenderse de licencias, aunque el proceso de adecuación de oficio se encuentra suspendido a raíz de medidas cautelares avaladas por la Justicia.

"Vamos a trabajar desde Cambiemos para modificar y mejorar la ley en la cual intentemos tener la mayor diversidad a la hora de informarnos", subrayó Macri.

Durante una conferencia de prensa en Salta, el jefe de Gobierno porteño planteó "tratar de tener una ley de medios moderna y que incluya un capítulo de Internet".

"Es increíble que haya una Ley de Medios del Siglo XXI que no tome en cuenta Internet", enfatizó Macri.

Para el líder del PRO, con la ley aprobada en 2009 se "desnudó la obsesión que tenía el Gobierno de utilizar una ley en su pelea con un grupo de medios".

"Creo que merecemos tener una Ley de Medios adaptada al siglo XXI, que tenga claro que tiene que tener un único objetivo: lograr la mayor libertad de expresión posible y el mayor acceso a la información posible en toda la República Argentina", destacó.

Y agregó: "No creo que el comienzo y el fin del espacio publicitario haya mejorado nada a la información pública de la gente. Ha habido mucha frivolidad en esa ley y, sobre todo, queriendo ocultar el único fin que era la pelea con el sistema de medios independiente". 

Al respecto, el presidente de la Afsca, Martín Sabbatella, consideró que "Macri le anticipa a Magnetto que, si fuera Presidente, le devuelve los privilegios".

"Macri dice livianamente que quiere modificar la ley. Debería explicar exactamente a qué se refiere. ¿La quiere modificar para permitir la concentración mediática y, de esa forma, garantizarle la libertad de expresión sólo a unos pocos?", subrayó Sabbatella.

Según sostuvo, el candidato de Cambiemos "debería saber que la Corte Suprema de Justicia declaró hace dos años la constitucionalidad de esta ley de punta a punta, argumentando precisamente que, si no se le pone un límite a la concentración mediática, como establece la actual norma, es imposible garantizar la libertad de expresión".

"Entonces, si Macri dice que quiere modificar esta ley, ¿qué es lo quiere hacer realmente?: ¿permitir que un gigante pueda tener todos los medios que quiera, lesionando la pluralidad de voces y el derecho a comunicar del conjunto de los actores de la comunicación de nuestro país?", cuestionó el funcionario nacional.

En un comunicado, Sabbatella advirtió que el objetivo del jefe de Gobierno es "retroceder en todos los logros conseguidos por la ley".

El proceso de adecuación de oficio del Grupo Clarín a la Ley de Medios se encuentra detenido por una medida cautelar dictada por el juez de primera instancia Horacio Alfonso, que más tarde fue ratificada por la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal.

La AFSCA recurrió a la Corte Suprema con un recurso extraordinario que fue rechazado, por lo que el Gobierno no logró aún avanzar con el proceso de adecuación de oficio que aprobó su directorio el 8 de octubre de 2014, luego de que detectara "graves irregularidades" en el plan voluntario presentado por el multimedios. fte  RADIODIFUSORA DEL CENTRO

presupuesto