viernes, 28 de febrero de 2014

LAGO PUELO

“Es como para llamar al programa de Lanata para que venga a hacer un especial sobre lo que está sucediendo” 

Lo dijo el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández tras ser consultado por medios de prensa en relación a una nota en la que el Ministerio de Turismo de la Nación advierte sobre una obra vial propuesta por el gobierno de Chubut, para conectar esta provincia con Chile mediante un paso terrestre de baja altura –que según dicha nota- podría causar un "daño irreparable" en una área de especial sensibilidad ambiental del Parque Nacional Lago Puelo.

Al respecto el mandatario municipal de Lago Puelo dijo “sinceramente no estoy sorprendido de la nota publicada por el Ministerio de Turismo de Nación ya que todos sabemos que lo que dice el Ministerio, es lo que dice Meyer.”
Y aseveró: “como vecinos de Lago Puelo,  pero también como representantes, defendemos  los intereses de nuestro pueblo y por ello no podemos permitir que un hombre puesto a dedo y  que nunca ganó  una elección quiera definir los destinos de nuestra ciudad. Todos sabemos cuáles son los intereses que existen detrás de todo esto.” 

Por su parte, el intendente Fernández adelantó “esto es como para llamar a Lanata para que venga a hacer un programa especial sobre lo que está sucediendo”, al tiempo que agregó “el Paso Internacional Lago Puelo (paso terrestre), es un deseo de la comunidad desde hace muchísimos años ya que sabemos que un trasbordador no le serviría a Lago Puelo porque podría transportar a diez vehículos por día, o hacer dos viajes  los días calmos y sin viento,  pero no movería la economía regional.”

Y agregó “el gobernador Buzzi ya tomó la decisión política y el camino se va a hacer y no vamos a permitir ni que Meyer ni desde el Ministerio nos vengan a imponer cuál es el futuro para nuestro pueblo. Necesitamos trabajar para lograr el paso terrestre a Chile, que nos generará una actividad económica en los meses de baja temporada.”

Defender los derechos de los vecinos de la localidad
Sobre este mismo eje el intendente Fernández advirtió: “acá las cosas para hacerlas bien, el Ministerio tendría que haber venido a conversar y observar la realidad económica de Lago Puelo, ver los intereses de su ciudadanía y no querer imponerlo a dedo desde Buenos Aires que es lo que nosotros queremos como pueblo. No nos vamos a dejar avasallar, porque para eso la gente nos ha dado la oportunidad de gobernar Lago Puelo y creo que venimos demostrando no sólo que tenemos la capacidad de hacerlo, sino que defendemos los derechos de los vecinos de la localidad.”
El intendente de la Villa Lacustre agradeció a los pobladores que se expresaron respecto de este tema en medios regionales y provinciales respaldando la decisión política del gobernador Buzzi y también la del propio gobierno municipal “ya que venimos con este proyecto desde hace muchos años.”
Por último el responsable del Poder Ejecutivo de Lago Puelo dijo “los inversores que apuestan en nuestra localidad necesitan trabajar más de 90 días. Hoy por hoy todos dicen que vivimos del turismo, pero la realidad es que no se trabaja más tres meses, por eso tenemos que garantizarle al inversor local y al que vine de afuera el doble de días de trabajo, para romper la estacionalidad, y justamente el paso internacional nos lo va a permitir, pero un paso terrestre y no un trasbordador que sería insignificante lo que podría mover en el economía regional.”

Ucrania

CRISIS

Nombran a Arseni Yatseniuk como nuevo Primer Ministro de Ucrania

Arseni Yatseniuk fue nombrado hoy primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional en Ucrania, que se encargará de dirigir este país hasta las elecciones presidenciales del 25 de mayo, luego de que una aplastante mayoría lo votara en la Rada Suprema.
Yatseniuk, de 39 años, reconoció que el país "se encuentra al borde del colapso político y económico", defendió su integridad territorial y abogó por la firma de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE), informó la agencia de noticias EFE.    El dirigente, miembro del partido Patria de la ex jefa de gobierno Julia Timoshenko, obtuvo 371 votos a favor, entre ellos también del partido Udar (Golpe) del ex boxeador Vitali Klitschko, quien no formará parte del Ejecutivo. 
Yatseniuk era hasta ahora el jefe del bloque parlamentario de Timoshenko y anteriormente se desempeñó también como presidente de la Cámara y ministro de Exteriores de Ucrania. 
Yatseniuk obtuvo apoyos incluso del Partido de las Regiones, del destituido presidente Viktor Yanukovich, quien tras huir de Kiev el fin de semana hoy recibió asilo en Rusia. 
El propio Yatseniuk calificó de "suicidio político" el trabajo del nuevo gabinete en vista de la enorme crisis que enfrenta el país.

"Las arcas del Estado están vacías. Hay deudas de 75.000 millones de dólares", se lamentó, según informa la agencia de noticias DPA. 
El volumen total de pagos pendientes asciende actualmente a 130.000 millones de dólares, desde hace más de un mes las jubilaciones no se están pagando de forma completa y las reservas de oro del país fueron saqueadas, según denunció el nuevo jefe de gobierno. 

ESTADO ACTUAL DEL SERVICIO DE TREN PATAGONICO


ESTADO ACTUAL DEL SERVICIO DE TREN PATAGONICO:

La Defensoría del Pueblo pidió informes a la empresa

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Nadina Díaz, realizó un pedido de informes a la empresa Tren Patagónico para conocer el estado actual del servicio de transporte de pasajeros que fue suspendido el 18 de diciembre de 2013.

Un informe realizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos el 25 de septiembre de 2013 -y entregado a la Defensoría en enero de este año- reconocía que la situación era en extremo precaria, que “el servicio funciona sin mantenimiento y sin disponibilidad de recursos para invertir en repuestos y reparaciones”.

En esa contestación se indica además que la empresa “obtiene sus ingresos principalmente por el transporte de Piedra Caliza” y que la venta de pasajes cubre solo un 50 % del costo real del viaje. En ese contexto, la empresa manifiesta que en enero y agosto de 2013, pidió 2 aumentos presupuestarios para realizar reparaciones en el parque de locomotoras por un total de  $7.200.000 . Del total, solo fueron aprobados $3.600.000  en el mes de enero y efectivamente cobrados, $ 2.120.000 .

Frente a esta situación el gobierno provincial realizó en los últimos días  gestiones ante el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación con el propio ministro Florencio Randazzo, para recuperar el servicio -con unidades 0KM- que unió en su momento las ciudades de Buenos Aires y Bariloche hasta el año 1995.

Para obtener precisiones sobre la situación actual, la Doctora Nadina Díaz realizó un pedido de informes solicitando los siguientes puntos:

1. Cuál es el presupuesto total que necesita el Tren Patagónico para funcionar garantizando un servicio sin interrupciones, tanto del transporte de pasajeros como el de carga.

2. Cuál fue la ejecución presupuestaria 2013 y con qué presupuesto aprobado cuentan para el año 2014.

3. Cuáles son los recursos genuinos que genera el Tren Patagónico (formas y montos de ingresos).

4. Las medidas puntuales -a corto plazo- adoptadas a fin de revertir o solucionar la situación actual del servicio ferroviario provincial que une las ciudades de San Carlos de Bariloche y Viedma.

5. Tramos en los que el servicio se encuentra actualmente suspendido y en su caso, fechas probables de reanudación de los mismos;

6. Resultado de las gestiones realizadas por la empresa ante organismos provinciales y nacionales, a fin de solucionar la situación en que se encuentra el parque ferroviario (mantenimiento, reparaciones, repuestos, adquisiciones, etc).