Massaccesi denunció penalmente a funcionarios.
Más de 300 funcionarios – dados de baja por el decreto 44/2014- fueron denunciados penalmente, al igual que los que los firmantes del decreto, el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Gobierno, Luis Di Giacomo.
La presentación la realizó el ex gobernador Horacio Massaccesi, ya que luego de las cesantías los funcionarios continuaron en sus cargos (usurpación de títulos y honores, artículo 246 inciso 2 del Código Penal ) y siguieron ocupando despacho y dando órdenes (abuso de autoridad).
Por ser designados retroactivamente al 1 de febrero usando bienes públicos y percibiendo salarios por no trabajar, se los acusa de malversación de fondos públicos.
El texto completo de la denuncia es el siguiente:
FORMULA DENUNCIA
El que suscribe viene a presentar formal denuncia penal de acuerdo a los hechos que a continuación se exponen y que se desprenden de los documentos públicos que en forma de Decretos dictara el gobierno de Río Negro involucrando a más de trescientos funcionarios y que motivan una serie de conductas que a nuestro criterio ameritan ser investigadas y eventualmente calificadas en la legislación penal.
1. HECHOS
El Gobierno de Río Negro con fecha 31 de enero del 2014 con las firmas del Gobernador Alberto Weretilneck y el Ministro de Gobierno Luis Di Giácomo dictó, amparándose en el artículo 181 Inciso 3 de la Constitución Provincial, el Decreto 44 que en su parte dispositiva dispone “Dar de baja a partir del 31 de enero las designaciones de los Señores Funcionarios que integran la estructura de Autoridades Superiores de la Provincia de Río Negro, según se individualiza en el Anexo I que forma parte del presente decreto”.
El mencionado Anexo 1 del Decreto 44 efectivamente enumera un listado de Autoridades Superiores que salvo los Ministros del Gabinete comprende la totalidad de los funcionarios de la administración del Estado Provincial.
Promediando el mes de febrero comenzaron a dictarse decretos de designación de parte de los funcionarios comprendidos en el Anexo 1 del Decreto 44 disponiéndose designaciones en las diferentes áreas donde se habían producidos las bajas.
A pesar de la inédita situación que genera el acto gubernamental, (funcionarios dados de baja en masa), todo señala que nadie abandonó los cargos, antes bien se mantuvieron en los mismos sin la legitimidad de la correspondiente designación. Mantenerse en el cargo conlleva el uso de todos los atributos que el mismo comprende: uso de viviendas oficiales, vehículos, choferes, uso de los bienes y servicios públicos (atención del personal de maestranza, teléfonos celulares, etc).
Se debe suponer que no se han dictados resoluciones administrativas en este lapso de irregular permanencia en los cargos, posibilidad que también deberá investigarse. Basta razonar, por el absurdo, si un ciudadano ingresa a una repartición del gobierno (Departamento de Aguas, Dirección de Obras Públicas, Subsecretaría de Desarrollo Social, etc) y se instala en el despacho correspondiente y comienza a dar órdenes, solicita un listado de llamadas, reclama los diarios del día y pregunta si está listo el coche oficial. No debiera pasar de minutos para que intervenga la policía ante la denuncia de cualquiera que observa esta conducta criminal. Esta es la situación pública y notoria que han producido las contradictorias decisiones del gobierno, y que culminan en conductas que deberán ser investigadas, y en su caso sancionadas de acuerdo al Código Penal.
Asimismo se observa que los decretos que producen las designaciones lo hacen con retroactividad al 1 de febrero del 2014 con lo cual deberá investigarse si se han pagado salarios por tareas no efectuadas. La contradicción es palpable: si no se trabajó se usurpan títulos y funciones, si se dispusieron tareas se ejerció una autoridad no legitimada, si se aduce no haber hecho nada de esto ¿cuál es la razón por las que se les paga?
Al momento de esta presentación el cuadro descripto se mantiene: personas al frente de reparticiones, dictando órdenes o subordinando personal, pendientes de una o ninguna designación, otros designados con afectación de sueldos por tareas no efectuadas. En resumen, un conjunto de situaciones de hecho notoriamente violatoria de las normas y que sólo surge de la confrontación de los Decretos oficiales y de las públicas y notorias situaciones de hecho.
Por todo lo expuesto dejo planteada formal denuncia.
Horacio Massaccesi
DNI 5412012
Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
miércoles, 19 de marzo de 2014
copahue 2
REPORTE Nº 471
Cobertura: Comuna de Alto Biobío, Región del Biobío.
Fecha Evento: Desde el 03/06/2013
Fecha Informe: 18/03/2014
Hora del Informe: 23:05 horas
|
INFORME DE INCIDENTE O EMERGENCIA
MONITOREO ALERTA AMARILLA POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN COPAHUE
1. RESUMEN DE LA SITUACIÓN:
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Especial Actividad Volcánica (REAV), comunica que a partir de hoy martes 18 de marzo desde las 03:30 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Copahue, han registrado varios episodios de tremor volcánico (señal asociada con perturbaciones de presión en el fluido al interior de los conductos volcánicos), caracterizados por un comportamiento oscilante en su amplitud, con duraciones en su fase intensa de hasta dos horas.
Localizaciones preliminares de esta señal indican que estaría en cercanías del cráter a profundidades cercanas a los 2.000 metros. A su vez, las cámaras IP instaladas alrededor del volcán permitieron observar un leve incremento en la desgasificación tal que la columna alcanzó alrededor de 500 metros de altura sobre el cráter activo.
Esta actividad, en conjunto con la sismicidad registrada en los días anteriores indican una cercanía a la inestabilidad del sistema volcánico, posiblemente con énfasis en el sistema hidrotermal profundo o el sistema magmático en movimiento en los conductos del volcán, posibilitando la ocurrencia de explosiones menores en primera instancia, en un tiempo no determinado.
A su vez, no existe reporte proveniente de las autoridades o comunidad en general, acerca de percepciones en áreas cercanas.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
FUENTES: DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI – REGIÓN DEL BIOBÍO.
OVDAS - SERNAGEOMIN
CAT-ONEMI
MMO
copahue
Voluntarios Defensa Civil Delegación Zona Andina y Linea Sur Rio Negro
ATENCION:
MONITOREO ALERTA AMARILLA POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN COPAHUE
REPORTE Nº 471
Cobertura: Comuna de Alto Biobío, Región del Biobío.
Fecha Evento: Desde el 03/06/2013
Fecha Informe: 18/03/2014
Hora del Informe: 23:05 horas
INFORME DE INCIDENTE O EMERGENCIA
MONITOREO ALERTA AMARILLA POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN COPAHUE
1. RESUMEN DE LA SITUACIÓN:
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Especial Actividad Volcánica (REAV), comunica que a partir de hoy martes 18 de marzo desde las 03:30 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Copahue, han registrado varios episodios de tremor volcánico (señal asociada con perturbaciones de presión en el fluido al interior de los conductos volcánicos), caracterizados por un comportamiento oscilante en su amplitud, con duraciones en su fase intensa de hasta dos horas.
Localizaciones preliminares de esta señal indican que estaría en cercanías del cráter a profundidades cercanas a los 2.000 metros. A su vez, las cámaras IP instaladas alrededor del volcán permitieron observar un leve incremento en la desgasificación tal que la columna alcanzó alrededor de 500 metros de altura sobre el cráter activo.
Esta actividad, en conjunto con la sismicidad registrada en los días anteriores indican una cercanía a la inestabilidad del sistema volcánico, posiblemente con énfasis en el sistema hidrotermal profundo o el sistema magmático en movimiento en los conductos del volcán, posibilitando la ocurrencia de explosiones menores en primera instancia, en un tiempo no determinado.
A su vez, no existe reporte proveniente de las autoridades o comunidad en general, acerca de percepciones en áreas cercanas.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
Delegacion andina y linea sur defensa civil rio negro
FUENTES: DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI – REGIÓN DEL BIOBÍO.
OVDAS - SERNAGEOMIN
CAT-ONEMI
ATENCION:
MONITOREO ALERTA AMARILLA POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN COPAHUE
REPORTE Nº 471
Cobertura: Comuna de Alto Biobío, Región del Biobío.
Fecha Evento: Desde el 03/06/2013
Fecha Informe: 18/03/2014
Hora del Informe: 23:05 horas
INFORME DE INCIDENTE O EMERGENCIA
MONITOREO ALERTA AMARILLA POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN COPAHUE
1. RESUMEN DE LA SITUACIÓN:
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Especial Actividad Volcánica (REAV), comunica que a partir de hoy martes 18 de marzo desde las 03:30 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Copahue, han registrado varios episodios de tremor volcánico (señal asociada con perturbaciones de presión en el fluido al interior de los conductos volcánicos), caracterizados por un comportamiento oscilante en su amplitud, con duraciones en su fase intensa de hasta dos horas.
Localizaciones preliminares de esta señal indican que estaría en cercanías del cráter a profundidades cercanas a los 2.000 metros. A su vez, las cámaras IP instaladas alrededor del volcán permitieron observar un leve incremento en la desgasificación tal que la columna alcanzó alrededor de 500 metros de altura sobre el cráter activo.
Esta actividad, en conjunto con la sismicidad registrada en los días anteriores indican una cercanía a la inestabilidad del sistema volcánico, posiblemente con énfasis en el sistema hidrotermal profundo o el sistema magmático en movimiento en los conductos del volcán, posibilitando la ocurrencia de explosiones menores en primera instancia, en un tiempo no determinado.
A su vez, no existe reporte proveniente de las autoridades o comunidad en general, acerca de percepciones en áreas cercanas.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
Delegacion andina y linea sur defensa civil rio negro
FUENTES: DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI – REGIÓN DEL BIOBÍO.
OVDAS - SERNAGEOMIN
CAT-ONEMI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)