domingo, 30 de marzo de 2014

Estados Unidos investiga a Bulgheroni y a Das Neves por presunto soborno



NVESTIGACIÓN

Estados Unidos investiga a Bulgheroni y a Das Neves por presunto soborno

La Comisión de Valores de los Estados Unidos investiga el presunto pago de sobornos en 2007 al gobierno de la provincia del Chubut, entonces a cargo de Mario Das Neves, para extender la explotación del yacimiento Cerro Dragón en favor de la empresa Pan American Energy, propiedad de Carlos Bulgheroni, el hombre más rico de la Argentina.
La denuncia, realizada por la multinacional British Petroleum (BP), involucra a firmas que cotizan en Wal Street y por eso da lugar a la intervención de la Securities and Exchange Commission (SEC, Comisión de Valores de EE.UU), que investiga el acuerdo firmado por la provincia -gobernada en ese entonces por el actual diputado nacional del Frente Renovador, Mario Das Neves- y Pan American Energy, propiedad de los hermanos Carlos y Alejandro Bulgheroni y asociada en nuestro país a la empresa denunciante.

Respecto de la versión de la investigación estadounidense publicada en la edición de hoy el diario Clarín, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, emitió un comunicado en el que afirma que "objetivamente, el ministerio a mi cargo no intervino en la tramitación de este tema porque es materia de competencia de la provincia de Chubut, titular del yacimiento".

Además, aclaró que la prórroga de explotación de Cerro Dragón fue acordada por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Chubut y su  Legislatura Provincial: "En los hechos, el 24 de mayo de 2007, el acuerdo fue aprobado por la Legislatura de la Provincia de Chubut, con el voto de una amplísima mayoría integrada por representantes de todos los partidos", y entró en vigencia el lunes 28 de mayo, luego de la publicación de la Ley Provincial N° 5.616 en el Boletín Oficial de Chubut.

"El ministerio a mi cargo no intervino en la tramitación de este tema porque es competencia de la provincia de Chubut"
Julio De Vido
"Por ese acuerdo, Chubut extendió la concesión del área Cerro Dragón por diez años, desde 2017 hasta 2027; seguramente hasta esa fecha el diario Clarín seguirá inventando títulos con los que pretenda vincularme escandalosamente a este y otros temas, omitiendo deliberadamente a otros actores, circunstancias, empresas y personas, de intervención necesaria en los temas en cuestión", señaló De Vido.

El titular de la cartera de Planificación sostiene que "según el texto, el acuerdo fue motivo de rechazo y amparo por legisladores provinciales de Chubut (interpuesta por Hipólito Solari Yrigoyen y David Patricio Romero) y oportunamente el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N°1 de Comodoro Rivadavia resolvió rechazar la acción de amparo interpuesta por los legisladores y avalar lo actuado por el Poder Ejecutivo de Chubut (Das Neves) y la Legislatura Provincial en lo relativo al Compromiso de Inversiones y Acuerdo para la Extensión de la Concesión del Área Cerro Dragón".

"El acuerdo de prórroga de explotación fue suscripto entre Chubut y Pan American Energy que es la continuadora de las actividades de exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos de BP y Bridas en la Argentina y Bolivia, y su ámbito de actuación es el Cono Sur de Sudamérica y para todas las operaciones de transferencia accionaria entre Empresas interviene en la Argentina la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (www.cndc.gov.ar), donde pueden consultarse las operaciones entre estas empresas", agrega.

Los restos hallados en el océano Índico no pertenecerían al avión de Malaysia Airlines

Los restos hallados en el océano Índico no pertenecerían al avión de Malaysia Airlines

Las autoridades australianas advirtieron que es más probable que los objetos encontrados sean basura que partes del Boeing; intensifican las tareas de rastrillaje
PERTH.- Las autoridades australianas aseguraron que los objetos flotantesencontrados en las aguas del océano Índico no pertenecerían al avión de Malaysia Airlines, que desapareció el 8 de marzo con 239 personas a bordo.
La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA, por sus siglas en inglés), que coordina la búsqueda multinacional del avión a unos 1.850 kilómetros al oeste de la ciudad de Perth, explicó que es más probable que estos objetos recuperadosayer por un barco chino sean basura o artículos de pesca, según la agencia local AAP.
Mientras tanto, ocho barcos y diez aviones de seis países rastrillaban hoy una gran extensión del océano Índico, cerca de las costas australianas, buscando los restos del Boeing 777 de Malaysia Airlines.
En medio de las tareas de búsqueda, Australia anunció que el ex jefe de sus fuerzas armadas Angus Houston dirigiría una nueva unidad para ayudar en las operaciones, en las cuales participan militares de siete países: Australia, China, Malasia, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Estados Unidos.
El primer ministro australiano, Tony Abbott, dijo que Houston dirigirá el nuevo Centro Conjunto de Coordinación de Agencias con sede en Perth.
Houston coordinará los contactos diplomáticos a menudo delicados entre los que participan en la búsqueda, y se asegurará de que las familias reciban toda la información y ayuda necesarias.
Cerca del 75% de los pasajeros del vuelo eran chinos, y sus familiares se han quejado de lo que consideran como un tratamiento secreto e incompetente de Malasia de las investigaciones. En ese marco, treinta y nueve familiares de pasajeros chinos llegaron hoy a Malasia para pedir explicaciones.
Agencias DPA, EFE y AFP