La ciudad de Trelew ofrece varias alternativas sociales, culturales y deportivas para realizar durante el fin de semana largo de Semana Santa, un período en el cual la arraigada tradición católica de esa zona se plasma en distintos eventos religiosos que se desarrollan en un marco natural de singular belleza.


Los festejos de Semana Santa, que este año contarán con una promoción que permite pagar un día de alojamiento y acceder a dos de estadía, tendrán su jornada más fuerte el viernes 25, cuando tendrá lugar el Vía Crucis por el centro de la ciudad.

El camino contará con estaciones donde artistas locales realizarán dramatizaciones para explicar el significado de esa procesión, la más significativa para el mundo católico.

El Vía Crucis comenzará en la iglesia María Auxiliadora, desde donde se recorrerán seis estaciones hasta llegar al gimnasio de la iglesia de La Paz, donde se llevarán a cabo las tres últimas "paradas", que "serán la crucifixión, el descenso de la cruz y el entierro en el sepulcro", explicó el coordinador de Políticas Culturales de Chubut, José Luis Hamzé.

La finalización del periplo será con una ceremonia religiosa que este año contará con el apoyo del Entretur y la Asociación Hotelera chubutense, entre otras instituciones.

El corolario del festejo se producirá el sábado 26 y estará a cargo del folclorista Zamba Quipildor, quien interpretará la Misa Criolla en una ceremonia que se realizará en el predio ferial de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut.

Los festejos de Semana Santa encuentran un complemento ideal en el Área Natural Protegida de Punta Tombo, donde los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar del espectáculo que ofrecen los pingüinos de Magallanes, que estarán en la costa del océano Atlántico hasta los primeros días de abril.

El lugar, que cuenta con un Centro de Interpretación con videos y otros materiales referidos a la flora y la fauna del lugar, permite recorrer pasarelas naturales matizadas con vegetación de la zona y caminar a pocos metros de los pingüinos, observando todo el ciclo reproductivo de estas aves.

El paseo natural puede extenderse recorriendo el circuito Península Valdés, donde se pueden avistar lobos y elefantes marinos y también realizar un paseo embarcado para ver toninas overas.
El recorrido también tiene un matiz religioso en las capillas galesas, que dejan al descubierto el espíritu religioso de esa comunidad europea.

Los paseos por el Valle Inferior del río Chubut, las navegaciones por este curso de agua, con visitas a las chacras de agroturismo y con avistajes de aves en la Laguna Cacique Chiquichano, son otros de los atractivos que ofrece Trelew para los turistas que quieran tener contacto con la naturaleza en el marco del festejo religioso más importante del catolicismo.

La ciudad, además de dejar ver todo su esplendor en los festejos religiosos y en sus paseos naturales, ofrece una perspectiva diferente cuando es observada desde el aire a través de los paseos aéreos que se realizan desde el Aeroclub de Trelew, mediante las visitas al Centro Astronómico y a través de la realización del circuito peatonal guiado que organiza el Entretur.

El conocimiento de la prehistoria también estará presente en la agenda de Trelew para el fin de semana largo con las visitas al Museo Paleontológico Egidio Feruglio, donde se puede conocer el origen y la evolución de las especies en un viaje que describe la historia de la vida natural, desde los primeros microorganismos hasta el nacimiento de la raza, pasando por la presencia de los dinosaurios.

La actividad permite conocer los detalles del descubrimiento del titanosaurio, conocido como el "gigante" por sus 40 metros de largo y sus 20 de alto y también tomar contacto directo con distintas piezas de este animal. TELAM