lunes, 28 de marzo de 2016

La Biblioteca Popular Lago Puelo

La Biblioteca Popular Lago Puelo comunica que este sábado 02/04 a las 10 hs comienza su Taller Gratuito de Ajedrez para todas las edades. 
Por otra parte informa que el mismo dia sábado 02/04 se atenderá al publico en gral en su horario habitual de 10 a 12 hs.


Biblioteca Popular de Lago Puelo  BP3037
Av Los Notros y Las Margaritas.
Teléfono: 4499-375. Facebook: Biblioteca Lago Puelo (Biblioteca Popular)
Horarios de atención: Martes y Jueves de 15 a 19 hs / Sábados de 10 a 12 hs.

CURSOS GRATUITOS EN FUNDACION COOPERAR

CURSOS GRATUITOS EN FUNDACION COOPERAR 
-iNFORMANTES TURISTICOS AMBIENTALES. Viernes 18 a 20 comienza el 8/4
-CONTABILIDAD Y COSTOS PARA EMPRENDEDORES. Lunes y Miercoles de 14 a 16 Empieza el 11/4
-PRACTICAS DE YOGA lunes a viernes de 8 a 10 y lunes 18 45 a 20,15
-PRACTICAS DE TAI CHI miércoles 20 a 21,15
-INICIACION EN REIKI 2 y 3 domingo de cada mes

coopetel.

Coopetel invita sus asociados a participar  de la Capacitación en prácticas cooperativas que estará a cargo de la Lic. Margarita Graziani,  responsable del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina de la Sede Bahía Blanca.
El objetivo de la misma es renovar el espíritu cooperativo, a través del análisis exhaustivo de las fortalezas y debilidadesactuales, la riqueza del asociativismo y la importancia del compromiso personal, para lograr el máximo sentido de pertenencia posible a la cooperativa
El Curso-Taller se desarrollará durante los días viernes 1 y sábado 2 de abril, en el horario de 9 a 13 hs y de 14 a 18 hs abarcando los siguientes conceptos :
·  Sentido de pertenencia a la cooperativa y al movimiento cooperativo
·  Visión de la realidad personal e institucional relacionados con la identidad
·  Herramientas y estrategias para innovar y aumentar el sentido de pertenencia
·  Eficacia de la gestión cooperativa

Esperamos contar con vuestra presencia.
CUPOS LIMITADOS

Convocatoria conformación Consejo de Seguridad


La Municipalidad de El Bolsón convoca a los vecinos e instituciones interesados en la conformación del Consejo de Seguridad según la ordenanza 073/09 y la Ley Provincial de Seguridad 4200/07.
Según la normas vigentes pueden ser parte de este consejo agrupaciones políticas, las organizaciones sociales debidamente constituidas, con representación certificada ante personaría jurídica, representantes de instituciones escolares, provenientes de todos los niveles educativos, representantes de centros de atención de la salud, sectores empresariales con la debida documentación que lo acrediten y representantes de Juntas Vecinales constituidas .
Los Consejos Locales de Seguridad Ciudadana tienen como misión promover la participación de las comunidades locales (organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil y vecino/as), generando espacios que permitan la reflexión y el tratamiento de las problemáticas vinculadas a la seguridad de las personas en el marco del estado de derecho, el respeto de las diferencias y de las libertades individuales.
La Secretaría de Seguridad y Justicia promueve la creación de los Consejos Locales de Seguridad Ciudadana en aquellas comunidades en las que aún no se haya constituido y reconocer a los existentes a la fecha de entrada en vigencia de la presente.
Los interesados puedan inscribirse en Mesa de Entradas de la Municipalidad de El Bolsón y en Mesa de Entradas del Consejo Deliberante de El Bolsón.

Operativo "Río Negro Te Cuida": importante reducción de accidentes viales


El desarrollo de la cuarta temporada de verano (2015/2016) del operativo de seguridad vial "Río Negro Te Cuida" arrojó como resultado una reducción del 44% en la cantidad de siniestros en rutas de la provincia en relación a la temporada más negativa.

Los datos estadísticos señalan un descenso del 44% de siniestros viales respecto de la temporada 2014-2015, la cual había presentado el mayor número de accidentes según los guarismos oficiales. Asimismo, se constató una disminución similar (44%) en el número de víctimas fatales, cifra que se repite en la cantidad de lesionados en accidentes. Esta baja en los índices de siniestralidad han sido posibles gracias al trabajo realizado desde el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y el Departamento de Tránsito de la Policía de Río Negro, con el Ministerio de Salud, Subsecretaría de Transporte, Vialidad Rionegrina, Policía de Río Negro y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Los controles se extendieron en las zonas de tránsitos más vulnerables, lográndose una disminución del 55% de accidentes en Zona Urbana, mientras que en el radio Suburbano disminuyó el 30%, mientras que fue mínima la baja en la Zona Rural, siendo este último, las zonas donde suceden la menor cantidad de accidentes viales.

La zona Suburbana es donde se producen la mayor cantidad de siniestros viales, es por esto, que la base del trabajo operacional se asienta en estos lugares. En la temporada 2014/15 se registraron 63 accidentes viales en ruta, mientras que en la 2015/16 disminuyeron a 47.

Las Rutas Nacionales Nº 3 y 22 son las que registraron mayores accidentes en la actual temporada, principalmente en las zonas de Viedma (7), Cipolletti (7), General Roca (6) y San Antonio Oeste (5). En tanto, que los datos de la pasada edición muestran una reducción en las zonas de Bariloche y Roca.

Al respecto, la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial –dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia-, Mónica Ramos, explicó que “si bien los datos son alentadores, y consolidan el trabajo que se viene realizando desde la Policía y desde nuestra área, no podemos relajarnos, debiendo profundizar el trabajo de concientización y responsabilidad desde el lugar que nos toca ocupar”.-

El informe fue realizado desde el área de Tránsito de  la Policía de Río Negro, a partir de las acciones preventivas realizadas desde las unidades operacionales y viales con causas judiciales iniciadas. Asimismo, los datos fueron extraídos de los dispositivos de controles dispuestos, en zonas urbanas, zonas suburbanas, y rural.

Los rionegrinos ya pueden consultar si son beneficiados por de Tarifa Social eléctrica



La Secretaría de Estado de Energía puso a disposición de todos los rionegrinos un sistema de consulta en línea para que puedan conocer si cuentan con la Tarifa Social eléctrica dispuesta por Nación.

Allí también se les informa qué hacer si no figuran como beneficiarios de esta ayuda dispuesta por el Ministerio de Energía y Minería nacional y reúnen los requisitos para ser incluidos.

Al ingresar a la página oficial del Gobierno de Río Negro (www.rionegro.gov.ar) podrá ingresar su número de cliente y podrá saber si está incluido dentro de la tarifa social. De no ser así, se detalla el por qué y se le indica cómo puede proceder para resolverlo.

La Tarifa Social nació a partir de la implementación del nuevo costo de abastecimiento nacional para la energía, que consiste en un subsidio para los primeros 300 kWh bimestrales de consumo para el caso de EDERSA; y los primeros 150 kWh de consumo por mes para la CEB y la CEARC, cuyas facturaciones son mensuales.

También se estableció la vigencia de un Plan Estímulo, destinado a premiar a aquellos usuarios que bajen el consumo disminuyendo el valor del kWh facturado.

La titular de la Secretaría de Energía Eléctrica de Río Negro, Andrea Confini, explicó que “en la Provincia tenemos una estimación de 55.000 beneficiarios de la Tarifa Social entre las tres distribuidoras que tienen concesiones en nuestro territorio”.

“Es importante que cada uno en sus hogares revise si reúne los requisitos del beneficio para que realmente le llegue a quienes lo necesitan. Para ello, hemos dispuesto un sistema que no sólo indicará si se aplica la tarifa o no, sino que también detalla qué debe hacer cada uno en el caso de no verse alcanzado por esta categorización y considere que debería estarlo”, añadió.

A modo de ejemplo, la funcionaria explicó que “hay casos donde el titular de suministro ya ha fallecido o puede darse el caso de que hay datos personales faltantes o incorrectos en los registros que se usan para determinar la inclusión en la Tarifa Social. Si es así, habrá que completarlos para remitirlos a Nación y que pueda analizarse la situación caso por caso”, concluyó.

Sobre la Tarifa Social

La Tarifa Social rige desde febrero pasado. Para acceder al beneficio el Estado Nacional fijó una serie de condiciones para los titulares del suministro eléctrico. Estos datos son contrastados por el Gobierno Provincial y sistematizados previo al envío a cada una de las tres distribuidoras que tienen la concesión del servicio público de electricidad en territorio rionegrino.

¿Quiénes están alcanzados?:

- Beneficiarias/os de programas sociales.

- Jubilados/as y/o pensionados/as que perciban haberes mensuales brutos por un total menor o igual a dos veces la jubilación mínima nacional: $8.598 vigente hasta febrero 2016 inclusive según Resolución A 396/2015 de la Administración Nacional de la Seguridad Social.

- Trabajadores/as con remuneraciones mensuales brutas por un total menor o igual a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM): $12.120 según Resolución A 4/2015 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente a partir de enero 2016.

- Personas con discapacidad.

- Inscriptas/os en el Monotributo Social.

- Empleadas/os del servicio doméstico.

- Personas que cobren Seguro de Desempleo.

¿Quiénes están excluidos?:

Quienes sean propietarias/os de más de un inmueble, posean un vehículo de hasta 15 años de antigüedad o tengan aeronaves o embarcaciones de lujo.

El Gobierno canceló el pago del retroactivo del aumento salarial correspondiente a febrero

 
El Gobierno de Río Negro canceló ayer jueves el pago del retroactivo del incremento de sueldo correspondiente al mes de febrero, en el marco del acuerdo salarial 2016 para los empleados del Poder Ejecutivo Provincial.
Este pago incluyó a los agentes de las leyes 1.904 (Salud) y 1.844, porteros, Policía y Servicio Penitenciario Provincial, ya que los docentes provinciales, a partir del acuerdo realizado entre el Gobierno Provincial y el gremio UNTER, ya percibieron el primer tramo de su aumento con el sueldo de febrero.
Cabe recordar que el aumento para los empleados del Poder Ejecutivo acordado en el marco del Consejo de la Función Pública parte de un 35% para las categorías más bajas a un 30% para las más altas, pagadero en tres tramos, y alcanza al Régimen Retributivo Transitorio (Ley 3959 que incluye Ley 1844) y al Escalafón Sanitario.
El incremento salarial se hará efectivo en tres tramos correspondientes a febrero, abril y junio. En el caso de febrero, se pagó retroactivo a través de planilla complementaria ayer jueves.
El incremento salarial total (desde junio de 2016), para los empleados comprendidos en el Régimen Retributivo Transitorio (Ley 3959) excepto el régimen profesional comprendidos en las categorías 1 a la 11 será de $3.150; para los incluidos en categorías 9 a 11 será de $3.300; mientras que los comprendidos de la 12 a 18 recibirán un aumento total a junio del orden del 31,5% promedio.
En tanto, los profesionales recibirán un incremento total del 30,5% desde junio.
Por su parte, el Escalafón Sanitario (Ley 1904), recibirá un incremento total de un 30,5%, pagadero también en tres tramos al igual que la Ley 3959.

Escalas para el Régimen Retributivo Transitorio

El acuerdo 2016 comprende un aumento salarial de la siguiente forma:

a) Primer y segundo tramo:

1) Todos los agrupamientos excepto el profesional:
* categoría de 1 a 11: una suma fija mensual de $1.600 de febrero a marzo de 2016. A partir de abril se adiciona una suma mensual de $800, por lo que a partir de ese mes se alcanza un total de $2.400.
* categoría de 12 a 18: de febrero a marzo de 2016 un 15% de incremento sobre los valores de la grilla de enero de este año. A partir de abril, se le suma un 7% de incremento adicional sobre los valores de la grilla de enero de 2016.

2) Agrupamiento profesional:
* categoría de 8 a 25: un 15% de incremento a partir de febrero de 2016 sobre los valores de enero de la grilla de profesionales de pre-grado, grado y post-grado. A partir de abril, un 7% de incremento sobre los valores de enero.

b) Tercer tramo:

1) Todos los agrupamientos excepto el profesional:
* categoría de 1 a 8: a los $2.400 de los tramos anteriores se adiciona a partir de junio de 2016 la suma de $750, alcanzando un total de $3.150. De esta manera, un agente de la categoría 1 pasará de cobrar $8.837,17 en enero a cobrar $11.987 de junio en adelante.
* categoría de 9 a 11: a partir de junio se adicionan $900, llegando así a partir de ese mes a los $3.300 de incremento. Un agente de categoría 11 pasará de $10.048,41 a $13.348 desde junio.
* categoría de 12 a 18: a partir de junio, un incremento de 8,5%, por lo que el aumento total sobre los valores de la grilla de enero será del 30,5%. Así, un agente de categoría 12 pasará de $11.042,85 a $14.411 desde junio. En tanto, uno de categoría 18 pasará de $16.066 a 20.967 a partir de junio.

2) Agrupamiento Profesional: 
* categoría de 8 a 25: a partir de junio de 2016 se realizará un incremento adicional del 8,5%, por lo que el aumento total será de un 30,5% sobre los valores de enero de 2016 en la grilla. Un profesional de categoría 8 pasará de cobrar $11.074,33 a $14.452 a partir de junio. Por su parte, uno de categoría 25 pasará de $26.610,40 a $34.727 desde junio.

Escalafón Sanitario (Ley 1904)

En tanto, el aumento salarial para el Escalafón Sanitario (Ley 1904) será del 30,5% y será aplicado en los mismos tramos que el agrupamiento profesional del Régimen Retributivo Transitorio.

Policía

En el caso de la Policía de Río Negro, el Poder Ejecutivo Provincial dispuso a partir del 1 de febrero, el incremento sobre el valor del punto único vigente al mes de enero previsto para el escalafón policial. Asimismo, se incrementará la bonificación por presentismo y la compensación por indumentaria.
Se dispuso, a partir del 1 de febrero, un incremento sobre el valor único previsto para el Escalafón Policial de la Ley L Nº679, de acuerdo al siguiente detalle:
* Febrero de 2016: 15% en la suma de $125,07
* Junio de 2016: 15% en la suma de $143,83
En tanto, la bonificación “Presentismo” prevista para el Escalafón Policial de la Ley L Nº 679 ascenderá, a partir del 1 de febrero a la suma de $1.200.
Cabe señalar que se otorgará a partir del 1 de febrero -y por el término de 12 meses consecutivos-, una compensación para adquirir prendas de uniforme, de carácter no remunerativo y no bonificable de $1.500 mensual, para el personal comprendido en el Agrupamiento Seguridad de la Ley L Nº679.
Asimismo, los Agrupamientos Técnico y Servicios Auxiliares (Régimen 9) de la Ley L Nº 679 percibirán un importe mensual de $600 por el mismo concepto -durante 12 meses consecutivos-, a partir del 1 de febrero.

"Mi intención es retirarme en el Barcelona"

Decisión

"Mi intención es retirarme en el Barcelona", aseguró el astro Lionel Messi

El capitán del seleccionado argentino también explicó: "Uno nunca puede saber lo que pasará en el fútbol. No tengo pensado ni otra Liga ni otro club. Mis compañeros y yo nos conocemos bien, no hace falta ni mirarnos".

A contramano de quienes lo imaginaban terminando su carrera deportiva en la Argentina, defendiendo los colores de Newell's Old Boys, el crack rosarino Lionel Messi aseguró hoy que su intención es retirarse en el mismo club con el que debutó en el profesionalismo: el Barcelona de España.

"Mi intención es quedarme siempre en Barcelona y retirarme acá, pero uno nunca puede saber lo que pasará en el fútbol. No tengo pensado ni otra Liga ni otro club. Mis compañeros y yo nos conocemos bien, no hace falta ni mirarnos", señaló Messi en una nota concedida a la cadena egipcia MBC.

"Creo que el primer equipo del Barça resume lo que es la cantera del club. Te enseñan desde muy chiquito a tratar bien la pelota y a jugar por abajo, todo tipo de trabajo con la pelota. Por eso salen tantos chicos y llegan a Primera, porque hacen lo mismo que hicieron toda su vida. Cuando uno viene de fuera y no está acostumbrado, pues le cuesta; pero para los fichajes es todo entrenamiento", apuntó.

Por esa razón, cree que su manera de jugar con la selección argentina "es otra cosa" en comparación con el estilo culé: "Uno está acostumbrado a jugar con el equipo cada tres días y en la selección se juntan compañeros con los que entrenas poco y el técnico te pide hacer cosas diferentes".

Lionel Messi, quien contabiliza 49 goles en el seleccionado argentino, será titular el próximo martes en Córdoba ante Bolivia por la sexta fecha de Eliminatorias Sudamericanas, camino al Mundial Rusia 2018.

Bélgica identificó a 28 víctimas mortales del doble atentado en Bruselas SEGÚN LA ACTUALIZACIÓN DE LOS ÚLTIMOS DATOS, PUBLICADA HOY POR EL CENTRO

Terrorismo


Bélgica identificó a 28 

víctimas mortales del

doble atentado en 

Bruselas

SEGÚN LA ACTUALIZACIÓN DE LOS ÚLTIMOS DATOS, PUBLICADA HOY POR EL CENTRO DE CRISIS DE BÉLGICA, ESTO NO INCLUYE A LOS TERRORISTAS SUICIDAS DEL ATENTADO, LOS CUALES HASTA EL
 MOMENTO SON OFICIALMENTE TRES.
multimedia

Las autoridades y
 los forenses 
belgas identificaron formalmente a 28 
de las víctimas 
mortales de los
 atentados del 22
 de marzo en Bruselas, mientras que tres familias están a la espera de la
 verificación oficial tras un análisis de ADN.

Según la actualización de los últimos datos, publicada hoy por el Centro de 
Crisis de Bélgica, no incluye a los terroristas suicidas del atentado, los cuales 
hasta el momento son oficialmente tres.

Las autoridades explicaron que de las víctimas identificadas formalmente
 hasta el momento, un total de 15 fallecieron en las dos explosiones en el 
aeropuerto internacional de Zaventem. De ellas, seis son belgas y nueve de 
Estados Unidos, Holanda, Suecia, Alemania, Francia y China.

En tanto en el ataque en el metro de Maelbeek, a pocos metros de las 
instituciones comunitarias, se identificaron hasta ahora a 13 víctimas, de las 
cuales diez son belgas y tres de Italia, Suecia y el Reino Unido.

"Hemos identificado entonces formalmente a un total de 28 víctimas. Tres
familias esperan todavía la identificación formal de sus seres queridos. En 
estos casos estamos a la espera de los resultados de un análisis de ADN", 
informaron desde el Centro de Crisis.

Además, aclararon que las nacionalidades de los extranjeros que murieron 
pueden diferir con los datos que facilita el Ministerio de Asuntos Exteriores, 
dado que algunas víctimas pueden tener doble o incluso triple nacionalidad. 
telam 

"Hubo una política para garantizarle la impunidad a Kirchner y Cristina"

LO EXPRESÓ LA DIPUTADA ELISA CARRIÓ EN EL PROGRAMA
 "LA CORNISA", DONDE TAMBIÉN DIJO QUE PRESENTÓ " CAUSAS 
POR ASOCIACIÓN ILÍCITA Y LA DESMEMBRABAN, LO QUE HACÍAN
 ERAN DESMEMBRAR CAUSAS Y DESPUÉS LAS CERRABAN".


La diputada nacional Elisa 
Carrió sostuvo que "la Justicia 
Federal tuvo una política para 
garantizarle impunidad a
 Kirchner y Cristina".

En este sentido, en
declaraciones al programa "La Cornisa" que conduce Luis Majul, dijo que
 "presentamos causas por asociación ilícita y la desmembraban, lo que hacían eran desmembrar causas y después las cerraban".

"Hay dos figuras, una Lázaro Báez, empleado de Kirchner, y los otros son 
Néstor y Cristina, que hacían quebrar empresas y luego las quebraban y las 
tomaba Báez", agregó.

"La Argentina necesita salir de la impunidad", agregó y luego cargó contra el
 empresario Cristóbal López que "empieza con un casino y luego compra
 estaciones de servicio con plata de cada uno de los argentinos".

Carrió señaló que la ley de blanqueo la "largan Kirchner y Lázaro porque
 estaban apretados" y agregó que tras el fallecimiento de Néstor Kirchner
 "Cristina le empieza a pedir las acciones a Cristóbal López y Ricardo 
Echegaray lo empieza a perseguir, hasta que arreglan".

Tras señalar que "Jaime Durán Barba es un doble agente", remarcó que 
"Mauricio Macri tiene un compromiso: no más juego, no más Cristóbal, no más impunidad".

"Lo que les falta a los argentinos es lo que nos robaron", afirmó Carrió, y 
sostuvo que "esta es una nación saqueada por el silencio".

Además, indicó que "hay fiscales y jueces que están en la directiva de Boca y
 pueden garantizarle impunidad de las barras bravas y les pido al pueblo 
argentino que tengan hambre y sed de justicia".

Al respecto, aseguró que "Macri va a tener que decidir si lo quiere a Daniel 
Angelici (presidente de Boca) como socio o a mí".

También dijo que "no le crean a Sergio Massa, que habla contra el
 narcotráfico y no puede explicar nada".