lunes, 29 de abril de 2013

CAMARA DE TURISMO

 FM CUMBRE 04.9 EL BOLSON RIO NEGRO PATAGONIA ARGENTINA  . 11.20 HS 

La Cámara de Turismo de El Bolsón invita a sus Socios y a Prestadores Turísticos en general a participar de la 1ª Reunión Abierta de la Comisión Directiva que se realizará el día Martes 30 de Abril de 14:00 a 16:00 hs en la sede del Club Andino Piltriquitrón, ubicada en la esquina de la avenida Sarmiento y Roca.

------------------------------------------------------------
* La misma tiene por objeto presentar el Proyecto de Plan de Desarrollo Turístico para El Bolsón, el cual fue elaborado y consensuado por los integrantes del Consejo Municipal de Turismo, dónde se plasmó las principales necesidades del sector, elevándose posteriormente al Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de río Negro.
* Se pondrá en conocimiento de las diferentes gestiones que se vienen llevando a cabo.
 
* En el final los asistentes tendrán el espacio para presentar algún tema o brindar brevemente su opinión.
 
* Se encontrará abierta la inscripción a nuevos socios y también se podrá realizar el pago de cuotas.
 
Se ruega puntualidad.
Para cualquier consulta se puede dirigir por mail a camara@turismoelbolson.org.ar
 
La participación es necesaria para poder concretar todo desarrollo, aunque la misma sea una colaboración a través de una cuota social es de suma importancia para apoyar el trabajo que se viene realizando por esta comisión e impulsar nuevos.
 

CAPITANICH


CAPITANICH


VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2013

Capitanich propone un debate ciudadano para promover una Ley de Ética Periodística

El gobernador Jorge Capitanich anticipó hoy que propiciará un debate ciudadano, con todos los sectores vinculados al periodismo y la comunicación, y a la sociedad en general, para promover una ley de ética periodística "para que exista un sistema de exposición clara y transparente de todos los bienes e ingresos de cada trabajador de prensa”
Al respecto Capitanich aseguró que es importante dar un debate acerca de la ética periodística y mencionó que así como el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y, con la reciente reforma judicial, la Justicia, deben presentar declaración jurada de bienes, creo que todos lo que tenemos que ver con un sistema de comunicación con la opinión pública, tenemos que estar sujetos a un control popular.
Dijo que esto es necesario para evitar operaciones, engaños o ardides perfectamente determinados. Entiendo que así como el Poder Judicial nunca ha sido independiente de las corporaciones mediáticas y económicas, las cuales siempre han coaptado a la Justicia a los efectos de garantizar la vigencia de sus propios intereses, aseguró el gobernador.
Ejemplificó esto al decir que si se advierte las investigaciones de lavado de dinero o de evasiones impositivas de grupos económicos concentrados, se observará que ninguno ha sido condenado judicialmente y tampoco se han aplicado leyes que atentan sus propios intereses.
Hay una manipulación urdida entre grupos corporativos, que han coaptado al Poder Judicial, y grupo de interés periodístico o periodistas que se prestan a ese juego, dijo el gobernador.
Mencionó además que si vamos a plantear una democracia plena, hay que decir las cosas como son y así como hay políticos y jueces honestos, hay políticos y jueces deshonestos y así como hay periodistas honestos, hay otros corruptos.
Si todos somos capaces de someternos a las mismas reglas de juego vamos a construir una opinión pública democrática y de buena calidad, aseveró Capitanich quien destacó además que de lo contrario pareciera ser que solamente el problema del poder político es ocasionado por el que ejerce la voluntad popular.
Nosotros nos sometemos a elecciones democráticamente, la gente nos vota o no y nos sigue o nos persigue, y eso nos parece perfecto porque eso es parte de la transparencia, pero tenemos que ser transparente todos, aseguró.
Por último anticipó que la opinión de todos es muy buena, por lo que vamos a ser una convocatoria para que todos puedan dar su punto de vista.
Fuente: Gobierno de Chaco

AMPARO


El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez radicó esta mañana la primera acción de amparo contra las leyes que modificaron el sistema de medidas cautelares y la creación de tres nuevas cámaras de Casación.
Gil Domínguez presentó una acción "colectiva" en representación de "todos los habitantes de la Nación que ven amenazado su derecho a la tutela judicial", y reclamó una medida cautelar que le prohíba al Gobierno la promulgación y publicación de ambas normas.
La causa quedó radicada ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo número 8, a cargo de la magistrada subrogante Cecilia Gilardi Madariaga de Negre, y fue registrada bajo el número 16.339 /13, según informaron fuentes judiciales.