Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
martes, 4 de marzo de 2014
No hubo acuerdo en la paritaria docente y pararían dos días
04/03/2014 | 12:30 El Gobierno dictará hoy la conciliación obligatoria para evitar la medida de fuerza. En tanto, Estela Maldonado, de Ctera, dijo: "Es altamente probable que la rechacemos".
Los docentes no obtuvieron una mejora en su reclamo.
El Gobierno dictará hoy la conciliación obligatoria para evitar el paro de 48 horas ratificado por los gremios docentes para mañana y el jueves después de que fracasara la negociación paritaria.
"Veremos en el curso de las próximas horas cuáles provincias comenzarán mañana las clases. Cuatro provincias ya comenzaron. Quiero ratificar el esfuerzo financiero de la oferta del Gobierno", dijo el ministro de Educación, Alberto Sileoni, en conferencia de prensa.
En tanto, Estela Maldonado, de Ctera, dijo que la propuesta era: " 22% con dos cuotas de presentismo, de mil pesos, y le agregaron un tramo más de 9% y otros mil pesos en junio de 2015".
En caso de aplicarse ese aumento, a mediados del año próximo el salario se iría a cerca de 4.400 pesos.
Consultada por si el Gobierno dictaba la conciliación obligatoria, contestó: "Es altamente probable que la rechacemos".
El Gobierno nacional y los cinco sindicatos docentes con alcance en todo el país no arribaron a un acuerdo en las negociaciones para intentar arribar a un acuerdo en torno al piso mínimo salarial que deben ganar los maestros después del cuarto intermedio de la semana pasada.
En consecuencia, ya se anunció un paro para este miércoles y jueves.
El tercer encuentro paritario comenzó a las 10 en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional, y asistieron el jefe de Gabinete de ministros, Jorge Capitanich; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; su par de Trabajo, Carlos Tomada y los cinco gremios de representación nacional: CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA.
El miércoles pasado, ambas partes acordaron discutir en comisiones técnicas aspectos que tienen que ver con la composición del salario, entre otros puntos, por lo que mañana se volverán a encontrar para intentar arribar a un acuerdo.
En el primer encuentro, realizado el 21 de febrero pasado, el Gobierno nacional había ofrecido un incremento del 22% en tres tramos para el docente que recién inicia la actividad, junto a una suma fija de 2.000 pesos por presentismo, a pagarse en los meses de junio y noviembre, lo que totaliza un incremento total del 26,8%, pero los gremios lo rechazaron.
Tras el encuentro del miércoles pasado, los cinco sindicatos acordaron discutir en comisiones técnicas, mientras que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y habían suspendido las medidas de fuerza.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, aseguró que hizo "una oferta salarial en la que incluimos el rubro `presentismo` porque, ¿es justo que el que se `pela` todo el año, cobre lo mismo que el que falta?", cuestionó.
Y enseguida amplió: "Yo creo que no: por eso creo que hay que mirarlo de los dos lados, del docente y del alumno, y no puede ser que sea un parto cada año el inicio de clases por la discusión salarial, que vamos a proponer que sea en junio".
La Presidenta concluyó el tramo dedicado a la Educación diciendo: "De cualquier manera, quiero agradecer la actitud docente de levantar el paro que tenían previsto para el primer día de clase", y aseguró a los docentes que el gobierno está dispuesto a "discutir una mejor oferta salarial". fte C3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)