miércoles, 2 de marzo de 2016

Càmara de Comercio

La Càmara de Comercio informa:

El gobierno nacional, a través del decreto 361/2016, publicado en el Boletín Oficial, eliminó las retenciones a productos orgánicos de origen vegetal con el fin de incentivar su exportación.

El Poder Ejecutivo fijó "en el 0% la alícuota del derecho de exportación para los productos que revistan la condición de orgánico, conforme la legislación nacional y que cuenten con la correspondiente documentación oficial que así lo acredite”.

Los alimentos orgánicos son aquellos que en todo su proceso de elaboración, -desde la materia prima, el procesado y hasta el empaque-, nunca han estado en contacto con productos químicos, sustancias tóxicas o aditivos sintéticos.

El Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), explicó que "la producción orgánica en la Argentina se exporta en su mayoría, pero el consumo interno sube un 50% cada año, situación que se nota claramente en las ferias itinerantes, supermercados y casas de productos naturistas".

Estados Unidos y la Unión Europea son los principales destinos para los productos orgánicos de Argentina y se exportan 170.500 toneladas que cubren 3,2 millones de hectáreas en las producciones de las 23 provincias del país. La cantidad de toneladas exportadas incluye cereales, oleaginosas, frutas, hortalizas y legumbres. 

"La producción orgánica tiene como objetivo principal la elaboración de alimentos de calidad mediante la aplicación de técnicas y la utilización de insumos que aseguren la preservación del medio ambiente, garantizando la sustentabilidad del sistema productivo",

Toda la producción orgánica está certificada, cumpliendo tanto con la normativa argentina, como con las normas internacionales.

M.A.P.O.  indicó que "el 40% de los productos como vinos, jugos, caña de azúcar, pulpas, harinas, aceites y deshidratados como la manzana, el arándano y melazas, se venden industrializados".  A su vez, mencionó que hay productores que han optado por la siembra directa en producciones orgánicas de acuerdo con lo que recomienda EL centro de investigación norteamericano llamado Rodale y señaló que algunos productos orgánicos han tenido mejoras tecnológicas, de rotación, de mecanismos y semillas por lo que es posible que haya mejores promedios que en el 2015".

En vistas de la proyección y expansión de la producción orgánica, desde el gobierno destacan la conveniencia de dictar medidas que propicien un incentivo para exportar productos de este tipo y generen una mayor producción de mercaderías con valor agregado. Según los fundamentos del decreto, la Argentina "presenta condiciones agroecológicas altamente favorables para la producción orgánica, posicionándose como el segundo país del mundo en cantidad de hectáreas bajo seguimiento orgánico".

Concejo Deliberante - apertura 2016


El intendente de El Bolsón participó de la aperturas de las sesiones ordinarias de la Legislatura de Río Negro



Pogliano viajó a la ciudad de Viedma este lunes para escuchar el discurso del Gobernador Alberto Weretilneck y además realizar gestiones en la capital provincial

Como punto de partida para las actividades previstas, el intendente participó de la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Río Negro donde el Gobernador Alberto Weretilneck brindó un discurso.

Luego mantuvo un encuentro a solas con el mandatario provincial , en horas de la tarde el intendente mantuvo un encuentro con el Ministro de Desarrollo Social. 
.
Al regreso el intendente realizara la  apertura de la sesiones ordinarias del  Concejo Deliberante.