miércoles, 6 de agosto de 2014

accion comarcal

EL Bolsón, 5 de Agosto de 2014
Los vecinos nucleados en Acción Comarcal, participantes del Consejo de Seguridad y de la multitudinaria marcha llevada adelante el pasado 30 de Julio, deseamos compartir con la comunidad nuestra profunda  preocupación por la inesperadamente violenta y discriminatoria reacción que ésta suscitó.
Como quedó registrado en medios gráficos, radiales y audiovisuales, la marcha, convocada en una reacción espontánea por vecinos preocupados por la creciente inseguridad -muchos de ellos víctimas de hechos violentos- se desarrolló en total clima de paz y camaradería. 
Vecinos de larga data caminaron codo a codo con gente que eligió hace muy poco tiempo este lugar. Militantes de todos los partidos aunaron su voz pidiendo seguridad, en una clara manifestación de que el petitorio y la movilización en paz representaban lo que sentíamos todos.
 Muchos automovilistas acompañaron a los que caminaron desde la plaza Pagano hasta el Instituto de Formacion Docente. Muchos comerciantes cerraron sus puertas; otros apagaron las luces al paso de la movilización en demostración de apoyo; otros salieron a la calle y aplaudieron.  Todo esto, sin ningún desmán, ningún altercado, ni la necesidad de la presencia policial, como lo documentaron TODOS los medios de comunicación de la localidad.
Habiendo difundido ampliamente el contenido del petitorio, que no instigaba animosidad contra nadie, sino que manifestaba apoyo INCONDICIONAL al Intendente Municipal, la primer sorpresa que esperaba a los vecinos fue que las luces exteriores del edificio del Instituto de Formacion Docente estuvieran apagadas y las puertas cerradas, como si una banda de delincuentes amenazara a los que se encontraban en su interior.
La segunda desagradable sorpresa fue la inicial reticencia del mayor representante de nuestro pueblo a salir al encuentro de los vecinos –que no podían entrar-. Algunos periodistas (al menos 2 de medios distintos) fueron agredidos al intentar ingresar y acomodarse para trasmitir el evento, y cuando una minoría de los ciudadanos autoconvocados accedió al recinto, fueron recibidos con un panfleto discriminatorio dirigido contra  todo aquel que trabaja y que dignamente tiene un hogar y una familia sustentada por su empleo…. Conocidos colectivamente como LA CLASE MEDIA. 
Los ánimos y el clima de la reunión cambiaron desde ese momento. Por ese motivo pedimos que el Director del Instituto de Formación Docente y el responsable intelectual de la impresión del infame panfleto se responsabilicen de los eventos posteriores, que sólo fueron el resultado de un inmerecido y no provocado hostigamiento
Mientras al día siguiente en la localidad algunas personas intentaban desviar a toda una comunidad de la preocupación común por la inseguridad, denunciando hechos que no fueron confirmados, el Gobernador respaldó inmediatamente el contenido del petitorio, y anunció para luego comenzar a implementar acciones concretas en línea con lo solicitado por los vecinos de EL Bolsón. También destacó la necesidad de que el municipio tome acción en temas que son netamente  de responsabilidad local y complementan el accionar de órbita provincial.
El “Informe de Gestión” emanado de la casilla de correo del Consejo de Seguridad, pero del que nadie se hace cargo, ha ido en contra de lo acordado entre los participantes de la última reunión, en la que se decidió pasar a un cuarto intermedio. Las opiniones que contiene el mismo sobre la supuesta intencionalidad de algunos participantes no se condicen con la objetividad que debe imperar en un Acta. Y contradice sus propias palabras de no perseguir ninguna bandera política. Sin embargo da la derecha a los vecinos que se convocaron al sentir que el Consejo de Seguridad busca dilatar los tiempos sin realmente tomar decisiones concretas de cómo hacer cumplir los acuerdos de convivencia de la sociedad (las leyes y ordenanzas no son otra cosa que eso). Porque aun dando un “relato” de su accionar no menciona ni una sola prioridad, ni un solo tema, ni una propuesta de acción en dos meses y medio de funcionamiento.
Por último, queremos manifestar que rescatamos la actitud del intendente, propuesto como presidente del Consejo por las mismas instituciones que son acusadas de querer desestabilizarlo, ya que se avino a escuchar todo lo que se le dijo, aun cuando no siempre fue en el tono más amable, considerando que el clima generado por el panfleto discriminatorio hacia todos los presentes, fue de total INDIGNACION. 
Esperamos en breve la palabra de nuestro mandatario comunicando las acciones concretas para tratar el tema que nos preocupa a todos.
ACCIÓN COMARCAL

nieto 114

37 AÑOS DE BÚSQUEDA

"No quería morirme sin poder abrazarlo", afirmó Estela de Carlotto

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo se refirió a la recuperación de su nieto Guido, al que buscaba desde hace 37 años, y aseguró: "Es una alegría enorme que me brinda hoy la vida".
Carlotto brindó una conferencia de prensa en el primer piso de la Casa de las Abuelas donde confirmó la noticia que había comenzado a circular pasado el mediodía y aseguró que había esperado ese momento “durante años”.

“Quiero compartir con ustedes la alegría enorme que me brinda hoy la vida de encontrar lo que busqué, lo que buscamos”, afirmó la titular de las Abuelas acompañada por su familia, sus compañeras y escoltada por decenas de nietos recuperados y algunos funcionarios públicos como el secretario de Derechos Humanos, quien además es hijo de desaparecidos, Martín Fresneda.

Emocionada, entre sus primeras palabras de la tarde, la titular de las Abuelas recordó a su hija Laura, secuestrada en noviembre de 1977 y asesinada a mediados de 1978. “Quiero que sonría desde el cielo y me diga, y repita: `Mi mamá no se va a olvidar de lo que me están haciendo”, expresó.

También imaginó en voz alta que su hija desde el cielo estaría diciéndole que ganó “una batalla larga” que duró 37 años y fue allí que aseguró: "Esto es un premio para todos, ya tengo mis 14 nietos conmigo".

"Esto es para los que dicen basta, que se peguntan si hacemos bien, que pretenden que demos vuelta la página", y agregó: "Esto es una reparación para él (por su nieto), para nuestra familia y para la sociedad en su conjunto". Fue en ese marco que la titular de las Abuelas manifestó: “Doy gracias a dios, a la vida, no quería morirme sin abrazarlo”.

Carlotto destacó además que su nieto se acercó voluntariamente a las Abuelas porque tenía dudas sobre su identidad y destacó que “se cumplió” lo que ella misma había diagnosticado hace unos 20 años: “Él nos buscó. Al final pasó lo que siempre dijimos, ellos nos iban a buscar a nosotras en el afán de hallar su identidad”.

El camino por el cual Guido, o Ignacio Hurban, según el nombre que le dieron sus apropiadores, alcanzó su identidad comenzó hace dos meses cuando el joven de 36 años envió un correo electrónico a las Abuelas en el que planteó sus dudas sobre su identidad.

Como vive en Olavarría, las Abuelas le dieron una fecha de entrevista y allí tomó rumbo la investigación que este mediodía concluyó cuando la jueza Federal María Romilda Servini de Cubría le informó a Estela Carlotto que habían encontrado a su nieto.

En el camino Guido -que lleva el nombre del padre de Laura- conoció a quien hoy sabe que es su tía, Claudia Carlotto, que como presidenta de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), tomó el caso y solicitó al Banco Nacional de Datos Genéticos que realizara el análisis que se hizo 14 días atrás.

Esta tarde, a poco de conocerse la noticia sobre la recuperación de la identidad del nieto de Estela de Carlotto, fue la propia Claudia la que llamó a su sobrino y le dijo: “Sos Guido, el hijo de Estela, mi sobrino”.

Luego de que Claudia contara, durante la conferencia, cómo fue que  le comunicó a Guido que habían confirmado su identidad, Estela remarcó la importancia de respetar los tiempos del joven y su voluntad de hacer pública, o no, su historia.

“A los nietos les decimos que (con su identidad) los espera la libertad, el amor. Nadie les va a decir que no quieran a alguien”, le dijo Estela a aquellos que aún no recuperaron su identidad.

También aseguró que a partir de ahora, además de conocer a su nieto y de entregarle cada uno de los recuerdos que le fue juntando, como una colección de camisetas de cada lugar al que fue a buscarlo, seguirá buscando a los nietos que faltan, como lo hicieron sus compañeras.

“Los chicos están y los seguiremos buscando. No se desanimen, van a llegar a su encuentro. Están esperando que los encontremos”, dijo dirigiéndose a las demás Abuelas.

Junto a Estela de Carlotto estuvieron sus hijos Remo, Claudia y Guido; sus compañeras de Abuelas, otros nietos que recuperaron su identidad como Horacio Pietragalla, Victoria Montenegro y Juan Cabandié.

Además la acompañaron los ministros de Justicia, Julio Alak; Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; Trabajo, Carlos Tomada; y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda; entre otros.

Carlotto contó además que entre tantos llamados había recibido el llamado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con quien dijo que lloraron juntas por teléfono.

Al término de la conferencia, los nietos que la acompañaron la despidieron con una canción que habían coreado también en la previa al anuncio: “Milico, decime que se siente, que hayamos encontrado un nieto más. Te juro que aunque pasen los años, siempre los vamos a buscar”.