miércoles, 16 de septiembre de 2015

Càmara de Comercio

la Càmara de Comercio informa:

El 8 de septiembre se llevó a cabo en Paraná una nueva Jornada Nacional sobre Venta Ilegal, Piratería y Contrabando, organizada por la CAME, la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER) y la Asociación Civil Antipiratería Argentina.

El evento, estuvo enfocado en la lucha contra el comercio clandestino, que encubre un negocio millonario diseñado por mafias organizadas que desarrollan un sistema de trabajo esclavo y fomentan la trata de personas, entre otros delitos.

El comercio clandestino recorre transversalmente todos los estamentos de la sociedad porque detrás de una venta ilegal existen delitos o situaciones irregulares que no hacen más que debilitarnos institucionalmente”, La idea es concientizar y ver cómo podemos hacer el poder público y el privado para combatir el problema Luchamos contra los elementos de dudosa procedencia, que son de piratería del asfalto, de talleres clandestinos o la comercialización de productos robados.

Se capacitò a fuerzas de seguridad con el fin de combatir la venta ilegal, que involucra a mafias organizadas que desarrollan un sistema de trabajo esclavo, trata de personas en talleres clandestinos, fraude marcario, contrabando, robo y piratería de mercadería, problemas fronterizos, competencia desleal, narcotráfico y corrupción, entre otros delitos.

Según estimaciones de CAME, el comercio clandestino moviliza en el mercado negro unos 43.600 millones de pesos por año. El dato corresponde a un muestreo de solo 439 ciudades de la Argentina, donde se encontraron 124 localidades con formatos comerciales tipo saladitas y un total de 74.150 puestos ilegales.

Un periodista de Reuters empujó y tiró al piso a una asistente del Ministerio de Economía

15.09.201520:04
etiquetas
EN DIPUTADOS

Un periodista de Reuters empujó y tiró al piso a una asistente del Ministerio de Economía

Ocurrió esta tarde cuando Ricardo Mangano tomó sin autorización uno de los libros con el resumen del proyecto de Presupuesto, que iba a ser entregado a Kicillof. Entonces, una asistente del Ministerio advirtió que se lo había llevado y tras pedírselo varias veces sin resultado, intentó sacárselo y el periodista la empujó y la tiró.
Un periodista de una agencia internacional agredió a una asistente de prensa del Ministerio de Economía durante la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto del 2016, ocurrida este mediodía en la Cámara de Diputados.

Fuentes que presenciaron los hechos dijeron a Télam que el periodista Ricardo Mangano, de la Agencia Reuters, tomó de un estante, sin la debida autorización de la gente de Economía, uno de los libros que resumen el proyecto de Presupuesto, y que estaba previsto ser entregado al término de la exposición del ministro de Economía, Axel Kicillof.

Alertada de esta maniobra, la asistente de prensa del Ministerio, Lorena Gómez, se dirigió hasta la Sala de Periodistas donde estaba Mangano pasando por teléfono la información, y le reclamó que le devuelva el documento.

Debido a las reiteradas negativas de Mangano, Gómez trató de sacárselo de las manos, por lo que el periodista, de mayor estatura y envergadura, la empujó de manera brusca y la mujer terminó tirada en el piso.

A causa de esto, Gómez comenzó a llorar presa de un ataque de nervios, mientras que Mangano salió corriendo del recinto con destino a la calle.

Debido a este comportamiento, en la Cámara de Diputados ya le retiraron a Mangano la acreditación que le permitía el libre ingreso al edificio, y esperan que mañana el periodista se presente para hacer su descargo.