miércoles, 13 de febrero de 2013

EL HOYO



Municipalidad  de El Hoyo
Provincia de Chubut

Informar cambio de Fecha de Apertura de Pliegos de Oferta

Se informa el cambio de fecha  de la Apertura de sobres para Licitación Privada Nº: 01/13 - MEH

Resolución Nº: 89/13 -

Fecha y Lugar de Apertura: 21 de Febrero - 10:30 Hs – 2013.-

Municipalidad de El Hoyo. Av. Islas Malvinas 518, provincia de Chubut.

Lunes a Viernes de 08:00 hs a 12:30hs.-

Telefónicamente al Tel. (0294) 4471 220 / 504 · Telefax (0294) 4471 514

Objeto del Llamado: Adquisición de UN (1) TRACTOR DOBLE TRACCÍON.-

Valor del Pliego: $ 500,00  (quinientos pesos).

SENADO - CANCILLERIA - ACUERDO ARGENTINA IRAN .


FM CUMBRE 104.9 EL BOLSON  RIO NEGRO PATAGONIA ARGENTINA  11.54 HS


SENADO  
  
  TIMERMAN: "NO HAY CLAUSULAS SECRETAS NI INTERESES ESPURIOS" 
  
 El canciller Héctor Timerman afirmó hoy que "no hay cláusulas secretas ni intereses espurios" en el acuerdo firmado entre Argentina e Irán, por lo que les pidió a los legisladores de la oposición que "no fantaseen más" sobre el entendimiento que busca avanzar en la investigación del atentado a la AMIA. 
  "Señores legisladores, no fantaseen más. No hay cláusulas 
secretas ni intereses espurios, como lanzaron por los medios amigos y espero repitan acá, porque todas ellas tendrán su respuesta", dijo Timerman, al exponer esta mañana en un plenario de comisiones del Senado. 
  El canciller reiteró que el memorándum de entendimiento 
firmado con Irán permitirá que "se cumplan las diligencias 
procesales que indica el Código Penal para que la causa avance y el juicio se destrabe" y habilitará a que "los imputados, para los cuales Interpol emitió circular roja, estén frente a un juez 
argentino y éste los interrogue". (Télam) 
 

Meteorologia


  ALERTA POR VIENTOS FUERTES EN LA PATAGONIA 
  
 El Servicio  Meteorológico Nacional (SMN) actualizó a media mañana el alerta por vientos fuertes, que ahora rige para la provincia de Chubut, oeste y centro de Río Negro y Santa Cruz. 
  Según el parte del SMN, emitido pasadas las 10.00, "sobre la 
zona de cobertura ha comenzado a disminuir la velocidad de los 
vientos del sector oeste, pero se prevé que a partir de la 
madrugada del día jueves comiencen a intensificarse nuevamente alcanzando velocidades entre 50 y 75 kilómetros por hora, con ráfagas". 
  Los vientos tenderán a disminuir hacia la noche del jueves, 
agrega. (Télam) 

PRESIDENCIA - CHUBUT - PETROLEO


Anuncio oficial de la primera búsqueda de petróleo y gas no convencional que hará YPF en dos yacimientos de Chubut
Está programado para hoy , en Comodoro Rivadavia, un acto en el que se hará el anuncio de la primera exploración de petróleo y gas no convencional en dos yacimientos en territorio de Chubut, para los que técnicos de la petrolera estatal calculan un potencial de 100 billones de pies cúbicos.
Está previsto para hoy  el anuncio que hará YPF en Comodoro Rivadavia por el lanzamiento de la primera exploración de petróleo y gas no convencional en territorio de Chubut, luego de que a fines de agosto pasado se diera a conocer la existencia de dos importantes yacimientos en la zona.

Se trata de los depósitos Agua Bandera, situado a 200 kilómetros de la ciudad patagónica, y D-129, que se encuentra frente al mar en el Golfo de San Jorge.

Fuentes de la empresa indicaron que la iniciativa demandará la implementación de técnicas de alta complejidad.

A diferencia de los pozos tradicionales, que se explotan por mera extracción, los del tipo no convencional demandan de una mayor complejidad técnica y redundan en costos más elevados. Estos dos pozos exploratorios a ampliar se suman, a su vez, a las expectativas que genera el yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén, considerado uno de los más importantes del mundo.

En la lista de países con mayores reservas de hidrocarburos no convencionales, la  Argentina ocupa el tercer lugar detrás de China y los Estados Unidos.

La extracción de esos combustibles genera altas expectativas en el mundillo petrolero en el marco de la crisis mundial de los recursos convencionales. Además, se calcula que este anuncio está en los umbrales de otras iniciativas que se implementarán en el futuro en materia de recursos no convencionales.

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, comparó los hallazgos de Chubut con el del yacimiento de Vaca Muerta. En agosto, al presentar el Plan Exploratorio Nacional de la compañía, Galuccio señaló que "hay posibilidades de encontrar allí los recursos no convencionales más importantes después de Vaca Muerta".
En función de ese programa, la compañía busca gas y crudo en todo el país, centralmente en las
provincias no petroleras.

En concreto, Galuccio se refería a la Cuenca del Golfo San Jorge, compartida por Santa Cruz y Chubut. Ese día, el directivo de la empresa especificó que en esa zona se perforarían cinco nuevos pozos para comprobar el estado de esas formaciones geológicas.

De acuerdo con los cálculos, Aguada Bandera tiene un potencial de 50 billones de pies cúbicos de gas natural, mientras que el pozo D-129 habría dado un potencial de 45 billones de pies cúbicos de gas. En total, sería un poco menos de la mitad de Vaca Muerta, cuyo horizonte es de 270 billones de pies cúbicos.

La existencia de "roca madre o generadora", que puede tener gas no convencional (conocido como shale gas en la jerga técnica petrolera), es una de las aristas más atrayentes del hallazgo. La extracción de ese recurso, además, es económicamente rentable, según explicaron a Tiempo Argentino técnicos consultados en ocasión del anuncio, en agosto pasado.

A principios de 2012, la provincia de Chubut le quitó Aguada Bandera a YPF cuando la petrolera estaba en manos de la española Repsol. El argumento oficial fue "inversión cero".

En aquel marco, Repsol sufrió también la pérdida de los bloques El Trébol-Escalante y Manantiales Behr. Ambos fueron devueltos luego a la YPF con mayoría de participación estatal.
FUENTE : www.prensa.argentina.ar