****************************************************
Todas las fiestas, festivales, que surgen a partir de una idea, de un puñado de personas, tarde o temprano, entran en crisis, ya sea por la conduccion, realizacion, permanencia. Ejemplos son muchos y muchas fiestas de han perdido en el tiempo, vaya como uno aquellos carnavales de hace mas de cincuenta años, se hacian en todas las regiones, hoy solo subsisten el ciertos lugares. Los hechos de los hombres de alguna manera llegan al recuerdo, cuando ello sucede los nostalgiosos añoran que todo tiempo pasado fue mejor, o las cosas se hacian de otra manera, y al fin terminan poniendo una placa de recuerdo en honor de la memoria de algunos. El festival nacional de folklore de cosquin va camino a la nostalgia, mas tarde o mas temprano el hecho socio-antropologico ocurrira, y se colocaran mas placas ( de las que actualmente hay) en conmemoracion, en recordacion, en homenaje, ya se ha comenzado con esta tarea de colocacion de placas, siempre hay un motivo,
tratar de perpetuar la mas hermosa cancion para los egos " el nombre plasmado en el marmol-bronce". Cosquin ha entrado timidamente a hacer historia con un festival que nace a partir del encuentro de amigos, junto con el vino, y a el retornara' luego de haber cumplido el ciclo de poderes, de cuotas de poder que cada uno tuvo en cuanto a la realizacion de un festival Nacional. Cosquin no es el mismo, la gente no es la misma, el agua del rio no es la misma,es el cauce se han producido otros meandros; pero el ciclo antropologico es el mismo de muchos otros festivales. No creo que sea hacer mas indolora la muerte, mas bien creo que es prolongar la agonia. Agonia que comienza con la perdida del objetivo primigenio que dio nacimiento al encuentro sobre el acoplado de un camion, cual fue por un lado compartir la musica del pais, por otro quitar la mala fama de los tuberculosos de Cosquin.