sábado, 26 de octubre de 2013

Cooperativa Telefónica Coopetel y la Fundación Cooperar

COMUNICACION EMITIDA EL 24/10  Y RECIBIDA EN NUESTRO  E-MAIL  HOY 26/10  // 

Alumnos, Docentes y Padres de la escuela 270 de El Bolsón son invitados a vivir la experiencia Cooperativa de Tecnopolis

Por intermedio de la Cooperativa Telefónica Coopetel y la Fundación Cooperar se gestiona desde hace varios meses este viaje de estudios para chicos de 6 to grado

La fecha designada para realizar la actividad es el miércoles 30 de octubre.  Dispondrán de 60 lugares en un micro mas el alojamiento y comidas

Por la mañana realizaran la visita a Plaza de Mayo (Plaza, Cabildo, Catedral) aproximadamente a las 9 hs., luego el Museo del Bicentenario y el Congreso de la Nación. A la tarde irían a Tecnópolis, donde harían una actividad de una hora de duración en el Pueblo Cooperativo y el resto de tiempo podrán visitar lo que quieran en tecnopolis  acompañados por guías.


 “La experiencia del Pueblo Cooperativo”
Un pueblo solidario construye una comunicación participativa

Objetivos:
- Introducir a los visitantes de Tecnópolis en la experiencia de la economía solidaria.
Mostrando la capacidad de cooperativas, mutuales y pymes de desarrollar una economía a escala humana, con principios y valores, de base democrática y participativa.
- Trabajar con la filosofía solidaria, la práctica colaborativa, los valores y principios del cooperativismo y mutualismo a partir de la experiencia con medios de comunicación.
- Enfocar la muestra a chicos y chicas de todo el país, con el norte puesto en la educación solidaria.

El concepto de la muestra:
Dentro de Tecnópolis, el cooperativismo y mutualismo argentino, junto al INAES, desarrollan la Experiencia del Pueblo Cooperativo.
La muestra está dividida en dos grandes partes:
1 – Salón de usos múltiples, con diferentes propuestas culturales, artísticas, institucionales, etc. El salón cuenta con dos auditorios y espacios para reuniones.
2 – Pueblo Cooperativo, este año con dos muestras conviviendo en el mismo espacio: a) la
experiencia de las economías regionales y la experiencia de la comunicación solidaria.

La experiencia de la Comunicación Solidaria
El espacio en la megamuestra de ciencia, arte y tecnología es una ventana al futuro y una gran oportunidad para que los chicos y chicas puedan ser protagonistas de la comunicación,
experimentando formas y medios en un área conectada bajo diversas plataformas tecnológicas:
podrán realizar producciones audiovisuales, participar de una radio en vivo o de talleres gráficos y de software libre.

El Programa Usina de Medios (Inaes – Cooperar) pone en marcha este espacio en Pueblo Cooperativo, tanto para difundir las actividades de las distintas entidades de base solidaria en cuanto
a la comunicación como para trabajar en la educación y  entretenimiento de chicos y chicas utilizando diferentes herramientas de comunicación.
Desde Pueblo Cooperativo se editará el “Vamos Tecnópolis”, edición especial de un periódico que se distribuye como suplemento de más de 100 publicaciones de todo el país asociadas a la cooperativa Diarios y Periódicos Regionales de la República Argentina (Dypra). También estará presente “Trama”,
cooperativa de canales de TV que reúne a más de 70 pantallas de todo el territorio nacional.
Otra de las opciones atractivas que se ofrecerá a los niños y adolescentes será la de realizar un noticiero de tv. Deberán formar un equipo con conductores, productores, asistentes y reporteros para decidir cuáles serán los contenidos del mismo. Mientras aprenden técnicas de manejo de cámara, edición y sobre el trabajo en equipo, comprenderán cómo nace una noticia.

Conceptos centrales de la Comunicación de la Economía Solidaria
Todo discurso audiovisual es objeto de diseño, es una creación. En la medida en que alcanzamos un
mejor conocimiento de su composición y accedemos a la utilización de los lenguajes con que se
estructuran, es posible lograr una mayor decodificación de sus mensajes.
Una de las formas más efectivas para ejercitar la conciencia y promover una lectura crítica de los
medios de comunicación es la comprensión y participación en su proceso de creación. Es por eso
que lo que se propone desde el Pueblo Cooperativo es una práctica concreta con la dinámica del
trabajo y la reflexión de la creación directa.
La idea es reflexionar con ellos sobre los noticieros que vemos en televisión. ¿En todos aparecen las
mismas noticias? ¿Les dedican a todas el mismo tiempo? ¿Los distintos noticieros opinaron igual
sobre el mismo tema? ¿Qué palabras utilizaron para presentar cada una de las noticias? ¿Qué
noticias tienen más relevancia en cada noticiero?
¿Cómo hacemos “Los Talleres”?
Para desarrollar las actividades, los chicos contarán con
· Un set completo de televisión, con iluminación, sonido, tres cámaras y un control central.
· Escenografías virtuales donde los participantes podrán elegir entre varias opciones.
· Una isla de edición para poder editar las entrevistas que el grupo de jóvenes realice.
· Un Estudio de Radio con control central y consola para conexión con sus amigos, padres y vecinos de las localidades de donde provienen. Podrán desarrollar juegos sonoros, yradioteatros.
Y los chicos de  El Bolsón muy agradecidos y entusiasmados esperan que llegue el día  de la partida