lunes, 11 de marzo de 2013

PALESTINA

http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=43980&utm_source=palestinalibre.org&utm_medium=like&utm_campaign=social&fb_action_ids=10151496941604917%2C10151496938774917&fb_action_types=og.likes&fb_source=other_multiline&action_object_map=%7B%2210151496941604917%22%3A654809281215387%2C%2210151496938774917%22%3A514060738645891%7D&action_type_map=%7B%2210151496941604917%22%3A%22og.likes%22%2C%2210151496938774917%22%3A%22og.likes%22%7D&action_ref_map=%5B%5D

TURISMO - RIO NEGRO - ROVIRA BOSCH


 FM CUMBRE 104.9 EL BOLSON  RIO NEGRO  PATAGONIA ARGENTINA
 ( Productora : RADIODIFUSORA PATAGONICA ACT AFSCA 26127/2011)

ROVIRA BOSCH DESTACÓ LA OFERTA AÉREA DE AEROLÍNEAS PARA BARILOCHE

El ministro de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, destacó que las acciones, gestiones y promociones que realizan las empresas aéreas Aerolíneas Argentinas y Austral en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación y el Improtur, aportan significativamente a la recuperación de la oferta turística de San Carlos de Bariloche.
         En una nota enviada a Juan Pablo Lafosse, gerente del Área Comercial de Aerolíneas, el funcionario provincial se refirió al reciente anuncio de la empresa de bandera que confirmó que durante el año 2013 tiene una oferta programada de 679.716 asientos en la ruta Buenos Aires –Bariloche- Buenos Aires.
         La oferta significa un aumento del 37% con respecto al año 2010, y un 77% con respecto al año 2012, y representa acabadamente el acompañamiento de la compañía aérea estatal a la recuperación de la conectividad y la competitividad del principal destino turístico de Río Negro.
         En ese sentido, Rovira Bosch, se comprometió a trasmitir a la comunidad turística de Bariloche “las excelentes noticias respecto al presente y futuro de la operación aérea de nuestra compañía de bandera en la cuidad”.
         Consideró el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, que “sin este apoyo de Aerolíneas Argentinas y Austral, no sería posible el excelente crecimiento que se ha verificado en enero - febrero próximo pasado, y que cuenta con una perspectiva inmejorable para el 2013”.
         Asimismo, también expresó que “el gran desafío a mediano plazo es la recuperación del mercado Brasil, para la próxima temporada invernal” y manifestó su disposición “para continuar trabajando en conjunto, como lo hemos hecho desde el inicio de nuestra gestión”.
         Al respecto agregó que además de Brasil, el ministerio a su cargo trabaja para expandir la oferta de Bariloche a otros destinos de Latinoamérica, y en la internalización de los otros dos importantes destinos rionegrinos como lo son Las Grutas y El Bolsón en los distintos mercados turísticos.
         Por último, Rovira Bosch, agradeció ministro Enrique Meyer, “ya que sin el apoyo del Gobierno Nacional y el Improtur, no hubiera sido posible esta recuperación extraordinaria de San Carlos de Bariloche” y destacó a la vez el importante rol que cumplen empresas como Vía Bariloche, Horizonte Seguros, el Tren Patagónico, las distintas cámaras empresariales y prestadores privados en esta nueva etapa turística de Bariloche.

ARCHIPIELAGO MALVINAS


  FM CUMBRE 104.9 EL BOLSON  RIO NEGRO  PATAGONIA ARGENTINA
 ( Productora : RADIODIFUSORA PATAGONICA ACT AFSCA 26127/2011)

LOS MEDIOS MONOPOLICOS AL SERVICIO DE LOS INTERESES DE GRAN 
BRETAÑA 
  
(Télam, por Ernesto Alonso*).- Se está llevando a cabo en nuestras Islas Malvinas un referéndum 
promovido por el gobierno de Gran Bretaña para que la población británica, que habita las islas desde la usurpación en 1833 y sus descendientes, decida si quieren continuar siendo un territorio británico de ultramar. 
  La consulta arrojará un resultado más que revelado y advierte además que la política diseñada por el Foreing Office continuará por el camino de la ilegalidad, no cumpliendo con las resoluciones de Naciones Unidas (ONU) que instan a las partes, la República Argentina y a Gran Bretaña e Irlanda del Norte, a sentase a dialogar sobre la disputa de soberanía. 
  Bajo ningún concepto la ONU reconoce a la población insertada por los británicos como un pueblo con derecho a la libre determinación. 
  Mucho se ha leío en estos días y especialmente en los medios argentinos que enviaron a sus más notables columnistas para llenarnos de desinformación, utilizando la misma lógica editorial que durante la guerra de 1982 con las mentiras del “Vamos Ganando”. 
  En este caso, alineados a la operación mediática montada por el Reino Unido intentan con sus relatos contrarrestar la importancia que tiene hoy la “Cuestión Malvinas” que se asume como un caso de colonialismo en el siglo XXI, donde nuestro país recibe apoyos que se extienden más allá del bloque regional 
latinoamericano y caribeño. 
  Los informes que arrojan los “grandes diarios Argentinos” postulan una idea falsa de quienes habitan las Islas tienen una “identidad isleña” y para arrojar verdad sobre ello solo hay que desagregar el censo oficial realizado por las autoridades de facto de Malvinas en el año 2012. 
  La población decreció un 4% comparado con el censo del 2006, se registraron 2841 personas de las cuales 369 son contratistas civiles que trabajan en la base militar, por consiguiente las 2563 personas restantes pertenecen a 62 nacionalidades, siendo 295 originarios de la Isla Santa Elena el 10.4 % de la población y 182 de origen chileno que representan el 6.4% entre otros, solo el 35 % son nacidos en las Islas descendientes de los pobladores insertados a partir de la usurpación de 1833 de origen británico. 
  Esa primera minoría de origen británico nacida en las Islas, recién después de 1982 fue reconocida con ciudadanía británica de los territorios de ultramar, a partir de allí existe una política migratoria controlada por Gran Bretaña que dispone quien ingresa o no a las Islas. 
  Otros datos a tener en cuenta es que el 75 % de la población vive en la ciudad, 2121 personas, el 12 % (351) vive en el resto de las islas del archipiélago y el 13% (369) en la base militar. Lo más importante es que el 30% de la población tiene una antigüedad menor a 2 años de residencia. 
  Otra de las ausencias en la cobertura de los medios monopólicos es sobre la militarización en Malvinas, por cada 2 habitantes civiles hay un militar, en la base de Mount Pleasant hay 1500 efectivos de las fuerzas armadas británicas. 
  Cualquiera que viaje a las Islas aterrizará indefectiblemente en el aeropuerto militar, en la fortaleza de Mount Pleasant, desde ya está prohibido sacar fotografías pero a nadie se le puede borrar de su retina las imágenes de las instalaciones militares que existen allí desde 1985, salvo a los destacados en esta misión. 
  Malvinas es un enclave colonial, un caladero que permite la depredación ictícola y de recursos naturales y la población allí insertada está en función de esos intereses, sumado la militarización del Atlántico Sur. Esto va mas allá de Malvinas, incorporando a este conflicto el futuro de la Antártida, de Georgias, Sandwich del Sur y sus mares circundantes, un territorio de 3 millones de kilómetros cuadrados donde Gran Bretaña pretende apropiarse a través de conseguir un estatus de pueblo que solo tienen “los pueblos”. 
  El referéndum no tiene sustento jurídico, no ha sido reconocido por Naciones Unidas y tampoco se les reconoce a los habitantes de las islas el derecho a la autodeterminación, a pesar del interés de los grupos de medios monopólicos que nos cuentan como siempre un relato que dista de la verdad.(Télam) 
  
  (*)Ernesto Alonso es titular de la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas, dependiente del Ministerio del Interior y Transporte. 

11/03/2013 09:05