martes, 10 de enero de 2017

“El acuerdo para el desarrollo de Vaca Muerta tiene un impacto positivo en toda la región”

“El acuerdo para el desarrollo de Vaca Muerta tiene un impacto positivo en toda la región”

El diputado nacional Sergio Wisky valoró positivamente el acuerdo anunciado hoy por el Presidente Mauricio Macri, que permitirá impulsar la producción de gas no convencional. “Esto significa más trabajo para neuquinos y rionegrinos”, manifestando, destacando que “cuando hay diálogo y voluntad, surgen las respuestas”.

El diputado nacional Sergio Wisky consideró que el acuerdo para el desarrollo de Vaca Muerta celebrado entre el Gobierno Nacional, la Provincia de Neuquén, las empresas y los sindicatos petroleros “tiene un impacto positivo en toda la región”.

Según indicó el legislador rionegrino “hay un beneficio directo en la generación de empleo no sólo en Neuquén sino también en Río Negro, a lo que se suma el incremento en la actividad económica a partir de este desarrollo y, por supuesto, lo positivo que es que el país incremente su capacidad energética”. Asimismo, Wisky destacó que “como parte del esfuerzo del Estado Nacional hay fuertes inversiones en infraestructura en la región, que a la vez que hacen más competitiva la actividad de Vaca Muerta benefician a todas las localidades”.

“Vaca Muerta representa una oportunidad para los rionegrinos”, indicó Wisky, anticipando que “desde la gestión nacional vamos a impulsar su desarrollo, pero también vamos a ser muy firmes en los controles para que esta actividad y otras no signifiquen un impacto en términos ambientales”.
El diputado detalló que el acuerdo contempla que las empresas incrementen sus inversiones hasta superar los 10.000 millones de dólares al año, que el Estado Nacional extienda el Plan Gas por el cual garantiza un precio mínimo a los productores, que los gremios aceptan incluir mejoras de productividad en sus convenios y que la Provincia de Neuquén no aumentará los impuestos.
“Este acuerdo demuestra que cuando hay diálogo y voluntad, cuando todas las partes deciden tirar para el mismo lado, surgen las respuestas”, manifestó Wisky, expresando su deseo de que “podamos repetir esto en muchas otras actividades productivas que necesitamos impulsar para seguir en la senda del desarrollo”.

reunion municipio - organizaciones soaciales, juzgado de paz .

En El Bolsón, el 10 de enero de 2017 se realizó la segunda reunión de diálogo entre la Municipalidad de El Bolsón y representantes de las organizaciones y vecinos nucleadas en rechazo al loteo en Pampa de Ludden.

En primer lugar se coincidió en reconocer que la marcha del sábado 7 de enero se realizó en paz, cumpliéndose con los compromisos asumidos por las dos partes en la anterior reunión.

Con respecto a las denuncias penales, los representantes municipales manifestaron que el gobierno municipal no continuará promoviendo estas denuncias, no entregando formularios ni impulsando su realización por medios de comunicación ni redes sociales.
Las asambleas vecinales solicitaron al respecto que se frene el trámite de las denuncias ya formuladas y que el gobierno municipal haga pública su reflexión sobre lo ya hecho en este sentido.

Se debatió sobre las manifestaciones en los medios de comunicación de los propios protagonistas y se coincidió en el propósito de potenciar la argumentación de las posturas y de eliminar toda agresión personal. En particular, se cuidará este aspecto en los comunicados oficiales. En el caso del Municipio, buscará designar a los voceros que mejor respondan a este objetivo.

Las asambleas vecinales plantearon tres pedidos: a) que el gobierno municipal retrotraiga las medidas tomadas en esta gestión con respecto al loteo. b) Que en las próximas reuniones participen el Intendente Municipal, la Presidente del Concejo Deliberante y la Sub Directora de Medio Ambiente, continuando también Leticia Tornero c) Que no se continúen con manifestaciones públicas que constituyen hechos de violencia institucional y simbólica contra los vecinos que se manifiestan contra el loteo.

Por su parte, el Municipio planteó el pedido de que el acampe sea levantado, sin perjuicio de continuar el diálogo entre las partes.

Sobre todos estos pedidos, cada parte los debatirá internamente y dará una respuesta oportunamente.

En cuanto al debate de fondo sobre el loteo, la Municipalidad pondrá a disposición una copia del expediente donde constan todos los antecedentes con los que cuenta. Esta información permitirá avanzar en el diálogo entre las partes, cuya continuación se confirma. En la medida en que haga falta, se plantea la posibilidad de incorporar técnicos de diversas disciplinas.


La próxima reunión se realizará en el Juzgado de Paz el jueves 12 de enero. fuente  juzgado de paz de El Bolsón 

leleque

El Juzgado Federal de Esquel informa que el allanamiento que se está llevando a cabo en el día de la fecha en el sector ocupado por el Lof en Resistencia del Departamento Cushamen de la Estancia Leleque de la Compañía de Tierras Sud Argentino SA, fue ordenado al sólo efecto de remover y secuestrar los obstáculos materiales que se encuentren colocados sobre las vías de circulación del Viejo Expreso Patagónico La Trochita e identificar a las personas que se encuentran imputadas de la comisión del delito previsto en el art. 194 del Cód. Penal.

No se ha ordenado la detención de ninguna persona, salvo de aquellas que intenten resistir violentamente el operativo. De acuerdo a esto último, la primera información comunicada por la fuerza de seguridad interviniente es que fueron detenidos tres hombres que se opusieron violentamente a la realización de la medida.

La medida no está destinada a hacer cesar la ocupación que está realizando en el lugar desde marzo de 2015 el Lof en Resistencia del Departamento Cushamen, cuyo eventual carácter delictivo y las responsabilidades penales que correspondan son materia de investigación y decisión de las autoridades judiciales provinciales.

El procedimiento fue ordenado el 22 de diciembre pasado como consecuencia de la imposibilidad de solucionar la situación denunciada por el Viejo Expreso Patagónico La Trochita a través del mecanismo de resolución alternativa de conflictos implementado entre los meses de marzo y noviembre de 2016.

En este sentido, se destaca que el 17 de noviembre pasado se recibió la comunicación de la decisión adoptada por el Presidente de la Corporación de Fomento del Chubut, bajo cuya dependencia se encuentra el Viejo Expreso Patagónico La Trochita, de no continuar participando en la mesa de diálogo o cualquier otro tipo de negociación vinculada con este conflicto, manifestando expresamente que no se efectuaría el traslado del material ferroviario previsto en ese marco para el día 21 de noviembre.

En consecuencia, como primera medida se libró una orden judicial a los miembros del Lof en Resistencia del Departamento Cushamen para que no impidan o entorpezcan la circulación del Viejo Expreso Patagónico La Trochita, en caso de que la autoridad provincial decida emprender el tránsito del ferrocarril por la zona en conflicto. La diligencia encomendada a la Policía del Chubut para comunicar la orden no pudo ser cumplida porque el efectivo policial destinado fue recibido por una persona con el rostro cubierto que se negó a recibir la notificación.

El día 30 de noviembre se recibió un informe elaborado por el Escuadrón 35 “El Bolsón” de Gendarmería Nacional Argentina dando aviso de que el día anterior se había observado que la vía del ferrocarril estaba bloqueada con ramas en su intersección con el viejo trazado de la Ruta Nacional 40, agregando que en un relevamiento reciente que se había realizado en el mismo sector se había constatado que las vías férreas estaban libres de obstáculos.

En virtud de esto, se realizó una inspección judicial para constatar la existencia de obstáculos materiales que pudieran impedir la circulación del ferrocarril, realizada el día 12 de diciembre pasado a través de un sobrevuelo de la zona ocupada por los miembros del Lof en Resistencia Cushamen que constató que hay cuatro puntos del trazado de las vías cruzados con ramas, troncos y durmientes.

La colocación de obstáculos materiales sobre las vías férreas implica el comienzo de ejecución del delito previsto en el art. 194 del Cód. Penal, en la modalidad de impedir el normal funcionamiento del transporte ferroviario, y por lo tanto es preciso adoptar medidas destinadas a hacer cesar la comisión del delito que se encuentra en curso.

Ha quedado de manifiesto la imposibilidad de insistir con el mecanismo de resolución alternativa del conflicto para lograr que los integrantes del Lof en Resistencia del Departamento Cushamen desistan voluntariamente de la ejecución de ese delito, así como también ha resultado infructuosa la medida dispuesta para cumplir con ese mismo cometido sin requerir de la intervención de la fuerza pública.

Por último, se considera necesario volver a destacar el esfuerzo que se ha realizado para lograr que -sin desmerecer la vigencia de la ley penal- se pueda superar de manera duradera la situación que afecta a la circulación ferroviaria y evitar que se deba recurrir a la utilización de la fuerza pública cada vez que el ferrocarril deba atravesar por la zona en conflicto.