El Bolsón, 22 de Mayo de 2.013
Intendente de El Bolsón
Sr. Ricardo García
Presente
De nuestra consideración:
La Cámara de Turismo de El Bolsón desea manifestar su opinión y consideraciones con respecto al Desarrollo del Centro invernal Perito Moreno y a nuestra actividad que económicamente es la más importante en la Comarca, ocupando un lugar preponderante en la generación de empleos y dinamizando a su vez a otros sectores.
La misma se ve prácticamente restringida a 45 días al año, en las mejores temporadas, y durante este tiempo, se deben generar los ingresos que permitan hacer frente a los costos y obligaciones durante el resto del año.
Es por esto, que podemos afirmar, que el turismo de nieve representa una gran oportunidad para renovar la oferta de productos turísticos del destino, captando nuevos visitantes que permitirán continuar posicionando a El Bolsón como destino turístico Esto permitirá que hayan más oportunidades para que se ofrezca empleo en otras épocas del año y las empresas tendrán mejores posibilidades para rentabilizar sus negocios.
Evidentemente, estos ingresos servirán para que el Estado Municipal y Provincial reciban un flujo económico más importante en concepto de tasas e impuestos, con los cuales se podrá, con la adecuada planificación, realizar inversiones en Obra Pública, Infraestructura, y ayuda social. Inversiones imprescindibles para acompañar el gran crecimiento demográfico, que ha tenido la región en los últimos años que,en muchos aspectos, ha sido desordenado, lo cual a afectado nuestros recursos naturales.
Nuestras principales inquietudes como representantes de un sector importante de la comunidad, con respecto al proyecto en particular, y al desarrollo turístico de nuestra localidad en general, se relacionan con los siguientes aspectos:
Que existan modos de gestión entre la empresa, el estado, y los diferentes actores con respecto a objetivos, políticas.
Que se pueda participar de decisiones importantes con respecto a la actividad turística en si misma y que esta gestión contemple los diferentes aspectos sociales productivos y ambientales.
Que haya un seguimiento o monitoreo para determinar las necesidades de plazas y de inversión.
Que se garantice a través de políticas conjuntas estado-empresa concesionaria- y establecimientos educativos una formación de mano de obra local. De manera tal que vaya abasteciendo las necesidades de la actividad turística y los negocios que van a surgir como consecuencia de la implementación del proyecto, brindando oportunidades de trabajo genuino.
Que el municipio regule las prestaciones turísticas en alojamientos, gastronomía, etc. en el area del cerro y que la empresa concesionaria priorice a empresas locales para prestar los servicios requeridos.
Según la Carta del Turismo Sostenible de la Organización Mundial de Turismo resulta fundamental la necesidad de crear conciencia en los actores claves y estimular un desarrollo turístico cimentado en los criterios de sostenibilidad, es decir que no sólo sea respetuoso con el medio ambiente, sino también viable económicamente, justo y equitativo para las comunidades locales, garantizando así la conservación de los recursos naturales y culturales de los que depende la actividad. No debemos emplear el término "Turismo Sostenible" como algo marginal, sino que debemos trabajar en pos de que la actividad adopte prácticas y formas de desarrollo acordes a los principios de la sostenibilidad.
Continuando con la revisión de la OMT, agrega:
“Por lo tanto, el turismo sostenible debe:
1) Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
2) Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales arquitectónicos y vivo y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y a la tolerancia intercultural.
3) Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socio económicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.
El desarrollo sostenible del turismo exige la participación informada de todos los agentes relevantes, así como un liderazgo político firme para lograr una colaboración amplia y establecer un consenso. El logro de un turismo sostenible es un proceso continuo y requiere un seguimiento constante de los impactos, para introducir las medidas preventivas o correctivas que resulten necesarias. El turismo sostenible debe reportar también un alto grado de satisfacción a los turistas y representar para ellos una experiencia significativa, que los haga más conscientes de los problemas de la sostenibilidad y fomente en ellos unas prácticas turísticas sostenibles."
Nosotros como empresarios de turismo que creemos en nuestro destino, para lo cual invertimos, promocionamos desde hace años, generamos fuentes de trabajo y re invertimos aquí sin llevar dinero afuera le solicitamos respetuosamente y fundamentalmente que:
Ejerza ese liderazgo político firmemente y sin contradicciones, arbitre y gestione inmediatamente por lo medios que sean necesarios y ante quien corresponda la apertura de nuestro Centro de Deportes Invernal.
SI AL TURISMO
SI AL TRABAJO
SI AL DESARROLLO PLANIFICADO
SI A EL BOLSÓN
Quedamos a la espera de su contestación
Jorge A. Szwarcnabel
Presidente
Cámara de Turismo de El Bolsón