miércoles, 17 de mayo de 2017

23/04/2015 VISITA PRESIDENCIAL Argentina y Rusia firmaron un acuerdo para construir la sexta central nuclear en el país


23/04/2015 VISITA PRESIDENCIAL

Argentina y Rusia firmaron un acuerdo para construir la sexta central nuclear en el país

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, suscribió hoy con el presidente de la empresa nuclear rusa Rosatom, Sergei Kirienko, un convenio preliminar entre Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y Rosatom Overseas para la construcción de la sexta central nuclear en la Argentina.

Este convenio forma parte de los acuerdos firmados hoy en Moscú en el encuentro bilateral de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su colega ruso, Vladimir Putin, según informó el Ministerio de Planificación.

En ese contexto, las empresas NA-SA y Rosatom Overseas se comprometen a desarrollar el proyecto base y los acuerdos comerciales para el diseño de ingeniería y construcción de una planta nuclear con un reactor de uranio enriquecido y agua liviana con tecnología VVER-1000, y una potencia de 1.200 megavatios (MW).

El acuerdo establece un cronograma de actividades para la preparación e implementación de los contratos para el diseño y construcción de la sexta usina nuclear en territorio argentino, como resultado del trabajo bilateral llevado a cabo desde 2003 por los Presidentes de ambos Países, y del Convenio Suscripto en 2014 en Buenos Aires para la Cooperación en Usos Pacíficos de la Energía Nuclear.

Ambas empresas estatales analizarán la asociación en el desarrollo conjunto para el diseño y construcción de centrales con esta tecnología en otros países, en especial Latinoamérica y África.

El acuerdo firmado hoy prevé la complementariedad y sinergia entre los organismos y empresas de ambos países, lo que permitirá establecer pautas de trabajo y elaborar el Proyecto Ejecutivo de diseño y la posterior construcción.

La Empresa Rosatom presentará una propuesta integral que contenga todas las cuestiones relacionadas con la transferencia de tecnología, y una oferta de financiamiento a partir de un esquema de crédito concesional con tasas y plazos preferenciales, según se informó.

Rosatom Overseas, cuyo capital accionario pertenece a la Corporación Estatal de Energía Atómica Rusa, posee en su territorio 10 plantas nucleares en operación, con 34 reactores y una potencia total de 25.000 megavatios (MW), generando el 17% de energía eléctrica demandada en la Federación Rusa.

Para la construcción de esa central "se maximizará la provisión de componentes nacionales, lo que garantiza una importante participación de empresas y trabajadores nacionales", destaca el comunicado de la cartera de Planificación.

En este sentido, se señala que a partir de la terminación de la Central Néstor Kirchner ya se encuentran calificadas en el sector nuclear más de 129 empresas argentinas para trabajar en la construcción de centrales, a diferencia del 2003 cuando no había ninguna empresa argentina en esa condición.

La VI Central Nuclear demandará 6.000 puestos de mano de obra local, con gran movilidad económica para las más de 129 empresas argentinas calificadas en el sector, industrias locales y Pymes que surgieron en el marco de la ejecución de las inversiones en el área nuclear desde el 2003. Asimismo, la sustitución de combustible fósil generará un ahorro neto de devolución del financiamiento superior a los 20.000 millones de dólares en un plazo de 20 años.

También la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) suscribió con la empresa Rusa TVEL, productora de combustibles nucleares subsidiaria de Rosatom, un memorando de entendimiento para profundizar la cooperación bilateral en áreas de investigación y desarrollo de combustibles nucleares para reactores de investigación y potencia, materiales y aleaciones de circonio.

A su vez, el Invap firmó con TVEL un memorando para la cooperación técnica entre ambas empresas, con especial interés en la provisión de uranio metálico que Invap utilizará en proyectos en la Argentina, Egipto y Argelia, entre otros.

Entre 2003 y 2014 se invirtieron en el país más de U$S 11.000 millones en materia nuclear y para los años 2015-2025 el Plan Nuclear prevé una inversión de U$S 31.000 millones con la construcción de tres centrales nucleares, las extensiones de vida útil de Embalse y Atucha I y la Federalización de la Medicina Nuclear con la construcción de 11 centros de diagnóstico.TELAM 




http://www.telam.com.ar/notas/201504/102625-argentina-rusia-convenio-sexta-central-nuclear-de-vido-kirienko.html

La lista de acuerdos firmados entre Argentina y China

17/05/2017

La lista de acuerdos firmados entre Argentina y China

Durante el viaje del presidente Mauricio Macri a China, ambos gobiernos sellaron acuerdos de cooperación en diversas áreas. Este es el listado oficial, difundido por la Cancillería argentina, sobre los acuerdos rubricados.
1. Declaración Conjunta, Presidente Mauricio MACRI y el Presidente Ji XINPING.

2. Acta de la Segunda Reunión de la Comisión Binacional Permanente, firmada por la ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, y su par chino, Wang Yi.

3. Memorándum de Entendimiento entre el Instituto del Servicio Exterior de la Nación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, la Universidad de Asuntos Exteriores de China y la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China sobre formación de funcionarios diplomáticos, firmado por la ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, y su par chino, Wang Yi.

4. Memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina y el Ministerio de Educación de la República Popular China, firmado por la ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, y ministro de Educación chino, Chen Baosheng.

5. Acuerdo para el establecimiento de un Centro Cultural Chino en Argentina entre la República Argentina y la República Popular China, firmado por la ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, y ministro de Cultura chino, Luo Shugang.

6. Plan de Acción Estratégico en materia de cooperación agrícola entre el Ministerio de Agroindustria de la República Argentina y el Ministerio de Agricultura de la República Popular China (2017-2022), firmado por ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y ministro de Agricultura chino, Han Changfu

7. Plan de Trabajo 2017-2019 para la cooperación entre el Ministerio de Agroindustria de la República Argentina y la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de la República Popular China en materia de inocuidad, sanidad y seguridad alimentaria, en el marco de la asociación estratégica integral, firmado por ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y director General de AQSIQ, Zhi Shuping.

8. Protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de uvas de mesa desde la República Argentina a la República Popular China entre el Ministerio de Agroindustria de la República Argentina y la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China, firmado por ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y Director General de Aqsiq, Zhi Shuping

9. Memorandum de entendimiento sobre cooperación en materia ferroviaria para el proyecto de recuperación del Ferrocarril San Martín de Cargas, firmado por ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el presidente de la Junta de la CRCC, Meng Fengzhao.

10. Adenda al Acuerdo entre el Ministerio de Transporte de la República Argentina y China Machinery Engineering Corporation (CMEC), firmado por ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el presidente de ADIFSE, Guillermo Luis Fiad, y el presidente de la Junta del CMEC, Sun Bai.

11. Contrato del proyecto de Jujuy Interconectada y Segura entre la provincia de Jujuy y ZTE Corporation, firmado por ministro de Seguridad de la Provincia de Jujuy, Ekel Meyer, y el vicepresidente de la ZTE Corporation, Xiao Ming.

12. Acta de ratificación de acuerdos para la construcción de la planta de energía renovable Cauchari Solar en la provincia de Jujuy de la República Argentina, firmado por gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, y el presidente Power China, Yan Zhinyong.

13. Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de fútbol entre el Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina y la Administración General de Deporte de la República Popular China, firmado por secretario de Deportes, Carlos Javier Mac Allister, y el Presidente de Administración General de Deporte, Zhongwen Gou.

14. Acuerdo de Cooperación entre Argentina Investment & Trade Promotion Agency (AITA) y China Council for the Promotion of Onternational Trade (CCPIT), firmado por presidente AITA, Juan Martín Procaccini y el presidente CCPIT, Jiang Zengwei.

15. Memorandum de Entendimiento entre Argentina Investment & Trade Promotion Agency (AITA) y Trade Development Bureau of Ministry of Commerce, p.r.china (tdb) concerning investment and trade promotion in the Republic of Argentina and the people's Republic of China, firmado por presidente de AITA, Juan Martín Procaccini, y el Director General TDB, Sun Chengai.

16. FACILITY AGREEMENT BETWEEN BANCO DE INVERSIÓN Y COMERCIO EXTERIOR S.A. AS BORROWER AND CHINA DEVELOPMENT BANK CORPORATION AS LENDER, Firmado por Presidente BICE, Pablo García, y el Presidente de CDBC, Hu Huaibang.

17. GENERAL CONTRACT AMONG NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, CHINA NATIONAL NUCLEAR CORPORATION AND CHINA ZHONGYUAN ENGINEERING CORPORATION FOR THE IV AND V NUCLEAR POWER PLANTS IN ARGENTINA, Firmado por el Presidente de NA SA, Omar SEMOLONI, el Presidente Junta CNNC, Wang SHOUJUN, y el Presidente de CCCME, Yang CHAODONG

18. Plan quinquenal integrado China-Argentina para la Cooperacion en Infraestructura 2017-2021, Firmado por Subsecretario de Relaciones Económicas, Horacio Reyser, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, Pablo Quirno, y Wang Xiaotao.

19. Acuerdo por canje de notas verbales para modificar el acuerdo sobre facilitación de visas de turismo, firmado por Embajador de la República Argentina en la República Popular China, Diego Guelar.

20. Acuerdo por canje de notas verbales para modificar el acuerdo sobre facilitación de visas para viajeros de negocios, firmado por Embajador de la República Argentina en la República Popular China, Diego Guelar.

21. Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Finanzas de la República Argentina y el China Development Bank, Firmado por el Ministro de Finanzas, Luis Caputo, y el Presidente de CDB, Zheng Zhijie.

PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE EL BOLSÓN MODELO PARA LA PROVINCIA

 PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE EL BOLSÓN MODELO PARA LA PROVINCIA

La secretaria de Turismo y Cultura, Cristal Gutiérrez, y la directora de Turismo, Sofia Seroff, participaron en el encuentro del Consejo Provincial de Turismo que se desarrolló ayer en la localidad de Dina Huapi.

El encuentro, realizado ayer, contó con la presencia de la ministra provincial de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Silvina Arrieta, y tuvo como objetivo el asesoramiento y promoción del desarrollo participativo, sustentable e inclusivo en toda la provincia.

El Bolsón tuvo su lugar importante en la jornada porque se tomó como ejemplo, para toda la provincia, el trabajo que realizó el área de Turismo municipal respecto al ordenamiento de prestadores irregulares.

Esto quiere decir que al comienzo de la gestión actual, la Secretaría y Dirección de Turismo se encontraron con la problemática de la situación irregular de prestadores de servicios.

“Cuando asumimos la primera tarea fue realizar un diagnóstico de la situación actual de nuestro sector. Para ello tomamos tres ejes: prestadores ilegales, seguridad y caminos. En base a estos temas pudimos hacer un relevamiento y, en consecuencia, las proyecciones necesarias”, señaló Cristal Gutiérrez, secretaria de Turismo y Cultura municipal.

En este sentido Sofía Seroff, directora de Turismo, indicó que “el siguiente paso fue establecer estadísticas que nos permitieran tomar decisiones, planificar y organizarnos con mayor eficacia”. Y agregó que ”otro punto importante fue la creación del puesto de inspector turístico municipal, quien se encarga de relevar la situación de los prestadores”

Durante el encuentro se hizo hincapié en el plan estratégico de trabajo ideado y plasmado en El Bolsón, con el objetivo de replicarlo en otras localidades de la provincia.

Cristal Gutiérrez afirmó que el plan de trabajo fue tan eficaz que “se logró habilitar más de 70 emprendimientos, que antes estaban irregulares, en un periodo entre 6 y 8 meses”.

Por último, ambas funcionarias coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto con turismo provincial para realizar un intercambio de información; como así también tener estadísticas certeras para profundizar el plan estratégico sobre los servicios y emprendimientos que hay en El Bolsón y promoverlos.

Además, en el encuentro provincial se analizó la ejecución del plan estratégico turístico provincial, los seguros en las actividades turísticas, las estadísticas y estrategias de promoción, capacitaciones específicas; programas de Turismo, Patrimonio y Escuela, Plan Nacional Emprender, entre otros.

También se establecieron fechas y sedes donde se hará el “Lanzamiento de la Temporada de Invierno de la Provincia de Río Negro: 06/06 en Buenos Aires, 13/06 en Rosario y 14/06 en Córdoba.



Dirección de Comunicaciones
Municipalidad de El Bolsón 

Teléfono: 0294 - 4492679
Correo: 
comunicacion.meb@gmail.com
Dirección: Roca y 25 de Mayo