lunes, 23 de noviembre de 2015

editorial de diario la nacion del dia 23 de noviembre 2015

La senadora por Córdoba Norma Morandini escribió días atrás en estas páginas que la causa de los derechos humanos no se puede defender con mentiras. No se puede defender tampoco con nuevas violaciones de derechos humanos como está ocurriendo en el país.

Un día después de que la ciudadanía votara un nuevo gobierno, las ansias de venganza deben quedar sepultadas de una vez para siempre.


Los trágicos hechos de la década del setenta han sido tamizados por la izquierda ideológicamente comprometida con los grupos terroristas que asesinaron aquí con armas, bombas e integración celular de la que en nada se diferencian quienes provocaron el viernes 13, en París, la conmoción que sacudió al mundo. Aquella izquierda verbosa, de verdadera configuración fascista antes y ahora, se apoderó desde comienzos del gobierno de los Kirchner del aparato propagandístico oficial.

Se ocultó así lo que ya no puede taparse por más tiempo a la compresión de una sociedad cuya composición por edad ha ido cambiando en los últimos cuarenta años. A la sociedad argentina de los años setenta no era necesario explicarle que el aberrante terrorismo de Estado sucedió al pánico social provocado por las matanzas indiscriminadas perpetradas por grupos entrenados para una guerra sucia, a los que el kirchnerismo ha distinguido con la absurda calificación de "juventud maravillosa".

Click Aqui
La sociedad dejó aislados a esos "jóvenes idealistas", mientras el terrorismo de Estado los aplastaba con su poder de fuego, sin más salvedades que las de algunas voces aisladas, sin más ley que la de la eficacia de operaciones militares que tenían por objetivo aniquilar al enemigo y sin una moral diferente, en el fondo, que la de los rebeldes a quienes combatían.

Ha llegado la hora de poner las cosas en su lugar. Debatir que quienes sembraron la anarquía en el país y destruyeron vidas y bienes no pueden gozar por más tiempo de un reconocimiento histórico cuya gestación se fundó en la necesidad práctica de los Kirchner de contar en 2003 con alguna bandera de contenido emocional. Lo hicieron así al asumir el poder con apenas el 22 por ciento de los votos. Antes habían mirado en esos asuntos para otro lado.

casa del nino
Hay dos cuestiones urgentes por resolver. Una es el vergonzoso padecimiento de condenados, procesados e incluso de sospechosos de la comisión de delitos cometidos durante los años de la represión subversiva y que se hallan en cárceles a pesar de su ancianidad. Son a estas alturas más de trescientos los detenidos por algunas de aquellas razones que han muerto en prisión, y esto constituye una verdadera vergüenza nacional.

Días atrás, tal situación se ha agravado por una escandalosa decisión del Tribunal Oral de La Plata, que revocó la prisión domiciliaria de varios militares de avanzada edad, como los coroneles Carlos Saini y Oscar Bardelli, el capitán de navío Carlos Robbio y el almirante Antonio Vañek. Pareció una burla su coincidencia con el privilegio domiciliario concedido por esos días, por un tribunal del Chaco, a un mafioso de 65 años, condenado a 19 años de prisión por haber traficado más de mil kilos de cocaína a España.

En segundo lugar, de modo paralelo, han continuado actos de persecución contra magistrados judiciales en actividad o retiro. Uno ha sido el caso del juez federal de Mar del Plata Pedro Hooft, absuelto el año último tras siete años de acusaciones sobre supuestos delitos de lesa humanidad. El perverso armado de la causa salió a la luz por grabaciones aportadas como prueba, pero Hooft está afrontando nuevos ataques. También debimos ocuparnos recientemente del proceso irregular montado contra el juez Néstor Montezanti, de Bahía Blanca, en otro claro intento oficialista de desarticular la investigación de causas que involucran a la familia presidencial.

Sin más elementos que referencias mendaces aportadas por tres militares condenados como autores de las matanzas producidas en la denominada masacre de "Palomitas", se persiguió por más de diez años al ex juez federal de Salta Ricardo Lona. Éste se encuentra en prisión preventiva por supuestas fallas en la investigación de la muerte del ex gobernador de Salta Miguel Ragone, ocurrida en marzo de 1976. Se desconoce, en cambio, que el juez Lona había sido quien reunió las pruebas que llevaron a condenar a los partícipes del hecho, según lo reconoció la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por otra parte, la acusación en su contra carece de validez pues la acción no se encuentra instada por los fiscales de la causa, sino por otros designados ad hoc por la cuestionada Procuración General de la Nación, careciendo por ello de atribuciones para impulsar la acción. Con casi 80 años y una grave enfermedad, Lona corre peligro de que los fiscales lo envíen a prisión solicitando la revisión del informe médico que desaconseja rotundamente su traslado a una cárcel.

La cultura de la venganza ha sido predicada en medios de difusión del Estado y en las escuelas habituadas a seguir las pautas históricas nada confiables del kirchnerismo. O sea, la mentira de la que ha hablado la senadora Morandini.

El palabrerío de sujetos que han sido responsables de haber incendiado al país en los años setenta convencidos de que las armas de fuego y los explosivos, con sus secuelas de muerte y dolor, eran la vía de acceso a una sociedad mejor, no puede intimidar a los políticos responsables, ni a los jueces compenetrados de su misión, de actuar en consonancia con la verdad histórica y los principios básicos del derecho penal.

Siempre será indispensable construir a partir de la verdad completa, apaciguar y no agotar la búsqueda de todos los medios necesarios para que se cumpla la imploración del papa Francisco de que todas las herramientas de la ley se activen "para evitar cualquier tipo de venganza y curar las heridas", aunque "sin dejar de mirar las cicatrices", como bien aportó.

UNA NUEVA ETAPA PARA EL PAÍS, PARA LA UCR Y PARA MÍ VIDA PERSONAL

.

Pocas veces me he sentado a escribir con tanta carga emotiva como en este momento.

Muchos medios me han pedido notas de opinión que trataré de cumplir. Pero antes, quiero transmitir lo que estoy viviendo en este espacio personal, directo y casi íntimo.

Se abre una nueva etapa en la Argentina. Apasionante, desafiante, llena de esperanzas y también de ansiedades.

Acostumbrados a escenarios predeterminados donde otros decidían, lo que hoy comienza no tiene otros dueños que los propios ciudadanos.

Libres, adultos, responsables. Orientados sí, por una dirigencia política que no se cree fundacional ni omnipotente. Creo con todo mi corazón que Mauricio Macri y Gaby Michetti serán el catalizador de un cambio positivo, no tan solo de rumbo hacia el progreso y desarrollo, sino un cambio más profundo y más intenso en aquello que no se ve a simple vista, pero que inunda a toda una gestión.

Habrá en la Argentina un gobierno de buenas, nobles y honestas personas. Parafraseando a aquella mítica película española digo: "Amanece, que no es poco".

Se abre también una nueva etapa para la Unión Cívica Radical. Que en primer lugar tiene derecho a festejar y a sentirse protagonista de esta hora especial.

Etapa que no empezó en Gualeguaychú, como pareciera, aunque esa Convención quedará para siempre en la historia de los grandes eventos ya no del partido, sino del país.

El cambio empezó a gestarse mucho antes. Silenciosamente en muchos momentos, con gran notoriedad en otros.

El cambio arrancó desde el mismo momento en que decidimos pararnos en la vereda de enfrente del Kirchnerismo, sabiendo que no había ni hubo nunca allí un "proyecto nacional y popular de inclusión", sino un puro, simple y hasta primitivo modelo de acumulación poder político y económico.

Esta clarita la diferencia, ¿no?

Fueron muchos años de transitar el desierto. Resistencia, templanza, coraje cívico. Y, por qué no, cierta incomprensión en momentos en que el modelo "arrasaba" no sólo en las urnas, sino en la consideración pública.

Pero allí estuvimos. Enfrentando al poder desde una banca, como en aquellos debates de hace diez años con la propia Cristina Fernández de Kirchner. Superpoderes, DNU, Consejo de la Magistratura.

Luego con la resolución 125, liderando al arco opositor. Y ahora, en este tiempo, haciéndonos cargo del más importante desafío de la democracia recuperada en el 83: evitar la hegemonía del partido único, devolviendo al sistema las dos grandes columnas de la calidad democrática: EQUILIBRIO y ALTERNANCIA.

Viene ahora un tiempo distinto. Hemos recuperado la condición de partido de gobierno, que es mucho más que compartir un gabinete.

Allí están los cientos de concejales, legisladores provinciales, intendentes, gobernadores y legisladores nacionales que conforman una fuerza ineludible e indispensable para gobernar la Argentina que viene. Cada uno desde su lugar, es soldado de Cambiemos, el Frente que construimos con pasión, visión estratégica y profunda vocación republicana.

Pero con los nuevos tiempos vienen también nuevos desafíos.

No hay registro en nuestra historia de haber llegado al poder en una coalición cuya conducción no pertenece a la UCR. Pero al mismo tiempo, cuya fortaleza parlamentaria y territorial sí tiene mucho que ver con la UCR.

Allí está entonces el nudo del desafío, que no es otro que compartir GESTIÓN y POLÍTICA. No habrá buen gobierno si no se entiende que ambos factores son indisolubles.

Cambiemos está lo suficientemente maduro como Frente de Gobierno para hacerse cargo de ese desafío, y los radicales aportaremos todo lo que somos y tenemos para ese fin.

Por último, sabiendo que no es lo más importante pero sí lo que cause más impacto por lo novedoso, quiero contarles que esta nueva etapa también lo es para mi vida personal.

Es algo muy simple y profundo desde el sentimiento, aunque complejo y difícil de comunicar desde la racionalidad.

Primero una definición: soy un hombre que actúa en política y no un político que en sus ratos libres se acuerda que hay "algo más" fuera de la política. Pasa que eso, tan obvio, queda distorsionado por la realidad durante muchos años. Tantos que ya me cuesta recordar el comienzo.

Exceso de responsabilidad, adrenalina, desafíos permanentes, ego, vanidades... Un cóctel impresionante que formó un torbellino de enorme intensidad sobre todo en los últimos 10 años.

Podría definirlo de mil maneras, desde muchos ángulos, pero lo resumo en una frase para que se entienda bien: Soy, sin duda, el político argentino que acumula más días y noches fuera de su hogar en los últimos años.

Y acá viene entonces el cambio, que llega también a mi vida personal. He decidido recuperar el espacio de hombre, que es el espacio de mis amores, de mi lugar en el mundo y también el espacio de sueños de vida que fui postergando mucho - demasiado- tiempo y que ha llegado la hora de concretar.

No voy a ocupar ningún lugar ni en el Gobierno ni en mi Partido.

Lo saben ya Mauricio Macri y los máximos dirigentes del radicalismo; y lo saben, como corresponde, antes de esta carta y fruto de conversaciones íntimas, emotivas y muy pero muy valiosas.

También saben que estoy y estaré ayudando de muchas formas y en circunstancias varias, porque la política forma parte de mi propio ser, aún cuando me aleje de los cargos públicos.

De lo que se trata, en definitiva, es que para poder ayudar a otros a ser felices uno mismo debe encontrar su propia felicidad.

He elegido el camino, porque ante todo, soy todavía el dueño de mi vida. O, como repitió tantas veces Mandela de aquel poema Invictus de William Henley: "yo soy el capitán de mi alma".

En fin, como dice el título de esta carta, una nueva etapa para todos. Para vivirla con alegría, con pasión, con mucho amor por el país, por su gente, por la buena y sana política. Y por nosotros, que nos lo merecemos.

Gracias .... Y VIVA LA ARGENTINA.


Ernesto Sanz

Mauricio Macri prometió ajustar el mínimo no imponible

Mauricio Macri prometió ajustar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para aliviar la presión sobre los salarios de los trabajadores. Macri dijo que el actual nivel del impuesto "se convirtió en una estafa para los trabajadores".

En la conferencia de prensa que brindó hace instantes, el presidente electo insistió en aliviar la presión fiscal sobre los asalariados. Es un reclamo que los gremios vienen sosteniendo hace años.

Ocurre que por el congelamiento de las escalas impositivas, cada vez más asalariados están alcanzados por Ganancias, comiéndoles una parte importante de sus salarios.

Y el problema se renueva ante cada aumento salarial logrado en paritarias. La distorsión se ha convertido en algo tan absurdo que muchos trabajadores prefieren no hacer horas extras porque terminan dejando más plata en la AFIP que en sus bolsillos.FTE  CLARIN 

Derechos Humanos

Derechos Humanos invita a la marcha contra la violencia hacia la mujer

La Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro como parte integrante de la Red de Prevención de la Violencia de Género, convoca a la comunidad en general, a participar este próximo miércoles a la marcha contra la violencia hacia la mujer, bajo el nombre de #NiUnaMenos.

La actividad se realizará en el marco de las actividades del día de la no violencia contra la mujer en conmemoración a la reflexión y denuncia contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres, a partir de los asesinatos de las hermanas Miraval en 1960 y que, hoy, siguen ocurriendo y se deben visibilizar, repudiar y exigir que se generen desde el Estado políticas de prevención para que sea una realidad #NI UNA MENOS - #NI UNA MAS.
La jornada será llevada a cabo a partir de las 16,30 y partirá desde la Terminal de Ómnibus de Viedma hasta culminar en la Plaza San Martín, lugar en el que se concretará la segunda marcha de #Ni Una Menos.

Más información: www.rionegro.gov.ar

CAMARA DE COMERCIO

La Càmara de Comercio informa a la poblaciòn en general, que ya està funcionando la plataforma virtual para cursos de capacitaciòn a travès del convenio con el Ministerio de Industria de la Naciòn.
Con esta plataforma virtual, el sector público y el privado trabajarán mancomunadamente para atender las necesidades educativas y de mercado de las PYMES.  
En una primera etapa se dictarán 5 cursos sobre: Empresas familiares: "Claves de gestión para crecer", “Comercio electrónico”, “Cómo armar un plan de negocios”, “Gestión de costos y precios aplicados a la industria PYME” y “Gestión financiera”.
Para mayor informaciòn, dirigirse a la Càmara, los dìas lunes y mièrcoles de 9.30 a 12.30 hs.


Luis Molina . Secretario CCIAR

MACRI EJES PROGRAMATICOS

Tras ganar el balotaje, Mauricio Macri se refirió a los ejes que tendrá su gestión. Ratificó que la política para el campo que prometió en la campaña electoral, como la quita de retenciones al maíz y el trigo, "va a empezar a funcionar lo antes posible", y volvió a aclarar que será "evaluada" la continuidad de Miguel Galuccio en la presidencia de YPF.

Entre las definiciones de hoy destacamos:

* "Esta semana vamos a trabajar activamente para definir lo antes posible un ministro de Hacienda y Finanzas (Públicas) y seis ministros que van a forma parte del gabinete económico. Estos ministerios serán Trabajo, Hacienda y Finanzas, Energía, Producción, Transporte y Agricultura".

* Habrá "un único tipo de cambio" que contará con la intervención del Banco Central para que "esté administrado en franjas".

* "Lo que nos hemos comprometido va empezar a funcionar lo antes posible, creo yo desde el primer día. Queremos que el productor siembre, porque eso da trabajo", respondió Macri al ser consultado sobre la quita de retenciones en trigo y maíz, y una reducción por 90 días en la soja, para que pueda ser vendida en el corto plazo.

* Insistió que en "el caso de Galuccio habrá que evaluar" su gestión, a la que califico de "profesional", por lo cual dijo que después de un análisis: "Ahí tomaremos la decisión".

* Confirmó que cuando asuma a partir del 10 de diciembre va a "ajustar el mínimo no imponible" del impuesto a las Ganancias. Reiteró que está dispuesto a terminar con esa "estafa" que sufren "gran cantidad de trabajadores" que por la inflación terminan tributando pese a tener ingresos medios.

* Propondrá en el Congreso derogar el Memorándum con Irán, al considerar que "es algo que no ayudó a unir a los argentinos y mostrarnos coherentes frente al mundo".

* Aseguró que en su gobierno continuarán los juicios de lesa humanidad contra represores que actuaron durante la última dictadura militar, al sostener que la Justicia actuará "independientemente para que haga su tarea", como también las políticas contra la violencia de género. FTE RIO NEGRO.

MACRI ELECTO PRESIDENTE


MACRI EN IMAGENES



Balotaje en Río Negro

Balotaje en Río Negro: los resultados ciudad por ciudad

Se conocieron los primeros resultados de las elecciones. El gobernador, legisladores e intendentes emitieron su voto y reflexionaron sobre el histórico balotaje.


La calma fue el común denominador durante la elección presidencial de ayer en la provincia. El Frente para la Victoria se llevó el triunfo en todo el territorio, en algunas ciudades con amplia ventaja respecto de Cambiemos.



EL BOLSÓN

En El Bolsón, Scioli sacó el 75% de los votos.

En esta ciudad votó alrededor del 73% de un padrón de casi 15.500 ciudadanos. Según los guarismos recabados en el bunker del Frente para la Victoria, con el intendente Ricardo "Caleuche" a la cabeza, el candidato oficialista Daniel Scioli obtuvo cerca del 75% de los votos emitidos, con topes del 80% en la única escuela habilitada en el paraje Mallín Ahogado.

En tanto, en el local del PRO, el referente Juan Carlos Martinez (ex candidato a intendente), valoró el hecho "de contar por primera vez con un diputado nacional de nuestra zona, como Sergio Wisky, con quien estableceremos una línea directa con la Casa Rosada. Con Mauricio Macri seguramente vamos a poder traer las viviendas y obras que tanto necesita nuestra comunidad", resaltó.

Más tarde, militantes de esa agrupación y radicales hicieron una caravana por las calles céntricas de la ciudad.

En tanto, en Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén, Epuyén y Cholila, el triunfo de Scioli también sobrepasó el 70%.


ROCA

La tendencia ganadora de Daniel Scioli en Río Negro se repitió en Roca donde el candidato a presidente del Frente para la Victoria (FpV) ganó con comodidad, estirando la diferencia que había conseguido en las elecciones generales de octubre pasado.

Con las 213 mesas escrutadas, Scioli obtuvo 37.112 votos que representaron el 63,15%, mientras que Mauricio Macri de Cambiemos, consiguió 21.026 sufragios, que equivalen al 35,78 por ciento. Además se registraron 628 votos en blanco.

En comparación con las generales de octubre, Scioli obtuvo 10.200 votos más, mientras que Macri "subió" 8.405 sufragios.

Una de las lecturas que arrojó el acto eleccionario fue que los votos que había sacado Sergio Massa (13.932), que había terminado segundo, y los de los otros candidatos que habían participado en las generales, se repartieron en forma pareja.

Los comicios se desarrollaron con normalidad, los resultados se conocieron temprano y los festejos en el búnker de Cambiemos arrancaron cerca de las 20, en el salón de la Sociedad Libanesa.

Allí se concentró una gran cantidad de vecinos y referentes políticos como los intendentes de Cipolletti y Fernández Oro, Aníbal Tortoriello y Mariano Lavín respectivamente, y el concejal electo por Roca Gabriel Giayetto.

A la vuelta de la esquina, estaba el lugar de encuentro del FpV, pero sus puertas se cerraron cuando la tendencia ya se mostraba irreversible.


BARILOCHE

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El candidato presidencial del Frente para la Victoria Daniel Scioli se adjudicó un amplio triunfo en esta ciudad, aunque los festejos fueron para Cambiemos, que prestó poca atención al resultado local y celebró la victoria nacional de Mauricio Macri.

En las mesas barilochenses, según números extraoficiales, Scioli (FpV) logró 57,21% de los votos, mientras que Mauricio Macri (Cambiemos) se alzó con el 39,53%. Los votos en blanco y nulos sumaron el 3,21%.

El resultado demostró que buena parte de los miles de votantes que en la primera vuelta habían elegido a Sergio Massa (algo más del 22%) se volcaron preferentemente por Scioli. Respecto de las cifras registradas aquel día, el postulante por el oficialismo creció un 18%, mientras que Macri había logrado un 26% y mejoró su performance en 13 puntos.

La militancia del Pro y algunos referentes del radicalismo se concentraron en el local de Cambiemos de la calle Onelli y comenzaron con los festejos poco antes de las 20, cuando aparecieron los primeros cómputos oficiales, que surgían de una pantalla gigante clavada en el canal TN.

En contraste, el recinto del Movimiento Evita en calle Albarracín, que funcionó como punto de encuentro del Frente para la Victoria, exhibió mayoría de caras largas y también algunas lágrimas.

La gente de Cambiemos celebró con globos, bocinazos y papelitos. Hubo también un par de bombos facilitados por ATE Verde. Eligieron celebrar en la puerta del local y desistieron de la caravana al Centro Cívico, "para que no se interprete como una provocación", conscientes de que a nivel local perdieron por lejos.

Desde temprano estuvieron en la sede de Cambiemos el concejal electo Daniel González, el excandidato a intendente Carlos Aristegui y algunos referentes del radicalismo como Daniel Zeis, Guillermina Alaniz y Fabiela Orlandi. Más tarde llegó el diputado nacional electo Sergio Wisky.

La jornada electoral se cumplió sin sobresaltos y con un clima primaveral.


ALLEN

En la ciudad de Allen el resultado provisional beneficia al candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli. Consiguió el 66% de los votos sobre el 33% que obtuvo Macri.


SIERRA GRANDE

El triunfo de Daniel Scioli en Sierra Grande fue contundente. La junta de los votos del Frente para la Victoria y de Juntos Somos Río Negro, quedó evidenciada en las urnas.

Daniel Scioli, cuyos principales referentes en esta ciudad son el senador Miguel Pichetto, el intendente Renzo Tamburrini y la legisladora Roxana Fernandez (JSRN), en esta ciudad obtuvo 3655 contra los 1370 votos que cosechó Mauricio Macri que obtuvo cuyo referente es el electo intendente Nelson Iribarren.

Según datos oficiales de 6780 votaron 5100 electores.


VIEDMA

Daniel Scioli mantuvo ayer sobre Mauricio Macri casi la misma diferencia de unos 20 puntos con el primer test electoral del mes pasado, aún cuando en la anterior ocasión terció Sergio Massa. Sobre casi el 98 por ciento de las mesas escrutadas anoche, Scioli obtenía 60,48% (23.629) contra el 39,52% de su rival político (15.439).

La mayor tajada de los votos de Massa se refugiaron en Scioli, aunque el candidato de Cambiemos -con apoyo de la estructura radical que gobierna la ciudad- cosechó un importante caudal electoral al desaparecer las otras fórmulas (Stolbizer, Del Caño y Rodríguez Saá).

La ciudad experimentó una particularidad dado que en la zona céntrica se notó cierto favoritismo para Macri con el sostén radical, en cambio en los barrios, se inclinaron por el candidato del Frente para la Victoria.

El desglose de resultados por parroquia da cuenta de las diferencias en el voto entre los distintos sectores, lo cual se percibió claramente que no es un distrito homogéneo en términos social-económicos y que esto repercute en el comportamiento electoral de los votantes.

Por caso, en el Centro de Educación Media Nº 4, bastión del radicalismo y asociado a Cambiemos, Macri repitió su buena performance del 25 de octubre pasado. Ese establecimiento educativo se encuentra ubicado en pleno corazón del barrio Don Bosco.

Las fracciones de votantes que viven en los suburbios como los barrios Mi Bandera-Lavalle volvieron claramente a responderle al Frente para la Victoria, ante la raigambre popular que el justicialismo tiene allí, en los últimos años.

En la compulsa de ayer, el Frente volvió a recuperar terreno en el barrio Santa Clara, que si bien siempre estuvo identificado con el peronismo, el 25 de octubre, Scioli sufrió un traspié.


CERVANTES

En Cervantes se ratificó el triunfo del Frente para la Victoria, que obtuvo casi el 70% de los votos. La tendencia se marcó de entrada en favor de Daniel Scioli y ya nunca más se revirtió.

Luego del recuento final de los votos, en las dos escuelas habilitadas para votar (el CEM 62 y la Escuela 57) el Frente para la Victoria obtuvo 2.699 sufragios, contra 1.193 de Cambiemos, con cerca del 30%.

Como en la mayoría del país, el acto eleccionario se desarrolló con total normalidad y se destacó la agilidad que hubo para poder votar en todas las mesas.

Cervantes fue una de las primeras ciudades en las que se terminó el recuento. Las dos únicas boletas, con sólo un candidato cada una, "facilitaron" la votación.

ÑORQUINCO

Sobre un total de 405 votos, Scioli venció con el 82,72% (335 votos) sobre el 17,28% (70) del candidato Mauricio Macri. Hubo sólo 6 votos (1,43%) en blanco y 8 nulos (1,91%).

9 JULIO

Scioli se alzó con el 72,22% de los votos y superó a Macri que sólo consiguió el 22,78%, sobre un total de 1264 votos. Hubo 7 votos en blanco y 12 nulos.

PILCANIYEU

El candidato del FpV venció con el 60,79% de los sufragios. Macri obtuvo el 39,21%, sobre un total de 4.165 votos.

CONESA

Sobre un total de 4.142 sufragios, el candidato Scioli venció con el 63,86%. Macri consiguió solo el 36,14%.

SAN ANTONIO OESTE

EN SAO venció el candidato del FpV con el 67,05%. Macri obtuvo el 32,95% sobre un total de 19.292 votos.

CIPOLLETTI

En total tranquilidad, los cipoleños se acercaron a las urnas para definir el balotaje. Un 75% del padrón electoral de la ciudad emitió su sufragio, y según un relevamiento cerca de 25.000 ciudadanos eligieron al candidato del Frente para la Victoria Daniel Scioli.

Alrededor de 20.000 votantes optaron por la propuesta de Mauricio Macri, el candidato de Cambiemos, y se sumaron unos 400 votos en blanco.

Ayer, pasadas las 19, los simpatizantes del Pro hicieron escuchar sus bocinazos en las calles y se acercaron al búnker partidario para sumarse a los festejos del resto del país.

El intendente electo Aníbal Tortoriello en compañía de Marino Lavín, el próximo jefe comunal de Fernández Oro, y del legislador del CC-ARI Jorge Ocampos se reunieron en el salón ubicado sobre la calle Pacheco para sumarse a los festejos. "El cambio que necesita este país hoy se ha producido. Es un cambio histórico en cuanto a una forma distinta de gobernar", manifestó el empresario.

Desde las primeras horas de la mañana, los ciudadanos se acercaron a las escuelas para poder participar de los comicios.

Según informó la jueza de Paz Gabriela Lapuente, la jornada transitó con total normalidad, y prácticamente con ningún inconveniente, excepto los comunes relacionados a los documentos de identidad. Lapuente agregó que, a diferencia de los comicios pasados, en esta oportunidad se superó la cantidad de personas que querían participar como fiscales en las elecciones.

Cerca de las 19, cuando se comenzaron a conocer los primeros datos, el Frente para la Victoria representó una clara ventaja en 14 escuelas de la ciudad, como sucedió en varias localidades de la provincia.

Minutos después de las 20, Tortoriello manifestó: "El pueblo expresó que quiere algo diferente, porque no está satisfecho por lo que estamos viviendo. Sabemos muy bien las situaciones que vive nuestro país, como la inflación y las crisis de las economías regionales, cosas que impiden el crecimiento y el progreso; y está claro que la voluntad popular dijo basta", indicó.

INGENIERO JACOBACCI

Daniel Scioli se impuso por amplia mayoría en la Región Sur rionegrina. En promedio, el candidato del Frente para la Victoria logró más del 75% de los votos emitidos en las diferentes localidades.

Según datos extraoficiales, los resultados más amplios se registraron en Ramos Mexía, donde Scioli obtuvo 506 votos (el 82,5%) contra 108 (17,5%) logrados por Macri, y en Ñorquinco, donde el Frente para la Victoria obtuvo 321 votos (82,1%) contra 71 (17,9%) de Cambiemos.

En Jacobacci, el resultado a favor de Scioli también fue muy amplio. En esta localidad logró 3.542 votos (el 80,15%) contra 877 (19,8%) obtenidos por Mauricio Macri. En Pilcaniyeu y en Sierra Colorada el Frente para la Victoria obtuvo el 78% de los votos. En la primera localidad Scioli logró 535 votos contra 151 de Macri y en Sierra Colorada 834 a 237 a favor del candidato oficialista.

En Comallo el FpV obtuvo 800 (75,6%) contra 257 de Cambiemos. En Maquinchao, Los Menucos y Valcheta, el oficialismo obtuvo el 75, 68 y 65 por ciento de los votos, respectivamente.

Fuentes de los distintos pueblos afirmaron a este medio que en promedio votó cerca del 75% de los empadronados, que la jornada electoral se desarrolló con una notable calma y los escrutinios fueron muy rápidos respecto a las elecciones anteriores. "La gente fue tranquila a votar y se vivió una verdadera jornada democrática", señalaron fuentes desde Comallo.

Esta vez no hubo candidatos a legisladores, ni a gobernador, ni intendentes, sólo la categoría presidencial como en todo el país, y el triunfo de Scioli se dio en ámbitos donde los intendentes pertenecen a distintas agrupaciones.

Es decir, había que optar por Scioli o Macri, y optaron por Scioli en esta parte de Río Negro.