viernes, 4 de julio de 2014

receso invernal

"Casa de Justicia informa que desde el 07-07-14 al 18-7-14 no habrá atención al público por receso judicial de invierno, retomando las activdades el 21-07-14.
Las mediaciones acordadas en este periodo se realizarán en el Juzgado de Paz.

el proximo 21 no habrá dictado de clases

Familias:
El día 21/07/14 hay paro docente.
Como institución en el Jardín 46 hemos acordado adherir al mismo
  para fortalecer nuestros reclamos además de salariales los reclamos de CREACIÓN de cargos pendientes desde principio de año,  que son 2 PRECEPTORIAS (una para cada turno) y arreglos edilicios varios.
Además de la jornada de paro estos reclamos se vienen reiterando desde los trámites administrativos correspondientes, sin respuestas todavía.
Por todo esto el 21/07 no habrá clases.

JARDIN 46

AFSCA llevó a cabo la Jornada de Radios Escolares

La Delegación Río Negro II - Bariloche de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) llevó a cabo la Jornada de Radios Escolares el miércoles 2 de julio en el Auditorio del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón.

Participaron establecimientos educativos de la Comarca Andina del Paralelo 42° que llevan adelante proyectos de radios escolares, entre ellos, el Colegio 788 de Lago Puelo, la Escuela 211 de Cuesta del Ternero (Río Negro), integrantes del proyecto de radio del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón y alumnos de 5° año del Colegio Pascasio Moreno, también de El Bolsón.
El encuentro comenzó con las palabras de Martín Costa, coordinador de la Delegación Río Negro II -Bariloche de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), quien dio la bienvenida a los más de cincuenta participantes, remarcó la importancia de las radios escolares, tanto por su aporte a la comunidad como su valor pedagógico y los invitó a participar en las diferentes actividades de la mañana.
A continuación siguió el turno del locutor nacional Guillermo Marchello, que ofreció a los alumnos y docentes consejos y ejercicios para llevar adelante una radio.
Luego, los docentes y coordinadores de las radios escolares se reunieron con Diego Pérez, a cargo del Programa Nacional de Lectura en la provincia del Chubut y coordinador de la Red de Radios Escolares que funciona en esa provincia y debatieron acerca del rol de estos proyectos en las escuelas, de las dificultades que aparecen al momento de intentar llevarlos adelante, y de las diferentes posibilidades que ofrecen tanto a los alumnos como a los docentes y a toda la comunidad educativa.
Mientras tanto, los alumnos prepararon un programa de radio abierta junto a los coordinadores de la actividad, los talleristas Daniel Tornero y Valeria Belozercovsky. Los chicos presentaron un debate en vivo en que discutieron sobre la adolescencia, un radioteatro y una ronda de preguntas a los docentes y participantes de toda la actividad.

Rechazaron en comisión todos los pedidos de juicio político a Boudou

Con el voto de los 17 diputados del Frente para la Victoria que integran la comisión -sobre un total de 31 miembros-, el cuerpo rechazó todos los pedidos de enjuiciamiento contra Boudou tras la lectura de un informe por parte de la presidenta de ese cuerpo asesor, Adela Segarra.

La decisión se adoptó en una reunión plenaria de la comisión de Juicio Político que sesionó en una abarrotada sala del edificio Anexo, y que tuvo un clima áspero donde no faltaron las acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición.

Ahora el dictamen del oficialismo promoviendo el rechazo "in limine" de los pedidos de juicio político y su envío al archivo, impiden que por los mismos motivos la oposición pueda promover este año nuevos pedidos de enjuiciamiento, sino que debe presentar nuevas causales de "mal desempeño".

Los pedidos de juicio político fueron realizados por los diputados del Pro, Patricia Bullrich y Pablo Tonelli; de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez; del FAP, Margarita Stolbizer; de la UCR, Manuel Garrido; del Frente Renovador, Adrián Pérez, y por Graciela Ocaña, quien ahora es legisladora porteña.

La reunión se inició con un informe redactado por la presidenta de la Comisión, Adela Segarra, quien argumentó que la causa Ciccone "se está tramitando" aún en la justicia y que todavía "no hay sentencia" alguna contra el vicepresidente.

Además en ese informe, el oficialismo señaló que si se abre un procedimiento de juicio político "implicaría una presión al Poder Judicial y al magistrado que está efectuando su investigación" sobre el vicepresidente Amado Boudou y "se alteraría la división de poderes".

"No existen argumentos que puedan ser objetos de las causales de juicio político, con lo cual si se abriera este procedimiento sería oportunismo que generaría presión sobre las instituciones judiciales", subraya el escrito.

En el informe del oficialismo se fundamenta que los argumentos para realizar los pedidos de juicio político "son genéricos y vagas las causales" y los pedidos de muchas de las pruebas "se están tramitando en sede judicial".

"Avanzar en un pedido de juicio político es a todas luces violatorio de la división de poderes", subraya el informe, al justificar el rechazo "in limine" de los pedidos.

"Avanzar en un pedido de juicio político es a todas luces violatorio de la división de poderes"

Por su parte, el diputado nacional Andrés Larroque cuestionó a la oposición en su intento de avanzar en comisión con el juicio político al vicepresidente Amado Boudou, al señalarle que "el jefe de todos ustedes es el señor -Héctor- Magnetto (CEO del Grupo Clarín)".

En el marco de su exposición durante la reunión de la comisión, remarcó: "Lo que vemos hoy es una ausencia total de agenda política de la oposición, esa es la mayor gravedad institucional de la Argentina".

En este sentido, el kirchnerista Marcos Cleri también apuntó que la oposición está "siguiendo una agenda mediática que nada tiene que ver con la agenda del pueblo".

A su turno, el diputado Juan Cabandié recordó la instancia de discusión del pedido de juicio político al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, en la Legislatura porteña: "Todos los miembros de la oposición a Macri votamos en contra de ese proyecto de juicio político porque entendíamos que había un camino judicial, que era la investigación judicial y que un juicio político en la Ciudad de Buenos Aires iba a interferir en la decisión del juez".

Tras el escrito leído por Segarra rechazaron los argumentos los diputados de la oposición Adrián Pérez y Elisa "Lilita" Carrió, quien volvió a advertir a los oficialistas que se "convertían en encubridores de delitos penales".

En esa instancia, la diputada del FPV Diana Conti mocionó aprobar a mano alzada el informe rechazando la apertura de los juicios políticos contra Boudou, lo cual se realizó posteriormente en forma nominal contando con 17 de los 31 votos necesarios para imponer esta postura.

Cuando se realizó la votación, tanto Carrió como Claudio Lozano anunciaron que presentarán dictámenes de minoría y lo mismo harán el PRO, la UCR y el Frente Renovador.