sábado, 19 de mayo de 2018

Los venezolanos dirimen su futuro político en una realidad signada por múltiples crisis

19/05/2018 ELECCIONES

Los venezolanos dirimen su futuro político en una realidad signada por múltiples crisis

La hiperinflación, la escasez de alimentos y medicinas, y los cortes de servicios públicos son la rutina. Para el presidente Maduro, los culpables son los empresarios y opositores que hacen una "guerra económica" contra su gobierno.
Las elecciones presidenciales de este domingo en Venezuela, boicoteadas por la oposición y cuestionadas por la comunidad internacional, no sólo están marcadas por un contexto de grave crisis política, sino también económica, social y sanitaria.

Según economistas liberales, el modelo de economía socialista venezolano colapsó como resultado de la baja en los precios del crudo, la corrupción, los controles gubernamentales y el hundimiento de empresas estatales como Petróleos de Venezuela (Pdvsa), principal fuente de ingresos del país.

Con su producción en caída libre, problemas de liquidez y escándalos de corrupción, Pdvsa enfrenta además un posible embargo de sus activos en el exterior por la nacionalización de la petrolera estadounidense ConocoPhilipps en 2007.

Esta recesión en la industria petrolera llevó al gobierno de Maduro a crear dinero para sustituir los ingresos fiscales faltantes, una tendencia que se intensificó en los últimos meses de 2017 y llevó al actual clima de hiperinflación. TELAM 

Inhibieron los bienes de los ex gobernadores Acevedo, Sancho y Peralta

18/05/2018 SANTA CRUZ

Inhibieron los bienes de los ex gobernadores Acevedo, Sancho y Peralta

Están investigados por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor del detenido Lázaro Báez.
Juez Julián Ercolini
Juez Julián Ercolini
El juez federal Julián Ercolini ordenó la inhibición general de bienes a los ex gobernadores de Santa Cruz Sergio Acevedo, Carlos Sancho y Daniel Peralta. La medida incluyó el "bloqueo al acceso a las cajas de seguridad que pudieran registrar a su nombre", según la resolución a la que accedió Télam.

La inhibición se dispuso también contra otros investigados en la causa, como la ex procuradora del Tesoro de la Nación en el kirchnerismo, Angelina Abbona. Ercolini debe aún resolver un pedido para citar a todos a declaración indagatoria hecho por los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques, algo que hará más adelante.

No obstante, en lo inmediato, dispuso la inhibición general de bienes para todos los imputados y el bloqueo de acceso a cajas de seguridad. El juez entendió que la inhibición debe disponerse "para prevenir manejos, transferencias o disposiciones de bienes que podrían constituir producto o el provecho del delito bajo pesquisa", según la resolución.TELAM

onu

18/05/2018 ISRAEL

La ONU investigará si se violaron los derechos de los palestinos en Gaza

Israel rechazó la resolución y acusó al Consejo de Seguridad de no permitirle defenderse: "El propósito del Consejo (de Seguridad de la ONU) no es investigar la verdad, sino violar el derecho a la autodefensa de Israel y demonizar al Estado judío", sostuvo un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó el envío de una comisión de investigación independiente a Gaza para indagar presuntas violaciones durante las recientes protestas palestinas en la Franja de Gaza.

El Consejo de los Derechos Humanos de la ONU celebró en Ginebra una sesión urgente para debatir sobre la situación en Gaza y las posibles medidas a adoptar, después de que entre el lunes y el martes 62 palestinos murieran por disparos de las tropas israelíes durante protestas junto a la frontera con Israel. Una cifra que asciende a entre 87 y el centenar de civiles muertos y 1.360 heridos desde el 30 de marzo, cuando comenzaron las movilizaciones para reclamar el derecho al retorno de los refugiados, según datos de la oficina del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein.

Según Israel, el Consejo ignora "los verdaderos abusos contra los derechos humanos en el mundo" y "en cambio, elige atacar a la única democracia en Medio Oriente y toma decisiones" en su contra. En ese sentido, justificó la matanza argumentando que "la mayoría de los muertos en el lado palestino son activistas de (el movimiento de resistencia) Hamas". TELAM