martes, 16 de junio de 2015

FORMULA

FORMULA DANIEL SCIOLI - CARLOS ZANNINI .

La cantante Miss Bolivia calificó de "ladrones" al PRO

ELECCIONES 2015

La cantante Miss Bolivia calificó de "ladrones" al PRO por usar una canción suya en la campaña en Córdoba

La cantante de hip hop y rap calificó como “ladrones y usurpadores” a los representantes del macrismo de la provincia de Córdoba por utilizar, sin su autorización, el tema “Tomate el palo”, para su campaña proselitista.


“Hoy me levanté y vomité porque el PRO en Córdoba está usando 'Tomate el Palo' como campaña. Ladrones, usurpadores”, escribió esta mañana en su muro de la red social Faceboock.



El duro mensaje se refiere a la utilización de uno de sus éxitos musicales, que por su ritmo llamó al macrismo cordobés a tomarlo para las elecciones provinciales.

Una de las estrofas dice: “A la gilada ni cabida mi vida ahora decido yo. A mi corazón le pusiste tierra con tus mentiras me hiciste mierda y tengo esta herida que sangra y no cierra y no se qué hacer”.

Paz Ferreyra revolucionó la canción en el país en los últimos años con su nombre artístico Miss Bolivia, dejando atrás su trabajo de psicóloga y productora de televisión.

Hoy es una de las figuras emergentes más fuertes, logrando instalar un género poco común que mezcla cumbia con hip hop y rap.

http://www.telam.com.ar/notas/201506/109080-la-cantante-miss-bolivia-califico-de-ladrones-al-pro-por-usar-una-de-sus-canciones-en-la-campana-en-cordoba.html

Timerman resaltó el "reiterado apoyo" de la OEA por Malvinas

ASAMBLEA GENERAL

Timerman resaltó el "reiterado apoyo" de la OEA por Malvinas

El canciller Héctor Timerman, reconoció hoy el “rol fundamental que tiene la Organización de Estados Americanos (OEA) en materia de solidaridad con los intereses argentinos” y, en ese sentido, agradeció el “reiterado apoyo” de la institución sobre la cuestión de las Islas Malvinas a fin de reanudar las negociaciones para resolver pacíficamente la disputa de soberanía con el Reino Unido.

Al tomar la palabra hoy en el plenario de la cuadragésima quinta Asamblea General de la OEA, que tiene lugar en la ciudad de Washington, el canciller resaltó además la “importancia” que tiene la organización intercontinental “en alertar sobre los desafíos que los países del hemisferio aún debemos enfrentar en materia financiera”.

Timerman mencionó en ese sentido el apoyo brindado por los países miembro el pasado 3 de julio en el marco de una reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores, en la que fue adoptada la “Declaración en Respaldo a la posición de la República Argentina en la reestructuración de su deuda soberana”.

“Además de expresar el apoyo a mi país a fin de que pueda continuar cumpliendo sus obligaciones, pagando su deuda, honrando sus compromisos financieros y para que a través del diálogo logre un acuerdo justo, equitativo y legal con el 100% de sus acreedores, la Declaración reconoce que es esencial para la estabilidad y predictibilidad de la arquitectura financiera internacional garantizar que los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores, en el marco de los procesos de reestructuración de las deudas soberanas, sean respetados”, dijo el ministro.

Bajo este marco, es necesario que los países “continuemos defendiendo estas premisas, ya que cualquier interferencia puede tener efectos negativos en la economía real, en particular con aumentos de desempleo, los niveles de pobreza y, en consecuencia, sobre la posibilidad de desarrollo económico con inclusión social de nuestros pueblos”, adhirió el titular de la diplomacia argentina en el segundo y último día de sesiones de la Asamblea.

Ante la presencia de 18 cancilleres del continente y otros altos funcionarios regionales, el Ministro de Relaciones Exteriores reconoció “el rol fundamental que tiene la OEA en materia de solidaridad con los intereses argentinos” y, en ese sentido, el “reiterado apoyo sobre la cuestión de las Islas Malvinas”.

“Año tras año, a través de las declaraciones adoptadas por las Asambleas Generales de esta organización, instan al Reino Unido y a la República Argentina a reanudar las negociaciones a fin de resolver pacíficamente la disputa de soberanía sobre dichos territorios, tal como lo requieren numerosas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la UNASUR y otros foros regionales e interregionales”, detalló el Canciller horas antes de que esta tarde la OEA vuelva a abordar el tema de la Cuestión de las Islas Malvinas.

Por otro lado, Timerman hizo a su vez mención al compromiso argentino con los derechos humanos el cual quedó reflejado en haber sido el país que propuso y lideró la negociación para la adopción de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Con la firma de la Convención en el día de ayer por parte de varios países de la región, entre ellos Argentina, se dio "un nuevo paso inédito por parte de la región, ubicándola nuevamente a la vanguardia a nivel global", expresó el canciller.

Macri estira el anuncio de su vice pero adelanta el compañero de fórmula de Vidal en la Provincia

Macri estira el anuncio de su vice pero adelanta el compañero de fórmula de Vidal en la Provincia

El precandidato presidencial por el PRO esperará hasta el fin de esta semana para develar el nombre de su compañero, mientras que busca anticipar la presentación del binomio bonaerense y el acuerdo de unidad con la UCR y CC en Provincia.
Según confirmaron a Télam voceros del gobierno porteño, Macri tiene previsto "para el viernes o el sábado" anunciar a quién designará como su candidato a vicepresidente, y es consenso en el PRO que la mayor parte de las posibilidades de serlo son para el secretario general del Ejecutivo de la Ciudad, Marcos Peña.

Igualmente, no se puede descartar que sea la senadora Gabriela Michetti, que si bien no es comparable a Peña en la relación de confianza con Macri, "es mejor candidata a la hora de sumar votos", analizan en el PRO.
Mauricio Macri - archivo
Mauricio Macri - archivo
En cuanto a la Provincia, el presidenciable del PRO expresó a su equipo la voluntad de informar con mayor antelación -probablemente mañana- los dos enigmas principales que faltan develar: el candidato a vicegobernador y si se alcanza o no el consenso con la UCR y la CC para una lista de unidad para diputados nacionales y legisladores provinciales.

Sobre el posible vicegobernador, desde el macrismo aseguran que los intendentes radicales ya no están entre los más probables, y que -de no mediar un acuerdo con Sergio Massa a último momento-, el compañero de fórmula de Vidal sería o el ministro porteño Guillermo Montenegro o el vicepresidente de la Legislatura, Cristina Ritondo.

Montenegro es precandidato a intendente de San Isidro y hasta ahora competiría en ese distrito en las PASO con el actual jefe comunal, Gustavo Posse, mientras que Ritondo comenzó en los últimos meses a involucrarse en el armado bonaerense de la Segunda Sección electoral.

El vidalismo, por su parte, prefiere un peronista que complemente la fórmula y por eso sus esfuerzos están puestos en convencer al intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, de muy buen diálogo con la vicejefa porteña y de quien esperan que defina sobre el cierre dar el salto al PRO, algo que por ahora parecería poco probable.


Este sábado a la medianoche culminará el plazo legal para presentar las candidaturas de los frentes electorales inscritos el miércoles pasado, tanto a nivel nacional como bonaerense.

FUTBOL

Paraguay enfrenta a Jamaica con el objetivo de conseguir un triunfo que lo deje cerca de la clasificación

El seleccionado dirigido por Ramón Díaz enfrentará a su par de Jamaica con el fin de alcanzar una victoria que lo acerque a la clasificación a la siguiente ronda, en un encuentro válido por la segunda fecha.

El Frente Justicialista pide el recuento de todos los votos en Santa Fe


El Frente Justicialista pide el recuento de todos los votos en Santa Fe

El Frente Justicialista para la Victoria (FJV) presentó hoy en el Tribunal Electoral de Santa Fe un pedido formal para que se proceda "al recuento de todos los sufragios emitidos" el domingo en las elecciones a gobernador, para "asegurar la protección de la voluntad popular como lo proclama la Constitución Nacional".

La nota del FJV santafesino fue entregada ante el Tribunal Electoral pasado el mediodía y pide además "la apertura de las más de siete mil urnas" utilizadas en las elecciones generales del 14 de junio.

En esos comicios, el candidato del Frente Progresista Cívico y Social, Miguel Lifschitz, se impuso, según el escrutinio provisorio, por apenas 2.128 votos por encima del candidato del PRO, Miguel del Sel, que a su vez también aventajó por poco más de un punto a Omar Perotti, el candidato del Frente Justicialista para la Victoria.

Según la presentación del FJV, el pedido se sostiene en la idea de que para "garantizar la transparencia de los cómputos definitivos, es necesario proceder al recuento de todos los sufragios emitidos, y a la apertura de las más de siete mil urnas".

El titular del Tribunal Electoral, Roberto Falistocco, dijo que en la jornada de hoy se decidirá el temperamento a adoptar en el escrutinio definitivo que comenzará mañana acerca del pedido de esas fuerzas políticas.

vientos ...

ALERTA METEOROLOGICO N° 12 (08:30 HOA)
Buenos Aires, 16 de Junio de 2015

Fenómeno:  POR VIENTOS MUY FUERTES CON RAFAGAS

Zona de Cobertura:     CHUBUT. SUR DE NEUQUEN. CENTRO Y OESTE DE RIO NEGRO. SANTA CRUZ. TIERRA DEL FUEGO.
Este Informe se Actualizará a las 14:30 horas. (*)



CONTINUARAN REGISTRANDOSE VIENTOS DEL OESTE-SUDOESTE CON VELOCIDADES ESTIMADAS ENTRE 60 Y 80 KM/H, CON RAFAGAS DE HASTA 130 KM/H, NO SE DESCARTAN DISMINUCIONES TEMPORARIAS. SE ESPERA QUE A PARTIR DE LA TARDE DE HOY COMIENCE A DISMINUIR LA INTENSIDAD DE LOS VIENTOS. LOS PRONOSTICOS DE INTENSIDAD Y DIRECCION DE VIENTO SOBRE EL AREA MARITIMA ADYACENTE A LAS COSTAS DE CHUBUT, SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO SERAN EMITIDOS EN LOS BOLETINES DE NAVEGACION MARITIMA DE RUTINA.

LA UNRN TIENE 286 NUEVOS BECARIOS



CON ELLOS, LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE RECIBEN AYUDA ECONÓMICA LLEGA A 1800 ESTUDIANTES


Viedma, 15 de junio de 2015. La Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) informó que el número de estudiantes becados de la Universidad ha aumentado un 30 por ciento en relación a la convocatoria del año anterior.

En la nueva convocatoria se sumaron 286 nuevos becarios, luego de que la Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil evalúe a 351 postulantes ingresantes y avanzados para la asignación de las Becas del Programa de que tiene la Universidad. .

Dicha cifra se alcanzó en virtud de que la Comisión de Becas Ad Hoc emitiera un dictamen - aprobado por la Resolución Rectoral N° 15-397- para su incorporación.

En total, más de 1800 becas se han otorgado desde el año 2009 en el marco de los distintos programas de becas que promueve la Universidad Nacional de Río Negro,

El Programa de Becas de la UNRN consiste en el otorgamiento de un aporte en concepto Ayuda Económica para Carreras Prioritarias (como las ingenierías); Alumnas-madres; al Mérito Académico; por Discapacidad; para estudiantes provenientes de la Línea Sur. A partir de este año, la UNRN incorporó un nuevo programa, destinado a jóvenes pertenecientes a pueblos originarios, con el objetivo de sumar oportunidades en pos de lograr una universidad para todos.

Los montos de las becas que otorga la Universidad rondan entre los $4000 anuales en caso de Ayuda Económica, los $6600 anuales en Becas al Mérito, $6500 de Ayuda Económica en las carreras prioritarias, y los $8400 anuales en el caso de Alumnas-madres, Discapacidad, Línea Sur y jóvenes pertenecientes a Pueblos Originarios.