miércoles, 24 de junio de 2015

Tribunal Electoral Provincial

El Tribunal Electoral Provincial informó que realizó este miércoles la audiencia con los apoderados de distintas fuerzas políticas que participaron del proceso electoral en la provincia y declaró concluido el escrutinio definitivo iniciado el martes 16 de junio, en el marco de lo establecido por el art. 205 la Ley O 2431.
Según el detalle dado a conocer, se controló "la documentación de los votos emitidos en las 1533 mesas de electores habilitadas para los comicios".
Los resultados finales son los siguientes:
Gobernador:
> Alianza Juntos Somos Río Negro: 192.562 (52, 80 %).
> Frente Para la Victoria: 123.772 ( 33, 94 %).
> Alianza Frente Progresista Por la Igualdad y la República: 37.019 (10, 51 %).
> Unión Cívica Radical: 11.318 (3, 10 %).
Legisladores por Representación Poblacional:
> Alianza Juntos Somos Río Negro: 174.084 (48,33 %)
> Frente Para la Victoria: 120.263 (33,38 %)
> Alianza Frente Progresista Por la Igualdad y la República: 38.443 (10, 67 %)
> Unión Cívica Radical: 15.539 ( 4,31 %)
> PRO: 11.851 (3,29 %)
Fueron adicionados, además, "los resultados del escrutinio del Voto Comando, a las categorías de gobernador y vicegobernador y legisladores por representación poblacional, a las agrupaciones políticas correspondientes".
El organismo estuvo integrado por los jueces Ariel Gallinger, Sandra Filipuzzi de Vázquez y María Luján Ignazi, con la presencia de la secretaria electoral Verónica Belloso.
Asistieron a la audiencia los apoderados partidarios, Sergio Diguero por la Alianza Juntos Somos Río Negro; Gastón Coumeig por el Frente para La Victoria y María Pidebrabuena por el PRO. Una vez notificados, firmaron el acta respectiva yrecibieron de parte del TEP, copia en soporte digital, de los resultados definitivos.
A partir de ahora, será el Tribunal quien proclamará a quienes resultaron electos, remitirá copia a las Juntas Electorales de cada uno de los municipios que participaron en la elección y enviará además copia del acta acta a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Por los derechos de los locutores y las locutoras



Ante las denuncias publicadas en el diario Perfil, desde LOCUTAR afirmamos enfáticamente que nuestra organización ha nacido para luchar por los derechos laborales de los locutores y las locutoras, como consecuencia de años de abandono y desprotección por parte de la Sociedad Argentina de Locutores.
LOCUTAR no es apéndice de ningún gobierno ni persigue intereses electorales. LOCUTAR es una organización de trabajadores y trabajadoras de la locución.
Durante décadas, la obtención de la matrícula habilitante fue un privilegio reservado a aquellos que pudieran acceder al ISER o, en su defecto, que pudieran estudiar en alguno de los institutos reconocidos que existen en el país, la mayoría de los cuales son privados.
Esta situación, sumada a la continua persecución que lleva adelante la Sociedad Argentina de Locutores, ha derivado en la marginación de tantos compañeros y compañeras que no pueden acceder a su matrícula, no son reconocidos como trabajadores y, para colmo de males, son perseguidos y hostigados por quienes supuestamente deberían defenderlos.
Entendemos que hay compañeros y compañeras, alejados de los grandes centros urbanos, que honran nuestra profesión día a día. Apoyamos que puedan acceder a una matrícula local, porque ello les permite ganar en derechos laborales.
Pero de ninguna manera vamos a permitir que nos tapen el sol de la lucha gremial con la minúscula mano de la burocracia sindical: los locutores locales no son el problema de la locución en la Argentina. Nuestros problemas son salariales, condiciones laborales dignas y la violación de nuestras incumbencias profesionales, entre otros. Ellos llevan décadas sin resolverse, debido a la clara connivencia de la SAL.
LOCUTAR nace por la necesidad de una organización que represente verdaderamente a los locutores y locutoras de la Argentina. La disputa es ideológica: la SAL, como reconoce explícitamente su secretario general Sergio Gelman, busca restringir la cantidad de locutores porque ya hay un “60% de desocupación” en nuestro gremio. Es decir: mejor seamos bien poquitos, así nos repartimos las migajas que nos tira la patronal. A confesión de parte, relevo de prueba.
Sepan los locutores y locutoras de la Argentina que LOCUTAR es una organización sindical autónoma, nacida de los reclamos históricos de nuestra profesión. No perdamos la oportunidad de forjar nuestro futuro.