jueves, 14 de noviembre de 2013

Aprobase la creación del Ministerio de Seguridad por amplia mayoría en la sesión de la Legislatura rionegrina.

"La seguridad es una responsabilidad indelegable de las provincias y sus gobernadores"

Berni: "La seguridad es una responsabilidad indelegable de las provincias y sus gobernadores"

El secretario de Seguridad cuestionó a quienes "intentan llevar agua para su molino, parándose en temas como la droga y la inseguridad", y criticó a los que responsabilizan al Gobierno reclamándole, cuando "en sus territorios no toman las decisiones políticas necesarias".
"Son mezquinos quienes quieren hacer política e intentan llevar agua para su molino, parándose en temas tan sensibles como la droga y la inseguridad", dijo Berni en declaraciones formuladas esta mañana a radio Del Plata.

Berni dejó claro que "la seguridad es una responsabilidad indelegable de las provincias en cabeza del gobernador", y dijo que "hay provincias con serios problemas de corrupción", como Santa Fe y Córdoba, donde existe una "connivencia" de la policía con el narcotráfico.

En este marco, el secretario de Seguridad de la Nación apuntó a "algunos gobernadores que pretenden que la Gendarmería les reemplace el trabajo que tiene que hacer la policía de su provincia".

"Algunos gobernadores pretenden que la Gendarmería les reemplace el trabajo que tiene que hacer la policía de su provincia"
."La ley de desfederalización de la lucha contra el narcotráfico les otorga a las policías provinciales plena potestad para trabajar con la justicia federal".

En relación a Santa Fe, Berni cuestionó que no haya "políticas activas del Estado" y que la policía provincial "haya estado liberada" para realizar actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.

En cuanto a Córdoba, recordó que "está detenida la cúpula de la policía" de esa provincia por su vinculación con el narcotráfico.

"El narcotráfico genera 350 billones de dólares por año, junto con la actividad petrolera y la alimenticia es la que más divisas genera en el mundo", apuntó el funcionario.

Berni asumió que la corrupción policial es un problema en todas las policías del mundo, pero dejó claro que ante este panorama, al quedar expuesto, "lo importante es tomar las decisiones políticas necesarias".

Dijo también que "por cada gendarme que hay en la calle, 15 ó 20 están trabajando en investigaciones" y que "la Gendarmería no viene a resolver los problemas que cada gobernador tiene con sus policías provinciales".

"En esa suerte de querer sacarse la responsabilidad de encima, dicen lo que dicen y hacen lo que hacen, me parece una actitud muy irresponsable", sostuvo.

Berni dijo que en el último año "se han duplicado las causas judiciales, gracias al trabajo de las fuerzas de seguridad" y "se han desbaratado" bandas, y que le han solicitado a la Corte Suprema de Justicia "mayor apoyo judicial para investigaciones de barrabravas y en el fútbol, y del personal en la Justicia".

"Necesitamos cambiar la lógica de la puerta giratoria de las comisarías, por donde los delincuentes entran y salen". señaló.

SEGURIDAD SOBRE NARCOTRAFICO

SEGURIDAD SOBRE NARCOTRAFICO 
 
  Córdoba, 14 de noviembre (Télam).- El Gobierno de Córdoba  
respaldó hoy la visión que tiene la ministra de Seguridad, 
Alejandra Monteoliva, de minimizar y responsabilizar a los medios 
sobre la situación del narcotráfico que involucra a las 
instituciones del gobierno de José Manuel de la Sota. 
  “La ministra Monteoliva es parte del Gobierno y lo que ella 
expresa por supuesto que es el pensamiento del Gobierno” 
provincial, manifestó esta mañana el jefe de Gabinete, Oscar 
González, al ser consultado por los medios locales sobre los dichos 
de la funcionaria. 
  Monteoliva, en declaraciones formuladas el pasado fin de 
semana a un medio local, negó la existencia de un `narcoescándalo´ 
y culpó “a los medios y a la ciudadanía” por las detenciones de 
ocho efectivos policiales sospechados de tener vínculos con el 
negocio del narcotráfico; incluso auguró la posibilidad de un 
`arrepentimiento colectivo´ por los cuestionamientos a la 
institución policial. 
  “Lo que hizo la ministra es plantear que el término 
narcoescándalo era inadecuado para lo que ha ocurrido en Córdoba. 
Lo importante es que la Justicia se expida al respecto y se aclare 
la situación”, añadió González. 
  Con ese argumento justificó los constantes rechazos del 
bloque de legisladores delasotistas a los pedidos de informes y 
presencia en la Legislatura unicameral que promueven los bloques 
opositores. 
  “No hemos previsto la presencia de la ministra en el recinto 
(parlamentario). En este tema (el narcotráfico) la preocupación es 
que la Justicia se expida con la mayor rapidez posible”, manifestó 
el funcionario provincial. 
  Mientras tanto, el fiscal federal Enrique Senestrari continúa 
analizando los elementos de prueba, tanto material como 
testimonial, para definir sobre eventuales nuevas imputaciones y 
detenciones en la causa que actualmente tiene a ocho efectivos 
policiales detenidos, entre ellos al ex titular de la Dirección de 
Lucha contra el Narcotráfico, comisario Rafael Sosa. 
  El denominado `narcoescándalo´ impactó sobre la gestión del 
gobernador De la Sota con las renuncias del ministro de Seguridad, 
Alejo Paredes, y del jefe de Policía, Ramón Frías, quienes fueron 
reemplazados por Monteoliva y César Almada, 
respectivamente.(Télam).- 
  
 
14/11/2013 11:23