jueves, 9 de febrero de 2017

“Es una convocatoria histórica para que entre todos construyamos el futuro dela Patagonia”

“Es una convocatoria histórica para que entre todos construyamos el futuro de la Patagonia”

El diputado nacional Sergio Wisky valoró la convocatoria formulada hoy en Viedma por el presidente Mauricio Macri para que todas las provincias participen del denominado Proyecto Patagonia. “Hace 20 años que no había un encuentro similar y hoy pasamos de las intenciones a la acción”, señaló Wisky, considerando que “en la Patagonia está todo por hacerse y esta es la oportunidad de hacerlo con una visión estratégica regional”. Remarcó el “rol protagónico” de Río Negro en la región.

El diputado nacional Sergio Wisky consideró “una convocatoria histórica” al encuentro mantenido hoy en Viedma por el presidente Mauricio Macri con los gobernadores de las provincias patagónicas. “Entre todos, más allá de cualquier diferencia política, podemos construir el futuro de la Patagonia”, indicó.

Luego de estar presente en el encuentro llevado a cabo en la capital provincial Wisky señaló que “siempre se dijo que en la Patagoniaestá todo por hacerse, y a partir de esta convocatoria histórica tenemos la oportunidad de hacerlo con una visión  compartida en lo regional y con sentido estratégico”.

El parlamentario sostuvo que “hay problemáticas e intereses que son comunes a todas las provincias” y manifestó que “este diálogo convocado por el presidente tiene que servir para que se den respuestas con un criterio unificado”.

 “A partir de este diálogo amplio que se inicia hoy tienen que surgir hechos concretos, inversiones en infraestructura y programas de desarrollo que permitan que cada familia patagónica viva mejor”, agregó, puntualizando que “hay algunas cosas más urgentes, como generar empleo o dar respuesta a las necesidades de infraestructura de ciudades que crecieron mucho, o la conectividad regional”.

Asimismo, Wisky destacó que “Río Negro tiene y va a seguir teniendo un papel preponderante en la región”, puntualizando en este sentido que “nuestra capacidad científica y tecnológica a partir de instituciones como INVAP o el Instituto Balseiro, el desarrollo de Vaca Muerta, el potencial de nuestro territorio en materia de energías renovables, el desarrollo de los recursos marítimos y las zonas fértiles que podemos ganar sumando riego son ejes que no sólo pueden contribuir al bienestar de los rionegrinos sino transformarse en una auténtica locomotora para toda la región”.

“Hace 20 años se constituyó el Parlamento Patagónico y fue la última vez que se desarrolló un encuentro de esta envergadura”, recordó Wisky, apuntando a que “hoy pasamos de las intenciones a la acción”.

Kirchner suspendió sus vacaciones

Cristina Kirchner suspendió sus vacaciones y dijo que las "garantías constitucionales" están amenazadas

El abogado de la ex mandataria, Carlos Beraldi, presentó hoy en los tribunales de Retiro un escrito con el que informó que su defendida se quedará en el país y no emprenderá el viaje a Croacia que tenía previsto hacer junto a su hija Florencia.


La ex presidenta había informado a los jueces Claudio Bonadio y Julián Ercolini, que la investigan en distintas causas, que estaría fuera del país entre el 14 y el 24 febrero, pero hoy los notificó sobre el cambio de planes.

"Vengo a manifestar que he tomado la decisión de no viajar –pese a tener el derecho a hacerlo- y quedarme en el país", sostuvo la ex presidenta a través de un escrito de dos páginas que fue presentado por su abogado.

Fernández de Kirchner sostuvo que tomó la decisión por "los gravísimos hechos que son de público y notorio conocimiento, inéditos en el período de la democracia argentina que se iniciara en 1983, los cuales son protagonizados por quienes deberían garantizar el ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución Nacional, por las obligaciones funcionales que la misma les impone".

La ex presidenta sostuvo que en la actualidad la Argentina atraviesa una crisis institucional y criticó al gobierno de Mauricio Macri, aunque no mencionó al mandatario a lo largo del escrito.

"El haber sido presidenta constitucional durante dos mandatos consecutivos, con el honor de ser la mandataria más votada –después de Juan Domingo Perón- y haber presidido el país durante el período de mayores libertades de las que se tenga memoria en democracia hacen que haya tomado esa decisión", sostuvo.

"Cuando las libertades, derechos y garantías constitucionales se ven seriamente amenazadas, es necesario actuar con el mayor grado de responsabilidad política y personal", agregó.

"Aquellos que pretenden instalar el control social a través del miedo y la intimidación puede ser que lo logren por un tiempo. Sin embargo, la historia de la humanidad en general y de los argentinos en particular ha demostrado que el miedo es un arma de doble filo que termina cayendo, inexorablemente, sobre aquellos que la empuñan", concluyó.

El juez Bonadio investiga a la ex presidenta en la causa conocida como Los Sauces -está citada a indagatoria para el 7 de febrero- en la que se la acusa de haber recibido retornos de la obra pública a través de alquileres de departamentos.

El juez Ercolini, que también recibió el escrito, la procesó en el marco de la causa en la que es investigada por el presunto direccionamiento de la obra pública en favor del empresario detenido Lázaro Báez. TELAM 

China y EEUU bajan la tensión con mensajes de cooperación

China y EEUU bajan la tensión con mensajes de cooperación

Washington y Beijing destacaron la posibilidad de una "relación constructiva", tras los roces generados por Trump en materia comercial y de política internacional.

La cooperación entre Washington y Beijing es la "única opción", destacó este jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores del gigante asiático después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, enviara una carta a su homólogo, Xi Jinping, planteándole una "relación constructiva".

El portavoz de la Cancillería china Lu Kang confirmó la recepción de la misiva y mostró el agradecimiento de China por la felicitación por el Año Nuevo chino que Trump trasladó en la carta.

Junto a gobernadores del sur, Mauricio Macri lanzará el Proyecto Patagonia

Junto a gobernadores del sur, Mauricio Macri lanzará el Proyecto Patagonia

El Gobierno apunta a que la Nación y las provincias converjan en objetivos y lleven a cabo programas para la resolución de las problemáticas más urgentes, como la creación de empleo y mejoras en las infraestructuras y la conectividad.
El presidente Mauricio Macri se reunirá a las 9 en Viedma con los gobernadores de las provincias patagónicas para analizar y presentar en sociedad un proyecto orientado a que "la región desarrolle estrategias para el mejor aprovechamiento de sus recursos". Será bautizado "Proyecto Patagonia" y tendrá un esquema similar al Plan Belgrano ideado para el desarrollo de las provincias del Norte. 

La reunión se concretará en la residencia del Gobernador de Río Negro y, según estimaron los organizadores, será la primera en más de dos décadas entre un Presidente y los mandatarios de las provincias patagónicas "para avanzar en temas de interés regional". 

Fueron invitados: el gobernador local Alberto Weretilneck, y los mandatarios de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Chubut, Mario das Neves; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Rosana Bertone, y de La Pampa, Carlos Verna.
    
"El Proyecto Patagonia apunta a que la Nación y las provincias converjan en objetivos y lleven a cabo programas para la resolución de las problemáticas más urgentes, como la creación de empleo y mejoras en las infraestructuras y la conectividad", definió Presidencia en un comunicado oficial que recuerda que "las seis provincias incluidas en la iniciativa comparten geografías, identidad, oportunidades y desafíos similares" TELAM