Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
jueves, 6 de diciembre de 2012
COMUNICADO DE LA COMISION NACIONAL DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL
Durísimo comunicado de la Comisión Nacional de la Independencia Judicial
Exhortó al Poder Ejecutivo "a cumplir estrictamente con la Constitución Nacional y a ejercer sus facultades como poder del Estado".
La Comisión Nacional de la Independencia Judicial, un organismo que depende de la Corte Suprema, exhortó al Poder Ejecutivo "a cumplir estrictamente con la Constitución Nacional y a ejercer sus facultades como poder del Estado dentro del marco de las reglas procesales, evitando el uso de mecanismos directos o indirectos de presión sobre los jueces", informó el CIJ.
El organismo reivindicó esa garantía para los jueces "se encuentra protegida por la Constitución Nacional y es un principio fundamental del Estado de Derecho que es sustancial para el funcionamiento de la democracia".
Ante la situación de la Cámara Civil y Comercial Federal y otros estamentos vinculados con la Justicia, la Comisión subrayó que la independencia de los jueces "constituye una garantía fundamental para la defensa de los derechos de los ciudadanos".
-
Documento. En ese sentido, el organismo advirtió que la independencia "no puede ser confundida con la defensa de intereses corporativos, puesto que se trata de hacer pública la preocupación de la magistratura como Poder del Estado por la afectación que recibe al tener que decidir sobre cuestiones que atañen a intereses de terceros y no los propios".
Un documento difundido este mediodía reclamó "a las autoridades competentes para que se cubran los cargos de tribunales vacantes en tiempo oportuno, mediante el procedimiento adecuado" y a "los demás poderes públicos del Estado, para que no avancen en la modificación de legislaciones locales en perjuicio de la estabilidad de los magistrados".
A los medios. Al mismo tiempo, "exhortó a titulares de medios de comunicación públicos y privados a ejercer el derecho de crítica sobre la base de opiniones y argumentaciones, evitando el agravio personal o familiar, siendo mesurados y prudentes al imputar faltas éticas o criminales que luego quedan en la nada, pero que lesionan gravemente a las personas y sus familias".
A continuación el comunicado completo.
• Ellos se exteriorizan mediante: a) la falta de cobertura de cargos de magistrados, generando que los jueces subrogantes designados no tengan garantías de estabilidad suficiente; b) recusaciones y denuncias penales utilizadas de modo excesivo o con el solo fin de separar a un juez de una causa; c) campañas difamatorias contra jueces agraviándolos de manera personal; d) pedidos de intervención a los poderes judiciales provinciales; e) intentos de modificación de algunas legislaciones locales en perjuicio de la estabilidad e independencia de los magistrados.
• Ante ello, esta Comisión encuentra necesario reiterar que la Independencia del Poder Judicial se encuentra protegida por la Constitución Nacional (art 109 CN) y es un principio fundamental del Estado de Derecho que es sustancial para el funcionamiento de la democracia, y constituye una garantía fundamental para la defensa de los derechos de los ciudadanos;
• Este principio forma parte de la comunidad latinoamericana de derecho, ya que es sostenido en la reunión de Cortes de las Américas, en la Cumbre Iberoamericana de Cortes, en la reunión de Cortes del Mercosur, así como por la Federación Latinoamericana de Magistrados y en casi todos los países de la región;
• Esta manifestación no puede ser confundida con la defensa de intereses corporativos, puesto que se trata de hacer pública la preocupación de la magistratura como Poder del Estado por la afectación que recibe al tener que decidir sobre cuestiones que atañen a intereses de terceros y no los propios;
• Tampoco puede ser afectado el derecho de ejercer la defensa y de criticar las sentencias, ya que ello forma parte de una sociedad transparente y participativa;
• Sentadas estas bases, corresponde:
I). Exhortar a las autoridades competentes para que se cubran los cargos de tribunales vacantes en tiempo oportuno, mediante el procedimiento adecuado;
II) Exhortar al Poder Ejecutivo Nacional a cumplir estrictamente con el artículo 109 de la Constitución Nacional y a ejercer sus facultades como poder del estado dentro del marco de las reglas procesales, evitando el uso de mecanismos directos o indirectos de presión sobre los jueces que afecten su independencia;
III). Exhortar a los demás poderes públicos del estado, para que no avancen en la modificación de legislaciones locales en perjuicio de la estabilidad de los magistrados.
IV). Exhortar a titulares de medios de comunicación públicos y privados a ejercer el derecho de crítica sobre la base de opiniones y argumentaciones, evitando el agravio personal o familiar, siendo mesurados y prudentes al imputar faltas éticas o criminales que luego quedan en la nada, pero que lesionan gravemente a las personas y sus familias;
V). Exhortar a los medios de comunicación a promover el debate democrático de ideas.
VI) Solicitar, teniendo en cuenta la protección constitucional de la libertad de expresión, la pluralidad de voces que promueve la ley 26.522 y el carácter público de los medios oficiales, al Poder Ejecutivo Nacional, a la Jefatura de Gabinete y al Titular de la AFSCA, que se habiliten espacios en los horarios y noticieros centrales de la televisión pública para que el Poder Judicial pueda expresar opiniones a través de su agencia de noticias, así como la difusión de videos institucionales en programas de difusión pública.
Firmantes
• Comisión Nacional de Protección de la Independencia Judicial.
• Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
• Federación Argentina de la Magistratura.
INVITACION A FM CUMBRE 104.9
El Bolsón, 05 de Diciembre de 2012
El Sr. Intendente de la Municipalidad de El Bolsón Don Alfredo Ricardo García invita a cubrir desde el medio que Ud. Coordina, el acto de inauguración de la Oficina de Empleo Municipal a realizarse el día Jueves 06 de Diciembre a las 13.30 hs. Contaremos con la presencia del Sr. Secretario de Empleo de la Nación Don Enrique Deibe quien estará acompañado por otros funcionarios del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Esperamos su presencia.
audiencia publica
FM CUMBRE 104.9 EL BOLSON RIO NEGRO ... TODO EL DIA CON VOS !!!
COMUNICADO DE PRENSA
El Presidente del Concejo Deliberante de El Bolsón hace saber a la comunidad que el día miércoles 12 de diciembre próximo, se llevará a cabo la Audiencia Pública con el fin de poner en conocimiento el Presupuesto Municipal 2013. La misma se llevará a cabo en instalaciones de la Casa de la Cultura sita en Diagonal Merino 3270 a las 19,30 hs.-
Lily Torres
fm cumbre 104.9 El Bolsón ( Río Negro ) 06/12/12
TITULOS DE TAPA DE LOS MATUTINOS PORTEÑOS
Buenos Aires, 6 diciembre (Télam).- Los títulos de las
primeras planas de los diarios editados hoy en la ciudad de Buenos
Aires son los siguientes:
PAGINA 12
“YPF es una causa nacional”. La Presidenta explicó por qué
para el gobierno la recuperación de la empresa es "una causa
nacional". (Al inaugurar la primera Expoindustria de Petróleo y
Gas, Cristina Kirchner ubicó a la empresa recuperada por el Estado
como “el eje de una política pública”, destinada a potenciar toda
la industria nacional a su alrededor)
“Queremos prevenir los daños que pueden causar actos no
ajustados a derecho”. Un socio de Cablevisión tomó contacto con la
AFSCA. (Martín Sabbatella informó que Fintech Advisory, socio del Grupo Clarín, manifestó su disposición a acatar la ley de servicios audiovisuales. El titular de la Afsca analiza la propuesta de adecuación)
La pulseada alrededor de la cautelar. El Gobierno recusó a la
Cámara Civil y Comercial y pidió que se anule el fallo que habilitó
a De las Carreras. (El juez Francisco de las Carreras fue
denunciado por posibles dádivas del multimedios. El ministro de
Justicia dijo que prolongar la cautelar implicaría “un alzamiento”
contra una ley y contra la Corte)
Contra el proteccionismo de potencia. Argentina denunció a
Estados Unidos y a la Unión Europea ante la OMC. (La Cancillería
informó que Estados Unidos fue denunciado en la OMC por las trabas que aplica al ingreso de limones frescos y carne vacuna argentina.
Y la Unión Europea, por el freno al biodiésel que aplicó España)
Brasilia perdió a su padre. La muerte de Oscar Niemeyer. (Uno
de los genios mayores de la arquitectura, revolucionario modernista
y diseñador de Brasilia, murió ayer a los 104 años. Diseñó más de
600 proyectos en todo el mundo en siete décadas de carrera. Y fue
uno de los pioneros en convertir en arte el hormigón armado)
El hombre que tallaba espíritus. (Murió el artista plástico
Eduardo Iglesias Brickles)
TIEMPO ARGENTINO
Cablevisión: el socio de Clarín propuso adecuarse a la ley.
Se trata de Fintech Advisory Inc., dueña del 40% de la empresa de
televisión por cable. (A dos días del fin de la cautelar que impide
la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios de la
Democracia, la firma pidió que el Grupo Clarín venda el 60% de las
acciones. Además: la AFSCA recusó a toda la Cámara Civil y
Comercial)
Clarín perdió ayer a su principal aliado. Roberto Caballero
Periodista. (Cuando faltan apenas 48 horas para el 7D, el Grupo
Clarín SA recibió una noticia demoledora, casi terminal para su
estrategia de confrontación con el gobierno de los últimos tres
años. El mexicano David Martínez, cabeza de Fintech Advisory Inc, propietario del 40 por ciento de Cablevisión, se presentó en la
AFSCA para dejar asentada su voluntad de adherir a la Ley de Medios de la Democracia y, a la vez, informar que en la próxima reunión de accionistas propondrá que lo más conveniente para la empresa la de mayor facturación y ganancias del holding> es adecuarse respetando lo que manda el artículo 161, que sus socios controlantes vienen trabando en su aplicación con ayuda de la justicia cautelar. "Yo quiero hacer buenos negocios, si Clarín quiere disputar poder con un gobierno, que se convierta en un partido político. No cumplir la ley es un pésimo negocio...)
A los 104 años murió el genial arquitecto Oscar Niemeyer.
(Fue el creador de Brasilia y su sello modernista quedó reflejado
en Europa y la Argentina. Estaba internado en Río desde hace un
mes. Opinan: Gyula Kosice, Clorindo Testa y Rodolfo Livingston)
Sólo un susto: Messi fue retirado en camilla. (La Pulga
intentaba batir el récord de Müller, pero chocó contra el arquero
del Benfica y debió abandonar el Camp Nou con una fuerte contusión.
Lío anunció que jugará el fin de semana)
Tigre igualó 0-0 ante el San Pablo. En la Bombonera. (La
final de la Copa Sudamericana se define en Brasil la semana que
viene)
Al rojo vivo: presión de los hinchas. Independiente. (Tras el
entrenamiento, insultaron a algunos jugadores. También barras de
Argentinos apretaron a su plantel)
Metrodelegados levantó el paro y hoy habrá subte. Intentarán
cerrar la paritaria. (Se reunirán al mediodía en la Subsecretaría
de Trabajo de la Ciudad. Del encuentro participará Metrovías)
YPF lanzará un bono de deuda para ahorristas. Por un monto
mínimo de $ 1000. (La Comisión Nacional de Valores autorizó la
compra por Internet o por teléfono. La tasa anual que devengará
será del 19 por ciento)
El fiscal pide 13 años de prisión para los Juliá. (Presos por
narcotráfico)
LA PRENSA
Severo conflicto. (El ministro de Justicia recusó todo el
fuero Civil y Comercial denunciando un alzamiento que generaría un conflicto de poderes. Kunkel sostuvo que se está ante un golpe
institucional)
Hoy corren normalmente los subtes. (Los metrodelegados
esperan una propuesta)
AMIA: el Gobierno se alejó de Corre. (No hacemos
comparaciones, dijo Timerman)
Argentina demanda a EE.UU. y Europa. (Por las trabas al
ingreso de productos)
CRONICA
Socio de Clarín pide cumplir con la ley de medios. A horas
del 7D. (Martín Sabbatella, titular de la AFSCA, confirmó que la
compañia estadounidense Fintech, socio minoritario con el 40 por
ciento de las acciones de Cablevision, acercó una propuesta para
que la empresa de televisión por cable se adapte a los limites
establecidos por la norma vigente
Alak: "Si la Cámara decide extender la cautelar, sería un
alzamiento contra una Ley de la Nación".
Abal Medina dijo que seria "afrenta institucional" violar la
fecha tope que puso la Corte Suprema.
Se levantó el paro y hoy el subte funcionará con normalidad.
Tigre no pudo. Copa Sudamericana. Igualó 0-0 en la primera
final y todavía sueña con lograr el título internacional. La
revancha sera el próximo miércoles en Brasil.
Loto y Quini: mas de 13 palos entre tres apostadores.
Espectacular lanzamiento de la temporada de verano del
Partido de La Costa. Con todo el glamour. (Buenas playas y mejores precios, opción ideal para los turistas en estas vacaciones)
De la Sota ejerce la censura en Córdoba. Lo denunciaron.
(Intervino con la policia provincial la antena transmisora de ARSAT
para la TV digital de Río Cuarto)
Premiaron al original Twitter de "Crónica". Por segundo año.
(Ya cuenta con más de 100.000 seguidores y causa furor en la red
social)
Murieron la mujer más vieja y la más alta. Llora el guinness.
(La estadounidense Besse Cooper tenia 116 años y la china Yao Defen media 2,36 metros)
Hinchas apretaron al plantel del "Rojo". En Villa Dominico.
(Le pidieron a Gallego que pase la escoba y la peor parte se la
llevó Morel Rodríguez)
Por una lesion no superó el récord. Susto para Messi. (Van a
evaluarlo para ver si puede jugar el domingo. Le falta un gol para
alcanzar a Müller)
La Pavada. (Susana regresa el domingo de Punta y se recluirá
en su mansión de barrio Parque para definir tapa de su revista)
LA NACION
Grave ataque del Gobierno a la Justicia: denunció un
"alzamiento".
Piden duras penas para los Juliá y Miret. Narcojet. (El
fiscal solicitó 13 años de cárcel y una multa de ? 140 millones
para cada uno)
Subtes: se levantó el paro y habrá una reunión.
La rodilla de Messi paralizó el fútbol. (Después de un golpe
en la rodilla izquierda que lo sacó del partido con Benfica,
Barcelona confirmó que sufrió una contusión y no descartó que
juegue el próximo domingo ante Betis: la Pulga agradeció el apoyo)
El Banco Mundial, con vicios del Gobierno para difundir un
informe.
CLARIN
Ataques sin límite del Gobierno a la Justicia.
Las rutas, con radar nocturno.
Un susto por Messi.
Adiós al maestro.
Historia repetida: sube el calor y se corta la luz.
MUY
¡Milagro! Sí: la virgen lloró sangre. (Lo determinó la
bioquímica del hospital de Salto Grande donde está la imagen. Sacó
el líquido con una jeringa, lo analizó y el resultado fue positivo.
Devoción popular)
Nos dolió a todos. (Messi se golpeó la rodilla izquierda con
el arquero del Benfica cuando quería meter un gol para igualar a
Müller. Dicen que no es grave)
El Rojo sufre adentro y afuera. (Apriete de hinchas)
Ofensiva K sobre el Poder Judicial. (El Gobierno y la Ley de
Medios)
Muy sexy, pero con un bajón bárbaro. (Niña Loly)
El quini y el loto dieron 13 palos. (Tres ganadores)
BAE
Argentina intenta abrir el mercado de Estados Unidos de
carnes y limones. Crecimiento de la frontera comercial. Crecimiento de la frontera comercial.(La cancillería accionó ante la
Organización Mundial de Comercio para eliminar restricciones * El
pedido también se extiende a las trabas que impone la Unión Europea al biodiésel y otros bienes * Expectativa de exportadores)
Héctor Timerman: "Vender limones a Estados Unidos generaría
10.000 empleos".
Gonzalo Tanoira, el empresario número uno de la exportación
del cítrico.
Socio de Cablevisión le pide a Clarín que venda su parte. Ley
de Medios. (Sabbatella: "Es una decisión sensata" * Denuncian a De la Sota por censura: clausuró contrato de una antena digital)
Invertir en agronegocios rinde hasta 25% anual.
Inversión de u$s 1.000 millones en Miami. Eduardo
Constantini. (Será para desarrollar dos proyectos de viviendas de
lujo en Key Biskayne y Bal Harbour)
Rey del deporte, facturación y marketing. Lebron James. (La
estrella de Miami Heat cobra u$s53 M y tiene récord de venta de
camisetas)
AMBITO FINANCIERO
Revés para Clarín; socio en Cablevisión se presentó para
acatar orden de ley de medios de desinversión. (El fondo de
inversión Fintech, del empresario mexicano David Martínez, que es
socio en la firma Cablevisión del Grupo Clarín, se presentó ayer
ante el AFSCA para adecuarse a la norma de desinversión del art.
161° de la ley de medios que resiste el monopolio merced a un
amparo que logró en la Justicia y que vence mañana por orden de la
Corte Suprema de Justicia. La noticia es una complicación para el
monopolio Clarín porque manifiesta una disidencia con su socio en
esa cadena de cable. El grupo no ha presentado planes de
desinversión, confiado en que continúe el amparo después del 7 de
diciembre. Además, el Gobierno volvió a recusar a jueces de la
Cámara Civil y Comercial que tiene en sus manos esa resolución. A
través de la Jefatura de Gabinete y del ente de control AFSCA,
impugnó a los magistrados con reproches sobre su conducta que los
inhibirían de tomar decisiones sobre la medida cautelar o sobre la
cuestión de fondo acerca de la constitucionalidad del ar-tículo que
fuerza a los grupos concentrados a desprenderse de señales. Dos
hechos nuevos que le dan más tensión a la disputa)
Efecto Griesa, a la inversa: cayó 20% riesgo-país. (Mientras
se van alejando los nubarrones sobre la suerte de la deuda
argentina en Nueva York, reaccionan los papeles argentinos. La
recuperación es notable: en 10 días ya cayó un 20% el riesgo-país.
Los últimos 30 días no fueron aptos para cardíacos: las idas y
vueltas de las cotizaciones, fruto de los caminos diferentes que
tomaban decisiones judiciales en Nueva York, trastornaron a
inversores. Lo dramático es que nada está cerrado. Habrá que
esperar a la audiencia del 27 de febrero entre fondos buitre y la
Argentina en Nueva York, y la posterior decisión de la Cámara de
Apelaciones del 2° Circuito de esa ciudad. Ayer la novedad pasó por la presentación de bonistas europeos en esa plaza buscando sumarse a los juicios contra el país con u$s 1.300 millones en títulos aún en default. El final es incierto, pero por lo menos hay menos
pánico entre inversores a un default de la Argentina)
Oposición fuerza al PRO a cambiar ley de subtes. Alivio:
suspendieron paro de hoy para negociar. (Se tensó el debate por la
norma que quiere Mauricio Macri para que la Ciudad retome el
control de los subterráneos, al punto que ya no hay acuerdo
siquiera sobre cuántos votos se necesitan para aprobar una ley de
ese tipo. El PRO, por un lado, se muestra ahora con un plan
alternativo en la redacción de la norma; pero por otro, asegura que
la oposición no se muestra dispuesta a consesuar y así, si no hay
ley, Macri no se hará cargo del servicio. Mañana habrá otro intento
de emitir un despacho para votar la ley la semana próxima. Los
sidicalistas levantaron el paro escalonado previsto para hoy para
seguir negociando sueldos)
Diputados vs. Moyano por fecha de la plaza. El 19D, dicen los
K, evoca mal 2001. (El bloque oficialista de Diputados extendió
hasta la madrugada de ayer una cena de despedida del año que honró en la cabecera el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Jugoso el encuentro por las ausencias y también por lo que se habló, por ejemplo, sobre especulaciones de cambios de gabinete para el año que viene. También los escenarios pos-7D y las críticas a Hugo Moyano por llamar a la Plaza justo el 19 de diciembre, olvidando los hechos de esa fecha en la crisis de 2001, cuando caía el Gobierno de la Alianza y se produjeron disturbios en todo el país
con muertos)
Superó 2% en noveimbre la inflación para ejecutivos.
Alivio económico: se exportan más autos. (La producción
automotriz mejoró un 3,2% interanual en noviembre. Entre enero y el mes pasado se fabricaron 703.472 vehículos. Las ventas mayoristas, sin embargo, mostraron una caída del 7,5%. Lo alentador pasa por las exportaciones, a Brasil especialmente, que se incrementaron un 9,3% interanual, lo que ubica a noviembre como el segundo mejor mes de 2012. Da la sensación de que se va revirtiendo el panorama negativo con el que comenzó el año. Las ventas a Brasil son el 80% de las exportaciones, lo cual refleja lo importante que es la suerte del país vecino)
Denuncian en OMC a EE.UU. y a Europa. Crece la guerra de
trabas. (La Argentina demandó a EE.UU. y a la Unión Europea por
impedir el libre comercio. Suena paradójico habida cuenta de las
restricciones locales que también existen al ingreso de
mercaderías. Pero lo concreto es que el Gobierno presentó demandas ante Estados Unidos por carnes y limones frescos, y otra contra la UE y España por biodiésel. Los países desarrollados traban importaciones también, lo cual aleja el rumbo al libre comercio. La OMC así pasa a ser un receptáculo de quejas. Los consumidores y trabajadores, los más afectados)
Una mano a gremios .
Senado a extraordinarias para destrabar acuerdos.
Energía: Capitanich pidió administrar la distribución.
otoño árabe: pelea campal en El Cairo deja a Egipto en una
zona inestable.
EL CRONISTA
Ley de Medios: el Gobierno recusa a toda la Cámara Civil y
acusa a la Corte de golpista.
Derrumbe en transferencias del fondo sojero complica más las
finanzas provinciales.
Alivio automotriz: Brasil empujó y las exportaciones
repuntaron 10%.
Bonistas arman una cumbre en Nueva York antes del nuevo round con fondos buitre. Ahora temen bloqueo de títulos emitidos en euros. (La entidad que nuclea a los grandes bancos y fondos de
inversión que operan en mercados emergentes (EMTA, por sus siglas en inglés) convocó a una reunión el próximo 7 de enero para evaluar qué puede pasar en la pelea entre la Argentina y los fondos buitre, que días antes deberán elevar al juez Griesa sus posturas frente al fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York)
Argentina demanda a EE.UU en la OMC por trabar compras de
carne y limones.
Bulgheroni prevé invertir u$s 1000 millones para explorar
yacimiento de Vaca Muerta con YPF.
Freno: solo un tercio de las empresas busca nuevo personal.
Clásico: resurgieron los apagones por las altas temperaturas.
Billetes: se podrá retirar dinero en farmacias y súper.
Levantarán en Benavídez un shopping de estilo medieval.
Brasil destinará R$ 56.000 millones para extender su red
ferroviaria. (Télam)
ALAK
Alak habló de un "alzamiento" judicial. Ante la inminencia del 7-D, convencido de que la Cámara Civil y Comercial Federal preparaba un fallo en favor del Grupo Clarín, el ministro de Justicia, Julio Alak, sostuvo ayer que eso implicaría "un alzamiento contra una ley de la Nación" y les advirtió a los camaristas que iban a generar un "conflicto de poderes". Según el ministro, no hay margen para cambios de último momento. "En 48 horas empieza la aplicación de la ley de medios audiovisuales", anunció ayer por la mañana, en la presentación frente a las cámaras de televisión que organizó en su ministerio para cuestionar la marcha de la causa Clarín.
El Gobierno embistió contra la Justicia
Por temor a un fallo que suspenda el 7D, el ministro Alak dijo que eso sería "un alzamiento". Kunkel habló de golpe institucional.
- 06/12/2012 00:01 , por Redacción LAVOZ
Buenos Aires. Ante la posibilidad de que la Justicia pueda extender la cautelar pedida por el Grupo Clarín por la falta de sentencia de fondo sobre la Ley de Medios, el Gobierno nacional escaló el conflicto hasta ponerlo en el nivel de la fricción entre dos poderes de la República: el Ejecutivo y el Judicial.
Desde el Ministerio de Justicia de la Nación se volvió a pedir ayer el apartamiento de los jueces de Cámara que deben resolver esa cautelar, pese a que desde la propia Corte Suprema de Justicia se ordenó hace una semana que las partes se abstuvieran de presentar más medidas dilatorias.
El más importante referente del gabinete nacional para el vínculo institucional con la Justicia disparó una opinión que generó una grave controversia. El ministro de Justicia, Julio Alak, calificó de “alzamiento contra una ley de la Nación” y “una burla a la voluntad popular” que la Cámara extendiese la cautelar que frenó el controvertido artículo 161 de la Ley de Medios, referido a la desinversión de los grupos que no se adecuen al nuevo marco normativo. Julio Alak lo dijo acompañado por el miembro del Consejo de la Magistratura por el oficialismo, Hernán Ordiales, y el senador kirchnerista, Marcelo Fuentes.
La Cámara rechazó esta semana las recusaciones que había presentado el Gobierno contra algunos de sus miembros, por lo que quedó en condiciones de fallar por una ampliación de la cautelar.
El Gobierno, confirmó Alak, ya volvió a pedir el apartamiento de esos jueces a través de una “presentación de revocatoria y nulidad” del rechazo a la revocatoria.
La semana pasada, la Corte se excusó de fallar en torno a una eventual prórroga de la cautelar y dejó esa decisión en manos de la Cámara. Pero, según Alak, si la Cámara decidiera prorrogar esa medida, estaría cometiendo “un alzamiento” y “crearía un conflicto de poderes” con el Legislativo.
Alak sostuvo que el fuero Civil y Comercial “no es el competente”, y que “es el Estado el que ha sufrido una verdadera denegación de justicia”. También recordó que la Corte precisó que el plazo de la cautelar “fenecía inexorablemente el 7 de diciembre”, aunque el propio juez del máximo tribunal Eugenio Zaffaroni aclaró luego que la cautelar vence este viernes, aunque podría ser prorrogada por otra instancia judicial.
Golpe institucional. El ataque del oficialismo no quedó allí: el diputado kirchnerista Carlos Kunkel directamente denunció la existencia de “un golpe institucional” por parte de la Justicia.
Kunkel cuestionó, inclusive al titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, al preguntarse: “¿Por qué en una situación como ésta el presidente (del máximo tribunal) se da el lujo de viajar a Estados Unidos?”.
“La corporación judicial está gestando un golpe institucional en la Argentina”, afirmó Kunkel.
ASEET PATAGONIA
EL BOLSON ( FM CUMBRE 104.9 )06-12-12 08.45HS
Aseet Patagonia Delegación Comarca Andina invita a las familias de El Bolsón y la Comarca a participar de una actividad de cierre de la Campaña "Una Sonrisa completa tu Experiencia"
Nos encontraremos el Sábado 8 de Diciembre a las 13 hs. en el mástil ubicado en el anfiteatro de Plaza Pagano para dibujar sonrisas con niños y niñas y todos aquellos interesados en promover el buen trato y la cordialidad. Los esperamos!
LEY DE MEDIOS
LEY DE MEDIOS-RESOLUCION/
AFSCA RATIFICA PLAZOS PARA ADECUACION VOLUNTARIA A LA LEY
Buenos Aires, 6 de diciembre (Télam).- La Autoridad Federal
de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) ratificó a través de una resolución que los grupos mediáticos tendrán tiempo hasta mañana a la medianoche para presentar las propuestas de adecuación voluntaria a la Ley de Medios, al vencerse ese día el plazo fijado por la Corte Suprema para la plena aplicación de la norma.
La medida 2240/2012 fue publicada hoy en el Boletín Oficial
con la firma de Martín SabbateLla, titular del organismo encargado de la aplicación de la ley sancionada hace tres años por el Congreso.
La disposición, según señala en su 1º artículo, tiene por
objeto "habilitar el día 7 de diciembre de 2012 hasta las 24:00 hs. para la recepción de las Propuestas de Adecuación Voluntaria a la Ley Nº 26.522, en la Dirección de Despacho y Mesa de Entradas de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual".
En los considerandos se recuerda que "el día 7 de diciembre
de 2012 vence el plazo para que los licenciatarios presenten
Propuesta de Adecuación Voluntaria a la Ley Nº 26.522, ello
conforme surge de la Resolución Nº 2206-AFSCA/12". (Télam)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)