sábado, 7 de julio de 2012

PERITO MORENO - APERTURA DE TEMPORADA INVERNAL 2012


De la mano del Gobernador, se realizo la apertura oficial!

            El Gobernador no dudo en afirmar que “es nuestro desafío darle a El Bolson el centro de esquí que se merece, se trata sin lugar a dudas de la oportunidad de desarrollo para la ciudad y un gran recurso turístico”.

Con la presencia del Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el ministro de Turismo de la Provincia, Ángel Rovira Bosch, se realizó hoy en el cerro Perito Moreno, El Bolson, la apertura oficial de la temporada invernal 2012.
El mandatario fue recibido por las máximas autoridades del directorio de la empresa Laderas, concesionaria del centro de esqui, José Irusta Cornet, Santiago del Sel y Samy Mazza. También estaban presentes el intendente de El Bolson, Ricardo García, presidente del Ente para el desarrollo del Cerro Perito Moreno (ENDIPEM) y presidente del Club Andino Piltriquitron (CAP), José Calviño; la delegada del ministerio de Turismo, Adriana del Agua; el secretario de Turismo de la ciudad, Sergio Zarate; los intendentes de Epuyen Antonio Reato, de Lago Puelo Iván Fernández y de El Hoyo, Mirco Szudruk; y representantes de la Cámara de Turismo y la Cámara de Comercio de la ciudad, entre otras autoridades.
El invitado que se esperaba y aún no había confirmado su asistencia fue el sol radiante en la zona de intermedia donde se desarrollo el acto principal. Hubo palabras de todos los actores, el Gobernador, el Intendente, la empresa, y el presidente del ENDIPEM, tuvieron palabras de aliento para con el desarrollo integral del Cerro Perito Moreno.
Luego, llego la música en vivo de la mano de Pey Etrura y chocolate caliente para compartir entre amigos y turistas que se encontraban disfrutando del día en el centro de esquí.
Para finalizar la jornada los saltos en el snowpark del Cerro deslumbraron a todos los visitantes y algunos afirmaron que juntarán coraje para animarse a probar durante la temporada.
En este marco, el Gobernador de Río Negro, aprovecho para conversar con sus afectos más cercanos ya que su crianza y niñez lo acercan íntimamente a la ciudad, ciudad que lo vio crecer.
En su discurso dijo que “es nuestro desafío darle a El Bolson el centro de esquí que se merece, se trata sin lugar a dudas de la oportunidad de desarrollo para la ciudad y un gran recurso turístico”.
Luego señaló que “nuestro primer objetivo era poder abrir el Cerro este año y luego, con tranquilidad, sin apasionamientos y tiempo nos sentaremos a dar respuestas a las diferentes inquietudes que han surgido. En ese momento la búsqueda de consensos y no de disensos será fundamental”.
También el Intendente de la ciudad tuvo palabras de respaldo hacia el desarrollo del Cerro entendiendo que se trata de un generador de trabajo genuino, directo e indirecto para la comunidad de El Bolson que ya nota la diferencia entre ésta y temporadas invernales pasadas.
Por su parte el presidente del directorio de Laderas, José Irusta Cornet, agradeció la presencia del Gobernador y el Intendente junto a toda la comitiva de funcionarios que de una u otra manera tienen que ver con el desarrollo integral del Cerro Perito Moreno.
A su vez dijo que “no hay que olvidar que este es un viejo anhelo de la comunidad, impulsado por el Club Andino Piltriquitron (CAP), y que éste centro de esquí solo será posible con el acompañamiento del desarrollo urbano que permitirá afrontar las erogaciones lógicas de un emprendimiento de éstas dimensiones”.


Luego, agregó que “siempre recordemos que se trata de un proyecto a largo plazo, que vinimos para quedarnos en la ciudad y que valoraremos siempre a aquellos que se acerquen a sumarse, a criticar constructivamente y a buscar consensos para hacer el mejor proyecto para la Comarca Andina”. 

ANUNCIOS DEL GOBERNADOR DE RIO NEGRO EN EL BOLSON .




GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
GESTION WERETILNECK


PREVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE OBRAS - AÑO 2012
Plan Obras MOYSP-DPA c/Fondo Sojero (Sujeto a aprobación)


Obra de Toma Canal en el Sistema 1 (En proyecto)
La obra genera el beneficio de otorgar eficiencia en la captación de las aguas del río Quemquemtreu, dado que la actual toma sufre de un permanente deterioro  producido por las crecidas estacionales que lleva a un continuo y costoso mantenimiento del cauce del río en la zona de la toma. La obra de Toma reviste importancia porque aparte de regar un área productiva de chacras que abarcan una superficie total de  234 has, abastece también a la planta de tratamiento de agua potable de la ciudad de El Bolsón que administra la empresa ARSA.
Presupuesto Oficial: $ 400.000
Plazo de Obra: 3 meses


Revestimiento Canal en el Sistema 1 (En proyecto) 
La obra de revestimiento en hormigón armado del canal de riego en un tramo de 700 metros de longitud otorgará una mejora sustancial en la disminución del costo de operación y mantenimiento del mismo, otorgando los benéficos adicionales de preservar el recurso hídrico y el medio ambiente, al evitar filtraciones y deterioro de los caminos rurales y acceso a los establecimientos. Este canal de riego alimenta al área productiva más importante y cercana al centro de la ciudad de El Bolsón.
Presupuesto Oficial: $ 260.000
Plazo de Obra: 2 meses


Ejecución espigones Río Quemquentreu (En Proyecto) 
La presente obra se realiza para el mantenimiento a la obra de estabilización del  río Quemquemtreu, en el tramo urbano de la ciudad de El Bolsón, mediante el mantenimiento de los espigones existente y construcción de nuevos, que se realizan a los efectos de dar estabilidad al cauce del río y protección de las márgenes; otorgando con estas obras el beneficio de preservar a las áreas de ribera parquizadas contra erosiones y resguardo contra inundaciones de los asentamientos urbanos mas próximos a las márgenes.
Presupuesto Oficial: $120.000
Plazo de Obra: 3


Obra de Toma Canal Budinek (en Proyecto) 
Esta obra es requerida a los efectos de mejorar la actual toma del canal de riego que abastece a una zona de producción agrícola de Mallín Ahogado, en relación a tener una mayor eficiencia en la captación y derivación de caudales del Arroyo Del Medio; propiciando de esta manera mayor sustentabilidad de los sistemas de riego, al garantizar el agua para riego que posibilite desarrollos productivos bajo riego.
Presupuesto Oficial: $ 250.000
Plazo de Obra: 3


Pasarelas s/ Río Azul y Aº Encantado Blanco (en Proyecto) 
Con esta obra de reposición de las actuales deterioradas pasarelas se posibilitan las tareas de prevención para actividades de Alta Montaña que llevan a cabo en la zona El Ministerio de Turismo y Defensa Civil y las que desarrolla el DPA que posibilita realizar determinaciones hídricas, registros meteorológicos, aforos de caudal en cursos naturales y determinaciones níveas en glaciares. La realización de la obra dará cumplimiento a la manda judicial que establece el Superior Tribunal de Justicia, en cuanto se garantice una vía de acceso segura y confiable a la zona del Lago Escondido. 
Presupuesto Oficial: $ 700.000
Plazo de Obra: 5 meses


Monto total obras El Bolsón: $1.730.000


Contratación del Estudio para desarrollar el Plan Director de Desagues Cloacales - En gestión CFI
Este estudio, que podría iniciarse en Septiembre del 2012,  permitirá contar con el Proyecto para gestionar ante el ENHOSA la financiación de la obra.
Presupuesto oficial: A definir por CFI 
Plazo de obra: 7 meses




OBRAS DE EDUCACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA PUESTA EN MARCHA


Escuela Primaria Nº 150, ETAP, Jardín Infantes Nº 21, Residencia Escolar Nivel Medio, Escuela Primaria Nº 181 
Monto de Inversión $ 600.000. 
Contrato Firmado con la Empresa Sirotich.


Centro Educación Media Nº 30/ 48/ 94 
Monto de Inversión $ 1.360.000. 
Contrato Firmado con la Empresa Srur.


Escuela Primaria Nº 118 y Centro Educación Técnica Nº 23 
Monto de Inversión $ 97.000. 
Contrato Firmado con la Empresa DECO.


Escuela Primaria Nº 337, Nº 271, Nº 140, Nº 268 y Nº 270 y Jardín Infantes Nº 46, Escuela Especial 21 
Monto de Inversión $ 850.000. 
Obra en proceso de rearmado de Pliego para Licitación.


OBRAS DE EDUCACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA + AULAS 2012:


Ampliación Jardín Infantes Nº 46 
Ampliación de una sala.
Monto Inversión $ 300.000. 
Obra a Licitar. 


OBRAS DE EDUCACIÓN:
Cerco Perimetral Escuela Primaria Nº 337. Barrio Usina
Monto de Inversión $ 465.000. 
Obra Pre-Adjudicada ala Empresa Leal Construcciones.


Centro Capacitación Técnica N º 7 
Se está confeccionando el Pliego de esta obra que, con una superficie de 348,40 m2., consiste en la ampliación de 4 aulas Taller, Sanitarios, incluyendo Discapacitados. Office, Depósito, Expansión cubierta y  Depósito Semicubierto 78 m2.
Monto Inversión $ 1.900.000.  


OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y RENOVACIÓN URBANA:
Conexiones Cloacales 260 viviendas 
Monto $ 1.880.000.


Iluminación calle Sahyhueque entre 25 de Mayo y Mapu-Co 
Monto $ 32.000.


Suministro Energía Eléctrica Paraje Mallín 
Monto $ 400.000.


Parquización e Iluminación Ingreso a El Bolsón 
Monto $ 736.000.


Paseo Margen Oeste Río Quemquemtreu 
Monto $ 400.000.


Asfalto en el Centro de la ciudad Sector acceso Hospital, Comisaría y Pasaje lanfre.  
Monto $ 1.300.000.


Conexiones Domiciliarias de Gas 520 viviendas
Monto $ 2.900.000.-


Plan de Mejoramiento Habitacional 115 módulos
Monto $ 6.300.000.-






Asfalto Av. San Francisco de Asís y Av. De Los Niños. Acceso desde Ruta 40 a las barrios Obrero, Usina, Loma del Medio y Los Hornos.
Monto $ 400.000.-


Cordón Cuneta Av. Los Cipreses, Av. Libertad y 2da. Etapa Av. De los Niños
Monto $ 1.300.000.-


MINISTERIO DE GOBIERNO


Aporte de $293.000 para Ordenamiento Estratégico Territorial 


MINISTERIO DE EDUCACION


Programa Más Escuelas II (PROMEDU II)
Jardín a construir en Barrio Luján
Monto: $2.145.000. 
Plazo de ejecución: 210 días. Recepción de ofertas hasta el 25/7.