lunes, 5 de diciembre de 2016

Consejo Escolar Zona andina Sur

El consejo Escolar Zona andina Sur informa sobre las capacitaciones realizadas al personal de servicio generales, desarrolladas durante el presente año desde el Área de Alimentación y Nutrición Escolar a cargo de la Coordinadora de Comedores, Lic. María José Carmona.
La capacitación de “Buenas Prácticas de Manufactura” surgen a partir de estar trabajando juntos a otras instituciones, ante la necesidad de aunar criterios y la posibilidad de ofrecer una certificación.
A partir de ahí comenzamos a formar el equipo, el cual esta integrado por las siguiente instituciones: INTA, Universidad Nacional de Río Negro, Hospital de Área El Bolsón (Áreas de Salud Ambiental y de Capacitación), Centro de Educación Agropecuaria Nº 3, CET N°23 dependiente de CEZAS y Municipalidad de El Bolsón y Consejo Escolar Zona Andina Sur (Comedores Escolares).
Después de mucho trabajo logramos acordar que para recibir la certificación avalado por el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Universidad Nacional de Rio Negro, debíamos hacer la capacitación con la creación de la “Guía para la Comarca Andina del Paralelo 42” con el siguiente temario:
TEMARIO DE CAPACITACIÓN: MÓDULOS
1 INTRODUCCIÓN
-Importancia de la Seguridad Alimentaria.
2 MARCO LEGAL
- Leyes Nacionales.
- C.A.A Código Alimentario Argentino.
- Autoridades. Responsabilidad legal. Normativas. Requisitos para inscribir establecimientos, para comercializar productos, etc.
3 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
- Conceptos: nutrición, alimentación, alimento y nutrientes.
- Alimentación Saludable.
- Leyes de la alimentación.
- Gráfica y mensajes para vivir en salud.
4 ETAS. ENFERMEDADES TRANSMITIDA POR ALIMENTOS
- Clasificación de contaminantes.
- ETAs. Definición, clasificación.
- Peligros: físicos, químicos y biológicos.
- Sustancias presentes en alimentos que pueden generar trastornos a personas susceptibles a ellas. Alergias, intolerancias, celiaquía.
- Etas de origen microbiano.
- Prevención.
5 CONSERVACIÓN
- Deterioro: mecanismo, factores.
- Conservación: definición, métodos, caducidad.
6 BPM. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
- Definición de Buenas Practicas de Manufacturas
- Incumbencia: materia primas, establecimiento, personal, higiene en elaboración, transporte y almacenamiento, control del proceso, documentación y trazabilidad.
7 POES. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO
- Definición.
- Proceso de Sanitización.
- Etapas del saneamiento: tipo de suciedad, método de limpieza, desinfectar,
- Planificación, monitoreo y verificación.
8 MIP. MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS
- Plagas: definición, daños.
- MIP. Definición, organización.
9 RÓTULO O ETIQUETA
- Definición
- Información obligatoria
Al día de la fecha (desde 2013) están acreditadas 430 personas con 17 cursos de capacitación de 16 hs. cátedras realizados para gastronómicos, UNRN, CET 23, CEA Nº3, micro emprendedores, comercios, etc.
Con respecto al PSG de las escuelas:
El año pasado (2015) se dictaron dos cursos de capacitación de 4 horas cada una como introducción y concientización al personal en realizar la capacitación.
El primer encuentro, realizado para el personal de cocina (cocinera y ayudante de cocina) asistieron 63 personas.
En el segundo encuentro, destinado al resto del PSG, asistieron 98 personas.
Este año se llevo a cabo la capacitación (16 horas Cátedras) las cuales las dividimos en 4 encuentros de 4 horas, los días de jornadas institucional, mes de Mayo, Julio, Septiembre y Noviembre, capacitando a un total de 152 Personal de Servicio Generales con la aprobación satisfactoria de la evaluación final con el 100%.
En la localidad de El manso, se realizaron 2 encuentros intensivos de 8 horas cada uno, en los meses de Mayo y Septiembre, con una asistencia de 17 personas con lo cual hemos finalizado la misma con la aprobación satisfactoria de la evaluación final del 100%.
En la localidad de Ñorquinco, se realizaron 2 encuentros intensivos de 8 horas cada uno, 
en los meses de Noviembre y Diciembre, con asistencia de 18 personas y la aprobación satisfactoria de la evaluación final.
Se realizo esta capacitación también para docentes en el mes de Junio del corriente, en el Instituto de Formación Docente Continua, previo a reuniones permanentes con directivo y supervisores de todos los niveles para concientización la importancia de los alimentos seguros y su manipulación, para nuestros niños.
Cabe mencionar que esta capacitación, tiene el aval de Ministerio de Salud: Resolución N°3060, Ministerio de Educación: Resolución N°1783 y Universidad Nacional de Río Negro: Resolución N°270.
Una vez finalizada la capacitación y aprobada la evaluación final, el PSG podrá obtener la Libreta Sanitaria sin cargo ya que es fundamental que todo personal que manipule alimentos debe por ley poseer la libreta, que a partir del año 2017, se exigirá para poder trabajar en las cocinas de las instituciones.
Con la capacitación realizada y acreditada, se podrá enviar al legajo de cada PSG para su recategorización.