Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
domingo, 8 de febrero de 2015
DECLARACIONES DE ROBERTO DIAZ
“Con Gennuso quieren volver los radicales que fundieron la provincia en 2011”
“Le pido a los ciudadanos de Bariloche que tengamos memoria, y recordemos el sentimiento de hastío que había en 2011, con sucesivos gobiernos radicales que lo único que generaban eran casos de corrupción, un Estado abandónico, que lo único que hacía era aparecer en las elecciones con una bolsa de comida y chapas. Bueno, ese radicalismo que el pueblo echó en 2011, con Barbeito, Saiz, Mendioroz, y Cascón, es el que está detrás de Gennuso y Weretilneck ahora, y quiere volver”, expresó Roberto Díaz, de Encuentro por la Victoria.
El referente de Encuentro por la Victoria, señaló que “me da mucha tristeza verlo a Gustavo Gennuso deambular por todo el arco de la política, porque en términos personales es alguien a quien respeto, pero políticamente perdió el rumbo y se desespera por llegar al poder de cualquier modo: primero se mostró como un “simple vecino” que quiso cambiar las cosas, pero rápidamente hizo alianzas con Omar Goye, luego trabajó en el Senado para Odarda (Lilita Carrió), fue parte de un frente con Zúñiga y el radicalismo, y ahora quiere integrar una fórmula con un Gobernador que fue votado por el pueblo como FpV, y terminó en el massismo, en un proyecto que contiene a Duhalde, Momo Venegas, Barrionuevo, y Martín Redrado. El “simple vecino” está perdido y desesperado de poder”.
“En todo caso, tiene todo su derecho de integrar cualquier frente opositor que quiera, pero debe decirle la verdad al pueblo: es un proyecto que avala la posición de los Fondos Buitres, que pide “recortes” en la inversión pública del Estado, que tiene una política de seguridad que sólo pide más policía. La verdad, que pensándolo bien, si fuera Gennuso estaría más precupado por lo que tiene adentro que por lo que hace el FpV en Bariloche”, expresó Díaz.
En ese mismo sentido, el referente expresó que “le pido a los ciudadanos de Bariloche que tengamos memoria, y recordemos el sentimiento de hastío que había en 2011, con sucesivos gobiernos radicales que lo único que generaban eran casos de corrupción, un Estado abandónico, que lo único que hacía era aparecer en las elecciones con una bolsa de comida y chapas. Bueno, ese radicalismo que el pueblo echó en 2011, con Barbeito, Saiz, Mendioroz, y Cascón, es el que está detrás de Gennuso y Weretilneck ahora, y quiere volver a través de ellos”.
Consultado por la polémica de los ATN, Díaz señaló que “es una falsa discusión así como la planeta Gennuso. En primer lugar, este es un Gobierno que lleva apenas dos años de gestión, tratando de solucionar lo que no se pudo lograr desde la democracia hasta ahora. Gennuso habla de tener un Estado económicamente independiente y eso es una sentencia en la que todos estamos de acuerdo; el problema de Gennuso es que no dice cómo hay que hacerlo”.
“Si es a través de los impuestos, entonces que le pida a su concejal Lescano que vote en función de lograr ese objetivo, ya que el aumento de los costos genera un desfasaje con lo que se recauda. Además, no hay que olvidar que este es un municipio que paga los sueldos en tiempo y forma (sueldos que también aumentan), y está mucho más presente en materia de gestión y servicios. Por supuesto que falta mucho más, no hay que conformarse. En todo caso, que Gennuso diga qué haría ¿no le daría aumento a los trabajadores del SOYEM? ¿Dejaría de dar servicios? ¿No le va a pedir dinero a Nación si fuera necesario? Bueno, así también va a tener una municipalidad con las cuentas saneadas, pero lo van a sacar a patadas”, expresó Díaz.
Por eso, “el camino del FpV debe ser de trabajo, construcción, posicionamiento de nuestras ideas y proyectos, pero sobre todas las cosas creatividad para ir solucionando los problemas de la ciudad, que se mantienen desde hace 40 años o más. Pero sobre todo, debemos ser humildes, y poner un sacrificio importante para transformar la realidad de nuestros vecinos”.
INCENDIOS NOR OESTE DEL CHUBUT
INFORME
INCENDIO DIA N° 9
VALLE DE EL TURBIO - CERRO CURRUMAHUIDA
7 de Febrero de 2015, 18:00 horas
PARQUE NACIONAL LAGO PUELO - PARQUE PROVINCIAL EL TURBIO
RESERVA FORESTAL CURRUMAHUIDA
El Parque Nacional Lago Puelo informa
que las condiciones meteorológicas del día de la fecha continúan siendo
desfavorables para el trabajo de supresión de incendios debido a las altas
temperaturas y los vientos cruzados. No
obstante se continúo con los trabajos planificados afianzando las líneas de
control.
En horas de la mañana se realizó un
sobrevuelo en helicóptero con el objeto de planificar las próximas acciones.
Incendio “El Morro”
El sector de la cabeza continúa siendo el de más compleja resolución
ya que se encuentra cerca de los filos de los cerros y manteniendo actividad.
Si bien el flanco izquierdo se encuentra contenido se continúa
trabajando en él con herramientas manuales. En el flanco derecho se siguen las
tareas con herramientas de mano con el objetivo de consolidar la línea
cortafuego.
En el día de hoy se realizó la renovación de parte del personal
ingresando 15 nuevos combatientes.
Puesto Maninga
La Administración de Parques Nacionales continúa aportando
combatientes que asisten al Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut
en las tareas que requieren. Se continuó trabajando con herramientas manuales y
con agua en sectores de muy difícil acceso.
Pampa de Fernandez
Se informa además, que en horas tempranas del día de hoy se detectó
una nueva columna de humo en la zona conocida como “pampa de Fernández” entre
el río azul y el arroyo las lágrimas. A
ese sitio se despachó un primer grupo de control de fuego a caballo los que
asistidos por personal trasladado en lancha y luego a pie lograron sofocar el principio
de incendio. El mismo se habría
originado por un rayo de la tormenta de los días pasados y permanecido latente
hasta manifestarse hoy.
Se recuerda a todos los vecinos y
turistas que se mantiene la prohibición de realizar fuego dentro de toda la
jurisdicción del Parque Nacional Lago Puelo, debido a las condiciones
ambientales y de vegetación que registran un Índice de Peligro de Incendios
EXTREMO.
AGUAS TURBIAS
Turbiedad en el río Negro: Con intensa labor de Aguas Rionegrinas se continúa potabilizando el agua
La empresa estatal Aguas Rionegrinas continúa potabilizando el agua en las plantas de las ciudades y localidades del Valle, logrando así garantizar el servicio de agua potable gracias al intenso trabajo para contener la turbiedad del río Negro.
La turbiedad es constatable a simple vista y surge por la presencia de barro en el río tras las lluvias de los últimos días.
Los efectos todavía impactan en el servicio pero son contrarrestados con el protocolo extraordinario de trabajos que se lleva a cabo en las diversas plantas potabilizadoras.
Los inconvenientes provocaron el cese de captación al principio y sólo en algunos lugares pero a medida que los niveles de sedimento descendieron la actividad se fue normalizando.
El informe de hoy, domingo, indica que la situación está contenida y hay buena presión en la red.
En General Roca y Allen, dos ciudades inicialmente complicadas, continúa normalizado el suministro, al igual que en todo el Alto Valle.
Similar situación se da en Choele Choel, localidad que capta del río. Allí, Aguas Rionegrinas logró contener el barro y nunca cesó el funcionamiento de la planta, manteniéndose el servicio de forma continua incluso sin rastros de turbiedad en el agua de red.
En el resto del Valle Medio el servicio está normalizado.
De todos modos, personal de la empresa Aguas Rionegrinas monitorea permanentemente el funcionamiento de las plantas potabilizadoras, así como los trabajos para mitigar los efectos de la turbiedad.
La línea gratuita 0800 999 24827 continúa disponible para la recepción de reclamos y consultas.
LAGO PUELO - NOTICIAS VARIAS
Chiche Duhalde nuevamente en Lago
Puelo, se reunió con Iván Fernández
El viernes
por la mañana, el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández
se reunió con la ex Primera Dama y
ex Senadora de la
Naciónpor el Peronismo FederalHilda Beatriz González de Duhalde, más conocida comoChiche
Duhalde, con quien tiene una excelente
relación desde hace muchos años.
La ex
Senadora Nacional volvió a visitar Lago Puelo y se reunió junto a un grupo de
colaboradoras con el intendente puelense para conversar sobre diferentes temas,
en los que por supuesto tocaron la preocupación social y/o políticas sociales,
las cuales podrían aplicarse en la localidad.
Teniendo en
cuenta que la ex funcionaria nacional continúa
involucrada en el trabajo social, en la reunión conversaronsobre
diferentes políticas sociales, al tiempo que la ex Senadora mostró su
predisposición para trabajar en pos de
la localidad.
"Todos sabemos
que cuando los hombres y las mujeres que hacen o hicieron política se juntan,
del clima es de lo que menos hablan, por lo menos del clima que tiene que ver
con el Servicio Meteorológico… " por lo cual la preocupación social,
política y económica fueron los temas que abordaron en la
reunión del viernes en el despacho del intendente de Lago Puelo.
Intendente
de Lago Puelo se reunió con Jefe de la Policía de Chubut
Continuando con la agenda de reuniones sobre seguridad y
el trabajo preventivo en Lago Puelo, durante la mañana del viernes el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández
junto con el Director de Gobierno, Daniel Brandt mantuvieron una reunión con el
Jefe de la Policía del Chubut, Raúl Cifuentes y con el Director General de
Defensa Civil provincial, Evaristo Melo.
En la oportunidad, el intendente Fernández dio cuenta de
las principales necesidades de Lago Puelo en materia de seguridad y dijo que
además de mayor cantidad de efectivos policiales, era necesario contar con más
móviles en la Comisaria local. Recalcó que el Servicio de Seguridad Vecinal
trabaja en colaboración con la Policía pero que se necesita una mayor inversión
en cuento a recursos materiales y de mayor personal para Lago Puelo.
El intendente puelense resaltó su preocupación en
cuanto a las intervenciones o hechos de inseguridad que realiza la Policía dentro
del Parque Nacional teniendo en cuenta el gran ejido municipal a cubrir y
solicitó al funcionario provincial un mayor refuerzo en este sentido.
Así mismo el jefe de la Policía del Chubut asumió el
compromiso en cuanto a realizar una investigación profunda con el objetivo de
esclarecer y dar con los autores de los
incendios en la localidad, ya que se presume sobre la sean
intencionalidad de los mismos.
Reunión
en la Comisaria local
Una vez concluida la reunión en el Municipio, el referente
de la Policía chubutense se trasladó junto a su par de Defensa Civil a la Comisaria
de Lago Puelo donde mantuvieron una reunión con Darío González, responsable de
la Comisaria local y demás colaboradores para continuar delineando planes de
acción tendientes a optimizar tanto la cuestión preventiva como la operativa en
materia de seguridad en Lago Puelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)