Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
jueves, 5 de febrero de 2015
Sabbatella: "Se vuelven a arrodillar frente a Magnetto"
5-2-2015|9:17|LEY DE MEDIOSNACIONALES
Otra cautelar favorece al Grupo Clarín
Sabbatella: "Se vuelven a arrodillar frente a Magnetto"
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, rechazó la cautelar del juez Pablo Cayssials que suspendió la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la ley de medios. Dijo que “el único riesgo contra la libertad de expresión es la concentración empresaria”.
Télam
Télam
Télam
s
“Avergüenza ver cómo algunos miembros del Poder Judicial se vuelven a arrodillar frente a Magnetto”, respondió ayer el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, a la cautelar del juez Pablo Cayssials que dispuso la suspensión de la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El juez resolvió suspender los efectos de la resolución del AFSCA en el marco de una causa iniciada por periodistas ligados a Clarín, que habían presentado una acción de amparo ante la posibilidad de que el cumplimiento de la ley “afecte sus derechos constitucionales y convencionales a expresarse sin censura previa”. El escrito presentado en diciembre lleva la firma de Julio Blanck, Nelson Castro, Jorge Fernández Díaz, Jorge Lanata, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guñazú y Eduardo van der Kooy.
Los periodistas explicaban, a través de su abogado, su temor a que “la adecuación de oficio ordenada por la AFSCA afecte de modo grave y directo sus derechos constitucionales y convencionales a expresarse sin censura previa, así como a informar y opinar crítica y libremente y a trabajar”. Cayssials, titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 9, les concedió una medida cautelar para suspender los efectos de la resolución, hasta pronunciarse sobre la legalidad de fondo.
Sabbatella dijo que el argumento de los periodistas es “mentiroso” y dijo que ya está demostrado que “es absolutamente falso”. Se remitió al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ratificó la vigencia plena de la ley y rechazó los planteos de inconstitucionalidad que demoraron su aplicación y la adecuación del Grupo Clarín a las condiciones legales. “El único riesgo contra la libertad de expresión es la concentración empresaria”, concluyó Sabbatella.
La Justicia llegó a ordenar al Grupo Clarín que presentara su propio plan de adecuación, pero cuando lo hizo, la AFSCA detectó vínculos societarios y comerciales entre los administradores y directores propuestos para las diferentes unidades que resultaban del desmembramiento del grupo. Además, encontró condiciones que condicionaban a los supuestos compradores que influían sobre la operación aún varios años después de concretada. Sabbatella denunció que Clarín buscaba “burlar la ley”, y el AFSCA rechazar el plan del grupo e iniciar la adecuación de oficio.
El juez federal Horacio Alfonso dictó una cautelar que suspendió la resolución de la AFSCA, y ahora se suma la del juez Cayssials en el mismo sentido. “Queda probado una vez más que una parte de la corporación judicial está aliada y al servicio de grandes empresarios para favorecer la concentración y consagrar privilegios que la ley prohíbe”, opinó Sabbatella. Y agregó que “esa parte del Poder Judicial trabaja para garantizarle a Magnetto que pueda violar la ley de medios”.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual cumplirá seis años en octubre. El Grupo Clarín logró suspender sus efectos durante cuatro años, después de varias presentaciones, un recorrido por dos fueros distintos y la concesión de múltiples medidas cautelares. En 2013, la Corte Suprema declaró la constitucionalidad de la ley, y rechazó todos los planteos, después de una serie de audiencias públicas.
Sabbatella afirmó que “ir hacia atrás en lo ya analizado y resuelto por la Justicia en su máxima instancia es de una enorme gravedad institucional y persigue el único objetivo de quitarle al Estado herramientas legales con las que cuenta para garantizar la pluralidad, la libertad, la diversidad y el trabajo de miles de periodistas, técnicos y profesionales de la comunicación en todo el país”.http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/sabbatella-se-vuelven-a-arrodillar-frente-a-magnetto-7358.html
Incendio en Cerro Tasa de Té LAGO PUELO , CHUBUT .
Incendio en Cerro Tasa de Té: parte de prensa
La Junta Municipal de Defensa Civil de Lago Puelo informó acerca la situación en relación al incendio que se desató pasadas las 4 de la madrugada de este jueves en el Cerro Tasa de Té, en el Paraje Cerro Radal.
Se trata de siete focos, que se presume fueron prendidos intencionalmente y en los que en este momento se encuentran trabajando con herramientas manuales y líneas de agua (con reservorios de agua en el lugar) más de 20 brigadistas del Plan Nacional del Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y de la Brigada de Incendios Forestales.
Según informó la Junta de Defensa Civil municipal hasta el momento el siniestro que afectó alrededor de tres hectáreas de superficie, se encuentra controlado.
La Junta Municipal de Defensa Civil de Lago Puelo informó acerca la situación en relación al incendio que se desató pasadas las 4 de la madrugada de este jueves en el Cerro Tasa de Té, en el Paraje Cerro Radal.
Se trata de siete focos, que se presume fueron prendidos intencionalmente y en los que en este momento se encuentran trabajando con herramientas manuales y líneas de agua (con reservorios de agua en el lugar) más de 20 brigadistas del Plan Nacional del Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y de la Brigada de Incendios Forestales.
Según informó la Junta de Defensa Civil municipal hasta el momento el siniestro que afectó alrededor de tres hectáreas de superficie, se encuentra controlado.
BREVES - CITACIONES
Casa de Justicia de El Bolsón invita al Sr CARLOS BAYER domiciliado en BARRIO OBRERO para que se presente a la reunión que se realizará el día LUNES 09 DE FEBRERO DE 2015 a las 10:30 hs, en sus oficinas de Perito Moreno y Roca de esta localidad.
Casa de Justicia El Bolsón, 5 de febrero de 2015 .-
avión siniestrado en 1961
Hallan restos de avión siniestrado en 1961 en la cordillera de Linares
En el accidente fallecieron miembros del equipo de fútbol Green Cross. Por décadas estuvieron buscando en el lugar equivocado.
Por Loreto Flores Ruiz
Cinco días duró la expedición de nueve personas, entre montañistas y arrieros, que dieron con los restos del avión LAN que el 3 de abril de 1961 se siniestró en la cordillera de Linares con 24 personas, entre los que se contaba parte del equipo de fútbol Green Cross.
El accidente causó conmoción mundial en su momento y en estos 53 años, muchas expediciones de montañistas intentaron dar con el lugar exacto sin éxito.
"Luego del accidente y posteriormente al supuesto rescate de los restos hubo varios intentos para dar con el lugar del accidente, aumentando el mito de ser uno de los naufragios de montaña más enigmáticos del que se tenga memoria", señala Leonardo Albornoz, uno de los participantes en la exitosa expedición que fue convocada y comandada por el empresario turístico y montañista de la zona Lower López.
Albornoz detalla que para dar con el lugar del accidente realizaron dos intentos sin éxito el año pasado y que debieron pasar por diferentes terrenos de montaña con muchos acarreos, hielo, algunas lagunas y ríos.
"El avión está a más de 3.200 metros de altura. Se conserva gran parte del fuselaje, mucho material esparcido en el lugar e incluso restos óseos, con lo que se estaría reescribiendo esta historia por cuanto, además, el avión no está en donde indican todas las publicaciones oficiales, incluso Wikipedia", afirma Albornoz.
Y agrega que una atmósfera de misterio y hermetismo ha rodeado esta historia "por cuanto es muy escasa la información disponible y abundan los rumores que hablan de cajas rellenas con piedras que sirvieron como féretros en el momento que se realizó el rescate, de nula identificación de los restos y otras situaciones confusas que con el pasar de los años han alimentado este mítico accidente, convirtiéndolo en una mezcla de historia-leyenda".
¿Y dónde está exactamente el avión?
No queremos decir la ubicación exacta, porque si lo revelamos esto se va a convertir en un circuito turístico y no queremos que eso pase, porque es muy difícil llegar, hay que pasar por varios predios particulares, quebradas, cerros, ríos, lagunas. No queremos que se profane el lugar y llevarse los restos como trofeos, porque no hay que olvidar que allí murieron personas y hay que respetar a las familias.
Encendieron velas
En el lugar los expedicionarios con los arrieros armaron una improvisada gruta con piedras en la que instalaron una imagen de la virgen, dejaron un rosario, agua bendita que llevaron a propósito y encendieron velas.
"Hay una atmósfera de dolor y de respeto en el lugar", recuerda Albornoz.
Y asegura que esta noticia ha causado gran revuelo en la zona de Linares, más aún cuando este hallazgo se realizó a finales de enero, contrariamente a la lógica que utilizaban las expediciones anteriores que buscaban el avión en el mes de abril, cuando se producen los deshielos y porque se realizó lejos del lugar donde supuestamente estaba oficialmente.
"Nosotros no sabemos si con este hallazgo estamos abriendo o cerrando una etapa en esta ya larga historia del 'avión de Green Cross', pero sí estamos seguros de que estamos cerrando un círculo en nuestras vidas, porque soñábamos con encontrar el avión desde niños".
http://www.lasegunda.com/Noticias/Deportes/2015/02/990747/halan-restos-de-avion-siniestrado-en-1961-en-la-cordillera-de-linares
GIRA PRESIDENCIAL
Cristina cerró una exitosa gira que culminó con 22 acuerdos para potenciar la alianza con China
La Presidenta culminó una jornada en la que ambos países sumaron nuevos acuerdos y mantuvo reuniones con el primer ministro, Li Keqiang, y con el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Zhang Dejiang.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)