“TOLERANCIA CERO A LA TOMA DE TIERRAS EN EL BOLSÓN” DIJO POGLIANO LUEGO DE QUE EL MUNICIPIO TOMARA ACCIONES PARA EVITAR LA TOMA DE TIERRAS EN EL LÍMITE ENTRE RÍO NEGRO Y CHUBUT
“Nuestro gobierno no permitió ninguna toma, y no vamos a permitir ninguna toma más en El Bolsón”, enfatizó así el intendente, Bruno Pogliano, luego del pronto accionar de la Municipalidad de El Bolsón ante el intento de toma de tierras frustrado durante el día de ayer en el límite entre las provincias de Río Negro y Chubut.
Pogliano fue contundente al expresar la postura de su gobierno municipal ante la problemática de las tomas: “Tolerancia cero a la toma y usurpación de tierras” además de remarcar que en su gestión se está trabajando fuertemente para “regularizar la situación de las tierras en El Bolsón”, trabajando en la regularización de tomas ya existentes, las cuales fueron heredadas de otras gestiones.
En la mañana de ayer jueves, la Municipalidad de El Bolsón actuó a través de las áreas de Catastro e Inspectoría en el desalojo de un intento de toma de tierras, el cual comenzaba a desarrollarse en el Límite interprovincial de Río Negro y Chubut, sobre el Paralelo 42, entre el Río Quemquemtreu y Río Azul.
La Sub Dirección de Catastro de la Municipalidad de El Bolsón coordinó los trabajos junto a inspectores municipales actuando en conjunto con inspectores pertenecientes al vecino municipio de Lago Puelo al tratarse de una toma en el límite entre provincias. Participaron del operativo personal de la Policía de Río Negro y la Delegación Forestal de Lago Puelo.
Los trabajos consistieron en la inspección del sitio para relevar el gran daño ambiental provocado:
Así las instituciones provinciales y municipales procedieron al decomiso de materiales para alambrar y construir. Además, se voltearon 150 metros de alambrados ilegales en vía pública (fotos), el personal de Inspectoría general de la Municipalidad de El Bolsón labró las correspondientes actas de infracción.
El informe proporcionado por el Área de Catastro de este municipio afirma que “el daño ambiental fue muy grave ya que se talaron árboles; “especies autóctonas sin ningún sentido”. Además, se dejó constancia de la observación de “ocupaciones junto a la franja de calle y ocupaciones a medio terminar”.
Se contabilizaron en este relevamiento 18 pretendidas “parcelas” al estilo de un pretendido “loteo” ilegal por supuesto, estando todas las parcelas sin ocupantes con un evidente destrozo de en promedio un radio de seis metros en cada parcela, lo que se estima seguramente fue preparado “para especular con su venta, sin razón ni verdadera necesidad”.
“Nuestro gobierno no permitió ninguna toma, y no vamos a permitir ninguna toma más en El Bolsón”, enfatizó así el intendente, Bruno Pogliano, luego del pronto accionar de la Municipalidad de El Bolsón ante el intento de toma de tierras frustrado durante el día de ayer en el límite entre las provincias de Río Negro y Chubut.
Pogliano fue contundente al expresar la postura de su gobierno municipal ante la problemática de las tomas: “Tolerancia cero a la toma y usurpación de tierras” además de remarcar que en su gestión se está trabajando fuertemente para “regularizar la situación de las tierras en El Bolsón”, trabajando en la regularización de tomas ya existentes, las cuales fueron heredadas de otras gestiones.
En la mañana de ayer jueves, la Municipalidad de El Bolsón actuó a través de las áreas de Catastro e Inspectoría en el desalojo de un intento de toma de tierras, el cual comenzaba a desarrollarse en el Límite interprovincial de Río Negro y Chubut, sobre el Paralelo 42, entre el Río Quemquemtreu y Río Azul.
La Sub Dirección de Catastro de la Municipalidad de El Bolsón coordinó los trabajos junto a inspectores municipales actuando en conjunto con inspectores pertenecientes al vecino municipio de Lago Puelo al tratarse de una toma en el límite entre provincias. Participaron del operativo personal de la Policía de Río Negro y la Delegación Forestal de Lago Puelo.
Los trabajos consistieron en la inspección del sitio para relevar el gran daño ambiental provocado:
Así las instituciones provinciales y municipales procedieron al decomiso de materiales para alambrar y construir. Además, se voltearon 150 metros de alambrados ilegales en vía pública (fotos), el personal de Inspectoría general de la Municipalidad de El Bolsón labró las correspondientes actas de infracción.
El informe proporcionado por el Área de Catastro de este municipio afirma que “el daño ambiental fue muy grave ya que se talaron árboles; “especies autóctonas sin ningún sentido”. Además, se dejó constancia de la observación de “ocupaciones junto a la franja de calle y ocupaciones a medio terminar”.
Se contabilizaron en este relevamiento 18 pretendidas “parcelas” al estilo de un pretendido “loteo” ilegal por supuesto, estando todas las parcelas sin ocupantes con un evidente destrozo de en promedio un radio de seis metros en cada parcela, lo que se estima seguramente fue preparado “para especular con su venta, sin razón ni verdadera necesidad”.