lunes, 2 de febrero de 2015

Teresita Aguirre es la reina nacional del Lúpulo

Teresita Aguirre es la reina nacional del Lúpulo

Julieta Parola fue elegida primera princesa; Aluhe Azul Montes, segunda princesa; Laura Muñoz, miss Elegancia y Ariadna Agustina Ruppel, miss Simpatía.






Teresita Luz Aguirre, una joven lugareña de 19 años que sorprendió al público con una larga alocución sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, más el sentido de "la noche sin alcohol", fue coronada esta madrugada como nueva reina nacional del Lúpulo.
En tanto, el jurado eligió a Julieta Parola (17) como primera princesa; Aluhe Azul Montes (18) como segunda princesa; Laura Muñoz (18) como miss Elegancia y Ariadna Agustina Ruppel como miss Simpatía.
Los atributos a la soberana fueron colocados por el intendente Ricardo García y miembros de su gabinete, ante una multitud que colmó el predio en el cierre de la 41° edición de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina.
Los números artísticos incluyeron a 5D Reggae, María José Cantilo, Patagonche y otros artistas regionales como los folkloristas Oscar Benitez, Ecos del Tiempo y El Gaucho Tala; la joven Ayelén Lirio; Vitamina Sánchez; Hibridus; Art Patagónico; el ballet Santiago Ayala y La Junta.FTE  D R NEGRO

DENUNCIA DE NISMAN.

El juez federal Ariel Lijo envió a sorteo la denuncia que hizo el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, por el encubrimiento a la AMIA y quedó ahora en poder de su par Daniel Rafecas.

El juez decidió remitirla a sorteo en la Cámara Federal luego de considerar que la denuncia de Nisman contra la Presidenta y el canciller, Jorge 
Timerman, entre otros, no era conexa con la investigación que él viene llevando a cabo por presuntas irregularidades en la causa AMIA.

Así, tras el sorteo correspondiente, el juez Rafecas quedó a cargo de la denuncia.

Gils Carbó extendió el mandato del fiscal que reemplaza a Nisman

10:55 horas

Gils Carbó extendió el mandato del fiscal que reemplaza a Nisman

La procuradora general de la Nación decidió prorrogar el interinato del fiscal Alberto Gentili a cargo de la fiscalía especial para la investigación del atentado contra la AMIA (UFI-AMIA).
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, decidió prorrogar por 10 días el interinato del fiscal Alberto Gentili a cargo de la fiscalía especial para la investigación del atentado contra la AMIA (UFI-AMIA) que ocupaba Alberto Nisman, informaron hoy fuentes judiciales.

Los informantes recordaron que el interinato de Gentili -a quien había propuesto Nisman como su subrogante durante el mes de "feria"- venció con la reanudación de la actividad en Tribunales.

A poco de conocida la muerte de Nisman, la jefa de los fiscales se reunió con empleados y funcionarios de la UFI-AMIA para llevarles "tranquilidad en medio del dolor que nos causa la muerte, que nos conmueve no sólo en un plano personal y afectivo sino también institucional”.

Asimismo, señaló que "la Unidad cuenta con todo el respaldo del organismo para seguir con la tarea y garantizó la continuidad de los puestos de trabajo", dijeron los informantes.TELAM

MUERTE DE NISMAN 02 DE FEBRERO 2015 - 10:33 Fein precisó que el disparo que mató a Nisman "fue dos centímetros detrás de la oreja"

La fiscal que investiga la muerte del funcionario judicial aseguró que el tiro "es compatible con un disparo autoprovocado". "Nunca hablé de un balazo en la sien", aclaró.

La fiscal que lleva adelante la investigación por la muerte de Nisman aseguró además que pidió la desgrabación de los registros de las cámaras de seguridad del edificio Le Parc y que aún no puede establecer qué sucedio en el piso 13 de Puerto Madero.


"Tengo personal muy capacitado y yo investigo todo, pero aún no puedo establecer de modo categórico qué sucedió", sostuvo Fein en declaraciones televisivas.


"Tuve una reunión con Gils Carbó y de manera imparcial me ofreció toda la colaboración. Nunca conocí a Nisman personalmente", concluyó la fiscal.FTE  MINUTO UNO.

NOTICIAS DESDE PROV DEL CHUBUT - GOBIERNO . ACTUALIZACION

El director General de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo, señaló que el apoyo desde Nación, que fue solicitado por el gobernador Buzzi, “fue brindado como estaba previsto”. Además indicó que durante este lunes el trabajo se concentrará en el incendio en el cerro Currumahuida.
El director general de Defensa Civil, Evaristo Melo, destacó el “apoyo del Gobierno Nacional y de otras provincias” para el combate de los incendios forestales en la zona cordillerana. El funcionario indicó que “el gobernador Buzzi solicitó el apoyo de Nación” y afirmó que el mismo “fue brindado como estaba previsto”.
El director general de Defensa Civil, precisó que “también hemos tenido la colaboración de otras provincias, teniendo en cuenta que hay un protocolo de ayuda que se puso en marcha a través del Sistema del Manejo del Fuego”.
Concretamente sobre la situación, en la zona cordillerana, detalló que “hemos contabilizado cuatro incendios”, afirmando que “dos han sido controlados y extinguidos, uno en la localidad de Río Pico y otro en Cholila” y el tercer y cuarto foco ígneo que se encuentran y continúan “en el paraje El Turbio que comenzó el miércoles pasado y en el Cerro Currumahuida que empezó el día viernes a última hora de la tarde”.
Según lo que indican los resultados del trabajo que se está llevando adelante “el fuego ha sido encendido de forma deliberada, por lo que hay una actuación que está llevando adelante la Policía”.
Respecto al incendio sobre el cerro Currumahuida, donde se ubica el paraje “El Desemboque”, están trabajando “70 brigadistas con aportes de Bomberos Voluntarios del Chubut, personal de la Administración de Vialidad Provincial, dos aviones hidrantes y un helicóptero”.
El funcionario provincial sostuvo que “hasta ayer el trabajo venía dando sus frutos, pero alrededor de las 19 horas un incremento en la velocidad del viento, hizo que el incendio se extendiera hacia la cumbre del cerro y durante la noche se produjeron focos secundarios que saltaron hacia la ladera del Parque Nacional LAGO PUELO  sobre el ejido de Lago Puelo”.
En ese sentido, aseguró que “se destinaron brigadistas para controlar esos focos” y agregó que durante este lunes “el trabajo se va a concentrar en el incendio del cerro Currumahuida, sin descuidar el de El Turbio”, teniendo en cuenta que “el pronóstico no es favorable para la situación, habla de una temperatura de unos 30 grados, que para esta zona es alta y un incremento en la velocidad del viento, lo que nos podría traer aparejado propagaciones de las llamas”.
Por eso,  “teniendo en cuenta que hay población cercana, ya que de un lado esta Lago Puelo y del otro El Hoyo, se está trabajando en asegurar todo el cordón donde pueda haber peligro para las viviendas” dijo el director General de Defensa Civil de la provincia.
Asimismo resaltó que en el combate del incendio “se encuentran trabajando dotaciones de bomberos de las ciudades de Puerto Madryn, Dolavon, Gaiman y Trelew”.
Respecto al incendio en el paraje El Turbio, explicó que “solo se puede llegar a la zona través de la navegación por el espejo de agua de Lago Puelo o vía aérea, y de estas dos maneras se ha llevado 70 combatientes que son de Chubut, del Parque Nacional, del Plan Nacional, y del Servicio Provincial del Manejo de Fuego de Río Negro”.
Melo afirmó que “las hectáreas afectadas del cerro Currumahuida son 120 aproximadamente, mientras que las afectadas por el incendio de El Turbio son unas 400”.
Finalmente indicó que “estamos esperando el arribo de un avión con vuelo rasante sobre el lago, que nos va a ayudar mucho en el incendio de El Turbio”, teniendo en cuenta las dificultades de acceso a la zona.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO

COMUNICADO DE PRENSA

INSCRIPCIONES PARA EL CICLO 2015 EN LA UNRN SEDE ATLÁNTICA
Viedma es la ciudad que concentra el mayor porcentaje de estudiantes universitarios

Viedma, 2 de febrero de 2015.- Hasta el 20 de febrero continúan abiertas las inscripciones para las carreras sin cupo, y hasta el 6 de febrero para las que tienen cupo. 

La Sede Atlántica de  la UNRN ofrece para el ciclo 2015, las carreras sin cupo de ingresantes de: Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Sistemas, Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura en Ciencias del Ambiente, Tecnicatura en Seguridad Ciudadana y el Ciclo de Complementación Licenciatura en Educación Física y Deportes. Cuenta además con carreras con modalidad de cursada virtual: los Ciclos de Complementación Licenciatura en Educación, Licenciatura en Educación Inicial y Licenciatura Educación Primaria. Mientras que las carreras que tienen cupo son las de Abogacía, Contador Público y Kinesiología y Fisiatría.

Los interesados pueden ingresar al sitio web www.unrn.edu.ar desde donde se pueden preinscribir en estas carreras o en algunas de las 50 que ofrece la UNRN en las Sedes Andina (Bariloche y El Bolsón); Atlántica (Viedma y San Antonio Oeste) y Alto Valle-Valle Medio (Allen, General Roca, Villa Regina, Cipolletti, Choele Choel y Río Colorado). Las inscripciones se completan una vez entregada la documentación correspondiente, que puede consultarse en la página web de la Universidad o en cualquiera de las tres Sedes. 

Para el ciclo académico 2015 y hasta la fecha, la Universidad registra un total de 3800 preinscriptos para todas sus carreras. Un dato alentador para la Sede Atlántica en particular, con cerca de 1000 preinscriptos a la fecha, indica que la ciudad de Viedma es, de todas las ciudades rionegrinas, la que posee el mayor porcentual de alumnos universitarios con respecto a la franja etaria de 18 a 29 años, con un 15,6 %, seguido por Choele Choel (12,2 %) y Bariloche (10,4 %).

El incremento de la matrícula total de la UNRN llegará en 2015 a los 10 mil alumnos, duplicando la cantidad de ingresantes con respecto a sus inicios (de 1622 a 3307), con una tasa de crecimiento anual del 19.5%, que se compara con la media de 0.5% de crecimiento de todo el sistema universitario nacional. Este incremento fue apoyado por los programas de becas, tanto de la UNRN como nacionales. 

Becas de la UNRN y Becas Nacionales
La UNRN tiene un programa de Becas que actualmente alcanzan a 1600 alumnos. Las mismas son: 
Becas de Ayuda Económica para Carreras Prioritarias, de 650 $ mensuales y que alcanza, en el caso de la Sede Atlántica, a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica, Ciencias del Ambiente, Sistemas y Kinesiología y Fisiatría.
Becas de Ayuda Económica, de 400 $ mensuales para cualquiera de las carreras de la UNRN, tanto para alumnos ingresantes como avanzados de todas las carreras.
Becas para Alumnas Madres, por un valor de 840 $ mensuales, para alumnas ingresantes o avanzadas de todas las carreras
Becas para Alumnos con Discapacidad, de 840 $ mensuales, para alumnos ingresantes o avanzados de todas las carreras.
Becas de Relocalización para Alumnos de la Línea Sur, con un monto de 840 $ mensuales, para todas las carreras.
Becas para Alumnos pertenecientes a Pueblos originarios, con un monto de 840 $ mensuales, para todas las carreras
Becas al Mérito Académico, con un valor de 660 $ mensuales, para todas las carreras.

Para la inscripción a cualquiera de las Becas UNRN, los interesados deben dirigirse a las Sedes académicas respectivas. En Viedma, UNRN Sede Atlántica, Av. Don Bosco y Leloir, los días lunes a viernes en el horario de 8 a 17,30 hs. La convocatoria cierra el 28 de febrero de 2015, tanto para quienes quieran acceder por primera vez al beneficio como para los alumnos renovantes.

En tanto que los estudiantes ingresantes también pueden acceder a los beneficios del Programa Nacional de Becas Bicentenario y del Programa Nacional de Becas Universitarias. Para ambos programas, los interesados deben dirigirse a la página web http://becasbicentenario.gov.ar/. La convocatoria cierra el 9 de febrero para renovantes y el 2 de marzo de 2015 para ingresantes .

noticia breve. CEM 48

"LA DIRECCIÓN DEL CEM 48 INFORMA A LOS ALUMNOS INTERESADOS EN RENDIR MATERIAS PREVIAS O LIBRES EN EL TURNO DE FEBRERO, QUE LA INSCRIPCIÓN SE LLEVARA A CABO DESDE EL 02/02/15 AL 06/02/15".
Atte dirección CEM 48.

La AFIP cambia a partir de marzo el sistema de retenciones de impuestos

El fisco pone en marcha el Sistema Integral de Retenciones Electrónicas que reemplazará al programa denominado “Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones – Retenciones y Percepciones”, y sustituirá de manera progresiva al programa aplicativo denominado “Sistema de Control de Retenciones”.
Por Hernán Gilardo
Desde marzo próximo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementará una modificación radical en el sistema de retenciones de impuestos.
Tal como adelantó oportunamente iProfesional, las nuevas pautas fueron dadas a conocer a través de la resolución (AFIP) 3.726 publicada en el Boletín Oficial.
Puntualmnte, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray pone en marcha el Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE) que reemplazará al programa aplicativo denominado “Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones – Retenciones y Percepciones”, y sustituirá de manera progresiva al programa aplicativo denominado “SICORE – Sistema de Control de Retenciones”.
“En una primera etapa, el sistema se implementará para retenciones de la Seguridad Social y Ganancias de beneficiarios del exterior”, adelantó una alta fuente del fisco nacional a este medio.
El nuevo marco por dentro
La flamante reglamentación establece -en primer término- que los agentes de retención o percepción de los regímenes de la Seguridad Social y del “Impuesto a las Ganancias – Beneficiarios del Exterior”, informarán nominativamente el detalle de las operaciones utilizando el SIRE.
Las nuevas pautas será de aplicación respecto de las operaciones efectuadas a partir de marzo próximo.
En caso de tener que presentar originales o rectificativas de declaraciones juradas de períodos anteriores a la vigencia antes mencionadas se deberá utilizar el aplicativo denominado “SICORE – Sistema de Control de Retenciones”.
De igual manera se procederá para la presentación de las declaraciones juradas de la Seguridad Social -originarias o rectificativas-, de períodos previos a la entrada en vigencia, en donde deberá utilizarse el aplicativo denominado “SIJP Retenciones y Percepciones”.
Dentro de los aspectos que cambian radicalmente vale mencionar la generación de los certificados de retención o percepción. Los mismo se efectuarán a través del sitio web de la AFIP, ingresando al servicio SIRE mediante la utilización de una clave fiscal, con nivel de seguridad 2.
“Una vez puesto en marcha el Sistema Integral de Retenciones Electrónicas, se podrá ingresar a la página web de la AFIP, se informará la retención y el sistema te dará el comprobante”, adelantaron desde el fisco nacional.
Y precisaron: “En tanto, cuando el sujeto retenido ingresa al sistema, ve el certificado y lo toma para su declaración jurada”.
Los certificados que se generarán son el Formulario 2003 (Certificado de Retención para sujetos domiciliados en el Exterior – Impuesto a las Ganancias) y Formulario 2004 (Certificado de Retención / Percepción de la Seguridad Social).
Los mencionados certificados serán los únicos comprobantes válidos que acreditarán la retención o la percepción efectuada.
Más precisamente, se podrán generar los siguientes comprobantes:
•Certificado de retención / percepción: Es el que emite el sistema cuando se ingresa el detalle de la retención o percepción correspondiente a una operación generada con un comprobante factura, recibo, nota de débito o documento equivalente.
•Certificado de retención / percepción generado por una nota de crédito: Es el que emite el sistema al ingresar como comprobante de la operación una nota de crédito. El mismo tendrá un monto negativo que complementará al certificado emitido originariamente. El sistema solicitará como referencia el número de certificado original.
•Certificado de anulación: Es el que emite el sistema cuando se anula un registro por haber ingresado erróneamente datos que no son factibles de ser modificados.
Tanto la anulación como la modificación podrán efectuarse antes o después de la presentación de la declaración jurada.
Una vez presentada la misma, todo cambio de algún registro ya informado o la incorporación de nuevos registros de períodos ya presentados, se incluirán en una rectificativa con el correspondiente reemplazo del certificado modificado.
Una vez realizada dicha modificación, el contribuyente presentará nuevamente la declaración jurada del período, generando así una nueva secuencia.
Asimismo, la flamante resolución 3.726 también establece que la determinación de la obligación tributaria y el envío de la declaración jurada F. 996 (Seguridad Social) y F. 997 (Impositiva) -según corresponda- deberá generarse ingresando al servicio “Mis Aplicaciones Web”.
La obligación de presentar la información a través del portal de la AFIP deberá cumplirse aún cuando no se hubieran efectuado operaciones de los regímenes detallados.
Fuente: texto e imagen publicados por iProfesional.com (27/1/2015)

noticia breve - el hoyo

Colonia de vacaciones suspendida
La Coordinación de Deportes Municipalidad El Hoyo, comunica que la colonia de vacaciones se suspende, mientras dure la emergencia Ígnea. 

incendio de el hoyo .

Informe Prensa Incendio Desemboque-Domingo 01 febrero 22 horas-

El Incendio  de Desemboque descontrolado, el viento complica la situación 
El incendio en Paraje Desemboque, sobre la ladera de Cerro Currumahuida, se mantuvo incontrolado, con intensa actividad en distintos puntos durante la tarde noche del domingo, los vientos preponderantes en la zona del siniestro complicaban la situación; mientras que el panorama meteorológico para el lunes después del medio día con vientos rotantes variables hacen que las dificultades que se puedan dar sean difíciles de predecir. No hay evacuados ni viviendas afectadas.

Si bien el franco derecho ubicado sobre la línea de viviendas, se contuvo durante todo el día domingo caída la noche los vientos complicaban el avance de las llamas en la cola del incendio. Mientras que el franco izquierdo,  con mayor actividad ígnea sobre la cumbre alta del cerro,  llego a unos 500 metros de la laguna Faucho,  por su complejidad fue evaluado en horas de la tarde por técnicos que sobrevolaron la zona, para definir estrategias  previendo  las máximas precauciones de seguridad para los combatientes. El domingo trabajaron en  dicho sector, desde el medio día hasta pasadas las 19 horas,  8 combatientes  con apoyo de aviones hidrantes.
El lunes los trabajos arrancaron a las 07 horas, trasladando en el helicóptero de gendarmería  más de 20  brigadistas a la alta cumbre de cerro Currumahuida en cercanías de la laguna, trabajo terrestre que contaría con apoyo aéreo de al menos dos de los aviones hidrantes, según lo decidido en la reunión técnica del domingo a las 22 horas.
Dada  las condiciones meteorológicas que se esperan pasado el medio día de hoy lunes, con vientos rotantes  variables de más de 25 km / hs, el plan de trabajo apuntaba a aprovechar al máximo toda la mañana, durante los horarios de mayor humedad y menor temperatura ambiente. En ese marco, de no cambiar las condiciones meteorológicas se avizora una tarde complicada para la emergencia ígnea.
 Sobre franco derecho, para el lado norte de la cabeza del incendio, al pie de la ladera está previsto para hoy continuar  la apertura de una faja cortafuego que permitirá ampliar el acceso de los medios de combate, y de protección de viviendas ubicadas en el sector.
 Se estima que este lunes, serán más de 130 los brigadistas en la línea de combate,  unas 50 personas de apoyo y unos 44 móviles al servicio.
Presencias en reunión técnica
De la reunión técnica del domingo realizada en el centro de operaciones montado en el cuartel de bomberos de El Hoyo, participaron el intendente  Miro Szudruk, su par de Lago Puelo Iván Fernández ya que no se puede descartar la posibilidad de que el fuego cruce a jurisdicción de dicho municipio; encabezando  la coordinación del encuentro el responsables en la zona noroeste del Chubut del Plan del Servicio de Provincial del Manejo del Fuego: Jorge Bonansea; el jefe de brigadas Horacio  Saihueque; el director general de DC Provincial Evaristo Melo; el subsecretario de bosques del Chubut  Hernán Colomb; Ivàn Yuziuk jefe de bomberos El Hoy y de la DC Municipal; como así también referentes del Splif y el PNMF, y demás técnicos del SPMF de Chubut . fte  meh.