El Hoyo se promocionará en la Feria Internacional de Turismo 2014
La presencia de la localidad de El Hoyo, en el stand institucional Comarca Andina, dentro de los destinos de la provincia del Chubut, fue confirmada por la coordinadora de turismo municipal, Claudia Maroni, quien participará junto a sus pares de la región en la FIT, del 25 al 28 de octubre, en La Rural, el predio ferial de Buenos Aires.
De cara a la venidera temporada de verano, El Hoyo se promocionará en la FIT, evento que anualmente se realiza en la ciudad de Buenos Aires, abriendo sus puertas a más de 1700 expositores de 45 países, en uno de los encuentros más esperados por el turismo latinoamericano.
La presencia del destino “Comarca Andina”, se realiza junto con la Secretaria de Turismo de la Provincia del Chubut, en ese marco es de destacar el esfuerzo del gobierno municipal de El Hoyo, para que la localidad pueda mostrar sus diversos atractivos junto a sus pares, ofreciendo un circuito con productos únicos, los cuales tendrán su espacio especial de presentación en el auditórium, ante la presencia de importantes medios de comunicación y agencias de viajes y turismo.
En ese marco la Comarca Andina mostrará la región en video, haciendo especial hincapié en su distinción a través de un circuito que ofrece productos únicos, tales como El Laberinto en El Hoyo, La Stupa en Epuyèn, La destilería de whisky artesanal en Lago Puelo, La Trochita en El Maitèn y el Asado de Cholila”.
Así mismo Maroni, resaltò la importancia que tiene en este tipo de eventos, además de la presencia institucional en materia de promoción y difusión, la del sector privado y cámaras de turismo de cada localidad teniendo en cuenta que la FIT abre interesantes puertas a través de ruedas de negocios, para la comercialización y potencializaciòn del producto, permitiendo a los prestadores de servicios turísticos consolidar redes en mercados internacionales y regionales.
Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
lunes, 20 de octubre de 2014
La AFIP publicó un nuevo requisito para las facturas de monotributistas
La AFIP publicó un nuevo requisito para las facturas de monotributistas |
Según lo establecido por la Resolución General N° 3665 de la AFIP, a partir de noviembre los monotributistas que impriman sus facturas tendrán que incluir en ellas el Código de Autorización de Impresión (CAI). Hasta ahora, el organismo tributario otorgaba este código a los contribuyentes inscriptos en el IVA en el momento de imprimir las facturas "A" y "B". A partir del 1° de noviembre, también lo tendrán que agregar los pequeños contribuyentes en sus comprobantes "C" (para los contribuyentes exentos en el IVA, la fecha de vigencia comienza el 1° de marzo de 2015). Los talonarios que se encuentran en uso podrán seguir utilizándose hasta fin de año, pero desde enero de 2015 habrá que reemplazarlos por los nuevos comprobantes con el código impreso. Las facturas que queden en blanco tendrán que inutilizarse, colocándose en las mismas la leyenda de "anulado". Para los que necesiten imprimir talonarios durante el transcurso de los dos últimos meses del año, la nueva impresión ya deberá cumplimentar los nuevos requisitos. De este modo, la AFIP se asegura el control sobre los monotributistas. Los clientes que reciban esos comprobantes tendrán que revisar que figuren todos los datos requeridos para poder computar el gasto en el Impuesto a las Ganancias. continúa en vigencia la norma que obliga a los monotributistas adheridos a partir de la categoría "H" a emitir sus comprobantes bajo el sistema de factura electrónica. En estos casos siguen quedando exceptuados del sistema electrónico los que emiten sus comprobantes, por ventas de bienes y prestación de servicios, en el propio establecimiento a consumidores finales. Tampoco es necesario que utilicen el sistema "online" aquellos que usan equipos controladores fiscales para facturar. Los datos que deberán tener los comprobantes "C" a partir de noviembre serán: Datos del emisor 1. Apellido y nombres o razón social. 2. Domicilio comercial. 3. Condición de contribuyente adherido al Monotributo. 4. Clave única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.). 5. Número de inscripción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, o condición de exento. 6. Fecha de inicio de actividad. Datos del comprobante 1. Fecha de emisión. 2. Numeración, con los cuatro primeros dígitos del punto de venta (que comienza con 0001) y los ocho siguientes de numeración de los comprobantes. 3. Código de Autorización de Impresión (CAI). 4. Fecha de vencimiento del CAI. 5. Datos de la imprenta. |
SE REANUDA MAÑANA EL JUICIO POR LA EXPLOSIONES EN LA FÁBRICA MILITAR DE RÍO TERCERO
El juicio oral por las explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero, ocurridas el 3 de noviembre de 1995 en esa ciudad cordobesa y que dejaron siete muertos y más de 300 heridos, se reanudará mañana con la declaración de más testigos.
El Tribunal Oral en los Criminal Federal 2 abrirá a las 9 la audiencia para escuchar nuevos testimonios en este proceso que comenzó el 13 de agosto último.
Jorge Antonio Cornejo Torino, Diego Marcelo Gatto, Carlos Jorge Franke y Edberto González De la Vega son los cuatro imputados juzgados por el delito de estrago doloso seguido de muerte.
De acuerdo a los datos del auto de elevación a juicio, la explosión sucedió a partir de una acción “intencional, programada y organizada”, que tuvo origen en el “incendio de un tambor que contenía en su interior mazarota de trotyl o trotyl de descarga, ubicado en un tinglado existente en la Planta de Carga de la fábrica".
El expediente de la investigación sostiene que “todo ello se habría efectuado con el objeto de ocultar un faltante de proyectiles, municiones y/o explosivos”.
Como consecuencia de los hechos, perdieron la vida Aldo Aguirre, Leonardo Solleveld, Romina Torres, Laura Muñoz, Hoder Francisco Dalmasso, José Varela y Elena Ribas de Quiroga.
El abogado Horacio Viqueira, uno de los querellantes en este proceso, anticipó a Télam que el juicio podría extenderse hasta al segunda quincena de noviembre o la primera de diciembre. TELAM
El Tribunal Oral en los Criminal Federal 2 abrirá a las 9 la audiencia para escuchar nuevos testimonios en este proceso que comenzó el 13 de agosto último.
Jorge Antonio Cornejo Torino, Diego Marcelo Gatto, Carlos Jorge Franke y Edberto González De la Vega son los cuatro imputados juzgados por el delito de estrago doloso seguido de muerte.
De acuerdo a los datos del auto de elevación a juicio, la explosión sucedió a partir de una acción “intencional, programada y organizada”, que tuvo origen en el “incendio de un tambor que contenía en su interior mazarota de trotyl o trotyl de descarga, ubicado en un tinglado existente en la Planta de Carga de la fábrica".
El expediente de la investigación sostiene que “todo ello se habría efectuado con el objeto de ocultar un faltante de proyectiles, municiones y/o explosivos”.
Como consecuencia de los hechos, perdieron la vida Aldo Aguirre, Leonardo Solleveld, Romina Torres, Laura Muñoz, Hoder Francisco Dalmasso, José Varela y Elena Ribas de Quiroga.
El abogado Horacio Viqueira, uno de los querellantes en este proceso, anticipó a Télam que el juicio podría extenderse hasta al segunda quincena de noviembre o la primera de diciembre. TELAM
PARO BANCARIO
La Asociación Bancaria ratificó hoy el paro del miércoles próximo en reclamo de una suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
La nueva medida de fuerza del sector, anunciada la semana pasada, fue ratificada esta mañana por el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, quien indicó que el cese de actividades se llevará a cabo "durante toda la jornada, durante todos los turnos, sin atención al público".
En declaraciones a radio Continental, el dirigente sindical advirtió también que "podría haber en la segunda semana de noviembre un paro por 48 horas".
De acuerdo a la convocatoria de la Asociación Bancaria, el paro es para reclamarle al Gobierno la suba del mínimo imponible del impuesto a las Ganancias y también para pedirle a los bancos, "con una rentabilidad extraordinaria", el pago de "una compensación", entre otras reivindicaciones.
La nueva medida de fuerza del sector, anunciada la semana pasada, fue ratificada esta mañana por el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, quien indicó que el cese de actividades se llevará a cabo "durante toda la jornada, durante todos los turnos, sin atención al público".
En declaraciones a radio Continental, el dirigente sindical advirtió también que "podría haber en la segunda semana de noviembre un paro por 48 horas".
De acuerdo a la convocatoria de la Asociación Bancaria, el paro es para reclamarle al Gobierno la suba del mínimo imponible del impuesto a las Ganancias y también para pedirle a los bancos, "con una rentabilidad extraordinaria", el pago de "una compensación", entre otras reivindicaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)