lunes, 6 de enero de 2014

TITULOS DE TAPA DE LOS MATUTINOS PORTEÑOS


   
  
  
  TITULOS DE TAPA DE LOS MATUTINOS PORTEÑOS 
  
  Buenos Aires, 6 de enero (Télam).- Los títulos de las 
primeras planas de los diarios editados hoy en la Ciudad de Buenos 
Aires son los siguientes: 
  
  PAGINA 12 
  La infeccion de la trata. La Justicia hizo una advertencia 
por la expansión de enfermedades en la CABA por el trabajo esclavo. 
(La trata de personas para la explotación laboral tuvo una 
consecuencia inesperada: mientras a nivel nacional la incidencia de 
la tuberculosis disminuyó un 39 por ciento, en la ciudad de Buenos 
Aires aumentó un 25 por ciento. La Justicia revela que fue por las 
condiciones de trabajo en los talleres clandestinos de costura) 
  Delitos que no quedan impunes. Otras 25 personas con prisión 
preventiva por los saqueos. (En Córdoba ya son 35 las personas con 
prisión preventiva por los delitos cometidos en diciembre. Todavía 
falta definir la situación de un centenar de personas más. “Se 
apoderaron de las calles con claros fines ilícitos”, consideró el 
fiscal) 
  El Gobierno en “alerta temprana”. Comienzan a regir los 
nuevos precios en los súper del AMBA. (Son 100 productos y 194 
precios, porque hay más de una marca y/o presentación por artículo. 
Los precios ya se pueden consultar en el sitio web 
www.precioscuidados.com. El listado será revisado trimestralmente) 
  Una trampa de hielo en la Antártida. Un rompehielos 
estadounidense acude en ayuda del buque chino varado en el hielo. 
(El rompehielos chino había rescatado 52 pasajeros de un navío ruso 
varado en la Antártida. Los trasladó a un buque australiano, pero 
la nave china también quedó atrapada en el hielo. Un rompehielos 
estadounidense llegará a la zona en una semana) 
  libero. Esperándolo a Leo. (Messi vio desde la platea la 
goleada del Barcelona sobre el Elche, y Gerardo Martino dijo que el 
astro rosarino está para volver a jugar, aunque aseguró que no lo 
arriesgará la semana que viene contra el Atlético Madrid si no lo 
ve completamente recuperado) 
  Pirulo de Tapa. FROZEN. (La nueva producción de Disney Frozen 
(congelado) batió todos los records de taquilla este fin de semana 
en los Estados Unidos. Al mismo tiempo que los norteamericanos 
disfrutaban de Congelado, un frente de frío ártico llevaba la 
temperatura en los estados del sur a niveles inéditos. En St. 
Louis, Missouri, se prevé que el frío llegue a 20 grados bajo cero. 
Muchas ciudades del sur han cerrado las escuelas y declarado asueto 
para la administración pública) 
  
  TIEMPO ARGENTINO 
  Otro escándalo de espionaje complica a la Metropolitana. Un 
efectivo de la policía macrista es investigado por realizar tareas 
de inteligencia prohibidas por la ley. (Es Alejandro Rivaud, ex 
agente de Inteligencia de la Federal que en 2012 se sumó a la 
fuerza porteña. Está involucrado en la causa por la reventa de 
entradas en River. La justicia busca determinar si se infiltró en 
la hinchada. Los antecedentes) 
  Parque de la Memoria. (Los empleados resisten la clausura del 
PRO al espacio donde funciona el monumento a las víctimas del 
terrorismo de Estado) 
  Dictaron prisión preventiva para 35 personas por los saqueos 
en Córdoba. 
  El gobierno presenta un plan para impulsar las exportaciones 
a U$S 100 mil millones. 
  Entrevista a los Sres. Papis: Furriel, Castro, Cáceres y 
Menahem. (Los actores debutan hoy con la nueva ficción de Telefe, 
que irá de lunes a jueves a las 22:45) 
  
  LA PRENSA 
  Palabra de honor. Scioli anunció que respetará los acuerdos 
salariales pactados con las fuerzas de seguridad. Entre Ríos, Chaco 
y Misiones, en estado de alerta tras desconocer los incrementos a 
la Policía. (No va a haber vuelta atrás, confirmó el gobernador 
bonaerense, Daniel Scioli, en relación a los aumentos pactados con 
la Policía Bonaerense. El gobernador recordó que los incrementos 
fueron otorgados por decreto. Mientras tanto, bulle el interior del 
país. Los gobiernos de Entre Ríos, Chaco y Misiones se encuentran 
en estado de alerta tras la decisión de desconocer los beneficios 
otorgados durante los autoacuartelamientos del mes pasado. En Entre 
Ríos, incluso, se reanudaron las protestas de los uniformados. La 
Justicia de Córdoba, en tanto, dictó prisión preventiva contra un 
total de 35 personas por su participación en los saqueos de 
diciembre. Muchos de los procesados no cuentan con antecedentes y 
algunos, créase o no, hasta tienen estudios universitarios. En 
Tucumán fue amenazada la fiscal que investiga a policías 
sediciosos. Docentes, estatales y ferroviarios reclaman al Gobierno 
un alza de salarios superior al 30 por ciento) 
  Buen arranque de Patronelli y Terranova. (El mendocino 
Orlando Terranova (foto) tuvo un gran comienzo en autos en el Rally 
Dakar 2014, como escolta, a sólo 11 segundos del puntero, el 
portugués Carlos Sousa. En motos, tras exigentes 180 kilómetros de 
velocidad cronometrada en el oeste cordobés, el bonaerense Marcos 
Patronelli, dos veces campeón en cuatriciclos, también está segundo 
a sólo 21 segundos del chileno Ignacio Casale. A los 180 
cronometrados hubo que sumarle 629 de enlace, con lo cual hubo 809 
kilómetros de recorrido entre Rosario y San Luis) 
  Volvió el calor y aún hay cientos de familias sin luz. 
(Vecinos de Villa Devoto, Boedo y Lanús, entre otras zonas del área 
metropolitana, siguen sin suministro eléctrico. En tanto, se espera 
‘Tormenta de fuego II’. La máxima de ayer fue de 34 grados y para 
hoy se espera que el termómetro llegue a 35. Una buena: los 
bomberos lograron controlar el incendio que devastó las serranías 
de Tornquist) 
  TREMENDO. (Una nena argentina está grave tras caer desde 
siete metros de altura en el Aeropuerto de Río) 
  PORTAZO. (El doctor Miguel Angel Pierri anunció su renuncia 
‘‘indeclinable’’ a la defensa de Jorge Mangeri) 
  Récord de frío en la Unión. (Estados Unidos se enfrenta a las 
temperaturas más bajas de las últimas décadas. En algunas zonas, la 
sensación térmica llegó a cincuenta grados bajo cero. En Nueva 
York, un avión se salió de pista y casi provoca una tragedia) 
  Ya rige el acuerdo de precios. (Costa advirtió a los 
empresarios) 
  Tenemos papeleras del año de ñaupa. (Mujica criticó a la 
Argentina) 
  En mayo visitará lugares sagrados. (El Papa viaja a Tierra 
Santa) 
  PANTERA NEGRA. (Conmocionó a Portugal la muerte de Eusebio, 
el mejor futbolista luso de toda la historia) 
  REYES MAGOS. (Las ventas de juguetes en comercios minoristas 
crecieron 10 por ciento en cantidades, según Fedecámaras) 
  
  CRONICA 
  “Era una nena sana”. Padres denuncian mala praxis. (La madre 
internó a su hija por un cuadro de adenoides y la pequeña murió 
tras la operación. El jueves habrá otra marcha de familiares y 
vecinos frente a la Clínica Privada San Vicente) 
  Aymará tenía 5 años. 
  El calor se traslada a la costa atlántica: hoy pronostican 
más de 30º. 
  Chiquita argentina se cayó en el aeropuerto de Río de Janeiro 
y está grave. 
  Buen arranque de Terranova: 2º en autos. "Crónica", en el 
Dakar. (Orly Terranova, con su Mini, quedó a 11 segundos del 
portugués Sousa) 
  "Lo más lindo es hacer un gol con la camiseta de River”. Mano 
a mano con Cavenaghi. (Fernando y el resto de sus compañeros fueron 
recibidos por una multitud en Tandil) 
  La Pavada. (Fede Bal vuelve a hablar de las drogas, en 
Crónica TV) 
  Apareció novia despechada de Maxi López. Sigue el escándalo. 
(Claudia, a los besos con el ex de Wanda) 
  Jelinek quiere vender su ropa usada con Susana. (Feria 
Americana con glamour) 
  

  BAE 
  Proyectan cosecha récord pero con caída de precios 
internacionales. Las estimaciones la elevan a 113 millones de 
toneladas, 8,6% más que en la última campaña. (Si el clima 
acompaña, la Argentina se encamina a tener un nuevo récord de 
producción de granos que, de la mano de la soja y el maíz, treparía 
a 113 millones de toneladas. El valor, sin embargo, será menor que 
el de la cosecha pasada y alcanzará los u$s8.882 millones) 
  Los productores se suman a las mesas de competitividad. 
  El Congreso debuta con leyes de AFIP. 
  El mercado apuesta a los bonos dolarizados. Analistas esperan 
que las acciones sigan con la tendencia alcista del año pasado. 
(Arrancó un nuevo año y en el mercado ya se ajustan las carteras de 
inversión. Después de un 2013 a puro récord en la Bolsa porteña, 
los analistas se muestran cautelosos y auguran un 2014 bastante más 
recatado a nivel rendimientos para los activos locales) 
  Las redes sociales se consolidan para la búsqueda de 
personal. (Empresas las utilizan como una herramienta más en la 
selección) 
  Las ejecuciones de presos atraen turistas en Texas. 
(Registran 30.000 visitantes por año) 
  El Dakar arrancó bien para los argentinos. 
  Tres comparsas compiten en el carnaval de Gualeguaychú. 
  Cristina retoma esta semana la agenda de trabajo en Olivos. 
(Regresaría hoy de Santa Cruz después de pasar las fiestas y unos 
días de descanso) 
  Los docentes bonaerenses piden un monto fijo antes de 
negociar. 
  Alerta en Estados Unidos por el temporal de nieve. (La vida 
en Nueva York bajo cero) 
  
  AMBITO FINANCIERO 
  Gobierno cree que el superávit comercial 2014 será u$s 10 mil 
M. (El Banco Central terminó de diseñar sus metas financieras y 
económicas para este año, donde se muestra que la entidad que 
maneja Juan Carlos Fábrega mantiene el optimismo sobre 2014. Lo más 
importante, pronostica un superávit comercial para este año de no 
menos de u$s 10.000 millones; un nivel que fue histórico en los 
años del kirchnerismo y que se fue perdiendo, fundamentalmente el 
año pasado. Pero además publica en su informe de proyecciones un 
crecimiento importante en las reservas y una caída en la inflación. 
El trabajo teoriza sobre una suba en el dólar que favorecerá el 
crecimiento de las exportaciones, la mejora del superávit 
comercial, el aumento de las reservas (vía retenciones e impuestos 
al comercio exterior) y, finalmente, una menor suba de precios 
locales) 
  Serio: gremio de las automotrices pide ahora paritaria cada 3 
meses. (Mientras algunos gremios advierten que exigirán aumentos 
salariales superiores al 35% este año, un sindicato cercano al 
Gobierno complicó aún más el panorama. Ricardo Pignanelli, titular 
de SMATA, opinó que las paritarias tienen que plantearse en forma 
trimestral. La idea va en contra del deseo oficial de que las 
discusiones salariales se estiren incluso más de un año, para no 
estar sujetas permanentemente a alzas en las expectativas 
inflacionarias) 
  Retorno. (Para los ansiosos: Cristina de Kirchner reaparece 
en actos el miércoles próximo. Le preparan uno con 
videoconferencias que tiene como tema central la promoción del 
primer empleo para los jóvenes. Es una vuelta a la actividad que 
prevé en el mes viajes a Caracas y La Habana. La temporada alta 
comienza el 1 de marzo ante el Congreso) 
  Empresarios Irán cada 15 días a un examen de precios. (Hoy 
comenzará el nuevo acuerdo de precios con que el Gobiero quiere, al 
menos, mostrarse activo controlando la inflación. La novedad es que 
serán los fabricantes de alimentos, bebidas y artículos de primera 
necesidad los que estarán controlados de cerca por el secretario de 
Comercio Interior, Augusto Costa. Este les tomará examen 
personalmente cada 15 días para ver si los productos están en las 
góndolas y al precio pactado) 
  Autos. (Desde el viernes último están llegando a las 
concesionarias las nuevas listas de precios de los automóviles con 
la aplicación de la suba del impuesto interno y con incrementos de 
hasta el 80 por ciento en el precio de los modelos 0 km. Con esta 
novedad los comerciantes estiman que puede producirse una fuerte 
caída en la demanda de los importados) 
  Charlas de Quincho. (Vuelven las confesiones de alto vuelo en 
quinchos registrados en aviones que llevan y traen a funcionarios a 
actos. Esta vez fue en el viaje de Jorge Capitanich a la largada 
del rally Dakar en Rosario. El verano favorece esta liberación de 
las conciencias en el debate de lo que viene. Hay ya especulaciones 
electorales para 2015 y también reflexiones sobre los cambios que 
produce un cargo en un político. En la costa hubo sciolismo 
explícito con box y también vigilancia a los vigilantes que 
recorren las playas en bermudas y remeras verde flúo. Y el registro 
infaltable de los avatares del turf entre radicales y el de los 
veraneantes -vecinos, banqueros, empresarios- en la costa del 
Uruguay, donde se habla, como siempre, de dinero que va y viene. 
Veamos. Itinerante, en verano, la colectividad de los políticos, 
práctica que parece cerca del descanso y el entretenimiento pero 
que suelta las conciencias y también la lengua en tiempos de 
reseteo total de todo. Ocurrió el sábado entre 
Capital-Rosario-Capital, en el vuelo de Jorge Capitanich y Sergio 
Berni a acompañar la largada simbólica del rally Dakar -la 
verdadera ocurrió en la madrugada de ayer-, y también en la costa, 
donde Daniel Scioli orbitó entre Mar del Plata y Pinamar vigilando 
a vigilantes y también mezclándose con boxeadores y artistas 
mientras revisa sus proyectos. Quien crea en esa ficción de que 
Cristina de Kirchner está desenganchada de la agenda tendrá que 
esperar, para desengañarse, que se revelen alguna vez los wikileaks 
de las llamadas que ha cruzado en este tiempo desde Santa Cruz con 
ministros y funcionarios del Gabinete. Atiende todas las 
cuestiones, pregunta, ordena, reta y pide información como si 
estuviera en su despacho. Cierto es que la ausencia de las 
pantallas y los actos fomenta la leyenda del vacío pero la 
intensidad con la que controla todo lo que pasa está bien lejos de 
eso, como lo prueban los ministros que debieron adelantar el 
regreso de la minivacación de fin de año para responder a esos 
reclamos desde El Calafate. Ayer el tema era que le definieran un 
regreso a la actividad esta semana con algún asunto importante y 
que sea atractivo para remontar la ansiedad de quienes esperan de 
esas presencias mediáticas alguna señal de que la Presidente está 
en control de la botonera. La idea es que pasado mañana reaparezca 
en un... [+]) 
  Menos de la mitad de los españoles apoya monarquía. 
  Bernanke se despide y dice que la crisis ya fue. 
  Lanza Iraq ofensiva total para expulsar a Al Qaeda. 
  Scioli: “No habrá marcha atrás en subas a policía”. 
  Córdoba: dictaron prisión preventiva a 35 saqueadores y ahora 
investigan a efectivos. 
  
  EL CRONISTA 
  El BCRA duplicó en un año la asistencia al Tesoro: le 
transfirió $ 92.000 millones. (Según un informe del organismo, 
hasta el 27 de diciembre pasado el Banco Central había destinado $ 
91.998 millones al sector público, un 94% más que los $ 47.495 
millones de 2012. La mayoría de esos recursos fueron transferidos 
en los últimos seis meses. Esto implica que el déficit del Tesoro 
sigue siendo el factor más determinante para dominar la inflación, 
ya que el aumento constante del gasto obliga a volcar una cantidad 
siempre creciente de pesos al mercado. Aunque la expansión de la 
base monetaria en 2013 apunta a un moderado 22%, la razón es que el 
Central retiró $ 32.551 millones por efecto de la venta de dólares. 
Para la consultora E&R, la pérdida de reservas implica, en 
paralelo, una reducción artificial de la emisión) 
  Rige acuerdo con precios de mercado que busca limitar otras 
subas. (Los productos con precios acordados estarán disponibles 
desde hoy en los supermercados. El Gobierno apuesta a que los 
consumidores definan su compra por el valor del productos, mas que 
por su categoría o calidad. Cree de esa forma otras empresas 
aceptarán limitar las subas) 
  Brecha con valores que mide el Indec llega a 317%. 
  Venden más bonos para bajar el dólar bolsa y contener al 
blue. 
  Cayó 32% en diciembre el gasto con tarjeta. 
  Alerta en provincias: tensión por marcha atrás con las 
policías. 
  Massa pide adelantar la paritaria docente. 
  Temporada floja: cae ocupación hotelera en Punta del Este. 
  Crisis eléctrica: vuelve la ola de calor y resurge temor a 
nuevos cortes. 
  Se vendieron un 50% más de generadores. (Las lluvias de enero 
aliviaron algo a la soja) 
  El capitalismo, según la visión del Papa. 
  Mario Quintana, Pegasus. (“Estoy convencido de las bondades 
de tener salarios reales altos”) (Télam).- 
 
06/01/2014 04:38