martes, 7 de mayo de 2013

EL BOLSON


COMUNICADO EMITIDO POR  EL  SR INTENDENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE EL BOLSON 


MUNICIPALIDAD DE EL BOLSON
Comarca Andina del Paralelo 42 - Provincia de Río Negro - Patagonia
"2013 Bicentenario Asamblea año XIII"


DERECHO A REPLICA

Con motivo de la nota publicada por el Diario Rio Negro el pasado 24-04-13
titulada "Evitaron una toma en Las Golondrinas" originada en la Agencia El Bolsón
que dice en los últimos párrafos:
"Una situación distinta se observa en El Bolsón, a pocos
kilómetros, donde ya se han registrado más de 50 ocupaciones
irregulares en los últimos cinco años.
Quizás la más significativa sea la toma de unas 300 hectáreas
en la Loma del Medio, por parte de unas 200 familias llegadas
recientemente a la Comarca Andina.
Allí, no obstante las denuncias del INTA -encargada de su
administración y control-, por daños ambientales, la decisión final
de los organismos oficiales -incluido el municipio-, fue ordenar su
urbanización y la provisión de los servicios esenciales, que los
vecinos siguen reclamando."
Queremos corregir como inexacta y maliciosa la afirmación según la cual este
Municipio, y otros organismos nacionales, han decidido ordenar la urbanización y
proveer servicios en el sector de la Reserva Forestal Loma del Medio.
Aunque este Gobierno Municipal se encontró al iniciar su gestión con una
situación muy crítica en lo que refiere al acceso a la tierra y la toma de tierras fiscales,
nunca convalidó dicho accionar ilegal sino todo lo contrario, está trabajando desde el
inicio para regularizar esta situación con relevamientos sociales, mensuras y
adjudicaciones de acuerdo las disposiciones de la Carta Orgánica Municipal y las
Ordenanzas que regulan la adjudicación de loteos sociales.
En mayo del año 2012 se firmó un acta de compromiso e intervención asociada
entre las tres partes interesadas en la Reserva Forestal Loma del Medio: la Comisión
Nacional de Tierras, INTA y este Municipio, que expresamente declara en su inciso 6)
"que esta búsqueda de soluciones no implica, bajo ningún
concepto, convalidar intrusiones o vías de hecho como las que se
vienen produciendo, que ameritan la iniciación y/o continuación de las/
pertinentes acciones judiciales por parte del INTA en defensa y
protección de la reserva forestal afectada"
Los trabajos de relevamientos realizados por empleados municipales del área de
Desarrollo Social, y con el apoyo logístico del INTA, se hicieron dentro del marco de
ese acuerdo entre las tres instituciones y como reza el párrafo transcripto no convalidan
la toma ni modifican la situación judicial comenzada por el INTA.
Luego de los relevamientos que nos permitieran tener un diagnóstico de situación
certero concertaríamos uno o más encuentros de discusión para llegar a los acuerdos
mínimos para una toma de decisión al respecto. La etapa de los relevamientos ya fue
cumplimentada. Falta aún la etapa de definiciones al respecto.
Esta gestión municipal comprende la necesidad social y el derecho a la vivienda
digna, ya que se encuadra en el modelo y gobierno nacional que más ha ampliado
derechos sociales desde el retorno de la democracia, pero pretende dar solución a los
habitantes de la localidad con necesidades reales de tierra y vivienda, no a los
especuladores. Siempre dentro del marco de las leyes que regulan la convivencia social.
Es en esa dirección que estamos trabajando activamente en la Planificación
estratégica de todo el ejido municipal junto a la inmensa mayoría de las instituciones y
organizaciones de la ciudad, precisando alternativas viables para dar solución a esta
problemática.
Solicitamos a los medios de comunicación, chequeen la informa
difunden, más aún cuando se trata de temas tan controvertidos y de tanta importancia
para toda nuestra comunidad. Saludo a Uds muy atte.

AMBITO JUDICIAL

Nueva amenaza al fiscal Guillermo Marijuan: "Si apela, matamos a sus hijas"

El llamado lo atendió un empleado de la fiscalía, quien presentó una denuncia ante la Cámara Federal; salió sorteado el juzgado de Casanello
Un empleado de la fiscalía a cargo de Guillermo Marijuan atendió un llamado con una amenaza y presentó una denuncia ante la Cámara Federal. Salió sorteado el juzgado de Sebastián Casanello.
"Si apela, matamos a sus hijas", dijeron al teléfono.
Marijuan es el fiscal federal que investiga al empresario kirchnerista Lázaro Báez.
Este fin de semana ya había sufrido intimidaciones. Según un abogado que dijo haber presenciado el incidente, un desconocido le dejó una carta en la mesa de un bar en la que le advertían que lo iban a "limpiar". Marijuan negó esta información, no presentó ninguna denuncia y sólo admitió ante sus colaboradores que sufrió "aprietes".
Marijuan regresó hace una semana de licencia. En su ausencia, la causa contra Lázaro Báez había sido impulsada por su colega Ramiro González y por Carlos Gonella, titular de la flamante Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que creó la procuradora Alejandra Gils Carbó.
González y Gonella sólo habían señalado a Leonardo Fariña y a Federico Elaskar, que dijeron haber llevado plata de Báez, y no al empresario. A su regreso, Marijuan se enojó con este recorte de la investigación y la amplió para incluir a Báez..LA NACIÓN

telam

BANCO JP MORGAN

Hernán Arbizu aseguró que la causa por lavado contra Clarín no avanza por presiones al juez y al fiscal

El ex vicepresidente del banco JP Morgan, quien hace cinco años denunció al Grupo Clarín y otras empresas por presunto lavado de dinero, aseguró que la causa se encuentra "paralizada" por las "presiones" ejercidas sobre el juez federal Sergio Torres y el fiscal Guillermo Marijuan.
"Es pura decisión del juez y del fiscal empujar o no empujar el expediente"

"Es pura decisión del juez y del fiscal empujar o no empujar el expediente", sostuvo Hernán Arbizu, quien remarcó que, incluso, "no se les permitió participar en la causa ni a la AFIP y a la UIF (Unidad de Investigaciones Financieras)".

En este marco, lamentó que el fiscal Guillermo Marijuan "no haya tenido ni tenga la misma celeridad" para actuar en este expediente que el que exhibe en la tramitación de otros expedientes, entre los que mencionó el iniciado contra el empresario Lázaro Báez.

"Es una lástima porque podría haber evitado que 70 millones de dólares se fueran de país a través de la fuga de capitales", remarcó Arbizu en declaraciones formuladas esta mañana a Télam.

Allí, el ex vicepresidente del banco JP Morgan atribuyó la "falta de decisión" del juez Sergio Torres y del fiscal Marijuan para avanzar en la investigación por presunto lavado de dinero contra el Grupo Clarín, entre otros motivos, a "las enormes presiones" ejercidas sobre ellos.

"Es una causa por evasión fiscal que puede terminar con la gran fuga de capitales que tiene el país. Dentro de la cabeza de cualquier juez y de cualquier fiscal debería ser prioritario llevarla adelante. Si no lo hace es por presiones, porque los grupos involucrados ejercen presión", aseveró.

Por ese motivo, remarcó que la paralización de esta causa -iniciada por él hace cinco años- lo hace pensar que "la justicia no es independiente", sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un expediente en el que "hay pruebas reales y es una denuncia judicial, y no una denuncia periodística, y dichos y desdichos".

justicia.


Denuncia de sobornos de Ralph Lauren: la Justicia citó a Echegaray

Deberá declarar mañana como “testigo” en una causa impulsada por la multinacional, confirmaron a TN.com.ar desde el juzgado nº5 en lo penal económico.  

Leé esta nota en tu celular
Denuncia de sobornos de Ralph Lauren: la Justicia citó a Echegaray
Un juez en lo penal económico citó al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, para quedeclare como “testigo” en una causa impulsada a partir de las denuncias de la multinacional de perfumes e indumentaria Ralph Lauren sobre presuntos pagos de sobornos a funcionarios de la Aduana argentina.
Desde el juzgado de Jorge Brugo le confirmaron a TN.com.ar que citó a Echegaray para mañana a las 11, en su despacho de la Avenida de los Inmigrantes, en Retiro.
Brugo lleva adelante una investigación preliminar basada sobre el reconocimiento del pago ilegal -y consecuente multa- por parte de Ralph Lauren ante las autoridades judiciales de Estados Unidos. 
La despachante de aduana Ana María Geuna, suspendida por la AFIP por el caso de las presuntas coimas pagadas por la filial argentina de  Ralph Lauren, negó haber estado involucrada en las operaciones de importación investigadas y apuntó a "altos funcionarios" nacionales.
Dijo desconocer la existencia de sobornos, aunque manifestó que, "si hubo coimas", ocurrió en las "altas esferas" del gobierno, mientras acusó al jefe del ente recaudador, Ricardo Echegaray, de haber incurrido en "abuso de autoridad", al impedirle continuar con su trabajo mediante la inhabilitación de su CUIT y se definió como "una laburante".
"Fui despachante de Ralph Lauren en unas operaciones de exportación en mi ciudad, en la Aduana de Clorinda (Formosa), que está frente a Asunción del Paraguay. Exporté a los representantes de la firma a Paraguay, pero jamás hice un despacho de importación y jamás actué en la Aduana de Buenos Aires. Eso es muy fácil de demostrar", dijo Geuna