miércoles, 13 de junio de 2012

CORPHUS GYM te ofrece un amplio horario que puedes elegir para modelar tu cuerpo. De lunes a viernes, desde las 09.00 a 12.30 y desde las 14.00 hasta las 23.00 y sabado desde las 09.00 a 13.00, como asi tambien te ofrece promociones por inauguracion que gustosamente te informaran profesores de educacion fisica que ademas estan a cargo del seguimiento y te ayudan a armar una rutina acorde a tus condiciones fisicas. Nos encontramos en Av.LOS ARRAYANES y LOS COIHUES de LAGO PUELO. TELEF  0294 4390  083

DIA DEL ESCRITOR


FM CUMBRE 104.9   


Escritor: 
Se denomina escritor o escritora, en sentido amplio, a quien escribe o es autor de cualquier obra escrita o impresa; en sentido estricto, el término designa a los profesionales del arte literario. 
Si se considera al vocablo en sentido estricto, no todo el que utiliza la palabra escrita es un escritor; dado que esa acepción del término no designa a quien realiza la actividad, sino que la desarrolla como profesión. La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra y, el escritor, quien trabaja con ese instrumento hasta llevarlo a un nivel profesional y artístico. 
Según el género y tipo de composiciones literarias al que se dedica un escritor en sentido estricto, recibirá otras denominaciones más específicas: poeta (quien escribe poesía), novelista (autor de novelas), ensayista (autor de ensayos), cuentista (escritor de cuentos), dramaturgo (autor de obras de teatro), etc. 
En su homenaje el 13 de junio se celebra, en nuestro país, el Día del Escritor. Canal Encuentro recuerda a esta figura central de la cultura argentina, emitiendo un capítulo del programa Bio.ar dedicado a Leopoldo Lugones. 

El ciclo presenta a destacadas personalidades vinculadas con la vida política, social y cultural de la Argentina, fundamentales en los procesos más trascendentes de la construcción del país. De esta manera la intervención clave de Lugones se narra a partir de su biografía y del contexto histórico y social de la época. 

Bio.ar: Leopoldo Lugones recorre su vida, sus influencias literarias, sus discípulos, su rol como funcionario conservador, la construcción de una "argentinidad literaria" y su trágica vida que culminó en suicidio, el 19 de febrero de 1938. 

Cabe destacar que uno de sus mayores esfuerzos durante su gestión en la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) estuvo dedicado a la creación de una biblioteca destinada a la infancia, que atendió en su primer año 3.500 consultas, y la cuál dio origen a la Sección Infantil de la BNM. Esta institución también posee la biblioteca particular de Lugones como uno de los tesoros más preciados.