viernes, 5 de junio de 2015

El Bolsón - Emergencia climatica

INFORME DE SITUACION                                                        FECHA05 / 06 / 2015.-       HORA:  20:00 HS.

FENOMENOS SIGNIFICATIVOS PRONOSTICADOS / PRESENTES
Lluvias en disminución. Vientos con ráfagas  regulares.  

ZONA DE ALCANCE DEL PRESENTE INFORMEEl Bolsón y zonas adyacentes.

ALERTAS VIGENTESServicio Meteorológico Nacional y  Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

PRONOSTICOS A 24 / 48HS.La noche del Viernes continúa con lluvias regulares. Mañana Sábado lluvias débiles con tendencia a la disminución. Vientos fuertes. Domingo inestable con probabilidad de algunas lluvias. Frío.   

EFECTOS ESPERADOS:
Ríos y arroyos se mantendrían con los niveles aumentados. Probabilidad de anegamientos puntuales durante la noche del Viernes, hasta la tarde del Sábado. Probabilidad de derrumbes en Ruta 40, tramos El Bolsón, Bariloche.   

FUNCIONAMIENTO SERVICIOS BASICOS: Sin alteraciones a nivel general.        

ESTADO DE RUTAS AFECTADAS: Transitables con extrema precaución por baja adherencia a causa de las lluvias. (Fuente: Vialidad Nacional; distrito Bariloche). Probabilidad de derrumbes.    

RESUMEN DEL DIA:
Las familias mas afectadas recibieron la ayuda urgente y continuarán asistidas a través de programas regulares de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal y Plan Calor.

En Barrio Lujan, la evaluación realizada por el Agente Sanitario dependiente del hospital local, no arrojó casos urgentes en relación al temporal

Una colaboradora voluntaria realizó un relevamiento extensivo del área afectada de ese Barrio indicando que 25 familias fueron parcialmente afectadas y amenazadas por el desborde del Río Quemquemtreu. La caracterización de las familias se utilizará para orientar medias de reparación y mitigación.
Personal Municipal, junto a maquinaria y camiones continuaron tareas de reparación de los desbordes del río al Norte de la calle Calfu.  

En la planta urbana se realizaron tareas de reparación de alcantarillas y canalización de banquinas con maquinaria y personal, Coordinadas por el Area de Obras y Servicios Públicos.
El DPA (Dpto. Pcial. de Aguas) supervisó las tareas de remediación en la zona de obra de la bocatoma. 

ORGANIZACIÓN PARA LA RESPUESTA:
Se mantiene la guardia de urgencias en el Cuartel de Bomberos Voluntarios local. (Línea  de Emergencia “100” – Tel: 4492 380 / 4492 777).

La Municipalidad El Bolsón cuenta con cuadrillas para la respuesta a los incidentes por caídas de árboles; control de arroyos y puentes, otros.  Se mantiene comunicación con EDERSA  para coordinar acciones de respuesta en caso de eventos simultáneos o de magnitud.  Gendarmería Nacional informa sobre el estado de las Rutas Nacionales. Se mantiene comunicación con la Delegación Zona Andina de Defensa Civil Provincial. Las demás instituciones locales se mantienen en comunicación permanente para seguir la evaluación del fenómeno y preparadas para intervenir en caso de necesidad.

MENSAJE DE SEGURIDAD:
Circular con extrema precaución; especial cuidado hacia peatones y ciclistas. Planifique su viaje con mayor tiempo. Acate las indicaciones de las autoridades en calles y rutas.
DEFENSA CIVIL – MUNICIPALIDAD EL BOLSON.- 

El Bolsón: Aguas Rionegrinas continúa

El Bolsón: Aguas Rionegrinas continúa trabajando para contener la turbiedad del agua

La empresa estatal Aguas Rionegrinas continúa trabajando intensamente  para contener el ingreso de turbiedad por las fuertes lluvias acaecidas en toda la zona andina. 
Esta situación genera que se presenten bajas de presión y en algunos momentos la interrupción del servicio de agua potable en distintos barrios de la localidad de El Bolón. En estos momentos el servicio de encuentra afectado en la zona céntrica y en los barrios San José, Obrero, Los Abedules, El Progreso, Venzano, Las Quintas, 150 Viviendas, Villa Anden, Esperanza, Loma Del Medio, Usina y Costanera. 
Se prevé que la situación se normalice cerca de las 20 horas. Es por ello, que se solicita a los usuarios y usuarias que cuiden las reservas domiciliarias destinándola a necesidades básicas tales como consumo humano e higiene personal. 
Aguas Rionegrinas recuerda la importancia de realizar un uso razonable y solidario del recurso, ya que el sistema de distribución es uno sólo por lo que el agua mal utilizada de una familia es agua que le falta en la red a otras ubicadas en sectores más alejados o que no cuentan con tanque de reserva. 
Por dudas, consultas o reclamos deben comunicarse a la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

MURIO ISMAEL ROSSI - CORDOBA

Ismael Rossi, maestro de locutores.
A los 65 años falleció el locutor y profesor Ismael Rossi a causa de una insuficiencia cardíaca este viernes a la madrugada en Córdoba.

Sus restos son velados desde las 16 en Casa Carusso, en avenida Juan B. Justo 2.306, salsa D. Si bien su nombre artístico era Ismael Rossi, en el servicio figura como Garaguso, Héctor Ismael.

El cortejo fúnebre partirá mañana a las 15 hacia el cementerio Parque La Floresta. 

Hasta este jueves por la noche estuvo dando clases en el Colegio Universitario de Periodismo Obispo Trejo y Sanabria (CUP) donde, por años, formó a numerosos locutores que hoy se encuentran triunfando en las radios cordobesas, y también del interior y a nivel nacional. 

"Fue algo repentino. Estamos todos consternados", reconocieron desde el Colegio. Por este motivo, el CUP decretó "duelo institucional".

Su nombre verdadero era Héctor Ismael Garaguso pero luego de estudiar en el Iser decidió usar su nombre artístico Ismael Rossi.

Oriundo de Dolores (Buenos Aires), vino a Córdoba impulsado por su amigo Horacio Guaraní, a triunfar y dejar su huella. 

Fue el primer locutor oficial de Casa Rosada, durante el mandato del presidente Raúl Alfonsín.

También triunfaba en el ambiente del folclore. Fue un reconocido presentador en el Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María. En los últimos años había trabajado como co-conductor de La casa del Trovador, por Canal 12.

Era muy querido en la institución por sus clases "magistrales" que recordará cada alumno que tuvo el honor de aprender de él. 

Se caracterizaba por su voz grave y su capacidad oratoria: podía recitar de memoria cientos de versos, rimas de folclore o poemas. 

La noticias causó gran dolor en el ambiente de la locución y sus colegas, oyentes, alumnos y seguidores se expresaron a través de las redes sociales y llegó a ser tendencia Argentina en Twitter. 

El CUP, de duelo
Luego de conocerse el deceso de Rossi, el Colegio Universitario de Periodismo emitió un comunicado al respecto:

En esta institución transcurrió, como docente, casi veinticinco años de su vida, donando siempre sus dotes humanas.

Su muerte ha calado muy hondo en esta comunidad de  profesores, alumnos y egresados y en quienes como directivos y personal, supimos de sus cualidades para la amistad y el amor humano.
Por eso estamos de duelo institucional

Sabemos que en su dilatada y brillante vida profesional, tanto en Córdoba como en el País, seremos muchos los que experimentemos una emoción de luto profundo y de cariño para su esposa y sus hijos.

Su vida, profesionalismo y maneras, que calificaban sus dotes para las relaciones humanas, estará para siempre en el corazón del Colegio Universitario de Periodismo y de la gran familia de la Comunicación Social de Córdoba y del País.

El papa Francisco

El papa Francisco le confirmó a Bachelet que en 2016 visitará Argentina, Chile y Uruguay

La mandataria chilena se reunió con el Sumo Pontífice en la biblioteca privada del Palacio Apostólico. Según trascendió, hablaron sobre los detalles del viaje del argentino el año que viene. Aún no hay fechas confirmadas

lago puelo

Estado de las Escuelas dentro del Ejido Municipal de Lago Puelo:
> Escuela 41 - NORMAL
> Escuela 194 - NORMAL
> Escuela 109 - NORMAL
> Escuela 108 - NORMAL
> Escuela 717 - NORMAL
> Escuela 765 - NORMAL
> Escuela 788 - NORMAL
Ante cualquier cambio informaremos a la brevedad.

UN VASO DE AGUA.....

"UN VASO DE AGUA Y UNA PUTEADA DE CARRIÓ NO SE LE NIEGA A NADIE", DIJO ANÍBAL FERNÁNDEZ
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo hoy que "en este país, un vaso de agua y una puteada de (Elisa) Carrió no se le niega a nadie", al salir al cruce de las acusaciones de la diputada y precandidata presidencial de la Coalición Cívica contra su persona y contra el Gobierno.

"Manzanas Blancas" otra vez: 300 kilos en Regina

"Manzanas Blancas" otra vez: 300 kilos en Regina

El destino del cargamento era España. Lo comercializó una empresa de Cervantes. Hay cuatro detenidos: dos camioneros, una despachante de aduanas y un empresario.
Los camiones ingresan sus contenedores a las cámaras de transferencia de frío y allí se hacen los controles que permitieron el hallazgo.
Los camiones ingresan sus contenedores a las cámaras de transferencia de frío y allí se hacen los controles que permitieron el hallazgo.
  • Anterior

Viernes 5 Jun 2015 | 0:12


  • VILLA REGINA.- Unos 300 kilos de cocaína había secuestrado hasta anoche la Aduana de Villa Regina en un cargamento de manzanas que salió de un frigorífico de Cervantes y que tenía como destino el mercado de ultramar. Al cierre de esta edición continuaba la inspección sobre un segundo container. La droga, tal como ocurrió en el caso "Manzanas Blancas" de 2010, tenía a España como destino. Anoche había cuatro detenidos: dos camioneros, una despachante de aduana y un hombre relacionado con la empresa frutícola.
El cargamento de cocaína fue encontrado en dos containers que habían sido cargados el jueves y que debían pasar por la Aduana de Villa Regina para lograr obtener el despacho. Diversas fuentes vinculadas con esa repartición pública confiaron que la exportadora que comercializó la fruta es "Nihuen Srl" y que las cajas en las que estaba la droga junto con las manzanas tenían a marcha "Frutas Kis". Los galpones de esta última fueron allanados ayer por Gendarmería, aunque las mismas fuentes también indicaron que la mercadería se habría embalado en un galpón de Ingeniero Huergo, subcontratado para la tarea. (Ver recuadro)
La exportadora estaba bajo constante control debido a que recién este año había obtenido la autorización para exportar y por ese motivo, durante seis meses, todas sus cargas fueron sometidas a inspecciones exhaustivas. "Frutas Kis" habría registrado un importante crecimiento en los últimos tiempos a raíz de la incorporación de un inversionista español, trascendió.
El sistema de escaner de la Aduana local, en la zona de la cámaras de transferencia en frío, permitió detectar unos envoltorios en el primer container analizado, acoplado a un camión de origen brasileño, por lo que rápidamente se dispuso la descarga de todos los bultos y la comunicación a la Policía Federal de Roca para que intervenga. Luego se pusieron al frente del operativo el personal de Afip-Aduana y el juez federal de Roca Jorge García Davini, quien anoche, pasadas las 21, seguía dentro del edificio fiscalizando el procedimiento pues aún faltaba verificar todo el contenido del segundo camión. Del primero, según confiaron altas fuentes, sacaron 247 panes de cocaína.
El operativo comenzó minutos antes de las 11. En un primer momento desde la Aduana se anticipó el hallazgo de 100 kilos de cocaína pero alrededor de las 20, a través de la agencia de noticias Télam, la Afip informó que eran "unos 300 kilos". La droga, al parecer, estaba dispuesta en bolsas negras en el fondo de las cajas de manzanas.
Tanto las autoridades de la Aduana de Villa Regina como los funcionarios judiciales mantuvieron total hermetismo mientras se desarrollaba el procedimiento. En tanto que autoridades de Afip-Aduana de mayor rango viajaban anoche hacia las oficinas de Regina con gran dificultad debido al corte del puente Cipolletti-Neuquén y a los restantes cortes que encontraron en la Ruta 22 durante el trayecto.
Según se pudo saber por fuentes comerciales, la empresa obtuvo recién este año su habilitación para exportar peras y manzanas. Durante los primeros cinco meses de este año realizó tres embarques, los cuales fueron revisados en su totalidad mediante el sistema de scaner y por la descarga de los bultos, sin que se detectaran irregularidades.
De manera preventiva las autoridades dispusieron que todos los camiones que ayer se encontraban en el predio de la Aduana para verificar sus cargas quedaran retenidos preventivamente, hasta constatar no sólo su contenido sino también la posible vinculación con las firmas implicadas en el contrabando. Una fuente fuertemente vinculada con la Aduana confió que en este caso una misma mujer, empleada de un estudio de Bahía Blanca, intervino en el envío como despachante de aduana y como agente de transporte aduanero. Como estaba presente al comenzar el procedimiento, quedó detenida junto con los dos camioneros. (AVR y Redacción central)
> Un antecendente de 3 toneladas:
En junio de 2010, en una situación similar, tuvo origen la recordada megacausa"Manzanas Blancas", en la que se detectaron más de 3 toneladas de droga camuflada entre fruta. Con destino a España, tras pasar por un galpón de empaque en Allen, el hallazgo derivó en un juicio por el que fueron condenados el empresario Valentín Temes Coto, dueño de la firma Frutol, y su empleado Nelson Hinricksen.
Agencia Villa Regina | Redacción Central. d rione gro 

-

Lijo afirmó que Nisman no tenía nada para agregar a su denucnia

TESTIGO DE LA CAUSA

El juez federal Ariel Lijo descartó que el fallecido fiscal Albero Nisman tuviera pruebas adicionales para su denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya desestimada por la justicia, según informaron fuentes judiciales.


  
“Pienso que no tenía más elementos para aportar que los que hizo públicos”, dijo el juez al declarar el lunes como testigo en la causa que lleva la fiscal Viviana Fein para establecer las causas de la muerte del ex titular de la UFI AMIA.

Lijo y su hermano Alfredo fueron citados a declarar a raíz de las múltiples comunicaciones detectadas en un teléfono Nextel de Nisman entre el 14 de enero, cuando hizo su denuncia, y su muerte, cuatro días mas tarde.

Lijo reveló que la primera comunicación fue para comunicarle que había presentado la denuncia por un supuesto plan para desincriminar a los iraníes acusados por el atentado a la AMIA, ocurrido en 1994.

El hermano de Lijo, Alfredo, mantuvo al menos cuatro contactos con Nisman, desde un aparato Nextel registrado a nombre de su esposa, en las horas previas a la radicación de la denuncia, el 14 de enero pasado, según consta en el expediente judicial.

Nisman presentó la denuncia ante el juez Lijo, quien llevó la causa por la desviación del atentado a la Amia ocurrida durante la década menemista, aunque su denuncia no tuviera conexión con aquellos hechos.

Las comunicaciones quedaron registradas en la antena del country Abril, situado en el sur del Gran Buenos Aires, donde vive Ariel Lijo, en tanto su hermano Alfredo también admitió haberse comunicado explicando que “eran amigos”.

El juez explicó que en el transcurso de aquellos contactos con Nisman, su secretario le avisó que la denuncia ya estaba presentada, lo que lo obligó a interrumpir sus vacaciones para resguardar pruebas, aunque luego entendió que no había conexidad con su expediente y la envió a sorteo.

Como transcurría la mitad de la feria judicial, la jueza de turno María Servini de Cubría también rechazó habilitar su juzgado para tratarla.

“En mi experiencia de haber trabajado con Nisman, cada vez que efectuaba una presentación, ya estaba bien elaborada, era la conclusión de su trabajo. Ya estaba completa”, explicó Lijo a la fiscal y luego consideró: "A mi entender, no tenía mas elementos para aportar a su denuncia” .

La explicación echa por tierra las versiones de que Nisman tenía numerosas pruebas guardadas para presentarlas con posterioridad a la denuncia original.

El magistrado dijo también no haber notado ninguna anormalidad en la actitud de Nisman ya que “estaba como siempre”.

La denuncia por supuesto encubrimiento al atentado contra la AMIA recayó finalmente por sorteo en el juez Daniel Rafecas, quien la desestimó por inexistencia de delito, temperamento seguido luego por la Sala I de la Cámara 

Cristina llega a Roma para entrevistarse con el Papa y participar en Cumbre de la FAO

ITALIA

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner partió hacia Roma donde el domingo mantendrá una audiencia con el Papa Francisco y, el lunes, dará un discurso en la 39º conferencia de la FAO (organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).