sábado, 2 de mayo de 2015

Murió Maya

FM CUMBRE - EL BOLSON  02/05/2015 16:07
La artista hispano rusa fue una de las bailarinas más importantes del siglo XX. Tenía 89 años.



Por Agencia EFE2
La bailarina hispano rusa Maya Plisetskaya, una de los símbolos de la danza clásica, murió este sábado en Munich a causa de un infarto a los 89 años.

Plisetskaya, nacida en Moscú el 20 de noviembre de 1925, es considerada una de las más importantes bailarinas del siglo XX, fue primera bailarina del Ballet Bolshoi de Moscú y directora del Ballet Clásico Nacional de España.

Su fuerte carácter, una energía inusual y el rechazo de las convenciones academicistas en el ballet hicieron de ella un mito de la escena. Esta prima donna del ballet participó en la evolución y en los más importantes cambios coreográficos e interpretativos de la danza.

Hija de artistas relacionados con el teatro lírico y la danza (su madre era actriz dramática y estrella del cine mudo), comenzó a bailar a los tres años.

En 1934 ingresó en la escuela de danza de Moscú, donde estudió con Elizabeta Gerdt, y en 1941 entró a formar parte del Teatro Bolshoi.

Tras graduarse, debutó profesionalmente en 1944 y un año después ya actuó como solista del Bolshoi. Años más tarde, en 1948, pasó a ser bailarina titular tras sustituir a Galina Ulanova en El lago de los cisnes.



Bailarina de estilo propio
Como artista se inventó a sí misma y se la reconoce como fundadora de su propio estilo en la danza, nombrado "gráfico" por la precisión y belleza de los movimientos.

Se hizo mundialmente famosa con sus interpretaciones de El cisne, con música de Saint-Saens y coreografía de Mijaíl Fokin, y El Lago de los Cisnes, de Piotr Chaikovski.

Una de sus intervenciones más notables fue Carmen, con música de Bizet-Schedrin, estrenada en 1967.

En 1972 asumió por primera vez la labor del director escénico y fue la coreógrafa de su personaje, Anna Karenina, la novela homónima de León Tolstoi, sobre una partitura de su marido, el compositor Rodión Schedrín. Luego, junto con él puso en escena obras de la talla de Carmen, La Gaviota y La Dama con el Perro.

Durante la época comunista, fue una de las pocas estrellas a las que las autoridades de la Unión Soviética permitían actuar en el extranjero para hacer "propaganda del arte soviético".

En 1994 fundó el Ballet Imperial. Ha sido distinguida con la medalla de oro de las Bellas Artes en 1991, con la Orden al Mérito de Rusia en 2000 y con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2005.

En los últimos años se había dedicado con mayor profusión a impartir clases y recibir homenajes, con excepcionales actuaciones.FTE LVI

INFORME DE INCIDENTE O EMERGENCIA MONITOREO ALERTA ROJA REGIONAL POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN CALBUCO




 
REPORTE Nº 587-Q
Cobertura: Región de Los Lagos.
Fecha Evento: 22/04/2015
Fecha Informe: 01/05/2015
Hora del Informe: 23:39 horas
 
  
INFORME DE INCIDENTE O EMERGENCIA
MONITOREO ALERTA ROJA REGIONAL POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN CALBUCO
 
1.       RESUMEN DE LA SITUACIÓN:
El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y su Red Nacional de Vigilancia Volcánica, a través de su Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), informa mediante un nuevo Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) del Volcán Calbuco,  que posterior a la ocurrencia del pulso eruptivo ocurrido el día de ayer, la actividad sísmica evolucionó hacia una señal de tremor continuo de mayor energía al registrado horas previas a la erupción, evidenciando que el sistema volcánico se encuentra en una fase de excitación sostenida. Lo anterior sugiere que el sistema volcánico aún permanece en una fase inestable con probabilidad de evolucionar hacia condiciones que favorezcan una reactivación de la actividad eruptiva.
 
Por lo mismo, se mantiene la zona de exclusión en 20 kilómetros en torno al cráter del volcán. Además, el material piroclástico inestable acumulado en la parte superior del volcán, en sus laderas y zonas aledañas; podría ser removilizado por lluvia, dando origen a lahares secundarios a lo largo de los ríos que drenan al volcán y las cuencas vecinas. Cabe destacar que durante el día de hoy se han presentado chubascos débiles gran parte del día, los cuales no han producido situaciones de emergencia. La condición meteorológica estimada para el día de mañana sábado 02 de mayo, es de inestabilidad post-frontal, por lo que se debiesen registrar chubascos de características débiles y aisladas, ante esto se mantiene un llamado a la prevención y al autocuidado de quienes se encuentren en la zona de riesgo durante el periodo de ocurrencia de este fenómeno.
 
Los “lahares secundarios” son aluviones volcánicos causados por la removilización parcial de material piroclástico depositado durante o de manera posterior a una erupción, normalmente causados por precipitaciones intensas. De esta forma, se mantendrá especial atención a la ocurrencia de estos fenómenos debido al pronóstico de lluvias durante los próximos días,particularmente en los cauces que descienden del volcán, en una franja de 200 m de ancho a cada costado de ellos, y en otros sectores donde hay acumulación importante de material piroclástico.
 
En base a estos antecedentes y considerando los diferentes parámetros de monitoreo, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica volcánica en Nivel Roja y ONEMI mantiene Alerta Roja en la Región de Los Lagos por actividad del Volcán Calbuco, vigente desde el 22 de abril de 2015.
 
 
2.       CURSOS DE ACCIÓN:
Se mantiene el Estado de Excepción Constitucional y Zona de Catástrofe en la Provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay, en la Provincia de Osorno.
 
Producto del tercer pulso eruptivo ocurrido el día 30 de abril y de acuerdo a la dirección de la columna eruptiva la cual afectó a las localidades de Cochamó, algunos sectores de la comuna de Puerto Varas y cercanías del Lago Chapo, aproximadamente 6.600 personas se mantienen evacuadas.
 
El jefe de la Defensa Nacional para la Zona de Estado de Excepción, General de Brigada Aérea (A) Jorge Gebauer Bittner, informó que a contar del de mañana 02 de mayo, se autoriza el acceso controlado a los sectores de Ensenada y Correntoso a los vecinos residentes, entre 8.00 a 16.00 horas, mientras las condiciones del Volcán Calbuco y meteorológicas se mantengan estables. Como medida preventiva se solicitó evitar los desplazamientos de niños y adultos mayores a los lugares señalados, además de respetar el horario de salida establecido desde de la zona de exclusión. Los vecinos residentes que hagan ingreso a los sectores anteriormente nombrados, deberán mantenerse alertas ante una posible evacuación.  
 
Continúa la vigencia de la Alerta Sanitaria, la cual rige específicamente en la Provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay, en la Provincia de Osorno.
 
La Dirección General de Aguas mantiene en las estaciones Río Chico ante Río Chamiza y Río Chamiza ante Junta Río Chico, equipos de transmisión remota en tiempo real, con el fin de alertar a la población ante un aumento importante de la altura y el caudal de los ríos.
 
De acuerdo con la información entregada por el Ministerio de Defensa Nacional, los efectivos de las Fuerzas Armadas trabajan en la remoción de cenizas en la localidad de Ensenada, Transporte de forraje a los sectores de Ensenada y Petrohué, patrullaje en los lagos Llanquihue y Todos los Santos y en la zona de exclusión. Además, con medios del Ejército se realizan labores de apoyo a la comunidad y evacuación de personas en la zona de riesgo. Por último, personal de Carabineros mantiene patrullaje preventivo y restricción de acceso a los sectores de Ensenada, Correntoso y en las proximidades del volcán, junto con vigilancia en los alberges.
 
Cabe señalar que las actividades aéreas por parte de la Fuerza Aérea se encuentran suspendidas por las condiciones meteorológicas de la Región de los Lagos.
 
Continua también el monitoreo de la estación de Lago Chapo, donde no se han presentado variaciones significativas luego de la erupción. De igual forma, se instalará una estación fluviométrica con transmisión de datos en tiempo real en el Río Blanco en Ruta 225. De esta forma, se aumentará el monitoreo de los cauces en resguardo de la población.
 
Se mantiene el reforzamiento de los planes de comunicación con la comunidad que reside en la zona de exclusión de los 20 kilómetros y en las riberas de los cauces que nacen del volcán.
 
Se mantiene el acceso controlado a la zona de exclusión para las personas que debieron dejar sus hogares. La autorización, coordinada previamente con las autoridades, permitirá mantener un catastro de las personas que se encuentran dentro del radio de exclusión para efectuar una evacuación oportuna en caso de ser necesario.
 
ONEMI mantiene una Unidad Despliegue Territorial, en apoyo a la emergencia que se desarrolla en la región.
 
 
3.       DETALLE REGIONAL:
 
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
 
El servicio de agua potable en las zonas urbanas está garantizado, mientras que en sectores cordilleranos rurales se recomendó tapar los pozos. No obstante, el sistema de Agua Potable Rural se encuentra cerrado en los sectores La Esperanza en la comuna de Cunco, sector rural de Pucón, sectores de Loncotraro y Molco Alto en la comuna de Villarrica y de los sectores de Santa Julia, Manzanar y Rariruca en la comuna de Curacautín; abasteciéndose mediante camiones aljibe.
 
Se ha entregado a la población mascarillas en las comunas de Melipeuco, Curacautín y Pucón.
 
El Paso Fronterizo Mamuil Malal se mantiene cerrado y se está a la espera de una evaluación técnica sobre la salud de los funcionarios por la abundante cantidad de cenizas caída en el sector. De igual forma el paso Fronterizos Pino Hachado se encuentra cerrado desde las 18:30 horas de hoy producto a problemas climáticos en el lado argentino y hielo en la ruta. Los Pasos Fronterizos Icalma y Túnel Las Raíces se encuentran habilitados.
 
El aeropuerto se encuentra operativo, mientras que el tránsito de vehículos por las rutas de la región no se ha visto alterado.
 
 
REGIÓN DE LOS RÍOS
 
Los pasos fronterizos Carirriñe y Hua-Hum se encuentra habilitados con precaución. Además, el Aeropuerto Pichoy está habilitado.
 
El servicio de agua potable en las zonas urbanas está garantizado, mientras que en sectores cordilleranos rurales se recomendó tapar los pozos. No obstante, durante esta jornada no se ha registrado caída de cenizas en la región.
 
 
REGIÓN DE LOS LAGOS
 
Se mantiene la evacuación de los 20 kilómetros, según lo informado por la Dirección Regional de ONEMI. Al momento, el detalle de las personas evacuadas es el siguiente:
 
             Comuna
Sectores
Número de evacuados
Puerto Montt
Lago Chapo - Correntoso
1.500
Puerto Varas
Ensenada
4.900
Colonia Tres Puentes
204
Peulla
81
Total de evacuados                                                               6.685
Fuente: Dirección Regional de ONEMI Los Lagos.
 
 
A nivel regional se mantienen habilitados 16 albergues, de los cuales tres se localizan Cochamó,  ocho en Puerto Montt, tres en Puerto Varas y dos en Puerto Octay. El número de personas albergadas se detalla a continuación:
 
 
Comuna
Establecimiento
Número de personas
 
Puerto Montt
IND
64
Liceo Comercial*
0
Liceo de Niñas
29
Puerto Varas
PAC
218
Puerto Octay
Liceo Padre Alberto Hurtado
30
Total de albergados                                                                                           341
Fuente: Dirección Regional de ONEMI Los Lagos.
 
* En este lugar se encuentran pernoctando 120 efectivos de Carabineros que están apoyando en la respuesta a la emergencia.
 
En tanto, en el caso del Agua Potable Rural (APR) se ha suspendido el suministro en algunos sectores con el objeto de no dañar los mecanismos de captación debido a la caída de cenizas.
 
La Dirección Regional de ONEMI Los Lagos informa el desborde del Río Blanco (sector sur) con afectación a dos puentes y 60 viviendas con daños en evaluación. Se mantiene trabajando en el lugar personal del MOP con apoyo de maquinaria. Las personas que resultaron afectadas fueron derivadas a albergues en la comuna de Puerto Montt.
 
La Dirección de Vialidad  informa que en la Ruta V-613 (Río Pescado – Colonia Río Sur) está el Puente Zapatero cortado; en la Ruta V-65 (Chamiza – Correntoso – Lago Chapo) los puentes Colorado, Río Blanco y Tronador están cortados.
 
En tanto,  el paso fronterizo Cardenal Samoré se encuentra habilitado para vehículos particulares o menores y de pasajeros o buses. No obstante, se encuentra suspendido el tránsito de vehículos de carga. Asimismo, debido a la ceniza acumulada en calzada desde el kilómetro 65 al 117 de la ruta CH-215, se solicita tránsito con precaución. Respecto del horario de atención, se mantendrá entre las 09 y las 18 horas.
 
Se estima en 300 los agricultores afectados en la zona de Río Blanco, Lago Chapo y Correntoso; los cuales mantienen 2.000 bovinos, 2.000 ovinos y 350 animales menores. Se recomendó a los agricultores evacuar la zona y la SEREMI de Agricultura se ocupará del cuidado de los animales y el traslado. El proceso de evacuación de animales se realizará con el apoyo de camiones.
 
La Dirección Regional de ONEMI Los Lagos ha distribuido mascarillas, colchones, frazadas, kit aseo mujer y hombre; raciones de combate y agua a los Municipios de Puerto Varas, Puerto Montt, Puerto Octay y Cochamó; FOSIS, Bomberos, PDI, Intendencia, Regimiento Sangra, ISL, Base El Tepual, CONAF, SERVIU, INDAP y Carabineros.
 
Se mantienen dispuesta maquinaria pesada de la empresa de Contrato Global y Vialidad, para ser ocupados cuando lo determine el mando técnico.
 
 
4.       PRONOSTICO METEOROLÓGICO:
Según lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su pronóstico público, para la jornada del sábado 02 de mayo se espera cielo nublado, ocasionalmente nubosidad parcial y chubascos aislados, mientras que para el día 03 de mayo se prevé cielo nublado y chubascos aislados.
 
 
FUENTES: DIRECCIONES REGIONALES DE ONEMI – REGIONES DE LA ARAUCANÍA, LOS RÍOS Y LOS LAGOS.
OVDAS – SERNAGEOMIN
DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE
CAT-ONEMI
FML/FEP
 
PARA
Sr. Ministro del Interior.
Sr. Subsecretario del Interior.
Sr. Subsecretario del Interior.

¿ informe de coopetel ?

“El pasado sábado se llevó adelante una nueva Asamblea de nuestra cooperativa con la acreditación 699 asociados.

Supervisaron el acto los funcionarios de la Dirección de Cooperativas y Mutuales de Río Negro María Elizabeth Vera y Jorge Silva en calidad de veedores. Lamentablemente el C.P.N Nelson Arias habitual veedor del INAES, que había sido convocado, no pudo llegar con motivo de la cancelación de vuelos.

La fiscalización estuvo a cargo de los miembros titulares de la Junta Electoral: Alejandra Gadea, Marisa D'Angelo y Bruno Pogliano y de los apoderados M. Almonacid por la lista 1 y R. Piaggi por la lista 2.

Al comienzo de la misma la Asamblea  aprobó la propuesta del Consejo de Administración de ordenar los aportes de los presentes a razón de dos intervenciones por asociado por tema y por el lapso de dos minutos.

1) Elección de dos socios para firmar el acta de Asamblea en conjunto con el Presidente y el Secretario.  Resultaron electos los asociados Pablo Londa y Lucas Farina.

2) Consideración de la Memoria, Balance. Se resolvió su aprobación por mayoría. En esta oportunidad ambos documentos se trataron en forma conjunta. En el Balance pudo observarse una disminución en el pasivo, un aumento notable en el índice de solvencia y una notoria mejoría dada por la baja en el índice de endeudamiento. Ambos documentos fueron aprobados por 131 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones.

3) Consideración del Resultado del ejercicio 2014. Al no haber excedente se pasó al tratamiento del siguiente punto del orden del día.

4) Elección de 4 (cuatro) Consejeros Titulares y 2 (dos) consejeros suplentes por finalización de mandato.

Se procedió a la elección de los consejeros administradores con total normalidad en las 8 mesas destacadas para tal fin. Al momento del escrutinio siete de las mesas no tuvieron observación alguna. En una de ellas, la que portaba la urna Nº7, se detectó un voto de más. Debido a ello se resolvió:

"declarar no validos los votos emitidos allí existentes. Previo paso a cuarto intermedio de la presente Asamblea, encomendar al Sr. Presidente de la Cooperativa para que, dentro del plazo de ley, días posteriores al día de la fecha, convoque a los Asociados cuyos apellidos comiencen con la Letra Q y hasta la letra Sh. para que se presenten nuevamente a emitir su voto en urna que con la fiscalización, acreditación y escrutinio por parte de la Junta Electoral se pondrá a disposición en fecha, hora y lugar indicados a tales fines.  Informar como resultado provisorio no definitivo del escrutinio de las elecciones a Consejeros Titulares y Suplentes del día de la fecha que en las mismas se ha impuesto, con la totalidad de sus candidatos, la Lista No. 2.- Lo que así se resuelve, suscribiendo la presente los integrantes de la Junta Electoral de la Cooperativa, el apoderado de la Lista No. 2, el Sr. Síndico y el Sr. Asesor Legal de la Cooperativa y los Sres. Delegados asistentes de la Dirección de Cooperativas de la Provincia de Río Negro. se encuentra ausente el Sr. Apoderado de la Lista Nº1".

Esto fue lo resuelto por la Junta Electoral de la Cooperativa, el apoderado de la Lista No. 2, el Sr. Síndico Alejandro Caman, el Sr. Asesor Legal de la Cooperativa, Dr. Fabián Rudolph y los veedores de la Dirección de Cooperativas de la Provincia de Río Negro tal como consta en el acta suscripta.

5) Actualización aporte Seguro y actualización de la póliza.

Se aprobó un tope máximo de $14 por asociado. También se aprobó la moción de, una vez finalizada la póliza llamar a concurso para la prestación de este beneficio. 71 votos a favor, 38 en contra y 4 abstenciones.

6) Actualización  aporte Asociación de Bomberos Voluntarios de El Bolsón.
Se aprobó el aporte de $10 a Bomberos por 117 a favor en contra

7) Consideración de la resolución del Consejo de Administración referente a los asociados José María Casartelli y Francisco Peledrotti.
Se informó sobre lo actuado y debatió sobre el tema.

8) Exposición de Proyectos y Propuestas
Se brindó una breve exposición acerca de los proyectos en curso.


El Consejo de Administración quiere agradecer al personal por la tarea realizada. Han demostrado una vez más honestidad e idoneidad para la labor encomendada estatutariamente por los asociados. A ello hay que agregar, una organización general impecable” NdR .Informacion no oficial-